Aluminio o Carbono

Tema en 'General' iniciado por popo132, 4 Feb 2010.

  1. antoniom13

    antoniom13 Miembro

    Registrado:
    7 Feb 2010
    Mensajes:
    373
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Córdoba
    Cuando decis carbono del chino a que os referis?
     
  2. jaibeteta

    jaibeteta BTT TERRASSA

    Registrado:
    9 Jul 2009
    Mensajes:
    6.778
    Me Gusta recibidos:
    628
    Ubicación:
    en el mar
  3. antoniom13

    antoniom13 Miembro

    Registrado:
    7 Feb 2010
    Mensajes:
    373
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Córdoba
    ***** asi de baratos? y rinden bien?
    Gracias por la informacion ;)
     
  4. con_Pedales

    con_Pedales 2ªLey:Equilibrio y Avance

    Registrado:
    6 Dic 2008
    Mensajes:
    518
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Bajo Guadalquivir
    De todas formas no nos olvidemos del Titanio, tan absorbente como el Carbono, lo único del Titanio, que en torsionalidad, el cuadro es todavía algo endable comparado con carbono y aluminio. AAAH, por ahí he leído, que ya estan experimentando con fibra de Kevlar, más ligero todavía que el carbono y más resistente a los impactos (se hacen chalecos antivalas de esta fibra), pero muy frágil por ahora. Pero en ciertos sectores es lo que utilizan, en areonaútica y f1, que en varios años habrá cuadros de Kevlar, de alguna marca puntera y vanguardista.
     
    Última edición: 6 Mar 2010
  5. uzimtb

    uzimtb Miembro activo

    Registrado:
    5 Feb 2010
    Mensajes:
    988
    Me Gusta recibidos:
    243
    Yo aluminio, me canso de leer de casos de roturas de cuadros de carbono y luego la reparacion no se yo....
     
  6. gamonmedina

    gamonmedina Invitado

    Registrado:
    24 Abr 2009
    Mensajes:
    305
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Málaga
    Tras leerme todo el post ( bien larguito que es) creo que queda claro que el carbono o mejor dicho las nuevas fibras sean o no de carbono son el futuro..

    Otra cosa es cuantos de los que montamos necesitamos un cuadro así.. ( tengo claro que yo no ). Pregunto, todos los que dais vuestra opinión competís junto a la élite del ciclismo como para necesitar, no se, cuanto se puede ganar por vuelta entre una bicicleta con un kilo de diferencia?llega al kilo de diferencia? hablo desde la ignorancia..

    Creo que como bien dicen ya otros compañeros nos dejamos llevar por el buen marketing de las marcas que nos vuelven a decir como siempre que es lo que queremos, lo que necesitamos, en vez de ser nosotros los que decidimos. En mi caso ( novato reenganchado tras años sin montar ) ahora mismo monto una bici de 760€ según catalogo y puedo decir que en los pocos días que he podido montar, lo que he hecho lo podría haber hecho con 200€ en bicicleta ( y menos ). Bien es cierto que mi expectativa es avanzar, pero aún así creo llevar bicicleta de sobra.. si hubiese sabido contenerme creo que 500€ hubiese sido el presupuesto que hubiese debido marcarme como limite, pero como todos, nos dejamos llevar..

    Mi respuesta sería ( perdón por dar tantas vueltas ):

    1º - Carbono o aluminio? = Carbono

    2º - Necesito carbono o aluminio ? = Seguramente, la gran mayoría de nosotros no seamos capaces de llegar al limite de las propiedades que nos ofrece el aluminio, por tanto ALUMINIO.

    3º - Me quiero dar un capricho porque puedo permitírmelo y me lo merezco ? = Carbono ó mejor aluminio y un viaje de una semana por el mundo, o una buena reflex para fotografiar mis rutas, o un largo etcétera de combinaciones posibles.. ( jeje es broma )


    Un saludo!!!



     
  7. jordibtt

    jordibtt Miembro

    Registrado:
    23 Sep 2009
    Mensajes:
    718
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Barcelona
    El Keblar en vela de competición o en barcos crucero / regata ya no se usa. Hace 10 años todos estos eran de Keblar incluso las velas (hilos de keblar unidos por una tafetán transparente) ahora todo es Carbono. Casco, mástil, winches, velas (velas los mas pro) keblar los demas.
    Por tanto creo que no veremos (generalizado) keblar en bicis porque esta superado con creces por el carbono.

