Aki TunIn: Bici de Montaña sin Etiketas

Tema en 'Madrid' iniciado por TunIn, 15 Jul 2010.

  1. TunIn

    TunIn GLOBERO TUNIADO

    Registrado:
    26 Ene 2006
    Mensajes:
    5.343
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Madrid - Alcorcon
    Pero tu hicistes la mili Jose? ;-)
    De momento estan metiendo tubos a tutipleni como vi que ya ese estaban preparando las excavadoras... *****, metro a metro nos quedamos sin na...
     
  2. TunIn

    TunIn GLOBERO TUNIADO

    Registrado:
    26 Ene 2006
    Mensajes:
    5.343
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Madrid - Alcorcon
  3. Breukin

    Breukin Bikeage

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    892
    Me Gusta recibidos:
    131
    Ubicación:
    Alcorcón, Madrid
    Esta noche excepcional opcional a cargo de los integrantes de la carvana de la luna llena...

    ¡¡ Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaauuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu !!

    Salud:
    Breukin.
     
  4. relayer

    relayer Ex HIGH JUMPER

    Registrado:
    28 Oct 2006
    Mensajes:
    5.584
    Me Gusta recibidos:
    551
    Ubicación:
    Zona Legazpi, Madrid
    Strava:
    Felicidades Sergio!!!!

    Anda que no dieron pena alargando el tema del desdichado Ballesteros para usarlo para reclamar la Raider, madre mía! Hasta esos extremos llegaron!. Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid...
     
  5. Totapillao

    Totapillao Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 May 2006
    Mensajes:
    2.066
    Me Gusta recibidos:
    50
    Ubicación:
    Boadilla del Monte
    OEEEEOEEEEEOEEEEEEOEEEEE!!!

    Pero supongo que el puñetero proyecto del campo de golf seguirá adelante ¿no?. Seguro que existirá algún interes oculto. O lo harán tochísimo para futuras Ryder Cups

    Se sabe que va a pasar con esto ahora??
     
  6. Breukin

    Breukin Bikeage

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    892
    Me Gusta recibidos:
    131
    Ubicación:
    Alcorcón, Madrid
    Buenos días:

    No no, no me acabo de levantar no, llevo estirando ya unos minutos... ¡¡ajajajaja!!.

    Está mal que yo lo diga, pero, hostía, que temazo anoche, ¿no?.

    Que felicidad rememorando, disfrutona disfrutona. Adrenalina pura, más aun que uno de esos Red Bull Cola, fijo. Hubiésemos derrochado más aun por los poros si hubiésemos llevado menos focos. Somos unos consumistas.

    Lástima que mí móvil no sea apañado para colgar alguna fotico at the Brown Night. Que espectáculo. Tiráos el rollo y colgad alguna, anda salaos.

    Un abrazo a los cinco chalaos de anoche.

    Salud:
    Breukin.
     
    Última edición: 18 May 2011
  7. TunIn

    TunIn GLOBERO TUNIADO

    Registrado:
    26 Ene 2006
    Mensajes:
    5.343
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Madrid - Alcorcon

    Te has levantado, estirado y posteado a las 13:25???
    MAMOOOON!!
    Yo me he levantado a las 8:00 todavia con el sabor de los rones con limones ja, ja... (serian las 4:00 cuando pleguamos?)
    Y es que con gusto la sarna no pica... ¡¡que pateo esta mañana por un sitio con una calidad de senderos acojonante!!!... y es que no tengo tiempo para colgar to lo que hago!!!
    Lo de anoche estubo pero... Breukin, payaso de guia te sobraron 10 kms!!! ;-)
    Pero que goze.... cavalitoooo!!!
     
  8. TunIn

    TunIn GLOBERO TUNIADO

    Registrado:
    26 Ene 2006
    Mensajes:
    5.343
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Madrid - Alcorcon
    Esto si que no me lo pierdo!!!

    En directo desde #acampadasol en Madrid


    Unas fotillos de esta mañana mismo.

    Increible... la gente hablando en la calle de los temas sociales y de politica en vez de futbol y de la Esteban ja, ja.


