Aluminio "top" vs Carbono

Tema en 'Material' iniciado por Hispania, 15 Oct 2015.

  1. Fede1974

    Fede1974 Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Abr 2012
    Mensajes:
    1.733
    Me Gusta recibidos:
    420
    Ubicación:
    Alicante
    Esto lo sabemos, yo pase de una BH Zaphire a una de carbono del chino, y note mucha diferencia, pero note mucha mas al cambiar de ruedas o de cubiertas a 25. Pero no es el tema, el tema es un cuadro top de aluminio contra uno básico o bueno de carbono, porque estan en un precio muy parecido.

    Ten en cuenta que se venden muchos mas de carbono, y muchos de los que compran aluminio son ciclistas que se están iniciando y no les dan un uso intensivo.

    La fatiga del aluminio es un hecho probado y comprobado, no es discutible, otra cosa es que se manifieste a las decenas o centenas de millones de vibraciones y que algunos ciclistas no lo vayan a notar nunca y otros si, por uso muy intensivo, o por simple mala suerte.

    Vengo de la tienda, he vuelto a ver la CAAD12, esta vez la he medido de arriba a abajo, le he puesto pedales, me he subido encima.....etc. Le he comentado al vendedor lo de la fatiga, y se ha descojonado... Me ha dicho que me pufo aburrir metiendole caña y si "me saliera malo" tiene garantía de por vida, y esta cubre las fisuras por fatiga.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 15 Oct 2015
  2. Hispania

    Hispania Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Abr 2015
    Mensajes:
    3.096
    Me Gusta recibidos:
    2.589
    Ubicación:
    Superflypando
    Precisamente por eso me choca lo de la fatiga de los materiales, que si fuese tan evidente a los fabricantes no se les pasaría por la cabeza ofrecer garantía "de por vida". La ofrecerían por 10 años, pongo por caso, y a correr.
     
  3. Fede1974

    Fede1974 Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Abr 2012
    Mensajes:
    1.733
    Me Gusta recibidos:
    420
    Ubicación:
    Alicante
    Pues si, evidentemente es una buena señal lo de la garantía de por vida, da que pensar.
     
  4. Hispania

    Hispania Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Abr 2015
    Mensajes:
    3.096
    Me Gusta recibidos:
    2.589
    Ubicación:
    Superflypando
    Pues hombre, si fuese así - que no lo dudo -, TODOS los cuadros se acabarían fisurando por fatiga de materiales y TODOS deberían ser sustituidos sucesivamente. El original y los sustitutos, que con el tiempo también sufrirían fisuras y vuelta a empezar.
     
  5. DALAN81

    DALAN81 Miembro activo

    Registrado:
    9 Oct 2010
    Mensajes:
    398
    Me Gusta recibidos:
    177
    Si la soldadura de los cuadros está bien realizada ni fatiga ni ******, no la vas a romper con un uso normal. En los casos que vemos soldaduras agrietadas o tubos longitudinales fisurados simplemente son defectos de fabricación.
    Por lo tanto y bajo mi punto de vista las fatigas en los materiales si las hay ,pero en un uso normal la bici te entierra a ti.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  6. Chuf4as

    Chuf4as Miembro activo

    Registrado:
    24 Nov 2013
    Mensajes:
    102
    Me Gusta recibidos:
    42
    Al final me suena a que estáis buscando la respuesta que queréis oír. Es mejor el aluminio y por eso me lo compro.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  7. vivallo

    vivallo Miembro activo

    Registrado:
    8 Ago 2007
    Mensajes:
    943
    Me Gusta recibidos:
    163
    Ubicación:
    Xixon
    En cuanto a fisuras y problemas con cuadros, lo normal es que se vean muchos mas casos de carbono simplemente porque hay mucha mas gente con ellos en el foro.
    Yo puedo hablar de mi caso particular. Cuadros rotos de aluminio uno, se partió en la zona donde engancha la rueda trasera. Era un BH Race One, luego me enteré que hubo varios casos.
    En cuanto a las diferencias entre un material y otro.... Yo he tenido un Cuadro Lapierre de aluminio "tope de gama" y pasé de él a un MMR de Carbono muy normalito. Crono en mano yo creo que la diferencia es nula, en cuanto a sensaciones la diferencia es bastante a favor del carbono, y en cuanto a comodidad también.
     
