Bueno el manual está en marcha. Poco a poco...... Os paso el detalle de la herramienta para desmontar la cámara negativa. (también irá incluido en el manual - si funciona -) La base es una llave de ajuste de las patas de una lavadora, que da la medida.....: EDITO Un fracaso la llave esta. Es muy endeble y la tapa no gira. a ver si consigo otra más fuerte.... seguiremos informando He marcado los puntos para taladrar y roscar algún tetón. Para marcar los puntos, nada mejor que papel de cocina, insertado en los huecos y pintado con rotulador.... Para los tornillitos de purgado/llenado con un tornillo (ver Imagen) y una hendidura hecha con una sierra me ha bastado (van flojos). Por cierto he empezado a aflojar uno y empezaba a salir aire y aceite. De momento lo he vuelto a apretar. ¿Algún consejo? Saludox
Asegurate de que el amortiguador este bien vacío de aire, de todas formas es normal que quede un poco de presión, cuidado no te salte el tapón que dentro llevan unos muelles muy pequeños
Bueno, ya he fabricado la herramienta para sacar la tapa principal, pero o va muy fuerte o no tengo los suficientes c.j.....s para aflojarla. Alguna sugerencia?? Os dejo fotos de la fabricación de la llave Saludox
Bueno, pues ya está la parte principal. Ha costado. Para hacer girar la tapa principal he ido golpeando con un martillo a la llave para, con golpes secos, ir girando las primeras vueltas. luego cuelgo fotos. Una vez aflojada la tapa, he sacado el obus de la cámara negativa para facilitar la extracción del émbolo. Apenas había aceite en esta cámara. Como decía, sospecho por donde se comunica es por las cámaras positivas, ya que siempre que purgo aire por allí, me sale bastante aceite. Ahora estoy intentando aflojar las cámaras positivas con un útil del estilo del creado por Naranzeta, pero no puedo aflojarlas :-( Tengo miedo de marcar los agujeros y más de destrozarlos porque entonces si que no habrá modo de sacarlas. Así que vo a ver si hago otro útil más preciso y que no marque los orificios, Insisto que si tenéis alguna sugerencia... Saludox
Si, eso toca. La ventaja de no tener prisa. Mañana comprare un par de llaves de vaso, porque con el invento de Arturo (creo que era el), no tiene suficiente fuerza y saltan los pasadores. Por cierto. Recibiste el Mail con el avance? Saludox
Hola Popvideo Ayer comentándolo con un amigo, se ha ofrecido a buscarme una solución para las tapas pequeñas. pero tengo una alternativa por si no sale. lo que pasa es que se ha llevado el amortiguador para las medidas y ahora no puedo ser preciso. Os cuento y a ver que os parece: Con una barra de acero de 20mm o 18mm de aquí:, tres uves dobles, punto incafe2000.es/lng/Esp/Producte/producte/133733/cat/macizos_redondos/ord/ - Cortar un trozo de unos 25-30mm. - Perforar por el centro con una Broca de 10mm (un poco mayor que el diámetro del eje de la tapa) Una vez tenemos este agujero, lo avellanamos un poco, y aseguramos que asiente bien. - Marcamos con un granete o punzón donde van los tres orificios para aflojar la tapa (aquí hay que medir bien) - Taladramos esos tres agujeros con una broca de 2,5mm e insertamos estos (o similares) pasadores de acero tres uves dobles, punto tme.eu/es/details/b2.5x16_bn857/tacos-de-seguridad/bossard/1303716/# venden de 100 en 100 pero no llega a 5€ (más envío) Como los pasadores estos (no he visto otros) son de 16mm el taladro en la pieza anterior (la que hemos cortado de la barra de 20mm o de 18mm) y la profundidad de los alojamientos de la tapa será de unos 2mm (esto hay que medirlo bien) - taladraremos unos 14mm para que el pasador sobresalga lo necesario para que aloje bien. Se le puede pone un poco de pegamento para metal para que no se salgan aunque confío que al ir justos no se caerán ( tampoco creo que sea un problema) Ahora solo falta en la parte superior de la herramienta, a lima, hacer unos rebajes para coger el útil con una llave fija, si la barra es de 18mm y le quitamos 1mm por cada lado, nos servirá una llave 16. Creo que sería una solución no muy complicada de hacer y barata. Al ser el pasador cilíndrico y entrar lo justo en el alojamiento de la tapa, espero que no la marcará y tendrá la fuerza suficiente para aflojar con algún golpe seco. Para la tapa grande, aunque dispongo de la herramienta que os he enseñado arriba, voy a hacer algo parecido pero del tamaño adecuado, pues ahora con los tornillos (en lugar de pasadores) me marca el aluminio con la rosca. Bueno, perdonad por el tocho, y espero que me haya explicado bien. Cuando lo haga (si mi colega no ha encontrado algo mejor) os pongo el proceso de fabricación. Saludox
Bieeeeennnn ya tengo desmontado todo el amortiguador. Al final el colega me ha hecho una llave, que se parece mucho a la idea que comentaba arriba. Por cierto, tenía aceite en las cámaras positivas como sospechaba. No he podido calcular cuanto, pues para sacar el segundo pistón, he tenido que ir vaciando en el tarro para no pringarlo todo. He medido todo lo que había dentro y me salen unos 52ml. que con lo que haya perdido de goteo y lo que me salió al purgar la cámara positiva y que se quedó en los trapos, no llegaría a 60ml. Esto contrasta con los 82ml - 85ml que explica Naranzeta, y sinceramente nunca he notado que el amortiguador hubiera perdido aceite durante las salidas. ¿Qué opináis? Bueno, la próxima semana tendré las juntas de pistón y compraré el aceite y empezaré el proceso inverso. Os dejo unas fotos, las cuales también irán en el manual.
