alguien con asma????

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por aitorjes, 8 May 2010.

  1. migue_indurain

    migue_indurain Miembro

    Registrado:
    12 Jul 2009
    Mensajes:
    71
    Me Gusta recibidos:
    0
    la alergia es la putada mas grande que pueda haber te pone el cuerpo del reves a mi me duele todo en la epoca de polen ademas de los ojos que me lloran todo el dia
     
  2. aitorjes

    aitorjes Novato

    Registrado:
    18 Oct 2009
    Mensajes:
    25
    Me Gusta recibidos:
    0
    gracias por tus consejos otra vez gamicu
    no tengo que confesar ya que no tengo ningun animal en casa solo yo o almenos eso dice mi mujer je je je. la hidratacon si que tomo mucha no con sal pero si que estare por los 2 o 2,5 litros diarios fuera de las comidas aun asi me quedo corto segun tu tabla pero si que es verdad que el cambio a sido muy notable con respecto a las molestias de la alegia
    un saludo
     
  3. marcossf

    marcossf La cabra tira al monte

    Registrado:
    19 May 2008
    Mensajes:
    1.693
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    La Coruña City
    Creo que Gamicu quiere darte los consejos que a él le han ido bien de todo corazón, pero cada asmático es diferente. Más todavía si hablamos de alergias.

    Yo NO le haría caso en casi nada de lo que ha dicho. No hagas experimentos con la salud, y ponte en manos de un neumologo, además de con el alergólogo. Sin acritud, amigo.

    La alergia puede ser un desencadenante o bien coadyuvante en la inflamación de los alveolos, simplemente. Los corticoides que tanto miedo le tiene la gente salvan más vidas de las que crees, y los efectos secundarios no son tan graves ni frecuentes como te cuentan. La dosificación de los mismos de manera personalizada es lo que dá más garantias de eficiacia.

    Tengo mucha experiencia y conocimiento del asma y alergias, pero no voy a dar consejos especificos o generales acerca de como tratar o mejorar la enfermedad aqui. Para eso está la terna paciente-medico-tratamiento, que debe ser individualizado y monitorizado.

    No son consejos para curar el resfriado... ;) Eso si, en lo único que coincido es que no tienes por que dejar de hacer deporte. Salud ;)
     
  4. gamicu

    gamicu Novato

    Registrado:
    22 Abr 2010
    Mensajes:
    138
    Me Gusta recibidos:
    0
    Las recomendaciones que he dado en este asunto no sólo están basadas en experiencias personales, o de familiares, o amigos, o conocidos, que tienen problemas parecidos y que han conseguido mejorar su calidad de vida; son también conclusiones a las que han llegado estudiosos en la materia, la mayoría médicos, si bien enfocando el problema de manera distinta a como lo hace el médico tradicional al que estamos acostumbrados. Es decir, los datos que he aportado a este post no son una opinión personal, sino mera transcripción de ideas o estudios de dichas personas.

    Por otro lado, se trata de pautas inocuas para la salud (no estar en contacto con animales domésticos, beber suficiente agua, hacerse lavados nasales…), aunque, eso sí, muy efectivas. Nadie "experimenta" con su salud por ponerlas en práctica.

    En cuanto al uso de corticoides o corticosteroides, si bien los que se utilizan ahora son más seguros que los de anteriores generaciones, los eventuales efectos secundarios sí son frecuentes, muy frecuentes (cuando su uso es continuado). Cosa distinta será valorar si los efectos son o no "graves". La valoración de la gravedad o no de las cosas a veces no es objetiva, sino que depende de cada uno (edad, estado de salud, etc). Así, para un adulto ex fumador de dos cajetillas diarias con enfisema pulmonar, acabar con una faringitis crónica o con hongos en el pulmón será poco relevante; pero para el joven de instituto que tiene asma de vez en cuando, esa faringitis puede ser una buena puñeta.