  8. Fede1974

    Fede1974 Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Abr 2012
    Mensajes:
    1.733
    Me Gusta recibidos:
    420
    Ubicación:
    Alicante
    Ni mejor, ni peor, tiene sus pros y sus contras, y eso estamos evaluando.
     
  9. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Pues te contesto, el aluminio si fisura. Por ejemplo mi anterior bici, de aluminio "del malo" (bh oquina) partio justo por debajo del cierre de la tija. Al ser un cuadro con slooping, y llevar la tija un poco larga, se ve que sufria mucha tension alli y con los años partio. Ahora lo tengo soldado a tope y la tengo en el pueblo para rodillo (no me atreveria a salir con ella eso si).

    La clave, para mi, sigue siendo eso.. la diferencia de precio, y los prejuicios. La mayoria no notariamos la diferencia entre dos bicis de igual geometria e igual peso. Notamos mas detalles como eso.. la geometria, la forma de la horquilla, el sillin, la forma del manillar. Y luego, con el uso la tija, el manillar... si me apuras la horquilla.

    Me parece muy respetable comprarse la bici que cada uno considere mejor, mas bonita.. pero solo defiendo que no se dejen llevar por los topicos y esloganes de blanco y negro, porque hablamos de materiales, y como siempre, hay cosas que tienen mejores caracteristicas que otras, en segun que condiciones. Hay muchas aleaciones de aluminio, muchas formas de soldadura, y tambien infinitos tipos de carbono, resinas, procesos de fabricacion, etc..
     
  10. bichiclista1

    bichiclista1 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Nov 2012
    Mensajes:
    3.777
    Me Gusta recibidos:
    770
    Ubicación:
    Sevilla
    Estáis entendiendo mal el tema de la fatiga en el aluminio, a mi entender. Cuando se habla de la fatiga del aluminio, se refiere a que una bici con 0 kms comparada con una con 50.000 kms no tiene el mismo comportamiento ni de lejos, en cuanto a absorción y tal. Ahora, quién nota eso?
    Yo uso un colnago dream (aluminio), al que le he hecho unos 13.000 kms en casi dos años mas la pechá de kms que tendría del anterior dueño. Y pienso seguir usándola.
     
  11. Maxwell4

    Maxwell4 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    1.295
    Me Gusta recibidos:
    347
    Strava:
    Como dice Fede, la fatiga cíclica subcrítica del aluminio es un hecho comprobado y que le pasa siempre al aluminio. Se debe a la acumulación de dislocaciones en las zonas de máxima flexión generando defectos. Estos defectos van creciendo muy lentamente hasta que uno alcanza el tamaño crítico y se produce una grieta macroscópica. Esto no me lo he inventado, es ciencia de materiales. En cambio, el acero y el titanio no tienen ese problema. Por eso hay tanto entusiasta de estos metales.
    En el caso de la fibra de carbono, lo que le puede suceder es un proceso de deslaminación, es decir que la fibra se despega de la resina y por ahí se propagan las grietas. La verdad es que en los últimos años, la fabricación de fibra de carbono, digamos "barata" (la cara es la que se utiliza en aeronaútica y es infinitamente mejor que la que se usa para bicicletas) ha mejorado bastante en este sentido y yo diría que aguanta mejor el paso del tiempo.
    Por curiosidad he buscado algo de información sobre el tema y no he encontrado más que artículosde investigación sobre composiciones muy específicas, lo que me lleva a sospechar que todavía no se conoce exactamente los mecanismos de envejecimiento de este material compuesto.
     
  12. danisteel

    danisteel Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ago 2015
    Mensajes:
    1.041
    Me Gusta recibidos:
    593
    Inlcuso las bielas de aluminio rompen, inusual, pero también pasa, y supongo que es el motivo de que no las hagan más delgadas, porque aparecerían muchos más casos de roturas.

    También las llantas pueden resistir poco a la fatiga, ya vi por ejemplo llantas de ruedas Mavic ksyrium elite rajadas, Mavic usan una aleación llamada maxtal, que a saber de que está hecha, más ligera y rígida pero parece que no garantizan que resista después de determinados kilómetros.

    También hay que decir que en el ciclismo moderno, la gente suele usar más cadencia con menos par, unido a que los que hacen muchos kilómetros ya son gente con poco peso corporal, por tanto flexan poco el cuadro, y este resiste mucho más, sino eternamente.