    Como siempre muchos agitadores muy ignorantes contaminados por medios "Jimenezlosanteros" diciendo que esto es de izquierdas y que es una conspiracion como el vuelco electoral del 11M pero yo no veo por ningun lado siglas de nadie en estas fotos, ¿verdad?.
    No os lo perdais de verdad.


    Antisistemas del Mayo del 2011


    A los acampados por una Democracia Real se les ha empezado a tildar de antisistema, que es uno de esos términos cuyo significado se ha retorcido hasta vincularlo a la violencia como sinónimo de vandalismo. Un antisistema puede ser un rebelde que siente repugnancia de que se hayan dedicado 1,3 billones de dólares a salvar a los bancos de la quiebra cuando menos de un décima parte habría sido suficiente para acabar con el hambre en el mundo, o simplemente alguien que se oponga a esta espiral de producción-consumo que está esquilmando al planeta. Los antisistema no se oponen a todos los sistemas sino sólo al imperante; al contrario, creen que es posible otro sistema más justo, donde no paguen todos por los desmanes de unos pocos.

    A los antisistema no se les distingue por la calle ni tienen como oficio la quema de contenedores. De hecho, la inmensa mayoría usa las papeleras. Pueden peinarse a lo punki o con la raya al lado, pueden llevar camiseta o traje, deportivas o Martinelli, mochila o maletín. Pueden ser estudiantes o profesores, activos o parados, propietarios o inquilinos, solteros o casados, heteros o gays. Y desde luego, no tiene por qué asociarse en tribus ni colocarse en los fondos de los estadios de fútbol y patear a los contrarios a la salida.

    No deja de ser curioso que algunos políticos, especialmente aquellos que utilizan la expresión como un insulto, tengan a menudo comportamientos que socavan el sistema que dicen defender. ¿No es antisistema cuestionar la legitimidad del Tribunal Constitucional o sus sentencias? ¿No es ir contra el sistema votar en la oposición lo contrario a lo que se haría en el Gobierno? ¿Y tapar la corrupción? Si los que proclaman un día sí y otro no que el país está al borde del precipicio no son antisistema, serán prosistema pero con muy mala leche.

    Entre el Mayo del 68 y el de éste 2011 hay grandes diferencias, pero también similitudes. Como entonces, hay una crisis insoportable, revoluciones en marcha y guerras a las que oponerse. Lo que se pide ahora no es que la imaginación llegue al poder; bastaría con que lo hiciera el sentido común.



    jueves 19 de mayo de 2011

    Manifiesto Por Una Verdadera Democracia (Burbuja.info)


    El presente manifiesto quiere hacer partícipes y protagonistas a todos los que formamos parte de la sociedad civil: mayores, jóvenes, trabajadores, desempleados, pequeños empresarios, autónomos y personas de todas las clases e ideologías. Este movimiento no está a favor de ninguno de los actuales partidos políticos ni sindicatos: ¡¡ NO NOS REPRESENTAN !!

    El sistema de listas cerradas, la férrea disciplina de partido en las votaciones parlamentarias, y la sumisión del poder judicial al poder ejecutivo hacen que no exista separación real de poderes y ha derivado en una profesionalización de los partidos y de la política, creando una casta aparte. A cambio de mantener los privilegios de sus cargos, los partidos actuan como correa de transmisión de la banca y grandes empresas que los financian. Esto ha creado un campo abonado para la corrupción y permitido una burbuja inmobiliaria sin precedentes que nos ha llevado a la mayor crisis económica del país en décadas.

    No es admisible que los mismos que nos han traído hasta aquí pretendan gestionar ahora la dificilísima situación en que nos encontramos, o que aquéllos que han cometido delitos escapen a la justicia.

    Por todo ello, reivindicamos ahora un cambio urgente, y exigimos:

    1. Separación efectiva de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

    2. Reforma de la Ley Electoral y de partidos que permita eliminar el control de las direcciones de los partidos sobre el poder Legislativo y Ejecutivo y la dependencia entre partidos y poder económico.

    3. Transparencia informativa de todos los niveles del Estado. Financiación de los partidos políticos y de los sindicatos a cargo exclusivamente de las cuotas de sus afiliados, estando sometida esta financiación a un riguroso procedimiento de fiscalización pública.

