antiestaminicos y rendimiento

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por colmenero cabronazo, 9 Jun 2010.

  1. gamicu

    gamicu Novato

    Registrado:
    22 Abr 2010
    Mensajes:
    138
    Me Gusta recibidos:
    0
    Por razones de trabajo he estado unos días ausente.

    Karen, hay varios médicos que han escrito sobre cómo el agua y la sal marina en su justa proporción pueden ayudar a tratar satisfactoriamente muchos problemas de salud. Hace unos años en Estados Unidos en concreto tuvo cierta notoriedad el doctor Batmanghelidj, que ha escrito algún libro sobre el tema, y ahí puedes consultar información.
    No obstante, el tema no es nuevo, años atrás otros estudiosos ya hablaban de las virtudes de la sal. Por ejemplo, el médico alemán Schüssler, que estudió 12 sales esenciales (entre las que se encuentra el cloruro de sodio); también René Quinton escribió sobre las bondades del agua de mar para tratar diferentes enfermedades, es muy interesante.
     
  2. gamicu

    gamicu Novato

    Registrado:
    22 Abr 2010
    Mensajes:
    138
    Me Gusta recibidos:
    0
    Nazanis, soy muy patoso con esto de la informática y navegando por Internet, pero en google, si buscas en páginas en inglés “histamine salt”, tienes alguna referencia al respecto.
    Y en cuanto a lo de los microorganismos que pudiera haber si dejamos el agua reposar 1 ó 2 días, se trata de dejar una garrafa o botella, preferentemente de vidrio, “en la cocina de casa”, no en la parada del autobús. Aún así, si prolifera algún tipo de vida extraterrestre, siempre tendremos los cuchillos y las tijeras a mano..
     
  3. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Hola,

    He buscado en pubmed y he encontrado 2 artículos sobre este tio que dices, pero ya tienen unos añitos uno debe ser bueno pq es de pago y el otro es de acceso libre, y que casualidad... relaciona la hormona y neurotransmissor serotonina (regenera hígado y "da calma") con la histamina. Si que es que hay conexión del sistema inmunológico con el sistema nervioso y hormonal.... que luego dicen que el stress no tiene que ver con las alergias, no es la causa pero es un detonador.


    Pain: a need for paradigm change.
    Batmanghelidj F.

    Foundation for the Simple in Medicine, Lancaster, PA 17603.
    (Publicado en Anticancer research)
    De noviembre 1979 a mayo 1982, tuve el "honor" de servir tiempo en la prisión de Evin, políticos, Teherán Irán. Es la prisión de Evin que ha marcado el ritmo de la revolución en el país. En Evin, se descubrió que el aumento de la ingesta regular de agua mejoró el cuadro clínico de la enfermedad ulcerosa péptica. Uno de los principales componentes de este cuadro fue el dolor de intensidad variable, a veces muy grave por cierto. La investigación teórica para encontrar las razones fisiológicas para el efecto observado de agua, en una condición clasificada actualmente como la enfermedad, ha revelado un neurotransmisor, un osmoregulador, un estado promotor de la ingesta de agua y el papel de la histamina. La acción de la histamina parece estar acoplado al eficiente funcionamiento de las bombas de cationes. La histamina y serotonina están implicados en la regulación del balance hídrico del cuerpo. Celular "agua libre" insuficiencia produce una alteración del metabolismo del triptófano, es esta perturbación e inducido deficiencia funcional de alterar el equilibrio homeostático que produce dolor y, finalmente, la transformación del tejido y / o daños. Este dolor se presenta como un sistema de señales que denotan falta de agua libre de la célula y, por tanto, debe clasificarse como dolor de sed. La histamina y el sistema renina angiotensina también coordinar la toma de agua y el equilibrio de sodio del cuerpo. Con la inducción del sistema renina-angiotensina para el aumento en la ingesta de agua, las tasas de umbral para la toma de agua y las tasas de umbral para elevar la presión arterial parecen cercanas.


    El otro es este: A new and natural method of treatment of peptic ulcer disease.
    Batmanghelidj F.
    Publicado en Journal of clinical Gastroenterology en 1983.

    Entonces deduzco que tenemos que estar bien hidratados y mineralizados para regular la angiotensina. Pero el agua de mar de lleva demasiado sodio? No seria mejor tomar un multimineral, o Magnesio-Calcio-Potasio.