    Estos medicamentos son muy útiles en determinados casos, y no se debe prescindir de ellos, pero no se deberían prescribir a la ligera como se hace actualmente por parte de muchos profesionales. Se está actuando igual que se hiciera en los años 70 del siglo pasado con los antibióticos.
    El uso continuado de estos medicamentos está comprobado (entre otras cosas) afectan negativamente al sistema inmune, bajando las defensas, alterando la flora intestinal y el ph natural de las mucosas, induciendo a la aparición descontrolada del hongo Candida Albicans (hongo que es extremadamente difícil de erradicar y que causa numerosos problemas de salud).

    Por cierto, si cada asmático es diferente (estoy de acuerdo), ¿entonces por qué los médicos siguen con todos ellos las mismas pautas, y recetan (casi siempre) el mismo medicamento?
     
  5. jxkry

    jxkry ¡¡Aspirante a penúltimo!!

    Registrado:
    20 Ago 2007
    Mensajes:
    1.200
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Córdoba Capital
    Como asmático lo que te puedo decir es que la enfermedad la tienes tú, es para toda la vida y nadie mejor que tú va a saber como va dependiendo de qué hace.

    A mi me dijo el médico que el campo ni verlo y suelo salir tres veces en semana, al pasar de los años te haces a la medicación y en función de la temporada sabes que tomar.

    Hay muchos medicamentos en función de la virulencia de las reacciones, en el momento que tengas el adecuado para ti, es una enfermedad que se lleva bastante bien ( por lo menos en mi caso ).

    Un saludo y ánimo.
     
  6. Orbea_de_Mallabia

    Orbea_de_Mallabia Novato

    Registrado:
    17 Nov 2009
    Mensajes:
    255
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola a todos,

    Le he echado un vistazo al post y las aportaciones de gamicu me parecen muy positivas. Sobre el tema de animales, leche y demás cosas que ha comentado, no considero que sean jugar con la salud de uno mismo, y ya lo había leído en varios estudios.
    En mi caso, que he descubierto mis problemas respiratorios desde Abril para aquí. Mi medica de cabecera debe creerse que soy tonto o no se lo toman en serio.

    Todo empezó tras las reformas del piso y empece a toser bastante a menudo. Después empece a escupir sangre y me empezaba a costar respirar más. Finalmente acudí al medico, y tras un mes de pruebas, me dijo que ella "creía" que tengo asma y que tendré que esperar otros 3 meses para ver los resultados del neumólogo. Me receto medicamento con corticoides y un ventolin.

    Cuando no tomo el de corticoides en varios días, noto que me ahogo más fácilmente. Y hablo de ahogarme al subir los 4 pisos de mi edificio andando hasta el punto de tener que pararme. He probado el ventolin cuando he salido en bici y he ido a jugar a fútbol, y me encuentro igual que cuando no lo tomo.

    Por mi parte hoy voy a ver a un acupuntor y los consejos aquí dados los seguiré para ver si noto alguna mejora. El tema de la leche hacia tiempo que había leído que sería recomendable que la dejará y creo que si quiero seguir montando asiduamente al igual que hacer deporte deberé abandonarla. No tengo animales, así que no tendré que dejarlos fuera!

    Lo que si he notado con los inhaladores es, que cada vez que los uso, comienzo a toser como un abuelo de 80 años fumador de toda la vida y finalmente escupo un esputo con sangre, el cual lleve a la medica, pero los resultados, dice, están todos bien.

    Lo que no tengo muy claro es lo de tomar tanto ajo por la mañana antes de venir al curro! Imaginate saludar a tus compis con todo el aliento ajil!

    También tengo claro que como tengo alergia a los ácaros del polvo, uno de los factores que haya podido implicar mi reciente aparición son las instalaciones donde trabajamos. No son las más idóneas para trabajar, por limpieza y cuidado de las mismas, pero hasta que se acabe el curro, aquí seguiré un par de meses más.

    Para mi ha sido un verdadero palo, sea cierto o no que tenga finalmente asma, que tenga que restringir en cierta manera la práctica del deporte hasta el punto de descubrir cual será el tratamiento que me ayude.

