Apertura total del monte del Pardo para uso público YA

Tema en 'General' iniciado por marco.lume, 12 Abr 2013.

  1. ranex

    ranex Miembro activo

    Registrado:
    22 Jun 2013
    Mensajes:
    753
    Me Gusta recibidos:
    238
    Yo creo que lo que se tiene que evitar es el uso privado de esos territorios por parte de la monarquía o quién sea, y efectivamente abrirlo para su disfrute de manera muy limitada.
    Como muy bien dice la gente por aquí, es lamentable ver lo que hace la gente con la naturaleza arrojando porquería y destrozándola. Luego nos quejamos de que nos prohíban circular por determinados sitios, pero lo cierto es que es ko mucha gente se merece.
     
  2. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Completamente de acuerdo, pero es que no hablamos de tener mentalidad de esclavo... hablamos de no tener mentalidad de amo y señor de todo, porque hay cosas que nos trascienden como ciudadanos y sobre las que no deberíamos tener derechos como destruirlas completamente, porque no nos pertenecen, son patrimonio del planeta y la experiencia nos muestra que no sabemos cuidarlas.

    Yo soy el primero en pedir que de allí salgan palacios, títulos nobiliarios y por supuesto escopetas... y si alguien aquí pretende envolverse en una bandera republicana, que haga sitio para mi que me uno gustoso, pero eso no es óbice para que piense que si como ya han dicho otros, aquí, al lado de Madrid queda algo de monte natural conservado en virtud de una serie de privilegios injustos, fuera los privilegios pero que siga la protección porque como con los privilegios caiga la protección, aquello acabara como todo lo que tomamos para nuestro uso y disfrute en plan masivo y utilitario... destruido.

    Yo ya he tenido disputas de este tipo en otros foros de montañismo y escalada acerca de la protección, la ética etc y siempre he mantenido la misma postura; hay cosas que no se pueden limitar ni controlar como es el correcto comportamiento de las masas en un entorno natural valioso y pretender que miles de personas hagan uso diario de un entorno asi y no causen un daño natural irreparable es una entelequia. La formación y sensibilización están bien, pero cuando miles y mieles de personas invadimos un entorno natural, ese entorno se resiente si o si...

    Alrededor de Madrid hay miles y miles de hectareas de montes sin calificación de protección o con calificaciones bajas que permiten la practica de deportes al aire libre y en las que ya mas daño no se puede hacer... o poco mas. Lo que hay que hacer es limitar los cercados por causas cinegéticas y de pura avaricia y egoismo.
    ¿Por que dichosa razón necesitamos desnaturalizar la única zona semivirgen que nos queda?, ¿Qué impulso dominador y destructor nos mueve a desear que en virtud de nuestra libertad a ir donde queramos, se condene a sabiendas a un entorno valioso a su degradación?.
    A mi me vendría genial que se abriese el monte del Pardo entero... no vivo lejos de allí y podría disfrutar de unos cuantos meses descubriendo nuevas rutas y senderos... maravilloso... y como yo mil mas cada dia y en un año... aquello no seria ni la sombra de lo que es, asi es que gracias pero no... esa valla a mi juicio esta muy bien donde esta y que se saque de dentro todo lo que no debe estar y todos sabeis a que me refiero. Y a partir de ahí... lo que se ha dicho; rutas guiadas, a pie, en bicicleta o en vehiculos electricos para quien no pueda hacerlo de esas formas, pero controladas y guiadas por donde deben ir y respetando lo que deben respetar. Y si no se ve claro eso... pues por mi nada, que yo no necesito destrozar un hormiguero para satisfacer mi curiosidad acerca de como es por dentro... con un terrario me vale, no será igual, pero el hormiguero no destruido por mi curiosidad estará agradecido y no se me ocurre mejor forma de conocer la naturaleza que conociéndola dejando seguir siendo lo que he conocido y pudiendo hablar de ella en presente y no en pasado.

