Amortiguadores de muelle ¿perdemos recorrido con ellos?

Tema en 'Enduro' iniciado por Obheron, 6 Ene 2008.

  1. terreFR

    terreFR Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2007
    Mensajes:
    400
    Me Gusta recibidos:
    121
    Ubicación:
    Hermosillo Sonora México

    y si no tiene nada de aire, tiende a dar topes feos en extension,, eso me ocurrio a mi.



    y la goma en el muelle tal vez si se llega a comprimir mas de lo q pensamos, ya q a nuestro tacto parece casi como roca, pero con la fuerza de palanca de la suspension se logra mas fuerza,

    aveis tratado de aplastar el muelle con nuestas manos? casi imposible, y se aplica para el mismo hule/goma


    saludos
     
  2. Chakal0666

    Chakal0666 Miembro

    Registrado:
    19 Oct 2007
    Mensajes:
    370
    Me Gusta recibidos:
    0
    A mi como el peso me la chufla bastante , le voy a encasquetar un coil a mi Spicy
     
  3. chusslo

    chusslo MOSCON COJONERO

    Registrado:
    6 Abr 2007
    Mensajes:
    2.266
    Me Gusta recibidos:
    48
    Ubicación:
    barcelona capital
    Haber si esto es de utilidad.......

    La elección de un muelle helicoidal para un amortiguador trasero de una bicicleta mountain bike viene determinado por nuestro peso y el porcentaje de SAG deseado, la geometría de la bicicleta y relación de desmultiplicación, la longitud total del amortiguador y el recorrido de suspensión.

    En base a estos datos de partida el fabricante de la bicicleta monta un muelle u otro tratando de que sea válido para un amplio rango de usuarios, instalando, por ejemplo, muelles más duros en bicicletas de tallas grandes porque se supone que las van a utilizar bikers de mayor peso.

    Pero esto no siempre se cumple y es posible que con el amortiguador de serie no puedas lograr el SAG deseado o hundimiento en reposo bajo tu peso.

    A la hora de elegir o sustituir un muelle nos tenemos que fijar por tanto en los siguientes parámetros que se expresan en unidades “imperiales” es decir libras y pulgadas:

    Longitud total
    Carrera
    Constante elástica k (lo que popularmente se conoce como “dureza”)
    La longitud total es evidentemente la distancia entre los extremos del muelle, medida en los planos que contienen las superficies de apoyo en las dos placas del amortiguador. Va en función de la longitud total entre centros del amortiguador y suele admitir cierto rango de variación sobre todo en amortiguadores largos.

    La carrera es la longitud máxima que se puede comprimir el muelle sin sobrepasar el máximo que su construcción permite. Este valor siempre asume que NO se llegan a tocar las espiras.

    La constante elástica k es la fuerza que hay que aplicar al muelle para que se comprima una distancia determinada, en el caso del mtb con unidades imperiales, es la fuerza aplicada en libras para comprimir el muelle una pulgada

    1 Libra: 0.45436 Kg

    1 Pulgada: 25.4 mm.

    Veamos un ejemplo

    “Tenemos un muelle designado como 350x2.8 y deseamos conocer sus parámetros”



    El primer número, 350, es la constante elástica k. Significa que para comprimir el muelle una pulgada hay que ejercer una presión de 350 libras.

    El segundo número es la carrera: 2.80 (ojo porque es un muelle Fox. la carrera real es 2.5, sigue leyendo) son las pulgadas que se puede comprimir como máximo sin llegar a dañar el muelle.

    NOTA: Fox designa sus muelles de una manera un poco diferente en lo que respecta a la carrera. En vez de dar el valor de la carrera máxima, da el valor para el cual las espiras se tocan unas con otras. Un muelle Fox designado como 2.8 NO significa que tenga una carrera de 2.8 pulgadas, la carrera real es menor: 2.5 pulgadas porque un muelle no puede trabajar hasta el punto en que las espiras se tocan.

    La tabla de equivalencias es la siguiente:

    Dureza Fox Dureza real
    1.65 1.5
    2.35 2.0
    2.38 2.25
    2.8 2.5/2.75
    3.25 3.0

    Si conocemos el recorrido total de la rueda y sabemos la carrera del muelle podemos calcular la relación de desmultiplicación de la suspensión.