    4. Endurecimiento de la lucha contra la corrupción. Maximización dentro de los límites legales de los plazos de prescripción de delitos de corrupción en ejercicio de cargo público.

    5.Finalización inmediata de la intervención artificial del mercado inmobiliario que actualmente llevan a cabo bancos y cajas de ahorro con el objeto de ocultar su situación real, con la complicidad del Banco de España, impidiendo el inico de una recuperación real de la economía .

    6. Medidas para incentivar y facilitar la participación ciudadana en la vida política, y obligación de consultas en temas clave. Mayor facilidad para solicitar referéndums por iniciativa popular, posibilidad de revocar leyes mediante consulta popular, y posibilidad de revocar cargos electos mediante consulta popular.

    Nosotros, la sociedad civil, gente de derechas y de izquierdas, gente de diferentes regiones y diferentes ciudades, los jóvenes, los ancianos, los trabajadores asalariados, los autónomos, los pequeños empresarios, los parados, Nosotros, el pueblo indignado, hemos decidido que ha llegado el momento de dejar de mirar hacia otro lado, de alzar juntos nuestras voces y de proclamar con una sola voz y con firmeza:

    ¡¡ SE ACABÓ !! ¡¡ YA ESTAMOS HARTOS !!

    Por todo lo expresado, SOLICITAMOS LA DISOLUCIÓN DE LAS CORTES Y LA APERTURA DE UN PERÍODO CONSTITUYENTE QUE PERMITA ADOPTAR LAS REFORMAS PROFUNDAS Y NECESARIAS EN EL CAMINO HACIA UNA VERDADERA DEMOCRACIA, JUSTA Y PARTICIPATIVA.
     

    Adjuntos:

    Última edición: 19 May 2011
  9. TunIn

    TunIn GLOBERO TUNIADO

    Registrado:
    26 Ene 2006
    Mensajes:
    5.343
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Madrid - Alcorcon
    Apoyo al Movimiento 15-M

    20 de mayo

    Ecologistas en Acción considera un auténtico acto de censura y represión a las libertades fundamentales, el fallo de la Junta Electoral Central, prohibiendo las expresiones de libertad e indignación del Movimiento 15-M, y subraya que, precisamente un fallo de esta naturaleza, demuestra que la magistratura debe estar sujeta a una profunda transformación, que aleje influencias dictatoriales de este esencial poder del estado.
    Mientras el clamor multitudinario del Movimiento 15-M inunda las plazas españolas de indignación por las injusticias sociales que la sociedad está padeciendo, y de ilusión por conseguir cambios en el modelo político, económico y social tan esenciales como urgentes y necesarios, la Junta Electoral Central, declara ilegales sus movilizaciones, despreciando de este modo, según la organización ecologista, los derechos a la libertad de expresión, reunión y manifestación.
    Así las cosas, y ante la provocación e irresponsabilidad de la Junta Electoral Central, Ecologistas en Acción considera que es mucho mayor la legitimidad social de quienes protestan buscando un bien común universalizable, que aquella otra que deviene de una interpretación legal pacata, restrictiva y alejada de la realidad.
    Por todo ello, Ecologistas en Acción se suma a la llamada de la ciudadanía a seguir adelante con este acto de responsabilidad cívica, haciendo uso del derecho a la resistencia para amparar una desobediencia civil pacífica.
    Finalmente, la organización ecologista, pone el acento en que se refleje el doble rasero aplicado por los poderes, que no ilegalizan prácticas financieras fraudulentas, propias de la economía de mercado y que han provocado la actual crisis, y sin embargo persiguen a quienes soportan, precisamente, las consecuencias de esas prácticas, de esa cultura corrupta.
     
