Vitox si que hay de aire 4 way tanto en muelle como en aire, esto lo vi en google. Pues yo lo probaria, los aires han evolucionado en comparacion en hace años que petavan mucho, yo lo probaria haver que tal funcionaria. si es posible claro.
Yo no soy muy partidario de los amortiguadores de aire para dh, puede ke dentro de un año o dos cuando ya esten mas probados y se demuestre su fiabilidad si. De todas formas, siempre tendras la garantia... Te dejo una v10 montada con el fox, en la descripcion ponia ke la bici estaba en los 16.9 kg, muy maX
A ver, mi opinión: Yo estuve valorando montar un DHX Air en mi V10. He visto una V10 montada con un Manitou de aire en la revista inglesa Dirt y parece que va bien. El dueño era un técnico de Manitou y llevaba un Swinger 4 de aire y una Dorado transformada para usar solo aire. Decía que era muy sensible porque la relacción de compresión en el V10 no es fija, sino variable. Empieza comprimiendo 1:6 para ir reduciéndose hasta 1:1 (1 mm del amortiguador desplaza 1 mm de recorrido en la rueda). Con tanta palanca al principio del recorrido se vence ese rozamiento inicial de los amortiguandores de aire. Pero yo lo deseché. Parece ser que el futuro sí está en el aire: menor peso y mayores posibilidades de ajuste sin desmontarlo. Pero todavía hay que solventar algunos problemillas. A saber: El aire confiere una curva de compresión demasiado curva (valga la redundancia). Esto nos da otro par de problemas. Cómo la fuerza para comprimirlo es mayor hacia el final del recorrido del pistón, también lo es al rebotar. Con lo cual rebota más al principio, faltándole, además fuerza de rebote hacia el final de la extensón. Esto le confiere un tacto un poco perezoso. Habría que recurrir a cartuchos de extensión que trabajen de forma progresiva (como el Revox de Manitou). Por otra parte, todas las bicis de descenso se diseñan con un amortiguador de muelle en mente buscando una progresividad para evitar hacer topes. ¿Cómo trabajará una bici pensada para ser progresiva con un amortiguador que ya lo es de por sí? Habría que rediseñar las curvas de compresión de las bicis. Otro gran problema es el calentamiento. En bajadas prolongadas el aire, de tanto comprimirse, extenderse y el roce de los retenes necesaros para contenerlo, se va calentando. El aire, como gas que es, intenta dilatarse y, no pudiendo, aumenta su presión (termodinámica básica). Esto se refleja en un endurecimiento progresivo del amortiguador y un aumento del rebote (acentuado porque también se va calentando el aceite disminuyendo su viscosidad). El último gran problema es la estanqueidad. Para lograrla se recurre a retenes de contención que no hacen sino aumentar el rozamiento estático (menor que el dinámico). Esto deriva en una menor sensibilidad. Y está por ver todávía la lonjevidad de un amortiguador de aire a lo largo de una dura temporada. Por todo esto opino que en ellos está el futuro, pero que no es inmediato. Ahora que estoy lesionado y pienso en dejar un poco la competi de lado, estoy pensando en montarme una VPFree cuando me recupere y creo que la provaré con el fox de aire del 2007, a ver que tal. Bueno, perdonad el tochazo, pero es que me aburro mucho de reposo. Un saludo
Las chicas del Gimat pesan muy poquito y llevan muchas piezas de rally. Aparte, no me atrevo a aventurar lo que puede valer la V10 de Mireia tal y como está montada. Qué preciosidad la V10 de la foto anterior, que no?
Pues yo,aunque cambio el fox van de muelle por el dhx 5.0 Air(a una nitrous 20 del 2007).Pienso quedármelo...no sea que le pase algo al de aire y me quede una temporada sin amortiguador.Jeje Un saludo!