    Habra lógicamente quien diga que muy bien, que es mi opinión pero el monte es de todos y que si yo no quiero, que no vaya pero deje ir a los demás... pues vale; yo mañana quiero quemar mis neumáticos viejos en un descampado porque me gusta el fuego y a quien no le guste que no queme los suyos... total, el aire es de todos y mio también ¿no?. Hay cosas que para que puedan seguir siendo de todos (incluidos todos vosotros), es necesario que jamas sean de nadie (incluido yo).

    Hasta luego.
     
  3. Vicen-Giant

    Vicen-Giant Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Nov 2012
    Mensajes:
    1.451
    Me Gusta recibidos:
    276
    No te quito la razón. Para eso hay profesionales que pueden decir si es viable su apertura o no.

    Como bien dices, no somos nadie para decir que la Tierra es nuestra.
     
  4. fonsoal

    fonsoal Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    19 May 2010
    Mensajes:
    5.983
    Me Gusta recibidos:
    630
    Ubicación:
    Móstoles, Madrid
    Strava:
    Vale, seguimos defendiendo que las personas de a pie, somos incapaces en general de pasar por un entorno y perjudicar lo mínimo posible, afirmación que me parece del todo injusta, la mayoría de los lugares a los que no se puede acceder con coches se encuentran en perfecto estado de conservación, no hace falta ni que sean parques naturales. Y nosotros los ciclistas sabemos bien que esto es una verdad como un templo. Distinto son los espacios como la casa de campo que algunos ponen de ejemplo.

    Debatir este tipo de temas a mi me parece importante y enriquecedor, desde luego no va a ser desde este foro donde consigamos nada con ninguno de los debates, pero debatiendo nos estamos enriqueciendo y estamos abriendo nuestras mente a posibles nuevas ideas y pensamientos, lo cual es simplemente genial.

    Por mi parte sigo pensando que si no puedo ni soñar en disfrutarlo es como si no existiera, esta claro que el sentimiento general de las personas que viven cerca es de que debe continuar cerrado, es algo que sinceramente no entiendo, sin ánimo de ofender ni nada parecido, ¿será posible que estas personas lo sientan tan como suyo que les moleste que personas mas lejanas puedan estropearlo? Este es un sentimiento habitual en las personas el cual no es para nada malo y es lógico, pues a todos nos gusta proteger lo nuestro. Por eso digo que no quiero ofender, sólo quiero que las personas que se sienten aludidas piensen esta posibilidad, aunque realmente ni quiero que me contesten.

    Y por supuesto, yo personalmente no abriría este espacio a ningún vehículo, incluidas las bicis, sólo a personas andando, con una serie de normas de comportamiento. Sólo el asegurarse esto elimina todas aquellas personas que no respetan la naturaleza, pues para ellas sería un gran esfuerzo el paseo, y desde luego ni chiringuitos ni nada, como digo estudiar la forma de que las personas puedan disfrutarlo sin degradarlo, si se buscan estas formas, seguro que se encuentran, el problema es que realmente por parte de los poderosos que SI lo disfrutan no se quieren ni pensar en hablar de ello.
     
  5. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    Hola

    Un placer leerte, eso que vaya por delante.

    Creo que la mayoría de los lugares a los que pueden acceder libremente las personas, sea a pie, en bici o en vehículo a motor están muy degradadas. El hombre es un defecto de la naturaleza, le salió rana y se está cargando el mundo. ¿Qué es estar en perfecto estado de conservación? ¿Un sitio donde el equilibrio ecológico/natural permanezca inalterable? Pues de esos en España, pocos. Y abiertos al gran público sin restricción, creo que ninguno.

    Totalmente de acuerdo: de este debate no saldrá ninguna solución pero nos enriquecemos con el mismo, cierto.