  10. TunIn

    TunIn GLOBERO TUNIADO

    Registrado:
    26 Ene 2006
    Mensajes:
    5.343
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Madrid - Alcorcon
    La Qasba en Madrid



    Para los que hemos seguido de cerca las dos ocupaciones de la Qasba de Túnez, es muy difícil no sucumbir al emocionado vértigo de un déjà vu ante las imágenes de los jóvenes que desde el lunes pasado dignifican la Puerta del Sol con su presencia: las lonas y los cartones, los papelitos con consignas pegados en los muros, las asambleas permanentes, las comisiones de abastecimiento, limpieza y comunicación, la obstinación frente a esa lluvia torrencial que tantas veces se ha utilizado para justificar la abstención electoral. No nos engañemos: las protestas en España se inscriben sin duda en la misma falla tectónica global y prolongan y readaptan el mismo modelo organizativo inventado en Túnez y en Egipto (y en Bahrein, Jordania, Yemen, etc.). El capitalismo ha fracasado en todo, salvo en globalizar las respuestas. “Miles de jóvenes españoles protestan contra las dificultades económicas”, titula el diario francés Le Monde. Es verdad. También en Túnez el paro, la pobreza y la inflación tuvieron mucho que ver en el estallido de las revueltas. Pero lo impresionante no es esto. Lo impresionante es que en ambos casos los manifestantes hayan reclamado y reclamen “democracia”. En el caso de Túnez y del mundo árabe todos esperaban que sus ciudadanos invocasen la sharia -una variante religiosa de la Ley- frente a la arbitrariedad y la corrupción; en España todos los análisis apuntaban a una penetración rampante del discurso neofascista como respuesta a la inseguridad económica y social y al desprestigio de la política: la derecha conservadora parecía, a uno y otro lado del mediterráneo, la única fuerza capaz de canalizar, deformándolo, el malestar general. Pero hete aquí que lo que los jóvenes piden por igual, aquí y allí, en Túnez y en Madrid, en El Cairo y en Barcelona, es “democracia”. ¡Democracia de verdad! Que la pidan los árabes parece razonable, pues vivían y viven todavía sometidos a dictaduras feroces. Pero que la pidan los españoles es más extraño. ¿Acaso España no es ya una democracia?
    No, no lo es. En Túnez, un pasito por detrás, aún se confía en que sea suficiente con tener constitución, elecciones, parlamento y libertad de prensa para que haya democracia. En España, calzada de pronto con botas de siete leguas, se ha comprendido en un relámpago que las instituciones no bastan si quien gobierna las vidas de los ciudadanos es el mercado y no el parlamento. Estos jóvenes sin casa, sin trabajo, sin partido, han asociado con intuición certera las “dificultades económicas” al gobierno dictatorial, no de una persona concreta, no, sino de una estructura económica que desactiva ininterrumpidamente todos los mecanismos políticos -de la judicatura a los medios de comunicación- que deberían garantizar el juego democrático. Estos jóvenes sin futuro han sabido desnudar de un golpe la falacia subcutánea que durante décadas ha sostenido la legitimidad del sistema: la identidad entre democracia y capitalismo. En Túnez y en Egipto el capitalismo daba palos; en España unas pocas golosinas. Ningún régimen económico ha exaltado tanto la juventud como valor mercantil y ninguno la ha despreciado tanto como fuerza real de cambio: mientras la publicidad ofrecía una y otra vez la imagen inmutable de un deseo siempre reverdecido, eternamente joven, los jóvenes españoles sufrían el paro, el trabajo precario, la descalificación profesional, la exclusión material de la vida adulta y, a poco que se sustrajesen a las normas socialmente aceptadas del consumo pequeñoburgués, la persecución policial. En el mundo árabe, para que no reclamasen una existencia digna, a los jóvenes se les golpeaba y metía en prisión; en Europa, para que no reclamen una existencia digna, se les