En un Orange??? Uf, qué decirte. Las Orange tienen un sistema demasiado básico y primitivo (todos lo sabemos). Depende demasiado de cómo vaya el amortiguador para que vaya bien. De hecho, de serie no suelen ir bien. Las del equipo Moho Suspension van bastante bien, pero llevan unos Fox con muelle de titanio que no tienen nada que ver con los de serie. Volviendo al tema del aire. En cualquier bici habrá una pérdida de rendimento con una ganancia de agilidad por el menor peso. Pero, según el sistema, habrá bicis en las que esa pérdida de rendimiento será mayor en la medida en que dependan de este. Es decir, seguramente en una V10 se notará menos porque iría bien hasta con una ****** de amoriguador. Pero, ten por seguro que en una Orange la diferencia sería mayor. Lo siento, pero no soy partidario de los monopivotes. La pérdida de rendimiento no compensa la ganancia de simplicidad de mantenimiento (discutible) y la ligereza. ****! Es que me habéis tocado la fibra. Si me sobrase tiempo me dedicaría al tuneo de suspensiones. Un saludo
***** siempre que veo algún tema sobre suspensiones intento escribir antes q crash xq no deja lugar a represalias el muy ca***!!! jajaa ahora q sale el tema d la V-10, el otro día en uno d esos ratos q no para d llover y no sabes q hacer me puse a juguetear cn el linkage y me llamo specialmente la atencion la curva d fuerzas d la v10. Según la gráfica el sistema es bastante progresivo hasta llegar a los 180 mm d recorrido aprox. A partir de ahí la curva empieza a bajar bruscamente hasta llegar a los 250mm (dando a entender q a partir d ese punto a penas presenta resistencía al hundimiento). Si hacemos caso de esto, al poner un amortiwador d aire, aunq a principio d recorrido el tacto fuese como muy pasteloso o no se como denominarmlo, pues el vpp no es tan sensible a pequeñas irregularidades dl terreno como un fsr, al final dl recorrido se equlibraría la curva, pues la poca resistencia q opondría el sistema apartir de esos 180mm vendría subsanada por la progresividad del amortiwador de aire a partir de ese punto. Te adjunto la gráfica para q veas d lo q hablo. Puedes meditar esto que te digo tio? sq me raye pensandolo el otro día y nadie sabe decirmelo. Por cierto crash, como puede cambiar tanto la curva dl gradiente entre un VPP en una v10 y en una m3 si llevan el mismo sistema d suspensión? a q se debe si a simple vista el amortiwador está ancaldo en ambos cuadros de manera idéntica? Un saludo! P.D.: como ya he dicho en todos los post sobre sistemas d sspension y monopivotes, a mi tampoco me gusta dicho sistema por los motivos que siempre escribo, pero lo ideal es usar un amortiwador con plataforme estable y para descenso, personalmente, de muelle. En una heckler por ejemplo lo ideal sí que es poner un amortiwador d aire por el uso endurero q se le va a dar y por las prestaciones q este tipo d amortiwadores aportan al monopivote, ojo dentro de ese rango d recorrido, pero para un bicho cn más d 200mm d recorrido sin dudarlo hay q usar uno d muelle.
CRASH, eres todo un maestro de suspensiones, me ha parecido muy interesante tu texto.... A.conde, el m3 tengo entendido que tiene un amortiguador de carrera mas larga que la del amortiguador de la V10, otra cosa, yo no veo ninguna grafica de progresividad............
Sí, tío, no veo la gráfica. Intenta subsanarlo que me interesa mucho el tema. Tengo la misma duda con lo del aire para mi furtura VPFree. Es muy dificil explicar la diferencia entre un M3 y un V10 porque, aunque la tecnología sea las misma y la posición de los pivotes igual, a poco (milimetros) que varíen estos cambia todo. De todas formas habría que sacar las curvas de progresividad de ambos cuadro para compararlos (alguien se lo curra?). Yo ha provado ambas y el comportamiento es muy, muy similar. Lo de las plataformas de pedaleo......mmmmm. No lo tengo claro. La ventaja que se argumentaba al principio es que en cuanto cesa la fuerza proviniente del basculante se cierra la válvula. En uno normal se sigue comprimiendo gracias a la inercia que lleva todo el conjunto basculante-rueda trasera. Eso está bien. Pero el problema es que resta mucha sensibilidad en pequeños baches. Si os fijáis, la tendencia, últimamente, es volver a la sencillez. En descenso lo que prima es la sensibilidad para mantener un buen agarre en curva. De hecho, lo primero que se hace al tunear un amortiguador es eliminar la plataforma estable. Este verano me comentó Ferrán Marías que en las pruebas de la MSC de transmisión integrada vieron que funfionaba mejor con el DHX3 q con el 5, incluso mejor con un Vanilla de los viejos!!! Eso de la plataforma, para enduro vale, pero para dh....... no me gusta.
unos 12.000 euros me digo ella XD full equip i pesaba pos unos 16 i poko de kilos, vaya monstruo.....
