A mi no se me ha salido el pie de los automáticos en mi vida. Al revés, todos nos hemos caído por no poder descalar a tiempo, pero nunca he oído de un tio metérsela porque se le ha salido el pie del pedal.
Hombre no es por nada, pero caerte por no poder sacar el pie de un automatico si que es raro, todavia cuando llevabamos rastrales y correillas era normal, precisamente ese fué el gran avance de los automaticos, sacar el pie a tiempo
en carretera no me ha pasado, pero en mtb hay 2 tipos de ciclistas con automáticos, los que se han caído y los que lo harán. jajajajaja
***** porque sacar el pie de un pedal automatico, al menos en carretera es algo instintivo, se saca de cualquier manera y en cualquier situacion, otra cosa eran las correillas y los rastrales, si los llevabas apretados, olvidate que no los sacabas
Yo he hecho pista toda la vida, incluso estuve con las selecciones andaluza y nacional de pista. En la pista respecto al pedal tienes 3 opciones, automático de toda la vida y si quieres más seguridad (depende del corredor, aunque es más frecuente en los sprinters) usas automático con correillas o automático con tornillo de seguridad (basicamente vas atornillado al pedál). La correilla a pelo no se llevaba ya cuando yo corría. Muchos de esos que dices que no llevan correillas llevan tornillo y otros simplemente pedal automático normal. Ahora creo que los hay también con una pestaña de seguridad, es como los de tornillo pero más cómodo, no se abren. La correilla o el tornillo se usan porque en las arrancadas es muy fácil que se te vaya el pié y te pegues un ostiazo, además si en plena lanzada se te escapa un pié con una bici normal la controlas, con una a piñon fijo te conviertes en un cadáver en potencia si vas rápido. De salir a carretera a piñón fijo a mi me da la risa, yo no lo haría ni harto de don Simón precisamente porque he rodado miles de kms a piñon fijo en un velódromo y se lo peligroso que és. El día que a 2 metros de ti te hagan la culebra en un stop y un coche se lo salte te vas a reir un montón, parar una bici a piñon fijo conlleva 2 o 3 metros más que una normal. Y por cierto, llaneras se atornillaba, lo se entre otras cosas porque lo ha hecho delante mía.
Además de peligroso, por lo que habeis dicho, tiene que ser durillo de narices tanto subiendo como bajando. Además será como la primera vez que pruebas los automáticos. Leche casi segura y con fijo leñazo a las rodillas si no sales por orejas.
En velódromo no tienes frenos, yo sí, si se me escapa un pedal, cosa que no me ha pasado nunca, aparto piernas y tiro de frenos hasta que me pueda enganchar de nuevo. Es durillo pero yo creo que ahí reside también un poco el encanto.
En los primeros dias con automaticos es cuando es mas facil poder caerse por no poder sacar a tiempo el pie, yo al menos me cai una vez y se de gente a la que tambien le ha pasado, sin embargo con ratrales y correas no me paso nunca
He buscado lo de los tornillos. No lo he encontrado. Más info o reporte xd Es lo que he dicho. Los sprinters si usán correas. Los fondistas no. El amigo dijo que todos usaban correas. Yo, y la gente que conozco, por desgracia somos unos tirillas y ya nos apañamos usando los automáticos. Eso si, el tornillo de tensión para sacar el pedal, yo por lo menos, lo llevo bastante fuerte. El día que te hacen el invesil en coche da igual la bici que lleves. Yo he echo mis km, diría que alrededor de 1000*, en caretera con piñón fijo y es otro rollo. Hay que ir más pendiente a lo que vas haciendo. También añado que, la mayoría que nos empezamos a mover con piñón fijo en carretera, nos hemos acabado comprando una bici de carretera con sus marchas y eso.. xd *Rreventé el cuentakm al caerme en una rotonda, estaba lloviendo fuerte Lo de que no se puede subir puertos:
Pues no se tio, pero la correilla cuando la apretabas ya no habia un dios que sacara el pie, la llevarias floja
No se vendían, les hacías una agujero con un taladro en el lateral y metías un tornillo pequeño que impedía que la pestaña del cierre del pedal se moviera. Hablo siempre de pedales tipo look o los campagnolo que se hacían antes que era muy parecidos.
Hola. Yo tengo una bici de piñón fijo y de vez en cuando me hago mis rutillas (unos 80-100 km en zona con cierto desnivel). En mi opinión es posible, pero salir con gente que no lleve el mismo tipo de bici o con otro desarrollo es complicado, por lo que yo salgo solo. En mi caso uso los pedales de la mtb que los ajusto para que vayan lo más duros posibles, son unos shimano, y no se me salen para nada y puedo frenar a contrapedal (además llevo freno delantero), eso sí, en ocasiones cuesta un poco engancharlos. Para mi lo peor no son las subidas, si no las bajadas, porque si te lanzas acabas dando saltitos sobre el sillín de lo rápido que te van las piernas y se hace un poco molesto, bien porque golpeas contra el sillín o porque te roza la entrepierna. Las subidas vas haciendo, cuando se pone duro y pierdes la cadencia, echas el peso y zigzagueas (según la situación). Yo no la uso para entrenar ni nada por el estilo, ni hago las rutas de manera regular, para eso tengo mi mtb, y en mi caso, si saliese día tras día por la carretera con esta bici creo que la aborrecería. Algún día que dispongo de mucho tiempo, salgo sin prisas y a la aventura, marcándome retos de llegar hasta tal pueblo o tal subida. Para mí que siempre he trasteado con bicis de bmx, trial y descenso, además de la mtb normal, es divertido utilizarla para moverme por la ciudad, eso sí, siempre con freno delantero para reaccionar rápido ante cualquier incidente, ya que como dicen por arriba, si vas sin ningún tipo de frenos al frenar derrapando necesitas más metros. Yo con el delantero y los pies freno sin problema.
Pues yo igual que tú kayuko, también hago unos 80-100 y con pedales SPD Shimano de montaña. En las bajadas he aprendido a absorber los saltitos que comentas con el cuerpo, en vez de usar solo las piernas usa el movimiento del cuerpo entero para retener la fuerza y no dejarte ir, a parte de tirar de freno si hace falta, obviamente. Y en las subidas, pues un reto más, apretar y apretar. Acabaré comprándome una de carretera eso lo tengo claro, pero igualmente dudo que deje de usar la fija en carretera por completo. Saludos y gracias por opinar!
Os doy mi humilde opinion, yo soy de los que opino que cada cosa se inventa o se construye para lo que es, la de carretera convencional para la carretera, la mtb para el monte y las de pista o piñon fijo para la pista o circuito cerrado, todo lo que sea usar las bicis fuera de habitat natural para el cual fueron creadas no es lo mas indicado e incluso puede llegar a ser peligroso e imprudente, ya no solo por uno mismo sino por los demas, ademas que me parece desaprovechar todo el potencial para el que fue creada la bici que sea, un saludo.
Doy fe. En aquellos años alguno del equipo de juveniles en el que corría si que hacía el primer mes de entrenos con el piñon fijo.