    Así que, en función de lo que me diga mi acupuntor hoy, y la prueba de esfuerzo mañana os comentaré que tal va todo.

    Un saludo y animo a todos los asmáticos
     
  7. Orbea_de_Mallabia

    Orbea_de_Mallabia Novato

    Registrado:
    17 Nov 2009
    Mensajes:
    255
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola de nuevo,

    escribo para contaros que he vuelto del acupuntor.
    La experiencia ha sido inigualable, como le he dicho a mi novia, "como controla el chino de los *******!"

    Tras una breve conversación sobre los motivos que me han podido acarrear mis problemas, hemos concluido no usar los inhaladores y reducir las cantidades de leche y trigo paulatinamente hasta que veamos como avanzo en las próximas sesiones.
    Todo parece deberse a un cumulo de factores como: una alergia temporal, estres por algún motivo, nervios...

    Me he tumbado sobre la camilla y me ha puesto unas cuantas agujas en la zona del trapecio my cerca del cuello. tras varios minutos me los ha colocado en los antebrazos y en las espinillas. y así unos minutos más.

    Decir que antes de entrar en la consulta no podia llenar mis pulmones de aire y al salir podía llenarlos, con alguna ligera molestia.

    La semana que viene tengo otra cita, así que os comentaré cual es el progreso del dichoso asma que creía mi doctora.

    La medicina oriental practicada por un profesional, se merece mi voto.

    en principio me ha recomendado no hacer esfuerzos grandes, más bien creo que me queria prevenir de que use el ventolin.
    Así que amigos míos, quizá una segunda opinion de otro profesional os vendría muy bien.

    un saludo y suerte!
     
  8. Dr. George

    Dr. George Novato

    Registrado:
    25 Mar 2010
    Mensajes:
    50
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Sevilla
    NO me digas lo del ayuno sexuarrrr pedadorrrrr!!
    Pa una vez que ligo y no puedo pegar tiros??? ay ay ay ay
    PD: gracias por el post
     
  9. gamicu

    gamicu Novato

    Registrado:
    22 Abr 2010
    Mensajes:
    138
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola, Orbea de Mallabia.

    Yo sí creo, por lo que cuentas, que puedes tener asma, sin perjuicio de que te haya surgido alguna otra complicación; lo digo por lo que cuentas del esputo con sangre. Si has escupido sangre ocasionalmente no creo que haya mayor problema, hay diferentes causas que pueden provocarlo. Pero si te sucede a menudo entonces la cosa cambia; espera a ver lo que te dice el neumólogo…Alomejor durante las obras has estado inhalando sustancias que te han provocado irritación o inflamación de la faringe, laringe, o incluso de los vasos sanguíneos de los pulmones. Esperemos que no sea nada, seguro será así.

    No obstante, ten en cuenta que si bien el asma suele ser en la mayor parte de los casos una "enfermedad" crónica, a veces es posible que a una persona le sobrevenga de repente, por diferentes causas, y tan pronto como viene, desaparece al cabo de un tiempo. E incluso siendo asmático, si se toman las medidas adecuadas, es posible olvidarse del asma en el sentido de no tener ahogos, sibilancias o ataques durante larguísimos periodos de tiempo.

    En cuanto a la alimentación, no queda otra que abandonar el consumo de leche y derivados (quesos curados, mantequillas, natas…), por la cantidad de problemas que ocasionan. Y lo mismo hay que decir de la harina de trigo (pan blanco, cierta bollería…), colas, refrescos, bebidas alcohólicas (salvo de vez en cuando una cerveza o un vino), etc. Pero vamos, no es para tanto; puedes sustituir la leche de vaca por alguna vegetal (la de almendra es muy recomendable, preferentemente sin azúcar añadido).
    Y además, siempre te vendrá bien, como se ha comentado, llevar en general una alimentación sana, aumentando el consumo de pescado azul, y evitando los atracones especialmente por las noches.

