Tengo la impresion de que el taco de goma del tope es mas compresible de lo que aparenta. Si alguien tiene un amortigudor inservible pordia hacer la prueba de meterlo en un tornillo de banco y apretar y así saldriamos todos de dudas. No lo hago yo porque de muelle solo tengo uno y esta aun muy nuevo...
a ver si estamos dándole vueltas al vanilla de este chico y hay un error en la carrera: me explico: cómo sabemos que realmente es uno de carrera 50 el que compró Obheron y no de 45?? en el cuerpo del fox no lo indica por ningún lado. Puede que viniera más etiquetado o que el tendero te la cuele al comprarlo. No es mi intención decir que te han engañado ni timado ni mucho menos (y además tampoco lo sé seguro), pero la posibilidad existe no? Salu2.
Lo siento, pero no puedo, pues casquillos reductores para este amortiguador solo tengo unos y los tengo montados con otro Fox de aire y la verdad, no me apetece sacarselos al otro y marcarlos enteros...De todas formas, igual puedo hacer esa prueba cuando tenga los casquillos reductores para otro amortiguador de muelle que compre recientemente...ya veremos... Gracias Warpo, era lo que pensaba... Morfeo, si la carrera del amortiguador no llega a 50 en este caso, no hay manera de que de 140 atras... Buena idea, pero creo que no es lo mismo un tornillo de banco que una bici con biker encima, la cantidad de presion que puede hacer un tornillo de banco pienso que es muy superior a la fuerza que puede hacer un tope... Ramonet, el amortiguador no lo compre, lo tengo de una Kona Stinky 2004 que tuve, asi que tranquilo que no me han engañado....De todas maneras, si alguien lo mira, creo que no me he equivocado en la carrera de este amortiguador y aunque asi fuera, todavia tengo mas argumentos y por eso no puse este tema antes, hasta que no estuve seguro de preguntar lo que aqui se debate... La cosa es que hace poco compre un Roco de 200x57 y aqui si que no hay tu tia!!! solo existe en carrera 57 en 200mm entre ojos. El tema es que al Roco tambien le pasa lo mismo, siendo de carrera 57 el vastago solo asoma 46 o 47mm y el resto es goma. Demasiada casualidad, 2 amortiguadores de carreras y marcas diferentes y a los 2 les pasa lo mismo... ¿no es curioso? No quiero desarmar las ideas a nadie, yo solo expuse mis argumentos y pregunte si podia ser asi...Luego cada uno lo puede interpretar como quiera. Como ya dije antes, a pesar de estos "inconvenientes" que debatimos (por eso esto es un foro y cada uno puede opinar lo que quiera) sigo prefiriendo el muelle a pesar de todo... Saludos y gracias a todos!!!
Pues os cuento mi experiencia. Tengo una Prophet con un DT HVR de 200 entre ojos y 55 de carrera, 5 más de lo recomendado por Cannondale. La bici es una talla L, por si el tema de geometrías afectara, que no lo creo. El caso es que en cuanto monté el amortiguador en la bici lo primero que hice fue sacarle el aire y ver si la rueda tocaba en el tubo vertical. Efectivamente, tocaba. La cubierta era una High Roller de 2.35 y el basculante estaba en posición FR. El caso es que por el foro se decía que no tocaba, y hasta había gente que decía que había puesto uno de 57 de carrera. La prueba fue eso, una prueba. Pero desde verano hasta hoy que el tubo ya se ha llevado más de una marca negra de goma quemada. Cuando pegas uno de estos viajes no notas nada, porque la rueda lo único que hace es rozar, no llega a pegarle un viaje al cuadro, por eso no me preocupa en exceso. Según esto supongo que con los de muelle esa protección de goma debe restar algo de recorrido, fijo que poco por la deformación de la goma, pero lo justo para que otros prophetas no hayan notado el toque en el cuadro con muelles.
Hola Bert, tu experiencia con el Dt fue lo que me llevo a pensar que en los de muelle de 57 de carrera pasaba algo raro para que no llegaran a tocar...mi conclusion fue que la goma del tope quitaba algo de recorrido y he aqui el tema al respecto. Saludos y gracias por tu valiosa aportacion Bert.
Y aquí se quedó el post... Muy interesante, por cierto. Y, puesto que nadie lo planteó en su día, lo planteo yo. ¿Qué pasa si con la misma medida entre ojos que lleva la bici (pongamos 200), metes otro amortiguador de muelle con algo más de carrera...problema solucionado, en teoría. O lo que digo es una tontería...
