Hay cosas que dices que son ciertas (peso) pero otras para nada y además pueden acortar la vida de la batería sensiblemente. El llamdo efecto memoria por el cual hay que descargar totalmente la batería se produce en las baterías de niquel NO EN LAS DE PLOMO. Además si te dedicas a agotar la batería de plomo hasta el final te va a durar bien poco (eso podría hablar contra la de pllomo y a favor d elas otras). Cuanto más a menudo recargues las de plomo más te durararán. Respecto a lo de que dejar las baterías de plomo cargando más horas de la cuenta puede perjudicar su vida útil: todo depende del tipo de cargador (y eso pasa con todas no sólo con las de plomo): si es un cargador que las mantiene en stand by no hay problema, si , por el contrario, sigue cargando sí que puede acortar la vida de la batería. bicicleta-electrica.blogspot.com
No has dicho el precio, un dato interesante para recomendarla o no.... Por otro lado yo si solo la vas a usar en desplazamientos urbanos cortos pues puede pasar, pero no te compliques mucho la vida con esa bici que no creo que de mucho de si en otros aspectos o en desplazamientos algo más largo.... Pruebala y ya dirás.
Pues eso es lo que tenia yo entendido, de echo me lo dijeron en varios sitios, o al menos yo entendí eso.:crybaby y que no me recomendaban las de plomo en absoluto, y eso que los que me las vendian tenian de ambas, no sé creo que si tienes posibilidad de una de litio mejor que mejor.
Hola, poco a poco la voy dejando a mi gusto, aunque todavía falta mucho. De momento le he puesto una cubierta delantera muy muy delgada (slick) y cómo que va bien me animaré a meterle el mismo pero en la rueda trasera. El cambio se notara muchísimo, aunque ya veremos la fiabilidad y los pinchazos... Respecto al acelerador de puño, pensaba que era un potenciometro puesto que llevaba 3 hilos, pero midiendo resistencia con el tester he visto que no lo es. Mi idea es hacer "algo" para la bici obedezca al acelerador sin tener que pedalear para salir de los semáforos con más rapidez.
pues yo al final la bici electrica la voy a vender porque tengo mucha bici ya en casa y me ocupa sitio Me da muchiiiisima pena la verdad porque ya la he cogido cariño aunque suene raro jajajaja... era mi pequeñina.
Yo también vendo mi eléctrica. Como a un forero que he podido leer por ahí antes vivia a 10 kms del trabajo en Terrassa pero me he cabiado de alquiler a solo 2 kms. Y como tenía mi vieja Boomerang pensé que ya era hora de pillarse otra. Y así me hice con la Dakar. Por si a alguien le interesase tengo el anuncio colgado en bicicleta.es Ya la pondré en el foro de Compra-Venta. Bicicletas.es - Monty E-42 Bicicleta eléctrica
Tengo una bicicleta eléctrica de la marca flyer,la compre hace menos de un año y estoy encantado con ella.Desde luego recomiendo su uso.Además han abierto una nueva tienda y centro de pruebas para los que esteis interesados.Se llama in bike we trust ,esta cerquita de Goya .Esta muy bien,tienen muchos modelos y te los dejan probar dando una vuelta por El Retiro,merece la pena desde luego.la pagina creo que es www.inbicyclewetrust.com.Meteros y ver esta muy chulo.Un saludo.