    Cuidado con los perfumes, colonias, determinados productos de limpieza, algunos productos de aseo personal , olores de pintura, barnices…

    El deporte es muy recomendable, y no debes restringirlo. Pero es importante entrar en calor antes de ponerse en faena, calentando y estirando bien pecho y piernas, sobre todo en invierno. Y también va muy bien hacer en casa un poco de gimnasia suave tipo "sueca" o "whusu", lo que además favorecerá la relajación en general.

    Bueno, y en cuanto a medidas específicas, cuando se entra en una etapa como la que describes, de encontrarte mal casi todos los días, lo mejor es cortar por lo sano, reiniciando la computadora. Tomar unas sesiones de acupuntura puede ser muy beneficioso y seguro que te vendrá bien para aumentar las defensas, relajar musculatura pectoral y dorsal, etc. En este caso, además, ten en cuenta que juegan un papel muy importante los riñones; puede haber una sobrecarga sobre las glándulas suprarrenales (por miedos, angustias, estrés continuo…), y el médico acupuntor te ayudará a armonizar el organismo.
    Y aunque me repito, no puedo dejar de seguir recomendando otras medidas, por lo sumamente efectivas que son:

    -Lavados nasales todos los días en ayunas con "lota", para limpiar bien las fosas nasales y arrastrar sustancias extrañas. Para la medicina oriental los pulmones "comienzan el la nariz".

    -Si te lo puedes permitir geográfica y económicamente, cura de baños de mar (preferentemente mar mediterráneo); al menos dos baños diarios de 15-20 minutos cada uno. En menos de una semana no tendrás ni un solo síntoma, te lo garantizo.

    -Beber todos los días agua con sal. En 2-3 semanas notarás gran mejoría. En este post ya dejé las cantidades recomendadas. Es muy importante respetarlas para no sobrecargar los riñones.
    La sal, insisto, tiene que ser de herbolario, no refinada.
    El agua y la sal en estas cantidades juega un papel muy importante en las alergias en general, pues actúa como antihistamínico.
    La próxima vez que sientas ahogo o sibilancias, puedes hacer una prueba muy sencilla para comprobar los efectos de la sal marina pura. Bebes un vaso de agua y acto seguido depositas "debajo de la lengua" un pequeño pellizco de sal, y dejas que se disuelva muy lentamente.

    Bueno, espero que te mejores, un saludo
     
  10. marcossf

    marcossf La cabra tira al monte

    Registrado:
    19 May 2008
    Mensajes:
    1.693
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    La Coruña City
    El dia que alguien llegue a urgencias con una crisis por dejar la medicación y seguir tus recomendaciones "homeopaticas" que dás tan alegremente y de forma general, ya me dirás.
    Tus experiencias no son extrapolables a todos los tipos de asmáticos. No confundas a la gente con expectativas que pueden no cumplirse, por muy "inocuas" que creas que son.

    Deja la medicina a los médicos.

    Salu2
     
  11. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.351
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Interesantisimo el hilo.
    Aqui hay uno que tambien es asmatico, aunque yo por lo visto he tenido algo de suerte.
    No tengo problemas al polen ni nada del campo (menos mal jeje)
    Estuve unos años (no recuerdo cuantos) vacunandome, porque a lo que le tengo alergia es a los acaros, unica y exclusivamente (como sabreis estan por todas partes) asi que de pequeño estaba cada 2 o 3 dias de urgencias.

    Tras el tratamiento (igual que la vacuna de la gripe, te inyectan aquello a lo que eres alergico) llevo años sin tener un solo problema, no tengo que tomarme absolutamente nada, e incluso me han dicho en la prueba de esfuerzo de hace unos meses que siga con la bici, que tengo buenas cualidades :eek:la2

    Yo tenia curiosidad por saber, hay alguien mas que no necesite estar pendiente de su salud en este tema, es decir, que no dependa de farmacos, o del bendito ventolin?

    Un saludo
     
  12. jxkry

    jxkry ¡¡Aspirante a penúltimo!!

