Hola GaMuSiNo76, yo tengo que desmontar el mío también, que es de la misma hornada que el tuyo, al final hiciste fotos? algún consejo? Muchas gracias de antemano. Saludos.
Hola! Bueno el abrirlo no tiene misterio, es bastante sencillo, sólo con limpiar los retenes y recolocarlo ya no tiene fugas. Pero lo ****** es el brain, la válvula de inercia no consigo que furrule (vamos que no bloquea) ahora lo llevo a tope de presión para evitar que contamine la pedalada, pero vamos que ya no bloquea como antes No sé si hay que meter aire o gas dentro del brain, no he conseguido sacar la rosca de encima, está muy dura, igual abriendo se puede ver como furrla. Supongo que si usas el aceite suyo irá mejor, yo como voy a lo bestia, le he metido aceite de motor que tenía del coche jajaja (multigrado eso si..) Y funcionar funciona bien, pero no consigo que me vaya el bloqueo (la rosca del rebote si que va bien) Mi espárrago interno se ve que tiene rozaduras, seguramente mis fugas venían por eso. No sé si lo has desmontado alguna vez, primero desinfla bien de aire, y con al propia mano desenrosca lo negro y tira de él hacia arriba (yo lo hago sin desmontar nada de la bici. PD: si lo tienes bien, no debe de salir tanto aceite como a mi, de hecho yo lo abría bastante para limpiar lso retenes y nunca manchaba nada, debe estar lubricado pero sin gotear nada... Es evidente que el mío estaba un poco petadito jojoj PD2: La parienta no se toma demasiado bien cuando ve el parqué con un poquito de aceite.... pon algo debajo para evitar ataques de cólera por parte de la susodicha... Si solo quieres mantenimiento general, ahí termina todo, debes sacar lso retenes y limpiarlos o ponerlos nuevos si quieres. Si ya tienes fugas como en mi caso, debes desmontar donde va el aceite, con una llave inglesa desatornilla el cuerpo (yo lo hice sin desmontar de la bici y sale fácil): Mis fugas tienen mal asunto, ya que tengo desgastado el pistón, pero limpiando el retén interno y metiendo un aceite más denso (el maravilloso aceite de motor jajaja) ya no tengo fugas en los 3 meses intensos que lleva (le doy bastante caña a esta epic endurera) Como aparte de las fugas, yo estaba notando que el brain ya no bloqueaba como antes, ya me decidí a despatarrarlo todo, así que desmonté tb el brain, con la llave inglesa se desatornilla directamente, casi sale a mano tb: Al soltarlo soltó más aceite y aire (o gas) no sé que es lo que lleva... estube tratando de soltar la rosca de arriba donde lleva una bolita blanca de plástico, pero no hay manera, si lo mueves ocn la mano se ve que dentro hay como un émbolo que sube y baja al vacío, supongo que debe llenarse de aceite o aire para que tenga cierta presión y no se mueve suelto, no tengo ni idea cómo va el sistema. Yo le metí con una jeringa mas aceite de motor, si lo vas moviendo tragaba mas aceite (debe ser que lo deja pasar) hasta que ya rebosaba, lo atornillé de nuevo (se me salió aceite en el proceso, supongo que debería tener la bici del revés para que no perdiera nada de aceite, este paso lo quiero repetir a ver si por esa tontería es por lo que no va...) Y así lo tengo, normalmente siempre lo llevaba entre 80 y 100 psi (unos 6-7 bar), ahora para que no se mueva lo tengo sobre 170psi, pero siempre tiene fugas de aire, cada salida lo debo recargar
Buscando información de como arreglar un fox rl brain del 2004, he encontrado esto, espero entenderlo y poder arreglarlo, el mantenimiento de estos amortiguadores cuesta más de 100€. http://www.dhfr.ru/fox/Content/Service/Rear_Shocks/Brain_Fade_Rebuild.htm Espero que esta información le sirva a más gente con este problema.
Yo estoy tambien con el Brain que no bloquea y quiero repararmelo yo. Pero no aparece información por ningun sitio. Si alguien conoce este mecanismo y me quiere aportar alguna ayuda me seria de mucha utilidad.