Entretanto me llegan las tóricas, estoy pensando en lo del llenado de aceite. A ver que os parece esta idea: 1) sacamos los dos tornillos de purga con el útil de destornillador de relojero 2) insertamos el pistón principal y cerramos la tapa en su posición de uso. Sacamos el obus de la cámara negativa y estiramos del pistón hasta que quede totalmente fuera (todo el recorrido). Ponemos el obus y damos un poco de presión a la cámara negativa para asegurar el pistón en su máximo recorrido. 3) las cámaras positivas sin poner las tapas y con los pistones al fondo de la cámaras. 4) echamos aceite por la cámara positiva más larga, el aceite al llegar arriba irá entrando hacia la cámara negativa y a la otra positiva. El aire irá saliendo por los tornillos que hemos quitado. 5) cuando la cámara positiva más corta esté a tope, por encima de la entrada de aceite, cerramos esa cámara con su tapa y aunque rebose algo de aceite nos asegurará que el aire que quede ahí sea mínimo y se vaya por la entrada de la cámara. 6) seguimos echando aceite por la cámara positiva larga hasta que sobrepase la entrada y cerramos. Aquí nos saldrá aceite y/o aire por los tornillos que tenemos quitados. 7) si no sale aceite por las válvulas que tenemos abiertas, rellenamos por estas hasta que haya salido el aire y el aceite rebose. 8) golpeamos suavemente, para que salga lo que quede de aire y cerramos los tornillos de las válvulas. 9) quitamos la presión de la cámara negativa y hundimos el pistón a fondo ( esto mejor hacerlo con los obuses quitados para facilitar el movimiento) y comprobamos que el recorrido sea el óptimo y que todo funciona bien. 10) metemos presión en la cámara positiva para asegurar que el pistón esté bien asentado abajo del todo. 11) con la cámara negativa sin presión (bous quitado), sacamos de nuevo una de las válvulas de purga y observamos sí sale aire o hace falta que se rellene algo más. Y esto sería todo, cerrar válvulas, poner obuses, dar presión según peso (primero a la positiva y luego a la negativa) y a probar. Ah, y si es posible ir midiendo el aceite que se le va echando para ver la capacidad total. Saludox
Hola Naranzeta, una duda, como sacaste las tórridas de los pistones de las cámaras positivas. Estoy intentando sacarla sin romper y sin marcar el pistón pero no lo consigo. Adicionalmente ( ya tengo las juntas de almaproin) la junta de mi piston de la cámara negativa es del tipo Quadring (ver foto) miraré si la encuentro por aquí en Barcelona y si no probablemente le deje la que está, ya que en mi cámara negativa apenas había aceite. Supongo que las diferencias es por una mejora de la tal junta. Os pongo unas fotos de las juntas
Hola, sabe alguien d que medida son los reductores del cuadro o casquillos del amortiguador dtswiss equalizer de una genius 2012 e mirado en http://www.bitech.es/category.php?n=50&id_category=320 pero no se cual es
Bueno, compañeros del foro y sufridores del Equalizer II. Ya lo tengo montado todo (a falta de montarlo en la bici) y os explico algunos detalles, los cuales en breve pondré en el manual que, como me comprometí en su día con Naranzeta, compartiré con todos. Bien, el sistema que expliqué más arriba para el llenado de aceite ha ido genial. Habré puesto (según jeringa) unos 74ml. que con los reboses se habrán quedado en unos 72ml-73ml El aire y el desbordamiento último ha salido por los tornillitos de purga y cuando no salía aire, he cerrado y he acabado de apretar la tapa de la cámara positiva más larga. Luego he presurizado y despresurizado y el el émbolo central ha ido entrando y saliendo bastante bien. En el manual lo explicaré con más detalle, pero no me ha costado más de 10' el llenado de aceite. Por cierto las juntas de Almaproin, las de las cámaras positivas eran muy grandes y no pude introducir los pistones en las cámaras. La junta de la cámara negativa, como decía en un principio la mía era del tipo Quadring. Bueno, en definitiva que me he buscado la vida en Barcelona y me han hecho unas que van bien ya que les llevé el amortiguador para asegurarme. Os pasaré las referencias. La empresa fabricante se llama Lidering (Cornella de Llobregat) y el distribuidor donde he realizado los pedidos Good Air (Hospitalet de Llobregat) Adjunto algunas fotos
Hola te cuento: Las juntas que compre en un principio, en Almaproin de Madrid, no me han ido bien ya que las de las cámaras positivas eran más grandes y no entraban. La de la negativa, en la mía venía una junta tipo cuadring y con una arandela de teflon para dar grosor (mira la foto de repuestas anteriores). Que es diferente a la de Naranzeta, aunque la de Almaproin, quitando la arandela de teflon iba bien. Al final he comprado un juego de cada aquí en Barcelona Sobre el precio, al hacerlas a medida (eso dicen) las primeras unidades fabricadas son más caras. La grande se compone de : XV12446 que es una tórica normal a 0,894€ XV12447 la cuadring de 4 labios 10,50€ Las de las cámaras positivas XV12448 compuesta de tórica más borde (las que son rojas en la foto) 12,36€ Me hicieron un 15%, en total unos 30€ aprox. Espero que te sirva. Si no eres de por aquí, si quieres te las encargo Saludox
La verdad es que no se como hacen el mantenimiento los de scott/dt el caso es que cuando me lo hacían me duraba el amortiguador unos 6 meses hasta que fallaba y desde que lo hice yo gracias a este post, va casi un año sin fallar