    Registrado:
    20 Ago 2007
    Mensajes:
    1.200
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Córdoba Capital
    Lo de la leche no lo entiendo, yo me pincho litro y medio DIARIO más mi tostadita por la mañana, os aseguro que prácticamente no tengo que tomar medicación y cuando la he tomado no he notado efectos adversos.

    Señores la medicación es de por vida, otra cosa es que te encuentre bien y hagas descansos, pero yo particularmente soy asmático desde los doce años (tengo 30) durante periodos prologados de tiempo he tomado la medicación al pie de la letra y lejos de tener problemas por efectos secundarios es cuando mejor me encontraba, en cuanto venían vacaciones o fechas similares que dejaba la rutina diaria ya no tomaba los medicamentos con la misma regularidad y me encontraba peor.

    Despues de todo esto hasta ahora, que casi con horas de antelación puedo notar si voy a tener una crisis así que tomo las medidas necesarias y nada de nada.

    P.D. El médico con el que llevo casi todo este tiempo me recomendó singulair como un medicamento cojonudo que prácticamente si eres constante te controla la enfermedad por sí solo.

    Pero vamos yo os cuento esto como modo anecdótico, no os voy a decir ni mucho menos lo que tenéis que hacer, simplemente doy mi punto de vista sobre la enfermedad que sufro, la experiencia que tengo con ella y las medidas que tomo.

    Un saludo amigos y suerte, yo al principio lo pasé muy mal, crisis en las que incluso me tuvieron que poner oxígeno y ahora mismo no veas como se sube los cerros el asmático, jajaja. Como dije antes el primer médico que tuve me dijo que al campo ni de coña, me tenía que ver ahora.
     
  13. jxkry

    jxkry ¡¡Aspirante a penúltimo!!

    Registrado:
    20 Ago 2007
    Mensajes:
    1.200
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Córdoba Capital
    Yo ya ni lo llevo en la mochila cuando salgo, es algo olvidado.
     
  14. Kelbel

    Kelbel Paduan de MTB

    Registrado:
    21 Jul 2010
    Mensajes:
    20
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Poblenou, Barcelona
    El Che Guevara tenía asma aguda y chrónica, y si él puede revolucionar a Cuba subiendo montañas y luchando estilo guerrilla, pues no creo que asma debería parar a nadie de disfrutar de su pasión. Fuerza!
     
  15. Orbea_de_Mallabia

    Orbea_de_Mallabia Novato

    Registrado:
    17 Nov 2009
    Mensajes:
    255
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Barcelona
    Lo de la leche yo lo descubrí en irlanda, cuando un amigo me recomendó tomar leche sin lactosa, ya que tenia los mismos problemas que yo: Mucho moco todo el día.
    Con mi patología de rinitis crónica, es normal tener mucho moco durante todo el año y particularmente en las épocas frías del año.

    Durante esta ultima semana he suprimido todo tipo de bebida gaseosa, alcohólica, leche normal, comida echa con trigo y vamos, es un caos. La leche de avellana no me mola nada!

    Tras mi segunda sesión de acupuntura me encuentro mejor. También es cierto que hay diferentes cosas que pueden afectarme como el estrés en el trabajo o las miles de vueltas que les doy a las cosas.

    En agosto tengo otra prueba respiratoria y hasta octubre no me visita el neumólogo! octubre! flipo, pero bueno. seguiré con la acupuntura.

    Un saludo y suerte a todos
     
  16. marcossf

    marcossf La cabra tira al monte

    Registrado:
    19 May 2008
    Mensajes:
    1.693
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    La Coruña City
    Singulair es la panacea para muchos (yo mismo, de tener 1 ingreso en coma al año, estar a punto de cascarla muchas veces, a pasar a no llevar siquiera ventolin) ya que permite un control absoluto de la enfermedad por bloqueo de los leucotrienos alveolares, desencadenantes de la inflamación. Una vez comprobado que el paciente responde a la medicación y siendo constante la calidad de vida que proporciona es la equivalente a una persona sana.