    Por ejemplo: Recorrido 150mm, muelle 475x2.75

    Pasamos el recorrido a pulgadas: 150 mm = 5.9 pulgadas

    Cte. De desmultiplicación = 5.9/2.75 = 2.15

    Cuanto más baja es la constante de desmultiplicación mejor trabaja la suspensión y menos se exige al muelle y al amortiguador. ¡No se pueden sacar 200mm .de recorrido con un muelle con una carrera muy corta a base de aumentar la desmultiplicación”



    Fuerzas que soporta un muelle.

    Es interesante pararse a pensar cuanta fuerza tienen que soportar los muelles y los tornillos de anclaje del amortiguador. Por ejemplo en una Specialized Big Hit III con 208 mm de recorrido trasero en talla S con un muelle de 400x2.75

    La fuerza máxima soportada es: 2.75x400 = 1100 libras = 500 Kg.

    La constante de desmultiplicación es:

    208 mm = 8.19”

    8.19 / 2.75 = 2.978

    Observa que la fuerza máxima es de 500Kg ¡y eso son hacer topes! Media tonelada nada menos, tal vez esto ayuda a comprender como fabricantes que han optado por la fiabilidad en sus bicis de descenso como es el caso de Specialized han optado por el uso de tornillería M8 en los anclajes de los amortiguadores.


    Ahora creeis capaz al mortiguador de comprimir ese taco de goma hasta mas del 60%

    Un saludo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. Obheron

    Obheron Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Nov 2004
    Mensajes:
    3.410
    Me Gusta recibidos:
    377
    Ubicación:
    Bizkaia
    Trapion, ese centímetro se perdería en el total de la rueda trasera, no en la carrera del amortiguador que variaría según el factor de desmultiplicación con el que trabajara la bici (en el ejemplo anterior serian 0,3 cm menos de carrera en el amortiguador para el caso de 1cm menos en la rueda...)

    Me parece que la comparación que hacéis entre un DHX de muelle y un RP3 no es justa. el primero aparte de ser de muelle, lleva mas regulaciones y una cámara secundaria que también pesa. Lo suyo, seria comparar un DHX de muelle con uno de aire y ya entonces la diferencia seria menor (800 grs del primero por algo mas de 400 del segundo) y ya no hablemos si se le pone un muelle de titanio al de muelle, la diferencia ya seria solamente de 200 grs...

    +1

    Pero por mucho que se aplaste no va a desaparecer por arte de magia, así que si esa goma esta incluida dentro de la carrera del amortiguador (como suele ser), este nunca dará esa carrera que nos vende el fabricante, aunque solo sea por 3mm...

    Buen articulo, de Mundobiker ¿verdad?, ya lo conocía.

    El problema no es que se comprima hasta un 60% (que seguro que si lo hace en alguna ocasion), si no que se tiene que comprimir aun mas (entorno a un 75% en el caso del Vanilla del principio) para sacar el 100% de la carrera total... Y eso, como ya dijimos mas atrás, a no ser que le des mucha, pero que mucha caña a una bici de Enduro (sección que nos ocupa) me resulta muy difícil de creer de que se consiga sacar...
    De todas maneras, lo de siempre, que mas da perder 1 cm de carrera si en los restantes has mejorado notablemente la calidad.

    Saludos.
     
  5. gerardrev

    gerardrev En el podio del foro

    Registrado:
    7 Dic 2004
    Mensajes:
    29.581
    Me Gusta recibidos:
    2.141
    Ubicación:
    Encima d la bici
    sino tiene aire rebientas el amortiguador, porque la presion minima creo que son 50psi...
     
  6. fibike77

    fibike77 Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 May 2008
    Mensajes:
    7.553
    Me Gusta recibidos:
    790
    Ubicación:
    al monte
    en el dhx5 air, mínimo 125psi - máximo 200psi, aparte lleva el bottom-out, rueda azul de abajo, que tiene la funcíon de comprimir más o menos la cámara, para que sea más o menos difícil hacer topes. con la cámara ajustas la progresividad (+ presión = + progresivo). SKARIMUVI: amortiguador specialized enduro sl = 200x57.2 y no 200x63.3 OK.
     
  7. music0058

    music0058 ESTIBADOR

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    mutxamel
    ¿con 100 psi puede haber algun problema?
    es que hay encuentro la sensibilidad que me gusta para un muelle de 500x2.8 en una PATRIOT para mis 88 kg en orden de marcha.
    ¿o mejor poner esos 125 psi de minimo y pasarme al muelle de 450?
    saludos.
     