Yo empecé hace un año con la idea de construir una bici mtb electrica, y aún estoy afinandola, desistí de la doble suspensión y compre una hardtail, pero lo primero responder un par de dudas que le leido por arriba, los puñitos de acelerador de las bicis son magneticos, no emplean resistencia, es un sistema sililar al sensor de pedalier, un iman y un bobinado, lo que regulan es la velocidad no la fuerza que aplican los motores, en cuanto a las baterias, las de plomo son pesadas, unas 300 cargas, no las recomiendo a no ser que la uses muy poco y cortas distancias, las lipo, las más ligeras y las más caras, unas 800 cargas, son las que recomiendo, y las nuevas lifepo4, más pesadas que las lipo, más de 2000 cargas, realmente son eternas en una bici, el problema que suelen tener es que tiene un ratio de descarga muy bajo, es decir dan pocos amperios y resultan muy pesadas para la bici, las ni-mh no se suelen emplear, pero funcionan de forma similar a las de plomo. De mi experiencia voy a hacer unas recomendaciones, es mejor emplear el motor en la rueda trasera, en la rueda delantera te resultará dificil subir los bordillos y si tienes suspensión delantera acabará con ella porque no está preparada para sufrir torsiones de empuje, mejor en la trasera, el kit ideal es de 500w a lo sumo 750w, porque los controladores de 1000 w realmente son de 800w, y los motores de 750w y 500w ofrecen mejor salida porque se revolucionan menos, el de 1000w solo te da un poco más de velocidad punta siempre que el regulador no te limite y a cambio te da 2 kilos más, aparte lo agradereran las baterias., el único kit legal es el de 250w con sensor pedalier En cuanto al voltaje, yo prefiero 48v en cualquiera de las potencias, porque a mayor voltaje menor intensidad, y eso evitará calentamiento en los cables. Baterias, ya respondí antes, la lifepo4 es una pasada, si quieres usarla a diario y no te importa tener una bici bastante pesada, estamos hablando de unos 15 kilos una bateria 48v 20ah más 10-12 kilos o así la rueda trasera más los 10 de la bici, ya puedes preparar el transportin, porque en un bache lo arranca, por eso es que prefiero las lipo que se usan en coches de radiocontrol, venden pack de todos los voltajes así que los compras y los unes en función de los amperios y voltios que necesites y el peso no debería sobrepasar los 6-8 kilos. Por cierto, si os decidis por las lipofe4 es mejor comprar 2 baterias de 10 amperios y colocar una a cada lado del transportin a modo de alforjas que se llevan bastante mejor. Los reguladores existen con frenada regenerativa, eso no está muy pulido, no lo recomiendo, pero lo explicare por si alguno está interesado, hay dos modelos, uno que va conectado siempre, cuando aceleras toma energía y cuando desaceleras la rueda frena y recarga, se puede desconectar eso si, este modelo no está mal para usarlo con sensor de pedalier, con acelerador es un infierno, si lo desconectas va bien. otro modelo es el que acciona la regenación cuando pulsas el freno, además suelen decir que llevan eabs, control de crucero, etc, muchas cosas interesantes y funcionales, pero el modelo que yo he probado no era demasiado eficiente, los reguladores simples para mi los mejores, ofrecen un 30% más de potencia y curiosamente mayor duración de las baterias, esto lo tengo en fase de prueba... Para finalizar decir que yo la uso cuando tengo mucha prisa o días de mucho viento, pero no disfrutas como dando pedales en una buena bici
Hola Charly, se nota que te has peleado con esto de las bicis eléctricas. Yo desmonté la mía con la intención de anular el sensor de pedaleo pero cuando ví tanto cable en el regulador me dí cuenta que no sería tan fácil. Ayer fui a probar una KALDHOFF de 2000 con motor PANASONIC en el plato. Una pasada comparada con mi humilde MONTY. De todas formas sigo indagando para poder anular el sensor de pedaleo y hacer funcionar la bici a través del acelerador de puño que también incorpora. ¿Sabes si es posible anular este sensor? si es así, ¿cómo lo debería hacer?