El problema está en que los aumentos de carreras son bastante importantes, por ejemplo pasar de 50mm de carrera a 57mm, con una bici de ratio 3:1 supone aumentar el recorrido en 2cm, con lo cual estarías forzando bastanta la maquinaria y además es probable que la rueda tocase el cuadro o la bieleta, o cualquier otro problema... Realmente, no es que un amortiguador de muelle de menos recorrido que uno de aire. El tema está en que el de aire llega al tope mucho más fácil, porque la goma que trae por dentro es muy endeble -es casi como si no la tuviera-. Mientras que la goma del de muelle es muchísimo más dura y cuesta más comprimirla hasta las ultimas consecuencias. Aunque creéme, acaba por quedar como el papel de fumar. Dos amortiguadores de la misma medida y carrera, en la misma bici, uno de aire y otro de muelle, te van a dar el mismo recorrido salvo que sacarle los últimos mm al de muelle te va a costar muchísimo más. Eso es bueno, y está pensado sobretodo pensando en el maltrato que llevan a veces estos amortiguadores. En mi bici de DH hago topes si le tiro a un metro al plano, lo cual es normal, pero si en un DH en vez de 1 metro a plano es 1'5 pues el tope sería infinitamente más brusco, por eso está la goma, para minimizar eso, con 1 metro llego a la goma y la comprimo un poco, y con 1'5 la comprimo bastante más, pero el tope sigue sin ser una animalada. Si con un amortiguador de aire haces tope desde 1 metro, y le tiras muchas veces desde 1'5m al poco tiempo va a rebentar todo y en uno de muelle no. Yo usé un DH5 Air para hacer DH una temporada, y los topes, cuando los hacía daban miedo que parecía que iba a rebentar todo ahí atrás. Sin embargo ahora llevo el DHX de muelle y notas cuando llegas a la goma, y cuando llegas y le das caña, pero los topes son muchísimo más suaves de todos modos. Saludos.
Gracias compañero. Me has convencido...aunque después de ver el rango de movimientos de mi bici sin amortiguador, no descarto que se le pudiera aumentar un poco el recorrido sin que hubiera choques indeseables...
Estoy con Edgar. Yo he tenido montado un dhx de aire y ahora uno de muelle en una nomad y los topes en el muelle casi no se notan. En el aire se notaba el clack.... Al final de lo que se trata es de la calidad del recorrido no de si le sacas los 165 mm en cada bajada. De todas formas los de ltm me dijeron que la nomad daba 165 mm de recorrido con el amortiguador de aire y 170 con el de muelle. (ambos dhx). Alguien me puede decir a que se debe, porque ellos me dijeron que lo habían medido. ????????
Veo que este post resurge de las profundidades... vamos a ver que se cuece... Hola Edgar rua, yo soy un poco cabezota :mrgreen: y sigo teniendo mis dudas de que la goma "anti topes" de un amortiguador de muelle se pueda comprimir hasta tal punto que permita dar la carrera máxima al amortiguador. De echo, creo este asunto ya quedo claro mas atras. Mi duda se sustenta en que la goma del amortiguador de muelle que tome de ejemplo al principio (Vanilla R) media 9,6 mm y para que el amortiguador diera la carrera de 50 la goma se tendría que comprimir 7,1 mm, solo quedando a la vista entonces 2,5 mm, casi un 74% de goma desparecería en el impacto. Me parece mucho para una goma tan dura, por muy fuerte que sea el tope. Por eso se comento también la posibilidad que da algún fabricante de "tunear" las gomas. Ademas, suponiendo que si, que la goma se "consumiera" en topes muy fuertes, por la regla que tu comentas, tengo que tirarle a cortados de 3 o mas metros para que mi amortiguador lo de todo y eso, creo que hay poca gente que lo haga endureando... Por eso lo de "¿perdemos recorrido con ellos?" en el titulo, y con tu respuesta deduzco que si se pierde, por lo menos para el uso que le damos a estos amortiguadores dentro de esta categoría... Mondrakon, yo ahora llevo en mi Prophet un Roco de muelle de 200x57, cuando de serie el amortiguador que trae es de 200x50. Hasta ahora ningún problema, he hecho tope algunas veces y de momento la rueda no me ha tocado en ningún lado. Eso si, con uno de aire no me arriesgaba en poner mas carrera, tendrías muchas papeletas para tener roces entre diferentes partes al comprimirse al máximo el amortiguata... Por eso se planteo este tema en su día. Si, yo en eso que decís de que lo que cuenta es la calidad del recorrido y que los topes se notan menos en un amortiguador de muelle estoy de acuerdo. Desconozco porque te dirían eso de los diferentes recorridos los de ltm y me extraña mucho si los 2 amortiguadores tienen la misma carrera teórica. Saludos!!!