ofrece comida basura, televisión basura, el tiempo basura de los supermercados y las movidas. En Túnez, los jóvenes que no podían acceder a una vida adulta, eran retenidos en sus cuerpos a porrazos; en España, los jóvenes que no pueden comprar su propia casa ni vender sus competencias laborales, aún pueden adquirir tecnología barata, ropa barata, pizzas baratas. Retenida lejos de los centros de decisión, despreciada o sobreexplotada en el mercado laboral, moldeada por hábitos homogéneos de consumo, la juventud ha acabado por convertirse (en Europa y en el mundo árabe) en una “clase social” que, por sus propias características materiales, no reconoce límites de edad. Pero nos habíamos equivocado: si la represión no funciona, tampoco sirve lo que Pasolini llamaba en los años 70 el “hedonismo de masas”. Golpes o golosinas, los jóvenes no aceptan ser tratados como niños; no se dejan ni amedrentar (”sin miedo”, gritan aquí y allí) ni comprar (”no somos mercancías”). La puerta del Sol en Madrid demuestra también el gran fracaso “cultural” del capitalismo, que ha querido mantener a las poblaciones europeas en una permanente minoría de edad alimentando sólo el hambre: de chucherías, de imágenes, de intensidades puras. Asustados o corrompidos, a los niños se les podía dejar votar sin peligro de que su voto mantuviese ninguna relación real con la democracia. Por eso, en Túnez y en Madrid, los jóvenes piden precisamente democracia; y por eso, en Túnez y en Madrid, han comprendido certeramente que la democracia está orgánicamente ligada a esa cosa misteriosa que Kant situaba tajantemente fuera de los mercados: la dignidad.
    Es impresionante -impresionante, sí- oír gritar a estos jóvenes apartidistas, sin mucha formación ideológica o directamente ideolofóbicos, la palabra “revolución”, como en la Qasba de Túnez. Son pacíficos, disciplinados, ordenados, solidarios, pero lo quieren cambiar Todo. Quieren cambiar el régimen, como en Túnez: monopolio bipartidista de las instituciones, corrupción, degradación del sector público, manipulación mediática, impunidad de los responsables de la crisis. Como en la Qasba de Túnez, todos los partidos institucionales, también los de izquierdas, se han visto cogidos a contrapié o empujados fuera de juego. Los jóvenes de Sol (y de las otras ciudades españoles) no representan a ninguna fuerza política ni se sienten representados por ninguna fuerza política. Pero el error -claramente instrumentalizado por los que se sienten amenazados por el estallido- es pensar que nos encontramos ante un rechazo, y no ante una reivindicación, de la política. A la luz de experiencias históricas precedentes podríamos concluir que el desprestigio de las instituciones y de la clase dirigente franquea el paso a las soluciones populistas o demagógicas y a la irrupción de un “líder fuerte” cuya voluntad desate mágicamente todos los nudos y resuelva milagrosamente todos los problemas. Es el fascismo clásico. Pero el fascismo clásico, cuya sombra se hinchaba ya en el horizonte, es más bien lo que estos jóvenes han venido a impedir y denunciar. El populismo y la demagogia nos están gobernando ya; los “líderes fuertes” son los que dominan los partidos y tratan de imponer sus adhesiones fiduciarias, puramente emocionales, a los niños eternos en los que han querido convertirnos. Estamos en plena campaña electoral y los españoles se pasean entre reclamos publicitarios de los candidatos. ¿Hay alguna duda? “¿Por qué dice usted que en Japón no hay democracia”?, le preguntaban al novelista Kenzaburo Oé. “Por la sonrisa del primer ministro”. Los timadores, los violadores, los paidófilos, los caudillos sonríen precisamente así. Nos han robado hasta la pureza de las sonrisas.