Hola, si, una pena que ahora con el frio no se disfruten tanto, de lo del sensor, te cuento, no se como será el sensor de pedaleo de la monty, pero seguro que se puede anular, si es magnético debería estar en el pedalier y tener 3 cables, ya que el sensor y el acelerador realizan la misma función, van en paralelo, si cortas uno el otro seguira funcionando, pero tendría que saber si esto es así en tu bici, porque si para que funcione el acelerador es necesarío pedalear, se complica la cosa, si funcionan de forma independiente corta los cables del sensor, con cortar dos debería dejar de funcionar, pero cuando cortes ten cuidado de dejar cable para empalmar de nuevo por si acaso no funcionara, y es que me temo que al ser una bici que cumple con a normativa lo mismo lleva algún sistema electrónico que obliga a pedalear, es decir si no recibe señal del sensor pedalier no obedece al acelerador, todo sería probar. Una vez anulado el sensor, para mejorar la respuesta de la bici, hay que ver a que voltaje trabaja, que tipo de baterias lleva, si son de plomo , se pueden sustituir por unas de litio menos pesadas y subir 2 ó 3 voltios, con eso ganas algo más de potencia, pero son 250w que no dan para mucho. La otra opción, antes que cambiar de bicicleta, es comprar un regulador más potente y quitar el que tienes y solo conectar el acelerador, puedes aprovechar para meter uno con regeneración, yo he encontrado uno que va muy bien en ebay, no aumentas potencia real de la bici, pero puedes trabajar con algo más de voltaje y los motores lo aguantan o directamente meter un kit más potente. Por último decirte que no tienes que asustarte por los cables, a la rueda van 3 gordos que llevan la tensión y 5 más finos que son los sensores de posición, el acelerador otros 3 (rojo negro y otro normalmente) el sensor pedalier otros 3 igual, si en el freno lleva sensor para desonectar pues 2 más, y nos quedan otros 2 para el indicador de carga de la bateria que serán negro y rojo, y si lleva llave de contacto otros dos, como ves todos tienen su función
Hola Charly, gracias por contestar. Pues el sensor de pedaleo de mi Monty es el clásico de imanes que va instalado justo al lado del plato. LLeva 3 cables conectados al regulador igual que el acelerador y es cómo el de la última foto grande que sale en esta página: Kit conversión motor eléctrico bicicleta eléctrica: Bici eléctrica en sólo tres minutos. Kit completo de conversión para bici eléctrica Cómo tu dices la bici es estricta con la norma y no funciona si no pedaleas, por lo que el sensor de pedaleo y el del puño no van en paralelo. Quizá sería más fácil que me comprara un nuevo regulador más flexible, en el que vaya por libre el sensor de pedaleo y el del puño. Así sólo conectaría el del puño y arreglado. ¿Sabes de algun enlace de e-bay para comprar un regulador de este tipo? Las baterías que llevo son 2 de plomo de 12v cada uno, en total 24v a 12AH. El cartucho pesa 13KG. Estaba pensando vaciar el cartucho y ponerle 2 ó 3 de 12v pero de LiPo cómo las que tu comentas. De nuevo, ¿puedes recomendarme algún enlace para mirar precios? Gracias por tu ayuda!!
Hola, era de esperar, están en serie, hay que averiguar que es lo que esta en serie, con un polimetro podrías averiguarlo, de todas formas antes de comprar el regulador puedes probar a cortar los 3 cables del sensor pedalier y conectarlos en paraleo a los del acelerador, cada color con el suyo y puede funcionar. Controladores en ebay hay muchos, te pego los dos modelos que hay, se diferencian en que uno es para motores de dos fases y otro de 3, es decir , 2 ó 3 cables para alimentar el motor, (aparte de los sensores de posición), son los gordos que salen del regulador, en la foto que comentabas se corresponden con los 3 que van sueltos y tienen una funda de silicona semitransparente, normalmente son de 3 fases, más eficientes, pero asegurate antes de comprar. Dos fases: 24V 350W brushed speed controller e-bike scooter en venta en eBay.es (finaliza el 29-dic-09 04:42:53 H.Esp) 3 fases: 24V 250W brushless controller for E - bike & scooter en venta en eBay.es (finaliza el 23-dic-09 14:39:09 H.Esp). Las baterias que usas son pesadisimas, en lipo te quitas más de 10 kilos de la bici y eso lo vas a notar muchisimo al andar, yo tengo 2 baterias y para mis desplazamientos normales voy con 1, la bici es más ligera, si voy lejos o no tengo ganas de pedalear monto las 2. Te recomiendo montar una lipo de 7 celdas, dificil de encontrar y sería cara, así que unes una de 14,8v y una de 11,1v en serie y ya está, tienes una de 26v, le das un poco de vida al motor, te pego unas de 5 amperios en subasta, si quieres 10 amperios pues unes 2 en paralelo, ratio de descarga 20C, significa que puede entregar 20 veces su capacidad, a mayor ratio de descarga mejor bateria y más cara, pero con 15C o 20C vas sobradisimo. Lipo 5000 mAh Zippy 3S 11,1 V Lipoly 20c 2c laden !! en venta en eBay.es (finaliza el 07-dic-09 20:17:44 H.Esp) Lipo 5000 mAh Zippy 3S 11,1 V Lipoly 20c 2c laden !! en venta en eBay.es (finaliza el 07-dic-09 20:17:44 H.Esp) Como ves los precios no son muy elevados, lo más caro son las baterias..
Hola Charly, gracias por tu respuesta tan completa y detallada. Empezaré a trastear en mi regulador a ver si con tus consejos logro anular el sensor de pedaleo. Y si no lo consigo pues me miro uno de los que me has comentado que no son nada caros afortunadamente.