    También he encontrado que para la piel atópica y acné, y la piel en general van bien los baños con sal marina...pero eso ya es muy popular... ¡A la playa!
     
    Última edición: 22 Jun 2010
  4. gamicu

    gamicu Novato

    Registrado:
    22 Abr 2010
    Mensajes:
    138
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues sí, los baños de mar son muy beneficiosos para muchas cosas. Si se tiene la suerte de vivir cerca del mar, sería bueno tomar baños todas las semanas, sea cual sea la estación del año. Hoy día los trajes de neopreno lo permiten.

    Popurrí de curiosidades:

    Muchos medicamentos psiquiátricos son muy similares en sus perfiles de productos químicos a los antihistamínicos convencionales, y de hecho están diseñados para suprimir la histamina de los receptores cerebrales. Tricíclicos y fármacos antidepresivos, como la imipramina y la amitriptilina, se encuentran en este grupo. Otras drogas, como la clorpromazina y promazina, están diseñados para inhibir la producción de histamina. Esto parece confirmar el papel de exceso de histamina en los trastornos emocionales.

    La sal marina fue utilizada en la antigüedad como moneda de cambio.

    En los ejércitos de la antigüedad la sal marina cumplía un papel casi tan importante como las armas. Todos los soldados disponían de su ración de sal, tanto para consumo interno como externo (curación de heridas, etc).

    La sal marina es un elemento esencial en la alquimia.

    Un 98 % de la sal marina es cloruro de sodio. Éste es un elemento esencial para el cuerpo humano, imprescindible para la adecuada nutrición de las células, y cumple un papel muy importante en otros aspectos. Pero lo sorprendente es el contenido del 2% restante; contiene más de 90 minerales y oligoelementos esenciales. Por ejemplo: Azufre, boro, bromo, carbono, estroncio, magnesio, potasio, sodio, aluminio, arsénico, bario, cesio, cobalto, flúor, fósforo, hierro, litio, manganeso, mercurio, molibdeno, níquel, nitrógeno, oro, plata, radio, rubidio, selenio, silicio, torio, uranio, vanadio, zinc, yodo, oro, plata, radio, rubidio, torio…Todos los minerales que requiere el cuerpo humano se encuentran en ese 2% de la sal marina. Por eso la sal marina pura contiene el mayor concentrado natural de minerales hasta ahora conocido.

    La sal marina refinada sólo tiene cloruro de sodio, y, a veces, yodo y flúor (añadido artificialmente). Además contiene diversos aditivos.

    Muchas teorías afirman que un gran número de enfermedades están ligadas a un entorno ácido en el organismo. La sal marina ayuda a equilibrar esa acidez, alcalinizando los tejidos y la sangre, reduciendo el exceso de acidez de los jugos gástricos…

    La sal marina pura ayuda a la absorción del calcio y otros nutrientes. Se sabe que la absorción de calcio depende de la salud de la función renal-suprarrenal y que el metabolismo del calcio es de importancia esencial para la salud de los nervios, músculos, corazón, sistema vascular, y los huesos. La sal marina estimula las glándulas suprarrenales. Ayuda a eliminar los ácidos tóxicos, el láctico, el úrico.
    A las 3 semanas, hay una gran transmineralización y un enriquecimiento extraordinario de calcio, magnesio, flúor, etc.
    La sal marina pura tiene gran efecto bactericida y antibiótico. Y produce un gran equilibrio electrolítico. Y regula los excesos de Sodio y de Potasio, bajando la propia presión arterial (al contrario que la sal refinada).

    A finales del siglo 19 René Quinton lleva a cabo unos experimentos con animales (perros) que demuestran que toda la sangre del cuerpo puede ser sustituida por un “plasma” isotónico (solución tratada de agua de mar), ayudando así a curar múltiples enfermedades y a paliar la desnutrición en el tercer mundo. Después de su muerte y con el comienzo de la I Guerra Mundial las multinacionales farmacéuticas (tan implicadas con los Gobiernos en el armamento biológico y en la venta de medicamentos) tiran por tierra aquellos estudios. El plasma de quinton (como inyectable) está hoy prohibido en todos los países.
     

Compartir esta página