    Del carbono no tengo mucha idea, sólo sé que es un poco de pegamento encima de un tejido negruzco :D. No dudo que sea tecnológicamente superior, pero eterno seguro que no es.
     
    • Útil Útil x 1
  13. Maxwell4

    Maxwell4 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    1.295
    Me Gusta recibidos:
    347
    Strava:
    Doy fé de ello. Tengo foto de biela y de llanta rajada de aluminio. La lástima es que cuando la hice, mi móvil no era de los modernos, y la cámara no enfocó bien. La grieta se vislumbra en el ojal que está a la derecha. La foto del cuadro fisurado no la encuentro. Ahora lo he pasado todo (cuadro, bielas y llantas) a carbono. De momento no se me ha roto por el uso, aunque es verdad que me di una buena galleta y el cuadro antiguo de carbono se rompió. Menudo presupuesto llevo con este tipo de incidentes.


    noenfocó bien la fisura. PC220288.JPG 01052010(001).jpg
     
  14. Fede1974

    Fede1974 Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Abr 2012
    Mensajes:
    1.733
    Me Gusta recibidos:
    420
    Ubicación:
    Alicante
    La fatiga del aluminio es algo peculiar, teóricamente no es tan progresiva como en otros materiales. Lo que quiero decir es que se produce mas de golpe y sin dar muestras o indicios, en forma de microroturas o fisuras. Todo esto dependiendo de múltiples factores, pues hay diferentes aleaciones. A todo esto añádele el tipo de uso, tanto por rendimiento del ciclista como por su peso, tipo de caminos por los que transita....etc ..etc.

    Mi primeras dos bicis fueron dos BH, una california montada en 105, de los 90, luego la Zaphire, que use solo un año. Tambien tengo 2 Vitus, una 979 y la otra 98x, aguantan muy bien, pero hay que tener en cuenta que el cuadro de estos modelos esta pegado, lo que creo que es una gran ventaja para garantizar su longevidad.
     
  15. danisteel

    danisteel Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ago 2015
    Mensajes:
    1.041
    Me Gusta recibidos:
    593
    En su día tuve un Vitus 979, se me fisuró cerca de donde iban las palancas de cambio. Este cuadro era como un chicle en cuanto te ponías de pie con bastante desarrollo. Recuerdo que me di cuenta de la fisura en una bajada, en las curvas notaba algo extraño, paré y vi una grieta aproximadamente de 5cm. Lo bueno de estos cuadros era que el tubo fisurado o dañado se podía reemplazar sin problemas, creo que los reparaba Macario.

    De todas formas la peculiaridades nefastas del Vitus 979, con la famosa tubería de duraluminio no le impidieron ganar una Vuelta a España a Sean Kelly, que era de los pocos que lo usaron.

    Hoy día aun se pueden encontrar muchos cuadros Vitus 979 de aluminio, después de más de 30 años al igual que otros de acero. Pero no es una prueba de que el aluminio sea tan resistente como el acero, simplemente se ven los que sobrevivieron, no los que quedaron por el camino.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. Fede1974

    Fede1974 Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Abr 2012
    Mensajes:
    1.733
    Me Gusta recibidos:
    420
    Ubicación:
    Alicante
    Totalmente de acuerdo, fallaban a patadas. Yo no utilizaria mis Vitus para dar chepazos en un puerto, la tengo como clásica para pasear y de vez en cuando salir en grupeta, en rutas llanas y vacilar un poco, a los obsesos de "lo último". Tambien es verdad que muchos ciclistas que siguen llevando estas bicis no le hacen un uso intensivo, y eso es una de las claves de que duren tanto.
     
    Última edición: 16 Oct 2015
  17. jomacovi

    jomacovi Miembro activo

    Registrado:
    19 May 2014
    Mensajes:
    527
    Me Gusta recibidos:
    98
    yo si tuviera pelas me pasaria al carbono pero hay un par de cuadros de aluminio que me harian dudar el allez y el caad 12 con cualquiera de estos 2 cuadros ,unas buenas ruedas y un 105 minimo tengo de sobras para lo que yo hago ,pero por lo que vale por ejemplo una caad 12 en ultegra y con buenas ruedas tambien te sacas una muy buena bici de carbono ,por eso yo la allez o la caad 12 si las encontrara de segunda mano a buen precio (hay muchos que por pasarse al carbono la venden a buen precio ) si me la pillaria ,pero por 2000 y pico euros que te pueden salir con buen montaje y buenas ruedas ni me lo pienso me compro una de carbono , en cuanto a la fatiga del alumino hace poco un amigo de grupeta se ha pasado al carbono y ha vendido su bh de aluminio con orquilla de carbono con mas de 12 años y la bici con tropecientosmil kilometros estaba tan campante , porque despues de tantos años en bici mi amigo ha querido probar el carbono sino esa todabia le quedaban muchisimos kilometros que hacer .
     
