Alquiler snowbike en pistas catalanas?

Tema en 'DownHill' iniciado por marq26, 17 Dic 2010.

  1. c101aviojet

    c101aviojet Reconstruyendo bici...

    Registrado:
    24 Mar 2008
    Mensajes:
    2.979
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Entre el mar y la montaña, la tierra y el cielo
    Yo estoy con la idea de hacerme uno también... Estaría bien abrir un "hilo oficial" para tener recopilados todos los consejillos y cifras relevantes para los que queremos hacer uno.
    Por si le sirve a alguien, después de buscar algo de info, lo que he sacado en claro es esto:
    • El ángulo de dirección ha de ser muy tumbado (como una bici de DH almenos). Al fin y al cabo, sólo vas cuesta abajo.
    • La altura de los bloques que hay entre esquís y bici debería ser la mínima que permita A) Tumbar bien sin que toquen los pies/estribos y B) Lograr el ángulo de dirección deseado.
    • Las longitudes de esquís recomendadas son 90-110cm. Los que son un poco más anchos parece que van algo mejor (los snowblades creo que serían ideales, además tienen ambas puntas elevadas).
    • Hay que poner un tensor para que, levantando la bici en el aire, los esquís queden con la punta ligeramente elevada (para que no se claven). Esto se suele hacer con unos muelles en la zona del eje, o con una banda elástica atada a la punta del esquí.
    • Los soportes se pueden hacer de mil maneras. La más cutre que he visto era con bloques de madera; la mayoría constan de una base a la cual se suelda un triángulo hecho con perfiles metálicos.
    • Para hacer el eje, he visto estas opciones: A) Usar unos ejes de skate modificados B) Soldar un buje al soporte (tiene el problema de que es soldar aluminio) C) soldar un tubo al soporte, y meterle un eje de bici (si lo queréis hacer bien, habría que poner unos rodamientos o casquillos entre tubo y eje) D) Soldar unas tuercas al soporte y otros inventos.
    • Para fijar la base a los esquís, hay dos opciones: A) Meter tornillos desde abajo y unas tuercas por arriba (conviene rellenar las cabezas de los tornillos con cera para dejar bien la suela del esquí) y B) Desde arriba, roscar en el esquí unos tornillos específicos.
    • Al usar cuadros pequeños o con horquillas de poco recorrido, puede ser necesario montar un manillar muy elevado o de bmx para no ir como un corredor de pista.
    • Los estribos suelen ser unos pedales (previo vaciado de las entrañas), estribos de moto o pegs, tan cortos como sea posible mientras entre todo el pie. Entre el estribo y la bici se mete una especie de arandela grande que encaja en dicho hueco y así se evita que nada se mueva; el conjunto se sujeta con un espárrago pasante.

    De estas no estoy muy seguro (he visto/leído muy poco al respecto):
    • Fijar el esquí delantero da algo más de control (se clava mejor que si gira libre).
    • ¿A qué distancia fijar los soportes? Por lo que he visto en algunas fotos, suele haber un 50-70% de la longitud del esquí desde la puntera hasta el eje de giro (y un 50-30% desde dicho eje hasta la cola del esquí). Es decir; para unos esquís de 100cm, el eje estaría entre 50-70cm de la punta, y entre 30-50cm del extremo. Para unos de 110cm, las distancias serían 77-55 y 55-33.

    Consejos de seguridad:
    • Atar un pulpo con mosquetón a la bici para sujetarla a la barra del telesilla.
    • Probarlo las primeras veces en una pista casi plana y despejada... enseguida cogen chufa y si no sabes hacer girar/derrapar la bici, no la frenas.
    • No sólo es construirlo lo mejor posible; que el invento tenga buen aspecto puede evitar que alguien se fije en el chisme, desconfíe de la seguridad del mismo y os prohíban usarlo. Vaya, que dar dos brochazos a los soportes puede evitar problemas!
    • Personalmente, yo recubriría la barra superior y la potencia de tubo de espuma grueso. :cuñao

     
    Última edición: 2 Ene 2011
  2. nark_cotix

    nark_cotix addicted al forro

    Registrado:
    1 Oct 2007
    Mensajes:
    648
    Me Gusta recibidos:
    59
    Ubicación:
    A les serres!

Compartir esta página