    Desgraciadamente este farmaco solo tiene efecto en un 50-55% aprox. de los enfermos por asma crónica. En el resto no actua como se espera o necesita de otras medicaciones complementarias. Están estudiando otras "versiones" de montelukast (el principio activo) que abarque mayor espectro de pacientes, pero por el momento es pronto para decir que resultados tendrá. Hay otras dos medicaciones que utilizan la misma estrategia pero requieren de varias tomas diarias, al contrario que Singulair, que solo requiere una toma antes de acostarse (de por vida eso si).

    Yo estuve en el grupo previo de pacientes piloto a nivel mundial de Singulair antes de su lanzamiento en 1998 creo, debido a mi asma exacerbada, y usan mi ejemplo de respuesta a dicha medicación en los simposium que se celebran.

    Mi asma es de nacimiento y ERA muy severa. Además tengo alergia a los acaros (nivel 3.2/5) y a soja bean (4.8/5).

    Como veis algo entiendo de la enfermedad, ya que la mejor manera de combatirla es conocerla y comprenderla. Casi igual o mejor que algunos medicos no especialistas.

    ;)
     
  17. Javier8920

    Javier8920 Novato

    Registrado:
    24 Jun 2010
    Mensajes:
    71
    Me Gusta recibidos:
    0
    tengo asma desde pequeñito y sube bastante bien.. mejr que mucha gente que hace spining y no tiene ningun problema de salud, por que a mi personalmente no me afecta en marcha, eso si, una vez terminada la etapa.. es cuando igual vienen los pitos y demas...
     
  18. rpellicer69

    rpellicer69 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    1.885
    Me Gusta recibidos:
    637
    Yo tengo asma que sepa desde hace unos 5 años (tengo 40), y he probado con Singulair pero no me hace nada, lo único que me lo controla es el Acculaher (Seretide), que tomo casi a diario, si me lo dejo he de tirar de Ventolín hasta para dormir. Estoy controlado por un neumólogo UNA VEZ AL AÑO.... (flipo con la seguridad social). Siempre llevo el ventolín en la mochila aunque si estoy con el Seretide nunca lo necesito, pero en una crisis en mitad del monte es imprescindible (el salbutamol). Eso de los consejos homeopaticos no se si funcionan o no, pero yo de momento necesito es Seretide. En Octubre tengo consulta otra vez.
     
  19. marcossf

    marcossf La cabra tira al monte

    Registrado:
    19 May 2008
    Mensajes:
    1.693
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    La Coruña City
    Una pena que no te vaya singulair. De todas formas seretide (50/500??) si tu asma no es exacerbada puede ser suficiente para controlarla. Nunca dejes una toma.
     
  20. gamicu

    gamicu Novato

    Registrado:
    22 Abr 2010
    Mensajes:
    138
    Me Gusta recibidos:
    0
    Singulair es un medicamento preventivo dirigido sobre todo a aquellas personas que padecen de asma inducida por el ejercicio físico, por eso a algunos les funciona y a otros no.
    Otro medicamento parecido que se utiliza para controlar el asma a largo plazo es Olmoran, y puede ser una alternativa eficaz en el caso de que el tratamiento con Singulair no haya producido los efectos esperados. Consultad con vuestro médico.

    Desde luego lo que es innegable es que si se opta por tratar el asma acudiendo al matasanos, o poniéndose a merced de la empresa farmacéutica, estos medicamentos causarán a la larga menos problemas que aquellos que utilizan corticosteroides (por ejemplo, propionato de fluticasona). Si aún así se decidiera utilizar (a largo plazo) un corticosteroide mi consejo es, además de ir siempre armado con un crucifijo, utilizar la dosis más baja posible (por ejemplo, 50/100), que es la que se suele prescribir a los indefensos niños, pero que puede ser suficiente para controlar el asma de muchos adultos (no todos pesamos ni medimos lo mismo, y tampoco reaccionamos igual a la medicación). Si el médico es razonable (?) no os tiene por qué poner pegas a que probéis unas semanas a ver qué tal os va.