    Ya he leído varias veces que “si no puedo entrar y disfrutar un entorno es como si no existiese, y para eso no quiero que exista”. No puedo estar más en desacuerdo. ¿Por qué nos sentimos el ombligo de la existencia? ¿Por qué no entendemos que hay cosas que pueden estar ahí sin que tengamos derecho a entrometernos en ellas? Si un entorno debe estar totalmente cerrado para que se conserve, pues que se cierre, ni tengo ni debo condicionar su conservación a mi propio disfrute. Un ejemplo: las Cuevas de Altamira. Si seguía entrando gente se deterioraban, solución: cerrarlas al público. Sin embargo mucha gente aquí preferiría seguir entrando hasta que se destrozasen, ya que si ellos no pueden entrar, ¿para qué van a conservarse? Si total es como si no existiesen…

    Por último, como ejemplo de forma de abrir al público un espacio pero respetándolo, está Somiedo, en Asturias. Reserva de la Biosfera, sólo se puede visitar mediante visitas guiadas en grupos de 20 al día. Y si no me equivoco es más grande que El Pardo. Yo intenté ir y no pude, no quedaban pases (un par de meses antes). Espero algún día poder visitarlo en el mismo estado en que se encuentra hoy en día, y para eso debe seguir así, o más restrictivo todavía.

    PD En cuanto a la cuestión política/social de trasfondo creo que todos estamos de acuerdo, por lo que insistir es reiterarse. Nadie defiende ningún privilegio, estamos hablando de conservación.

    Un saludo
     
  6. zarhot

    zarhot Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jun 2004
    Mensajes:
    3.327
    Me Gusta recibidos:
    652
    Ubicación:
    Torrelodones
    Strava:
    A mí lo de la caza como deporte me parece un poco pasado ya, pero de ahí a abrirlo así a todo Dios, tampoco estaría muy de acuerdo. Por un espacio verde que sigue resistiendo la fiebre urbanizadora y que se mantiene limpio sin domingueros....casi prefiero que se quede así.

    Pero eso que comentáis de visitas guiadas y controladas no sería una mala idea.
     
  7. fonsoal

    fonsoal Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    19 May 2010
    Mensajes:
    5.983
    Me Gusta recibidos:
    630
    Ubicación:
    Móstoles, Madrid
    Strava:
    Hola amigo Rodaballo, un placer para mi también poder ofrecer y debatir opiniones contrarias de una forma totalmente civilizada, no voy a rebatir tus totalmente respetables apreciaciones, pues prefiero que entren más foreros a enriquecernos con sus opiniones, más adelante seguro que lo hago, eso si con educación y buen rollo, como tu.
     
  8. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Suscribo todo lo dicho ya por Rodaballo y añado, como ciudadano que tiene El Pardo a 10-12 Km, de casa (lo que es ir calentando), que los que estando cerca lo queremos cerrado no es porque no queramos que "los de fuera nos lo estropeen", sino porque sabemos que los de lejos lo estropearan, pero los de cerca lo estropearemos también y somos varios millones asi para ir abriendo boca... No argumentamos de forma elitista... de forma excluyente si, pero principalmente autoexcluyente, que no se te olvide eso, que no pensamos que nuestras bicicletan o botas no dejen huellas, es que sabemos precisamente que las nuestras también las dejan y van a ser demasiadas huellas. Ademas, hay fauna a la que los senderos le da igual pero se va de donde hay gente (sabia ella) y el mero hecho de que aquello se llene de gente paseando de puntillas ya es destructivo.

    Hasta luego.
     
  9. arrox

    arrox Miembro activo

    Registrado:
    17 Feb 2010
    Mensajes:
    274
    Me Gusta recibidos:
    42
    Ubicación:
    Madrid
    Pues vamos sacando cosas en claro:

    1. Fuera los privilegios de unos pocos.
    2. Conservar la joya del pardo.

    La discrepancia parece estar en el grado de protección. El problema es que es un entorno natural de alto valor (en algún sitio leí que se trataba del bosque mediterraneo mayor y mejor conservado de Europa), rodeado de una población hipermasificada.