Las curvas no se ven pero yo tengo el Linkage y me di cuenta de eso hace ya tiempo. Yo le encuentro 2 explicacioes 1º La M3 está mucho mejor diseñada que la V10 2º El que introdujo la V10 en el programa la cagó y los resultados no son fiables. Al tener la bieleta tan escondida es muy facil cagarla pero jugando un poco con los puntos te das cuenta de que no se arregla tan facilmente por lo que llegas a la conclusion de que la M3 está mejor diseñada. Respecto a los monopivotes yo creo que el aire les sienta muy bien porque son mas lineales. Un saludo.
ey soy Conde desde del ordenata de mi hermano, que el mio a xplotao(literalmente jajaj) y no e podido leer esto antes.Crash me bajo el linkage akí y me curro en un segundo la comparativa para que veas lo q te digo y cuelgo las fotos en otro servidor que en este ordenador yo tampoco las veo. Antonio a ti no te puedo discutir nada porque eres mi mentor anónimo sobre sistemas de suspensión jajjaa; está claro que para un monopivote lo ideal sería un amortiwador de aire pues corregiría la lineaidad tan acusada de este sistema, y en enduro está más que demostrado. Para monopivotes apliocados al descenso tengo que mirarme mis apuntes y mis teorías xq hace mazo que no toco este tema xo mi opinón es que en un cuadro destinado al abuso del amortiwador por norma general, resulta algo temerario utilizar uno de aire pues kieras que no uno de muelle siempre va a resistir mejor los golpes y las petadas, a aparte de que el gas se ve afectado por las leyes termodinámicas como bien dice x ahí crash. weno luego siguo que me piro a cenar a por cierto que no quería decir plataforma de pedaleo, aunque creo q no es contraproducente en un monopivote dada la gran interaccion que hay con el pedaleo, sino un sistema royo boost valve como el de fox. luego sigo dew!
Eso es Gerardrev. El único problema del Rocco es que pesa un güebo. Conde, sí el tema del boost valve es un avance. En ese sentido el futuro lo marcará Manitou con el Revox. Su sistema es un muelle que mantiene el paso del aceite abierto al principio de la carrera y se va cerrando a medida que se comprime. Esto es, sensibilidad al principio y resistencia hacia el final. En el del rebote es al contrario. Como está cerrada la válvula rebota poco pero, a medida que se va extendiendo el bástado se va abriendo. Resultado: Rebota poco en los baches gordos y más en los rizados. Sería la ***** que hicieran un Revox de aire. Es cierto que a una monopivote le puede sentar bien el aira para dar progresividad. Pero hay otras formas de conseguirla con muelle y mejores resultados. Insisto, siempre que metamos el de aire estarémos ganando peso y agilidad a cambio de sensibilidad y tacto. Claro, luego cada uno valora a qué le da más importancia. Habéis pensado que eso puede depender del circuito? En unos puede interesar el aire (poco desnivel, más pedaleo,...) o el muelle (a la inversa). Da juego el temita, eh???? A ver esas gráficas......
***** ya ves si da juego, yo creo q es de los temas que más me atraen en cuanto a mecánica en mtb y cada vez que veo algún post sobre sistemas d suspensión me pasa como a ti, me vuelvo loco! jajaa A ver ya me he puesto con las gráficas y la de la v10 la he hecho así rapidillo x si staba algun paramentro mal y me sale casi igual q la d la biblioteca dl linkage asiq uso la otra q en teoría es la correcta. En cinco minutos subo ls fotos que tengo que instalar el corel draw que es con lo q capturo la pantalla.