    Por cierto, revisando el tema que nos ocupa he advertido que no se ha hecho mención alguna a la enorme importancia del papel que juega en el control del asma y alergias en general (además de lo ya señalado sobre la correcta hidratación con sal marina) la vitamina C, y por eso me gustaría hacer un apunte sobre la misma, colaborando en la medida de lo posible en este post.

    Sabemos que esta vitamina no puede ser producida por el organismo humano, y por ello se ha de ingerir a través de los alimentos, pero siempre teniendo en cuenta que la dosis diaria variará de una persona a otra en función de su edad, estado de salud y otras circunstancias (por ejemplo, si es o no fumador; si trabaja en contacto con sustancias tóxicas; etc).
    Muchos estudios señalan que la vitamina C ayuda a prevenir el asma, y también diferentes infecciones respiratorias. Es antioxidante, aumenta las defensas y tiene propiedades antihistamínicas.
    Sobre las virtudes de la vitamina C hay mucha información en Internet y no merece la pena repetirlo aquí.

    Cuando se padecen determinadas enfermedades o se realizan determinadas actividades muchas teorías entienden que hay que incrementar los requerimientos diarios de vitamina C, lo que está en conexión también con la cantidad de estrés que el organismo soporta en un momento determinado, por ejemplo, ante un resfriado, una gripe, una mononucleosis infecciosa…. Por eso tradicionalmente los médicos (los de hace 50 ó más años, que eran los buenos) “ordenaban” al enfermo beber mucha limonada y zumo de naranja para aliviar los síntomas y ayudar a luchar contra la infección.
    En el caso del asmático, el estrés al que se ve sometido es tremendo, especialmente sobre las glándulas suprarrenales y el hígado. Pero no sólo eso, los diferentes procesos inflamatorios dejan a uno al cabo de los días hecho una piltrafa, con una fatiga que no cesa, sangre poco oxigenada y un malestar general. Y la vitamina C puede ser de gran ayuda.

    Los diferentes organismos públicos suelen fijar la dosis recomendada en unos 70 mg al día. Pero actualmente muchos profesionales que practican una medicina ortomolecular prescriben a sus pacientes dosis masivas de vitamina C (por ejemplo, 100.000 mg al día) y en muchos casos los resultados son sorprendentes. Claro está que las dosis masivas se emplean en casos muy graves y en cortos periodos de tiempo y siempre bajo supervisión médica.

    En el caso de asma y alergias muchos recomiendan que la dosis diaria no debe bajar de 1.500 mg, y hay quien llega a recomendar hasta 5.000 mg diarios. Pero para movernos en dosis totalmente seguras, que no sobrecarguen el riñón, yo no pasaría de 2.000-3.000 mg al día (que por cierto es la cantidad que toman muchos famosos, si bien con otros propósitos).
    Lo ideal sería ingerir la vitamina C con los alimentos (cítricos, pimiento rojo, tomates, coles…), pero por ejemplo un vaso de zumo de naranja “recién exprimido” contiene unos 120 mg de vitamina C; por ello se hace necesario tomar un suplemento para asegurar que ingerimos la cantidad necesaria y no deslomarnos cargando todos los días con naranjas o limones.

    Hay muchos suplementos, pero entendidos en la materia me han asegurado que la mayoría de los que suenan en la calle y en los medios de comunicación no valen para nada, y además suelen ir acompañados de edulcorantes y colorantes artificiales.
    En Alemania tiene mucho prestigio un complemento que se llama Citrobiotic, elaborado con extracto de semilla de pomelo, y que asegura aportar al día 3.000 mg de vitamina C (además, para los que utilicen corticosteroides inhalados o en spray, el extracto de pomelo puede ayudarles a prevenir la candidiasis).

    Es muy importante tomar la vitamina C repartida a lo largo del día, por ejemplo antes de las comidas, y no en una sola toma.
     

Compartir esta página