yo creo que es algo más de 'generación vivida o pasada' que otra cosa, es decir ... ... muchos bbt'ro-as deciis que se mueven más en la treintena, cuarentena,... y los que menos en la veintena, no?!. Hace un tiempo no se sabia lo que era un móvil... y hoy en dia ¿quién no sabe lo que es un móvil?... pues mis tiros van por hay. Estas generaciones más mayores, y como alguien tb apuntaba en un hilo, pues se basaban más bien en juegos de calle, y de contacto con otras gentes; las canicas, escondite, la goma, el bate, juegos de mesa, cromos, cabañas,...( lo que te imagines , se hacia de peque), en las qué se les pelaban las rodillas de tanto 'hacer por ahí', trasteando allá, aca, ... y esto hoy en dia esta ''cambiando''. En las ciudades los espacios de las calles son absobidos por los coches, tráficos, horarios más estrictos,... e hasta las plazas (donde se puede jugar-reunirse!) van desapareciendo para... especulantes?!... obras faraónicas de los Ajuntamientos... centro comerciales... Hoy los jovenes veinteañeros... generación digital, por tildarlas de algun modo, estan inmerso en otros tiempos. No creo, que sea cuestión de pelas.... que influye , pero no determina!! ... si no más bien de ganas y de cosas con las que compartir. Que mola más, la fiesta, botellones,... jugar o tener la última tecnólogia, el juego FIFA... que nos 'imponga' el marketing... pues asi será... me iré al Pacha, Ibiza,... o me pasaré un finde en el bikepark de Vallnord. yo lo veo así !
creo que no hay que generaizar yo tengo 16 años y salgo todos los findes y entre semana y corremos toda las marchas que podemos con amigos de mi edad o de 30 da igual, el dinero es verdad que vas justo pero si es tu padre el que te mete en mundillo de la bici lo entiende mas y bueno yo conozco a unos cuantos de miedad mas o menos incluso amigos elites así que debe haver de todo Saludos
Yo tambien compruebo que la edad media es bastante alta, yo mismo tengo 52. Apenas veo adolescentes en bici. Como tengo uno de 13 al que he intentado meter el gusanillo, tengo alguna experiencia. En primer lugar, a partir de esa edad lo más importante para ellos es la pandilla, a mí me parece bien, creo que tienen que estar con sus iguales y tantear sus valores y habilidades sociales, presentes y futuros, además de las relaciones con el otro sexo, claro, que no es poco. A esa edad yo tambien me desentendí del deporte en general y de la bici en particular. Si se ha sembrado algo, seguro que más adelante crecerá y recuperará el gusto por la bici. En mi caso tambien juego al tenis con él y un deporte de equipo (en su caso el fútbol como primer deporte) sirven para alejarles o compensar el reunirse para no hacer nada, en mi opinión antesala del botellón. Además, a esa edad son muy competitivos, lo mejor es que se enganchen en una competición en el deporte que les guste, aunque a esas edades ya deben tener algún nivel que algunos ya no alcanzan, incluso siendo tan jóventes.
Yo tengo 16 y llevo en este mundo desde los 14, intento coger la bici 2 veces por semana como mínimo, aunque con exámenes y tal eso suele bajar, solo tengo un amigo con el que monto en bici de verdad, las rutas de mas 70km solo las puedo hacer con él, el resto de amigos del grupo les conseguimos sacar de vez en cuando para dar un paseo, pero ahora la gente solo se preocupa del botellón y fumar cachimba