    Cada vez veremos mas carbono porque aun que no le saques el 100x100 a la bici tu rendimiento general en subidas, llaneando rápido mejora sustancialmente (subes por donde antes no subías, lo que subías lo subes mas deprisa, llaneando coges velocidades que no pillabas ni de coña, bajando como normalmente son mas racing la postura muy tirado para delante cuesta un poco adaptarse por lo tanto dejemos que bajando vamos igual que con el aluminio.
    Nunca será lo mismo los 12/13 Kg de una bici de aluminio a los 8/9 de una de carbono. Ni a la rigidez que hace que aproveches mejor tus fuerzas.
     
  8. gamonmedina

    gamonmedina Invitado

    Registrado:
    24 Abr 2009
    Mensajes:
    305
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Málaga

    yo no estoy muy puesto en esto así que corregidme, pero la flash f1 pesa 10 kilos y las he visto bajar de los 10 de aluminio.. no se, el carbono es mejor, queda claro, pero me gustaría saber cuantos necesitamos la fibra de carbono.. cuando pase como con el aluminio, que hace 20 o 15 años era inaccesible en ciclismo y ahora prácticamente lo regalan entiendo que todos montemos fibra de carbono.. pero ahora mismo no cabe en mi cabeza lógica por la que pagar lo que nos piden menos claro está para aquellos que compitan en la élite y de ello dependan sus resultados..

    Por cierto una duda de novato que no he resuelto, a ver si me podéis ayudar.. El peso de tu cuerpo te lastra tanto como el de la bicicleta ? es que siempre he tenido esa duda.. se supone que por ir a mayor altura peor es no ? tienen mas ventaja aquellos que pesen menos a igualdad de potencia de piernas? o casi no influye? lo digo porque si esto afecta prefiero perder 4 kilos y quedarme en 67kg antes que dejarme dinero en bajarle 4 kilos a la bici.. Perdonarme si lo que pregunto es una burrada..
     
    Última edición: 6 Mar 2010
  9. comequilometros

    comequilometros Novato

    Registrado:
    7 Sep 2009
    Mensajes:
    177
    Me Gusta recibidos:
    0
    No preguntas ninguna chorrada. Al subir una costera has de contrarestar la fuerza de rozamiento (aquella que hace que las ruedas no resbalen pero a la vez nos frena) y la fuerza de la gravedad. La primera se puede calcular multiplicando el peso total de bici y persona por la gravedad (9,81) y por el coeficiente de fricción (mas dificil de calcular) a esta se le suma la segunda que se puede calcular multiplicando el peso total por la gravedad y por el sinus del angulo de la costera que estas subiendo. A esto se le ha desestimado que no haras esa fuerza con las piernas puesto que llevas un canvio de marchas. En resumen si adelgazas 4 kg a igual fuerza en las piernas iras mejor puesto que la fuerza que tendras que contrarestar sera menor.

    Espero haberte ayudado
     
  10. fran777

    fran777 Novato

    Registrado:
    27 Feb 2010
    Mensajes:
    717
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Valencia
    Yo he visto piezas de carbono de marca por ejemplo manillares o aros para elevar el manillar de carbono, en el mismo corte ingles, con sus certificados y todo eso, eso si, carísimo, un manillar mas de 100 euros, los aros 12 euros... y sabeis que ponia detras del paquete? MADE IN TAIWAN con eso te lo digo todo.
     
  11. con_Pedales

    con_Pedales 2ªLey:Equilibrio y Avance

    Registrado:
    6 Dic 2008
    Mensajes:
    518
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Bajo Guadalquivir
    Si eso..., es lo que digo. Que si se lo compras directamente al chino (marca china). Ese manillar te sale por menos de la mitad. Lo que tienes que ver si lleva en la garantía o en las instrucciones certificados y controles que le han hecho.
     
  12. con_Pedales

    con_Pedales 2ªLey:Equilibrio y Avance

    Registrado:
    6 Dic 2008
    Mensajes:
    518
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Bajo Guadalquivir
    No generalizo, digo ciertas marcas por probar nuevos materiales para cuadros. es que no encuentro la página donde lo leí, sino pondría el enlace.
     
