yo pongo 2,5 tanto delante como detras,se hace la bici mas comoda,aunque he probado a 2,0 y la traccion en subidas empepinadas es brutal pero no quiero ponerlas asi sin las cubiertas adecuadas. salu2.
Bien gracias.....no soy ninguna lumbrera , pero te aseguro que si no fuese agusto cambiaría los parámetros .....En cualquier caso yo vivo en Madrid y aquí lo que hay son caminos duros como el asfalto con lo cual no es tan importante la tracción y con doble amortiguación de lujo ...... Otra cosa sería rodar por ejem. En la provincia de Cádiz -Huelva. Con caminos de arena . En el recuadro que ha puesto el compañero se aconsejan presiones de hasta 4.2 Bares.. Chico yo voy bien .....ni dentadura perdida .....ni casco.....ni bomba....ni multiherramienta.....y cuando llego a casa no tiemblo , bueno .....si me enrollo demasiado en el bar con los amiguetes después de la ruta....si que me entra un poco de tembleque.....jejeje. Saludos cordiales .
Yo también soy de Madrid y esas presiones no las he visto nunca pero lo importante es que cada uno vaya cómodo. Yo las llevo a la mitad y en enduro a 2 y 1.8
En mi caso particular 2.5 o menos en tramos complicados de trialeras, 3 en pistas buenas para rodar rápido ...
En mi caso particular 2.5 o menos en tramos complicados de trialeras, 3 en pistas buenas para rodar rápido ...
Yo tambien soy de Madrid y no se por donde iras que solo hay pista con terrenos duros. Vivo en el centro y me mueva para donde me mueva hay todo tipo de terrenos menos caminos duros. Con esas presiones no solo se debe ir incomodisimo, si no que corres el riesgo de cargarte cubierta y ruedas por que tienen un máximo, y normalmente esta en 4 o 4.5 kilos.
Sí tienes tiempo e interés ......http://www.sierraoeste.org/documentos2009/PDF_estrategia/4_EDC-CSO.pdf Hay un capítulo dedicado al suelo , aunque desde un punto de vista general y no apisonado como son los caminos , pero interesante en cualquier caso . Siento crear tantas inquietudes , pero repito yo soy feliz con esas presiones , lo cual no quiere decir que este todo el día pendiente de los Bares " de presión "......más bien al contrario , cuando paso por la gasolinera eso si.......4 o 5 y a disfrutar. Tampoco creo que perjudique a nadie.....ni pienso que sea masoca . Un saludo cordial .
Las Toro tienen menos balón del 2.15 que dicen tener. Pon unas Captain en 2.0 y compara. ¿Phyton a 4 kilos?, pffffff
A mi con más de 2,3 o 2'4 en la trasera ya me duele la espalda por que la bici rebota mucho mucho... Cada bache se lo traga mi cuerpo, el túbeless es un gran invento por que además de pinchar menos o directamente no pinchar, me permite llevar presiones de menos de 2 bares. Habitualmente llevo 2 en la trasera y 1'8 en la delantera, y cuando me voy a meter en un sembrado de piedras bajo más aún las presiones. La elección del neumático es fundamental, y hay una creencia generalizada que para rutas largas cuanto menos balón mejor, por el tema del lastre, y para mi es todo lo contrario, me gusta llevar un buen balón, que aporta comodidad extra, pero con dibujos rodadores, como puede ser el caso de la máxxis ikon. Y como consejo, y sin ánimo de crear polémica, para los que montáis esas presiones tan altas en neumáticos de tan poco balón y no observáis carencias de agarre, tracción o comodidad por el terreno que os movéis, os habéis equivocado de bici, con una de ciclocross con una geo un poco relajada os iría muchísimo mejor.
Yo sólo meto 4 kilos para talonar la rueda bien, luego la bajo porqué sino parece que montas una pelota de baloncesto. Además en terrenos sueltos o con pendientes muy pronunciadas los patinazos son continuos.
Yo uso 3 delante y 3.5 detras, con gomas de 2.4 y 2.2 respectivamente. Yo creo q la presion depende tambien del peso de la persona, si yo pesase 20 kg menos seguro que llevaba presiones menores (peso 90). En mi caso lo hago por evitar los llantazos; además, con una doble de 140 y con las suspensiones blandas no tengo apenas problemas de tracción ni de dirección, y cuando me toca salir a carretera no me siento lastrado. Un saludo
yo no se si iré bien o mal, pero cuando voy por terreno roto y bastante empinado, suelo ir a 2,1 en las 2 cubiertas. LLevo 26"
Buenos días ......uffff que presión desde la mañana jejeje....como ya me estoy sintiendo un bicho raro , he decidido contraatacar y buscar especímenes con las mismas taras que yo...... Aquí un compañero , que rueda a 4,5 !!!!!! ¡¡¡¡¡¡¡. Presión adecuada para los neumáticos de btt La presión de los neumáticos de Btt es un mundo, y cada uno tiene sus trucos y expereriencias con el tema. Lo primero en que hay que fijarse es en la presión que recomienda el fabricante de las cubiertas. Esta viene indicada en uno de los flancos de la misma por medio de un intervalo: un presión mínima y otra máxima. Mi consejo es hinchar siempre los neumáticos con la presión incluída en dicho intervalo. La presión también depende del terreno en el que se vaya a circular: Si es en terreno blando en el que necesitas de un buen agarre, hay que quedarse en la parte inferior del intervalo (por ejemplo las motos de trial tienen las ruedas con poca presión). Si el terreno es muy duro, en el cual tienes un buen agarre y lo que necesitas es poco rozamiento con el suelo para avanzar más ligero, deben hincharse en la parte superior del intervalo. Este