    La Qasba de Túnez, como la puerta del Sol, se rebelaba justamente, en nombre de la democracia, contra toda clase de liderazgo caudillista. Había allí, como hay aquí, una afirmación ingenua de democracia pura, clásica, casi griega. El historiador Claudio Eliano cuenta la anécdota de un candidato ateniense que descubrió a un campesino escribiendo su nombre en las listas de los que debían ser condenados al ostracismo. “Pero si no me conoces”, se quejó el oligarca. “Precisamente por eso”, respondió el campesino, “para que no llegues a ser conocido”. En la Qasba de Túnez era muy poderosa esta susceptibilidad frente a todo lo conocido; nadie que hubiera salido en televisión, nadie a quien los manifestantes reconociesen, era bienvenido en la plaza. Eran los desconocidos los que estaban autorizados para hablar y hacer propuestas; eran los desconocidos los que tenían la autoridad que el mercado -y su gemelo político, el electoralismo- acumula, al contrario, en las caras famosas. Pero resulta que los desconocidos somos nosotros ; los desconocidos son los “cualquiera” a los que esos candidatos sonrientes piden el voto para excluirlos luego de los centros de decisión. En la Qasba de Túnez, como en la Puerta del Sol de Madrid, hay una tentativa de democratizar la vida pública devolviendo la soberanía a los desconocidos . Nadie puede negar los riesgos ni los límites de esta apuesta, pero nadie puede tampoco negar sin fraude que esta “revolución contra los conocidos” constituye precisamente una denuncia del populismo mercantil y la demagogia electoralista, los dos rasgos centrales de las instituciones políticas del capitalismo.
    Los jóvenes de la Qasba de Madrid, de las Qasbas de toda España, quieren democracia real, pues saben que de ella depende su futuro y el de toda la humanidad; aún no saben que esa democracia, como nos recuerda Carlos Fernández Liria, es lo que otros hemos llamado siempre comunismo. Tendrán que descubrirlo a su modo. Nosotros, los más viejos, lo que venimos descubriendo desde hace cinco meses, en el mundo árabe y ahora en Europa, es que “los nuestros” -así los llama Julio Anguita- no son como nosotros. En Deseo de ser punk, la extraordinaria novela de Belén Gopegui, la adolescente Martina, ejemplar vivo de esta nueva clase social construida en las aristas de los mercados, le reprocha a su padre: “no has sido un buen ejemplo”. No hemos dado, no, un buen ejemplo a los jóvenes y, a pesar de eso, cuando desde la izquierda los despreciábamos sólo un poco menos de lo que los desprecia Botín o la Warner, cuando creíamos definitivamente formateadas todas las subjetividades en un horizonte blindado, son ellos los que se han levantado contra el “hartazgo de golosinas” para reclamar una “revolución” democrática. Martina está en la Puerta del Sol y puede que también fracase, como fracasó su padre. Pero que ningún cincuentón de derechas (ni de izquierdas) venga a decirle que ha tenido la vida fácil; que ningún cincuentón de derechas (ni de izquierdas) venga a decirle que sin lucha no se consigue nada en este mundo. La segunda década del siglo XXI anuncia un futuro terrible, incierto, quizás apocalíptico, pero nos ha deparado ya algunas sorpresas que deberían rejuvenecernos.
    Una es que, si todo va tan mal como decimos, es seguro que habrá resistencia.
    Otra es que lo que verdaderamente une es el poder y que la Puerta del Sol, pase lo que pase, tiene ya poder.
    Y otra es que todos los análisis, por agudos y meticulosos que sean, dejan fuera un residuo que acabará desmintiéndolos.
    No habrá una revolución en España, al menos de momento. Pero una sorpresa, un milagro, una tormenta, una conciencia en las tinieblas, un gesto de dignidad en la apatía, un acto de coraje en la anuencia, una afirmación antipublicitaria de juventud, un grito colectivo de democracia en Europa, ¿no es ya un poco una revolución? Todo ha empezado muchas veces en los últimos 2.000 años. Y cuando ya sólo esperábamos finales, he aquí que en muchos sitios, los más inesperados, hay gente nueva empeñada en comenzar de nuevo.
     