  13. con_Pedales

    con_Pedales 2ªLey:Equilibrio y Avance

    Registrado:
    6 Dic 2008
    Mensajes:
    518
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Bajo Guadalquivir
    Cuando se realizan calculos de esfuerzos, el peso siempre es Ciclista+Bici. Es importante el peso del ciclista, pero también te digo que en cuanto a rendimientos de la transmisión de la bici (la fuerza que generan las piernas para mover los pedales, y la que finalmente tienen las ruedas) por norma general con componentes mejores se consige mayores rendimientos. Es muy imortante el peso, pero también los componentes de la bici tienen un papel importante.
     
  14. gamonmedina

    gamonmedina Invitado

    Registrado:
    24 Abr 2009
    Mensajes:
    305
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Málaga
    Gracias a ambos, tenía esa duda porque siempre he leído que se dejan un dineral en bajar de peso la bicicleta, supongo que serán profesionales que tienen su peso corporal ideal y ya no les queda de donde rebañar.

    En cuanto a los componentes, a partir de que nivel podríamos decir que la calidad es la misma y las diferencias son de peso? a partir de deore? de slx?
     
  15. con_Pedales

    con_Pedales 2ªLey:Equilibrio y Avance

    Registrado:
    6 Dic 2008
    Mensajes:
    518
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Bajo Guadalquivir
    El peso ideal de un atleta de fondo es importantisimo y fundamental, y en los ciclistas igual. Tan imortante es llegar a conseguirlo como no sobrepasarlo (mantenerse en él, por que si lo sobrepasas teniendo mucho menos, tú cuerpo no tiene la capacidad de recuperación del ejercicio y tampoco tienes la suficiente energía necesaria). Pero llegados al peso tienes que empezar a rebajar en la bike.

    Para rebjar peso en la bike, tienes que partes puedes rebajar mucho peso (para mí sería este orden, pero vamos salvo los tres primeros los demás es cuestión de gustos) ; 1º El cuadro, 2º Las ruedas, 3º La horquilla, 4º Sillín y Tija, 5º Bielas, 6º Manillar y potencia,7º Platos, 8º Frenos, cadena y despues cambio, desviador, cierres ruedas, porta bidones, etc.
    En Shimano XT a XTR
    En Sram X9 a XO (aunque sram a sacado el XX todavía más ligero que el XO y más elitista, pero es 2x10)

    Pasate por la sección de "BICIS LIGERAS" y te ayudarán mucho más que yo.
     
  16. iker_roqueta

    iker_roqueta Novato

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    25
    Me Gusta recibidos:
    0
    Me he leído el post entero jejeje (llueve a cántaros y no he salido a entrenar). y creo que casi todas las opiniones vertidas tienen parte de razón. Es cierto que los monocascos de carbono son más rígidos y aprovechan mejor los esfuerzos, pero para eso yo creo que hay que ser un ciclista ligero (en su peso) y fino trazando. Me explico. La mayoría de ciclistas que nos cruzamos por la montaña no estamos en nuestro peso optimo, de echo, seguramente nos sobren más de 5 kilos a cada uno (y me quedo corto) y no somos de lo más fino trazando en las bajadas técnicas, por lo que ni nuestro rendimiento ni nuestra técnica no permite sacar rendimiento a estas bicis, más bien todo lo contrario, pues su rigidez estructural (como fibra es flexible pero como monocasco no) hace que nuestra inexperiencia, miedos o falta de técnica este más que comprometida. En mi caso soy un tipo grandote de tamaño, lo que hace que ronde los 90kilos de peso. Subo por cualquier lado y como imaginareis, aquí en Mallorca la pista mas favorable es casi una trialera en otro sitio (soy de Bilbo, vivo hace 8 años aquí y se lo que digo, pues empecé en el mtb hace puf, ni me acuerdo), pero con mi peso, el carbono sufre una barbaridad, puesto que si bien es cierto que se come vibraciones, también las sufre y lo acaba pagando. Vamos que yo siempre he pensado que a día de hoy (esto seguro que evolucionará con el tiempo) el carbono es útil en competición y o para personas con mucha técnica (a no ser que solo pistees) y el aluminio, scandium o acero si queda de eso, que yo aun tengo una bici funcionando, es para todos los demás. de hecho la diferencia entre cuadros de aluminio o de carbono en peso, se queda en un par de cientos de gramos, si llega, a nada que te vayas a material de calidad. No hay más que buscar bicis sufridoras (Dh, enduro extremo o Freeride)que se fabriquen en carbono....Pocas, muy pocas y a precios prohibitivos, pues es en este ámbito del esfuerzo máximo a resistencia donde aun no ha llegado la evolución de este material (que seguro que llega en breve), pero aun no. Por eso creo que el Carbono aun no es para la mayoría, a no ser que tengas el dinero y las ganas de pagar un BUEN cuadro de carbono, no el del chino que pesa 200 gramos menos que uno de aluminio del mismo precio y no es mejor que este...., Pero eso si, puedes “fardar” de cuadro de carbono. Pensad que entre un ciclista en forma que compite en Xc con sus 65-70kilos, y yo con mis 90 kilos más 6 de mochila hay mas de 20 kilos de diferencia....y eso es mucho peso cuando apuras material para aligerar el cuadro. Para gente como yo, Torpe en técnica, que le gusta tirarse para abajo rápido, que no esta en un estado de forma envidiable y que lleva de todo en la mochila “por si acaso”, creo que el carbono aun no esta a la altura..., dentro de 10 años, ¿quien sabe?, pero por ahora prefiero gastar la diferencia en una buena horquilla o un buen juego de ruedas.
     