Ya he descubierto que el nitrogeno de la camara superior se inserta por un orificio quitando el tapon azul superior. pero mi duda es por donde se rellena el aceite de la camara inferior
Hola a todos, visto que hay un agujero negro sobre el tema del brain, en mi caso del 2006, os voy a contar todo lo que he averiguado por mi cuenta. Todo ha empezado porque después de gastarme la pasta en la reparación/revisión del brain de Fox, al año ha empezado a darme guerra de nuevo, no bloqueaba al principio de las rutas, y luego por arte de magia volvía a funcionar, así que me decidí a reparar ese problema yo solito y me ha salido bien. Lo primero es deciros que no he abierto el brain, este es muy difícil que se rompa, pero puede ser que se parta el muelle que cierra la válvula y entonces hay que mandarlo al S.T. Hay una forma de saber si funciona, o no, lo primero sacar el brain de su sitio, llenad una jeringa con aceite sae 15 y metedla en el agujerito del brain si apretáis la jeringa y el aceite entra, el brain esta J*****, si no entra hay que hacer la prueba: con el brain hacia abajo y la jeringa encima agitarlo fuerte para que el brain abra el paso y presionad la jeringa a la vez, así, debería abrir el paso y entrar aceite, y con la presión que le habéis metido el solo sacara las burbujas de aire que tenga, (si las tiene) en mi caso bastantes, repetirlo varias veces hasta que no salga ninguna, es muy importante. Ahora vamos con la segunda parte: hay que abrir el amortiguador (aprovechad para cambiar juntas si os hace falta), quitad la presión de aire y desenroscad el cuerpo del amortiguador, hay tutoriales en youtube. Ahora hay que rellenar el embolo central del amortiguador del mismo aceite y (muy, muy importante) no puede quedar la mas mínima burbuja de aire en este embolo, o no funcionará, yo lo he hecho con un pequeño embudo acoplado donde va roscado el brain, rellenándolo de aceite y estirando y comprimiendo el embolo hasta que dejaron de salir las burbujas, movedlo despacio u os pondréis perdidos, sobre todo al comprimirlo, hay que dejarlo totalmente estirado y con aceite hasta el borde……. y ahora llego el momento, hay que roscar el brain al amortiguador, no os paséis, en realidad tiene un pequeña tórica dentro de la rosca, y con poquito apriete sobra. Probad si cede el embolo, si lo hace, hay burbuja y eso es que no lo habéis hecho bien, tiene que quedar recio, sin ceder, una vez lo hayáis conseguido, montad el amortiguador, os va a costar mucho, así que buscad la ayuda de un compi que os va a hacer falta, en mi caso lo hice. Y nada más, disfrutad de vuestro amortiguador Fox brain deciros que el mio es el mismo que aparece en la foto de gamusino76
Si desmontas el brain del amortiguador, la presión que tengas de nitrógeno en la camara IFP (Internal Floating Piston) del brain se expandirá y empujará el aceite hacia el exterior. Si no se tiene forma de rellenar con nitrogeno la camara IFP que es la causante de la mayoria de los problemas de los brain's, lo último que se debe de hacer es desmontar el brain del amortiguador, en este punto ya no conseguiras que funcione si es que antes funcionaba algo. Aquí es donde todos los servicios técnicos se aprovechan por no ser un metodo fácil de realizar por uno mismo en casa. La sólución pasaria por mecanizar el orificio de llenado de nitrogeno para poner una válvula que podamos manejar con cualquier hinchador de alta presión. Da igual que sea aire o nitrógeno lo que contenga la cámara IFP. El Brain deja de funcionar porque el nitrógeno se pierde, bien por la propia válvula de llenado o intercambiandose entre el espacio donde esta el péndulo del brain que sólo tendria que haber aceite y la cámara IFP que le entraria el aceite. Resumiendo no estaria el aceite presurizado y además contendria burbujas siendo completamente imposible que el movimiento del péndulo abra o cierre el paso de aceite para que cumpla su función. Lamento decir que lo de la jeringuilla que explica jeropo4 es un método que no aclara nada, Si el Brain no funciona hay que purgar de aire, rellenar aceite y presurizar la cámara IFP para que todo funcione.
No estoy de acuerdo contigo, por dos razones, la primera es que ya abrí un brain, y la cámara de nitrógeno va encima de todo y apoya en el mecanismo el problema serio, es si desmontas el brain, lo que no aconsejo a nadie, y la segundo es que a mí me funciona perfectamente, si no, no me atrevería a escribir el tocho que escribí para confundir a la gente
Espero que este dibujo sea correcto. Tú sacas el Brain por donde está marcado, inyectas aceite hasta que no salgan burbujas de aire y lo vuelves a montar y funciona. Pues no te digo que no sea posible, el nitrógeno empuja el pistón y este se apoya en el mecanismo del brain pero su funcionamiento no será óptimo te faltaria elevar el pistón y presurizar el sistema para que el rebote funcione correctamente. De todas formas es un buen trabajo y eficaz a falta de medios para meter el nitrógeno. Un saludo
NO, lee mas despacio el post, y el dibujo que mandas no es correcto, la cámara de nitrógeno esta arriba del todo y el pistón de la cámara apoya directamente en el mecanismo del brain, para que os hagáis una idea la válvula es como un pistón de un motor de explosión sin biela(y sin ajustar a las paredes) pero con un eje central por el que entra y sale el aceite, la parte de arriba esta unida a la de abajo como con columnas (a groso modo) y en medio la válvula que abre y cierra con baches, y todo unido a la base (donde esta la rosca que entra en el amortiguador), y encima de todo eso la cámara de nitrógeno con su pistón, por eso, cuando abres el brain la presión de nitrógeno, al no apoyar el pistón en el mecanismo, se sale, y con bastante fuerza, ( pero no creo que sean los 400 bares que alguno dice por ahí)(un extintor trabaja con 17kg de presión y las paredes de éste son 3 veces el grosor de las del brain). Para concluir, todos deberiais saber que los líquidos no se pueden comprimir, y el aceite es líquido, y estamos trabajando con un circuito de aceite en el que no cabe la mas mínima burbuja de aire, la cámara de nitrógeno es la que cede, sirve para que cuando entra el aceite en el brain, éste sea devuelto al amortiguador, es decir, cuando entra aceite, el pistón de la cámara de nitrógeno se comprime, y al expandirse lo devuelve al amortiguador (la válvula del brain no es estanca totalmente, si no, no mediríamos el sag) por eso cuando inyecté aceite con la jeringa me devolvía el aceite y las burbujas. Y os repito no pueden quedar burbujas en el circuito o no funcionará.
Hola. Tengo una Epic del 2012. La tuerca azul del Brain da vueltas sin fin. No hace tope ni al firme ni al suave. ¿Que le puede pasar?. En noviembre del año pasado le hice el mantenimiento completo en Bicitech.