  18. robertmillar

    robertmillar Miembro activo

    Registrado:
    5 Jun 2006
    Mensajes:
    884
    Me Gusta recibidos:
    74
    Yo pienso como Hispano. Prefiero una bici de aluminio trek, cannoldale o especialized con un buen montaje, ultegra por ejemplo, que las bicis de carbono por debajo de 2000 euros.
    Yo llevo diez años con mi trek 2000 y la cambiaré por el grupo y las ruedas, que ya han tenido sus cambios, pero que piden el relevo y económicamente compensa ya la bici nueva. Pero es que creo que las mejores bicis de aluminio de esas marcas son suficientes para todos los globeros. Sólo exceptuo a los profesionales.
    No me puedo creer que las bicis que usaban los Induráin, pantani o ullrich antes de la llegada del carbono no nos sirvan a los demás. Entiendo que las marcas mejoren las bicis, viven de ello, pero ¿Quien saca partido a ese gramo de menos o a ese plus de rigidez? Es decir, pienso que las bicis, que no dejan de ser sencillas comparadas con los coches, por ejemplo, ya alcanzaron en los 90 la excelencia. Ahora se riza el rizo.
    Dicho todo esto, por supuesto, me parece estupendo que cada uno compre la bici que le de la gana. Faltaría más.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. Fede1974

    Fede1974 Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Abr 2012
    Mensajes:
    1.733
    Me Gusta recibidos:
    420
    Ubicación:
    Alicante
    Exactamente, y anda que necesitaba Indurain discos para bajar como un avión, que le pregunten a Rominger..... Y a Pantani con tanto carbono hiperigido y bujes aeroespaciales, aun nadie le ha batido su tiempo en Alpe d´huez

    Yo creo que tenemos unos materiales increibles a nuestra disposición, y aún asi, aun nos parece poco.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
  20. Dewei

    Dewei Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Dic 2010
    Mensajes:
    1.432
    Me Gusta recibidos:
    613
    Tuve, años ha, una de acero, luego aluminio floja, aluminio pata negra proveniente de equipo pro y una de carbono.
    En la época en que tenía las 3 primeras no leía nada en internet, y no noté diferencia entre ellas. Por saber no sé ni lo que pesaban (con la 3a competí hasta sub23).

    Ahora salgo alguna vez con una de mi padre full carbon (cuadro, bielas, potencia, manillas, tija, sillín) y ruedas carbono con banda aluminio, y la bici me parece una piedra comparada con la Trek Superfly que tuve de aluminio, o al Epic actual.
    Es más, dependiendo del culotte que lleve me parece más o menos absorbente. O si voy con o sin guantes.


    Lo de la fatiga una cosa es lo que diga la teoría, que es cierta (también dependerá del escenario). Pero prácticamente nadie va a terminar fatigando el material porque se suele vender antes la bici (4-5 años) y el 99% de los ciclistas no exigen al material de lo que es capaz. Razón por la cual los cuadros chinos se suele decir normalmente "van bien".


    Ahora ando buscando bici para principios de años y estoy más pendiente del peso de la misma (entre 7-8 kg), que lleve unas buenas ruedas (anchas para montar 25mm y pintonas), y que me apañe el color, que el material. Luego la que el biomecánico decida, para no ir con medio palmo de arandelas de dirección.


    No sé, no digo que no se note. Pero lo de la rigidez, la reactividad, absorción y todas esas cosas que se comentan en reviews......yo qué sé. Lo suyo sería comprobarlo rompiendo cuadros para determinar los índices que anuncian a bombo y platillo las marcas, como hacía yo cuando estudiaba con los bloques de cemento+áridos para ver lo que aguantaban.
    Porque esto de los cuadros es un poco cuestión de fé: cada marca usa su nomenclatura para diferentes (supuestas) calidades de carbono (y resina). Pero como no se saben las equivalencias ni calidades reales........pues eso mismo.
     

Compartir esta página