  17. chrisdani

    chrisdani Baneado

    Registrado:
    1 Mar 2010
    Mensajes:
    438
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    malaga
    yo tengo un cuadro de carbono y hasta ahora 0 problemas, pero he de decir que como te caigas lo jodes seguro o se fisura, el de aluminio es mas problabe que se bolle
     
  18. gamonmedina

    gamonmedina Invitado

    Registrado:
    24 Abr 2009
    Mensajes:
    305
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Málaga
    yo, desde mi ignorancia que desde luego me coloca en un puno desfavorable a la hora de defender mi postura estoy de acuerdo en absolutamente todo lo que has dicho.. dentro de 10 años, cuando sea el precio del carbono el que ahora tiene el aluminio y haya mejorado tal y como pasó con la guerra acero-aluminio en su día entiendo que se use carbono porque el aluminio está en su limite en cuanto a mejoras y al carbono le queda un largo desarrollo. ( supongo que entonces existirá un nuevo elemento revolucionario mejor que la fibra de carbono ). Entonces, cuando los costes de producción sean razonables, entiendo su uso.

    Ahora, como bien has dicho, no concibo pagar lo que exigen por un cuadro así porque entre otras cosas, no tengo técnica para disfrutar de lo que me ofrece y porque si mido 1,78 y peso 71kg prefiero peder dos o tres kilitos para quedarme en 67 ó 68 kilos, que ademas de ahorrar en comida, no me cuesta la diferencia.. Por eso creo que la gran mayoría no necesita carbono, y digo "necesita".

    Otro tema bien diferente es si te quieres dar un lujo porque te gusta, o si simplemente tienes solvencia tal que no suponga un esfuerzo. En ese caso puedes comprarte la que te guste simplemente olvidándote del precio.

     
  19. gamonmedina

    gamonmedina Invitado

    Registrado:
    24 Abr 2009
    Mensajes:
    305
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Málaga
    por cierto, no sería mas interesante gastarse el dinero por ejemplo en un sistema rohloff ? dicen que es el mas efectivo a la hora de trasladar toda la potencia de las piernas a la rueda eliminando rozamientos de tensores y desviaciones de cadena etc..

     
  20. StrangeAttractor

    StrangeAttractor Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Sep 2008
    Mensajes:
    2.265
    Me Gusta recibidos:
    776
    Ubicación:
    Madrid, cdc
    no te lo crees ni tu que la diferencia entre una bici de aluminio y una de carbono es esa. Tienes que comparar montajes equivalentes. Un ejemplo, scott genius 20 vs 30 (o es 30 vs 40, la última de alu vamos), una de carbono y otra de alu...diferencia? solo el cuadro= 200gr.
    Lo que no vale es comparar montajes diferentes.
     

Compartir esta página