es el caso de las salidas por carretera. Pero también hay que tener en cuenta que cuanto más baja sea la presión más fácil será que se pellizquen las cámaras, por lo que en bajadas de piedra cortante suelta es recomendable una presión elevada, agarrarán menos las ruedas pero las piedras saldrán rebotadas sin pellizcar la cámara contra la llanta. Generalmente hay que hinchar con mayor presión la rueda trasera que la delantera; Por dos razones: La primera es que esta rueda soporta aproximadamente el 70% del peso del conjunto bici + ciclista y la segunda es que al ser la rueda delantera la que dirige, esta debe tener un mayor agarre que la trasera, que sigue siempre a la delantera. También depende del tipo de bici que se lleve: rígida, rígida con horquilla o doble. En las rígidas se suele hinchar con menor presión para que las ruedas amortigüen un poco las imperfeciones del terreno. Unidades de presión. En cuanto a las unidades de presión, se utilizan muchas, por razones históricas y por el país de origen de los fabricantes de neumáticos. Aunque por suerte en los manómetros que vienen en las bombas de inflado aparecen varias escalas. Todas indican una fuerza por unidad de superficie, que es en sí la definición de presión. La indicada por el Sistema Internacional es el "Pascal": 1 Pa = 1 kg/m*s^2 aunque también se utiliza el "bar": 1 bar = 100.000 kg/m*s^2 o el "psi": 1 psi = 6.894,76 kg/m*s^2 o el "kg/cm^2" (se trata del kg fuerza y no del kg a secas): 1 kgf/cm^2 = 98.066,5 kg/m*s^2 o la "lb/in^2" (se trata de la libra fuerza y no de la lb a secas): 1 lbf/in^2 = 6.894,76 kg/m*s^2. Ya sólo queda hacer las reglas de tres para obtener las equivalencias entre unidades. En definitiva, la presión de los neumáticos es un tema muy complejo. A modo de ejemplo, en mi caso suelo inflar la rueda delantera a 3,5 bar y la trasera a 4,5 bar. Truco enviado por: François Tiberghien el 26/09/1999| Volver | Imagino que este hombre ya no ejerce , después de confesar que le gustan " mucho los Bares "............jejejejerejejeje http://www.amigosdelciclismo.com/mecanica/ampliar.asp?id=1
Evidentemente la presión de inflado es muy variable: terreno, peso del ciclista, tipo de conducción, tipo de bicicleta, preferencias,...., etc. Teniendo en cuenta esto, desde mi humilde punto de vista, y aún en el extremo más extremo de todas estas opciones, llevar 4,5 ó 5 de presión en una bici de MTB o BTT, sinceramente, si no te vas a pasear por una pista asfaltada es hasta peligroso. Bajar por una senda, una pista de tierra normal, no semiasfaltada, con sus piedrecitas, su tierra suelta y tal a una velocidad de más de 20 Km/h es jugarte el pellejo en cada curva. No te digo si intentas bajar por una trialera y entras en una curva un poco cerrada a más de 15 - 20 por hora. O llevas la presión de la horquilla al mínimo, con lo cual irás pegando topes a cada china que aparezca o la bici se hace incontrolable. Pero vamos, para gustos los colores. Un saludo.
En mi opinion todo lo que sea montar presiones en mtb de 3 bares o más es una locura, independientemente que peses 60 o 140 kilos. En mi caso, peso 90 kilos y antes llegue a llevar hasta 3 bares atras, pensando que asi rodaria más rápido ... lo cual es bastante erroneo por lo siguiente: En primer con esas presiones acabas con la espalda, cadera, cuello, etc como unas caracas. En segundo lugar pierdes traccion y agarre Yo tras varios años de probaturas estoy llevando presiones de 2,3-2,4 detras (con camara) y 1,8-2 bares delante (con tubeless), y pienso bajarla porque todavia me parece una presion excesiva Por otra parte en una ocasion pude ver y comprobar con mis propios ojos como un corredor de MTB de modalidad Marathon, corria con las ruedas blandas blandas (las pude tocar yo mismo y me sorprendio) presion de 1,5 como muchoo. AHI LO DEJO
Depende del peso (importante, yo 88kg), pero también de la ruta y del tipo de ciclismo habitual que practiques. Normalmente sobre 2,8/3kg delante Charybdis 2.0 y 3,2/3,5 kg detrás Larssen TT 1,9, aunque recuerdo que para la Monegros de este año fuí con 4 detrás y 3,5 delante y de lujo!!! La bici es una doble ligera de 26" con ruedas tubeless. Si que te tienes que acostumbrar a derrapes en la trasera, ahora que está todo seco, pero...te acostumbras y para nada vas mermado en bajadas, al menos en el Maresme que es por donde suelo moverme, aunque en rutas por el Pirineo he ido igual e igual de bien, y ni un pinchazo!!! Tampoco entiendo esta "moda-manía" de presiones bajas derivada de las bicis de descenso, en pos de una mejor adherencia y tracción, (no siempre es lo que más nos interesa, ya que par rodar se traduce en mayor lastre) que usan balones y carcasas super reforzadas, pero andar como algunos pregonan por ahí con presiones de 1,5kg (muchas cubiertas están fuera del rango de uso a esas presiones) y menos...eso es un descalabro, al menos en bicis todouso. Aunque dicho esto, cada uno que use lo que le parezca y crea mejor para él, faltaría mas!!! Saludos
No le des tantas vueltas, como todo el mundo dice en mtb no es lógico llevar más de 3kilos peses lo que peses. También dices que en una bajada con piedras cortantes sueltas hay que llevar muchas presión para no pinchar... Muchas bajadas asi no has hecho no? Con tierra suelta, sea cortante o no, como lleves más de 3 kilos vas al suelo si o si.