ya que estamos "trucando" las bicis eléctricas... Me pregunto si hay forma de hacer que el motor no se limite a 25 Km/h sea el motor de la potencia que sea, el caso es que el motor siga empujando por encima de esa velocidad. Siendo así, con unas buenas piernas supongo que se podría rodar en llano a más de 30 sin mucho esfuerzo
Es un problema de las bicis electricas, que al tener el motor embutido en la rueda, la relación de empuje es 1/1, si empujara desde el pedalier, otra cosa sería ya que dispondriamos de marchas, por esto se diseñan para ofrecer mucho par y bajas revoluciones, aparte los controladores vienen programados para ofrecer unas curvas de potencia determinadas, en el caso de los motores de 250w aunque no este limitado, más alla de 25km por hora es complicado que empujen, porque el motor en sí no es capaz de ofrecer empuje a esas revoluciones, pero los motores más potentes si que se revolucionan más, los de 1000w pueden superar los 45km, 750w 35km, 500w 30km, empujadas solo por el motor, en España las bicis están limitadas, pero cualquier controlador o kit que compres carace de esas limitaciones. Aparte, en algunos controladores se pueden programar las curvas y el voltaje de corte, van evolucionando poco a poco, en radio control los reguladores están más abanzados, pero carecen de los sensores de posición. Otra cosa muy importante es que a más potencia más consumo, y las baterias a día de hoy no han evolucionado lo suficiente, necesitas unos 8 kilos de las mejores baterias para obtener 25km de autonomia sin pedalear, y eso en una bici..
Pero los motores brushless son capaces de alcanzar altísimas revoluciones. ¿es por el controlador por lo que no pueden girar rápido? Es casi evidente que con 250W no puedes superar los 25 km/h, pero con otros 300 que aporten tus piernas, pienso que se podría alcanzar una buena velocidad en llano. Está claro que esto no es una moto, pero se trata de poder ir más rápido o más descansado. No me gusta la idea de tener una bici eléctrica "ilegal" trucada puede, pero ilegal no. Eso de superar los 250W puede traer problemas en el peor de los casos. Por cierto Charly ¿Donde se encuentran motores o kits baratos en ebay o en china? ¿Siendo de Valladolid? ¿No compraste un ciclotek? ¿Incluso el kit de ciclotek viene sin limitación? Saludos y gracias, maestro de las bicis eléctricas
Pues si pueden alcanzar altas velocidades, y suelen ser mucho más pequeños con igual potencia los de aeromodelismo son 10 veces más pequeños, pero si se revolucionan mucho no entregarian nada de potencia a pocas revoluciones, algo más sique podían hacer, en nuestro caso la limitación la suele imponer el controlador. Conicí las ciclotek despues de empezar con el proyecto, pero yo queria una bici buena con motor, y lo que veia eran bicis con muy malos componentes, partia de una doble suspensión con deore y xtr y frenos de disco, despues de que un día se saliera la rueda y se llevara cosigo el cambio xtr, decidí que era más barato comprar una bici tipo carrefour hardtail y mejorarla, y eso hice. Empece con un kit 1000w, a lo grande y muy pesado, luego he probado un 750 y va igual, y pesa menos, ahora vuelvoa usar 1000w de los nuevos que va muy bien, porque no he encontrado 750w en 48v, también comencé con las lifepo4, y son demasiado pesadas para mi, prefiero las lipo aunque salgan algo más caras, he probado muchos controladores, en parte porque muchos los quemaba con mis experimetos, ahora monto uno de 1500w que va bastante bien. Los kits y repuestos en ebay, hay muchos vendedores que también tienen tienda fuera, lo importante es meter motores modernos que vengan bien centrados., los de 500w apenas se diferencian en aspecto de los 250w, ebay es barato, pero olvidate de las garantías Por último decir,que aunque mi bici puede correr bastante, yo solo la uso como ayuda para subir cuestas y demás, es más comodo y las baterias duran algo, sin pedalear solo la uso por caminos a modo de moto electrica de campo o en bajadas donde me resulta imposible dar pedales
yo sigo con las mias encantada, ahora la que más uso es la que le puse yo el kit precisamente de cicloteck... estoy un poco descontenta con ellos por algunos detalles (en principio me pusieron mal el kit)pero en general bien. La bici original electrica ahora la tengo aparcada a la pobre (en algunas cosas ésta me gusta mucho más que el kit, ya que es más completa) ... me llama mucha gente para comprarmela pero se nota la crisis, y que no conocen las bicis electricas porque claro ven en Carrefour más baratas y no saben que esas no le van a durar un asalto, aparte de lo que pesan madre mia!!!!!.
Pues si , el peso es mucho más importante en las electricas que en las normales, porque una bici que pesa 12 kilos no le quito ni un kilo metiendole todo el grupo xtr, pero en una electrica haciendo bien las cosas bajas bastantes kilos. Cuentanos que tal funciona el kit de cicloteck, que velocidad alcanza?, funciona sin pedalear bien?, autonomia?, la potencia creo que son 350w.