  11. TunIn

    TunIn GLOBERO TUNIADO

    Registrado:
    26 Ene 2006
    Mensajes:
    5.343
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Madrid - Alcorcon
    [video=youtube;FGMG0IqBKhg]http://www.youtube.com/watch?v=FGMG0IqBKhg[/video]

    loreal [800x600].jpg
     
    Última edición: 23 May 2011
  12. Breukin

    Breukin Bikeage

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    892
    Me Gusta recibidos:
    131
    Ubicación:
    Alcorcón, Madrid
    De Neptuno a la Serranía Madríleña de altura.

    No queda mucho, más bien, se nos echa el tiempo encima, la semana que entra tiene la culpa.

    Naranjito 82 se viene conmigo, por lo tanto habrá que hacerla los honores según corresponda.

    Estamos en contacto manes.

    Salud:
    Breukin.
     
  13. Totapillao

    Totapillao Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 May 2006
    Mensajes:
    2.066
    Me Gusta recibidos:
    50
    Ubicación:
    Boadilla del Monte
    Como ultimamente los SinEtiketas nos estamos pegando una mano de oztiaz. Cuelgo este video para demostrar que lo que nos pasa no se pueden llamar caidas. Son pequeñas caricias de la madre tierra.

    [video]http://youtu.be/I7I7kCZFI4I[/video]
     
    Última edición: 22 Jun 2011
  14. Breukin

    Breukin Bikeage

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    892
    Me Gusta recibidos:
    131
    Ubicación:
    Alcorcón, Madrid
    Chapa y Pintura, así lo firma el gran Iñaki.

    Es lo que tiene no etiketarse.

    Parece ser que hay vida de nuevo por estos lares.

    ¿Habéis visto al autor del post por aquí o sigue jumulado entre jaras y rocas suelta, pocos minutos antes del seismo tocho de ayer en Cercedilla?. Esa y alguna que otra eran pequeñas réplicas de aviso a lo que estaba por venir.

    Hace un torrao de tela. Mí apoyo desde estas líneas a los madrugones y al lucerío nocturno, evitando desde ahora y en algún tiempo, la franja horaria intermedia para la monta.

    Sed felices, me voy de puentaco a tierras más frescas.

    Salud:
    Breukin.
     
  15. LCIRPM

    LCIRPM Esperando una respuesta

    Registrado:
    18 Sep 2008
    Mensajes:
    3.753
    Me Gusta recibidos:
    334
    Ubicación:
    LosCastillosIndependienteReivindicaPuertoMar
    ¿Qué tal? Espero que sea por buenas causas (vacaciones, etc.) porque ¿Que parado está este tema, no?

    He tenido que bucear para encontrar ésto. Mañana tengo pensado ir con unos amigos a remontar el curso del Río Guadarrama, conocer la presa de Gasco y disfrutar de la mañanita en bici por esa zona. Ya os contaré.

    Nos vemos.
     
  16. sareo

    sareo Dale caña!!!

    Registrado:
    9 Ene 2007
    Mensajes:
    1.376
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Yo ahora estoy mucho por Segovia, a ver que rutilla maja me aconsejáis para hacer habitualmente, que no tengo ni idea de por allí... Como mucho cojo el carril bici de Segovia hasta la Granja...
     
  17. cincopavosya

    cincopavosya Aprendiendo a competir

    Registrado:
    14 Ago 2005
    Mensajes:
    2.658
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Jokerlandia
    Hecho de menos una "sin etiketas" :-( Dar señales de vida cebrones!
     
  18. Breukin

    Breukin Bikeage

    Registrado:
    1 Oct 2006
    Mensajes:
    892
    Me Gusta recibidos:
    131
    Ubicación:
    Alcorcón, Madrid
    Ñáskys!!... ¿cómo vas tío grande?. Esto está más parado que la hosti, tú.

    Si que se echa de menos si el etiketazo de moda, pero tenemos al tío TunIn más liado que la pipa de un indio.

    Esta misma mañana me comentó que se puede contar con él de nuevo a partir de la segunda semana de Septiembre.

    Después de contrastar con él unas zonas agradecidas de vegetación donde pegarnos una escapada no calurosa y de ponerlo en conocimiento del cuarentón, (si lo mismo te acuerdas de él, Totapillao se hace llamar por aquí... creo), podemos hacer por coincidir el segundo o tercer pin de semana de Septiembre, cuando mejor os venga.

    A ver si coincidimos una escapada de fin de semana al menos los cuatro jinetes mañaneros.

    Más datos, próximamente.

    Salud:
    Breukin.
     
  19. Totapillao

    Totapillao Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 May 2006
    Mensajes:
    2.066
    Me Gusta recibidos:
    50
    Ubicación:
    Boadilla del Monte
    Pero que pasaaa?? como que si se acuerda de mi. Serás perrako. Quien es el que lleva tol verano de rulas gastronómicas por el norte el oeste, el centro... de Españaaa? Ein?.

    Ah por cierto. Me han regalao un casco pa partirlo como el anterior. Así que menos que estrenarlo con unos sinetiketaos!!
     
  20. cincopavosya

    cincopavosya Aprendiendo a competir

    Registrado:
    14 Ago 2005
    Mensajes:
    2.658
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Jokerlandia
    Que dura se hace la espera... ***** estoy preocupado por Sergio!
     

Compartir esta página