  8. chusslo

    chusslo MOSCON COJONERO

    Registrado:
    6 Abr 2007
    Mensajes:
    2.266
    Me Gusta recibidos:
    48
    Ubicación:
    barcelona capital
    Ya no me acordava de este`post........
     
  9. music0058

    music0058 ESTIBADOR

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    mutxamel
    NO se ni como lo he encontrado,con el buscador te puedes morir de asco...

    una ayudita con el muelle.
    gracias:pc3
     
  10. ceskith

    ceskith Miembro activo

    Registrado:
    8 Abr 2011
    Mensajes:
    530
    Me Gusta recibidos:
    66
    Ubicación:
    Barcelona
    Un articulo muy interesante!
     
  11. idssl

    idssl Miembro

    Registrado:
    14 Sep 2008
    Mensajes:
    148
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Alicante/Alacant
    13 años después este post sigue dando respuestas, estuve todo el año pasado dándole vueltas a este asunto con mi amorto de muelle y tenía aquí unas divagaciones geniales sobre el tema.
    Con respecto al asunto que nos trae aquí.. convencido y comprobado que se pierden unos mm de recorrido por la gomita de marras, ya que esta por más que se comprima, no desaparece.
    Así y todo merece la pena el muelle por su comportamiento, aún a costa de perder unos mm.

    Saludos.
     
  12. bartmikel

    bartmikel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Dic 2010
    Mensajes:
    6.106
    Me Gusta recibidos:
    1.556
    Ubicación:
    48950 CREW
    Teniendo en cuenta eso se podría elegir un muelle con algo más de carrera no? En vez de 60, 62,5 o 65...nO¿?
     
  13. idssl

    idssl Miembro

    Registrado:
    14 Sep 2008
    Mensajes:
    148
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Alicante/Alacant
    La carrera la determina en primer lugar el amortiguador, no el muelle, ya que la longitud de este es siempre tiene que ser mayor a la carrera del amortiguador, sino al comprimirse se tocarían las espiras entre sí.
    En todo caso si la bici lo permitiera se podría montar un amortiguador con la misma distancia entre ojos pero más carrera si lo hubiera, pero eso supone siempre un riesgo, ya que según que bici podría tocar la rueda con el cuadro.
     
  14. bartmikel

    bartmikel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Dic 2010
    Mensajes:
    6.106
    Me Gusta recibidos:
    1.556
    Ubicación:
    48950 CREW
    A eso me refería, al amorto no al muelle. Mal expresado por mi parte
     
  15. 3citroen

    3citroen Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Jun 2011
    Mensajes:
    14.073
    Me Gusta recibidos:
    3.178
    Os voy a poner un ejemplo de una bici que conocemos casi todos, y que ha llegado a montar hasta tres medidas distintas de amortiguador.
    Rockrider FR6. En un principio, cuando salió a la venta montaba un amortiguador de 190x51.
    En siguientes series cambió a 200x51. Hablo de los modelos blanco y blanco marrón.
    En la última versión, la de color azul el amortiguador era de 200x57.
    Pero no nos engañemos, ello es posible porque el cuadro lo permite, muchas otras no lo permiten y la rueda a la primera de cambio toca con el tubo del sillín.
    Debe haber un margen prudencial, ya que hay neumáticos de mayor altura que otros, y un determinado cambio amortiguador - neumático puede llegar a ser catastrófico.
    Me suena que la Rockrider 9.2 también aceptaba un cambio a amortiguador de más recorrido o más distancia entre ojos.
    Y seguro que habrán muchas más que lo admitan, y otras que no.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. semiau4

    semiau4 Hago lo que puedo

    Registrado:
    2 Oct 2009
    Mensajes:
    7.297
    Me Gusta recibidos:
    1.452
    Ubicación:
    VigoLandia
    Interesante esto.
     
  17. semiau4

    semiau4 Hago lo que puedo

    Registrado:
    2 Oct 2009
    Mensajes:
    7.297
    Me Gusta recibidos:
    1.452
    Ubicación:
    VigoLandia
    Sigo buscando opciones.
    Para un rockshox trunnion de 185x55 es válido un muelle de 134x47.5/55..?
     

Compartir esta página