Vale, te entiendo. Entonces es cosa de que hay gente que pierde recorrido, y gente que no. En eso tienes razón, pero los amortiguadores hay que diseñarlos para el caso más desfavorable. Claro que depende del uso que le des, como digo en mi bici de DH -la otra es rígida- noto perfectamente cuando llego a la goma, y puede que llegue a la goma 2 o 3 veces por bajada, pero de ahí a notar un 'clanck' de tope brusco aún queda mucho. Eso puede que sea 'no aprovechar' todo el recorrido, pero desde mi punto de vista está muy bien pensado, porque te curas en salud de cara a la vida del amortiguador, y por otro lado de cara a las reacciones de la bici. Cuanto más brusco sea el tope más te lo llevas en tus tobillos, cuando haces un salto importante a cierta velocidad, si haces un tope brusco los tobillos se resienten cosa mala, igual que las muñecas si haces tope de horquilla... Entonces la cuestión es que para alguien que haga enduro no muy bruto, que no vaya a hacer grandes cortados, es cierto que perderá uno o dos centímetros de recorrido trasero. Pero tener más cm no significa nada, cuando tenía el DH5 Air, a pesar de que funcionaba estupendamente, a veces tenía la sensación de que el recorrido se acababa enseguida, puesto que el 60% del mismo ya lo comía bajando un bordillo de dos cuartas. Ademas que cuando hacía un tope, era como pegar con un martillo contra un yunke y me quedaban los tobillos temblando. Cosa que con un DHX de muelle no pasa, el soporte a lo largo de todo el recorrido es mucho mejor. Vuelvo a lo mismo, perder esos cm no tiene porqué ser malo, todo depende de como lleves ajustada la bici, pues una bici de 14cm con un buen comportamiento y bien tarada, puede amortiguar -en el sentido de capacidad de absorver un obstáculo- más que otra de 20cm con un comportamiento muy lineal y un tarado blando. Por eso creo que para según que cosas es ventajoso poner un DHX de muelle, pero la elección ya va en lo que pretenda encontrar cada uno con el cambio.
Si, pienso que en Enduro (el Dh y el Free son otro mundo, aunque cada vez mas cerca del enduro...) la gran mayoría no sacaremos nunca todo a ese amortiguador de muelle que llevamos, que no quiere decir que no lo disfrutemos mas que el aire (yo por lo menos si). En mi caso, también tengo un DHX5 air y como tu comentas te acabas todo el recorrido en un "plisplas", prefiero el Roco de muelle que también tengo, aunque llevarlo suponga perder algo de recorrido atrás, pues como decía alguien por ahí atrás (y creo que vienes a decir tu también y estoy totalmente de acuerdo), "hay que quedarse con la calidad no con la cantidad". De todas maneras, yo, para intentar aprovechar lo mas posible el recorrido atrás, monte el de muelle con carrera 57 en vez de 50 que llevo en aire, y así de momento me va de fabula, aunque hago topes, no me toca nada en ningún sitio, pues a efectos prácticos, casi es como si llevara el amortiguador de aire con carrera 50 que venia de origen. Saludos!!!
entonces, los patanes como yo podemos recortar la mitad de la goma ya que no voy a tirarle a cortados y obtener más usabilidad de la carrera del amortiguador, no?
Eso o poner un amortiguador con mas carrera como yo hice, que aunque no aprovechas toda la carrera del amortiguador si aprovechas el recorrido original de la bici... jejeje. Aunque lo de cortar la goma a mi me daría un poco de "yuyu", porque si te pasas, luego los topes podrían ser demasiado bruscos y el amortiguador te duraría 2 asaltos quizás... Saludos.
yo es que si me paso al muelle si que le meto más carrera, como tu a 200x57 en una heckler y la paso de 130 a 145.
O poner una goma mas blanda o piramidal para que sea mas progresiva. No, si complicarse la vida uno puede hacerlo facilmente. :mrgreen:
Buena elección, pero ten en cuenta que esos 145 son solo teóricos, ya que difícilmente sacaras los 57 mmm de carrera del amortiguador de muelle. Mejor piensa que seguirás teniendo sobre 130 atrás, pero con la posibilidad de aumentar algo mas solo en impactos brutos, eso si, en lineas generales con mejor calidad de amortiguación en todo el rango de uso... Saludos.