    Yo soy de la opinión de perderme su disfrute con tal de no destrozarlo, pero tampoco llego a la apinión de que seamos un defecto de la naturaleza, como alguién comenta. Pienso que tenemos tanto derecho a existir como cualquier otro bicho.

    Pudiera ser que lo adecuado fuera hacer como con el Hayedo de Montejo. Protección alta con un numero reducido de visitas guiadas (lamentablemente, bicis fuera). Con esto conseguiriamos satisfacer la curiosidad y disfrute de la gente, poco o nulo daño ecológico y valor turístico. Esto último, a parte de significar dinero, puede ser bueno para a dar a conocer el nombre del Pardo (más si cabe) y evitar así futuras idas de olla del próximo politicucho de turno.

    En cualquier caso, si no se llega a un acuerdo en los terminos, votaría por cerrarlo y esperar a que cabezas pensantes más habiles, decieran más sabiamente en un futuro...
     
  10. fonsoal

    fonsoal Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    19 May 2010
    Mensajes:
    5.983
    Me Gusta recibidos:
    630
    Ubicación:
    Móstoles, Madrid
    Strava:
    Amigo Valdeón me ha gustado la vehemencia en tu respuesta en defensa de la naturaleza, eso sí echo en falta esa misma vehemencia en la defensa del Pardo en lo que respecta a los que ahora lo están usando, porque te recuerdo a ti y a todos, que el pardo se está usando por unos pocos poderosos, por si no lo había dicho nadie antes, ya me imagino que estos poderosos no degradan el Pardo, porque en general tienen sangre real ó mucha pasta en la cuenta corriente y claro estos no degradan. ¿Entonces entiendo que tu defensa del Pardo aboga por el cierre total? ó ¿Simplemente abogas porque sigan usándolo unos cuantos poderosos?

    Esto te lo digo, porque ya que te autoexcluyes del disfrute del pardo en defensa de su habitat, Lo cual me parece un hermoso ejemplo de sacrificio, me imagino que también te gustaría que los demas se excluyan o que si no lo hacen voluntariamente se les excluya forzosamente a los usuarios actuales.
     
  11. ram320

    ram320 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2011
    Mensajes:
    3.104
    Me Gusta recibidos:
    1.394
    ¿acaso piensas que esos "poderosos" campan por sus respetos y hacen lo que les da la gana en esa finca sin limite alguno?.Creo que derivas el tema hacia algo demagógico,siempre habrá dirigentes del Estado (imagínate si quieres que esto en vez de monarquia es una república,el resultado seria el mismo y el régimen jurídico,que veo nadie se ha leído, que regula ese Parque,casi invariable ) que tendrán a sus disposición fincas,edificios,etc a su única y entera disposición y en la que los demás,por simple tema de seguridad de altas instituciones del Estado,jamás podremos poner allí los pies.Y eso no es ser súbditos ni ciudadanos sin derechos,es simplemente lógica.Soy el primero en defender el libre acceso por caminos de titularidad pública,pero tambien me gusta que la poca naturaleza que queda sea protegida,y si eso incluye el cierre al público de algunas fincas y caminos,lo veo sensato,siempre es mejor saber que un bosque esta perfectamente conservado con su flora y fauna a salvo,que no lamentarnos si ha desaparecido.
     
  12. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Me autocito de mensajes anteriores:

    "Alla cada cual, pero yo del pardo sacaria todo lo humano y lo cerraria con diez candados..."

    "Yo soy el primero en pedir que de allí salgan palacios, títulos nobiliarios y por supuesto escopetas... y si alguien aquí pretende envolverse en una bandera republicana, que haga sitio para mi que me uno gustoso..."

    "esa valla a mi juicio esta muy bien donde esta y que se saque de dentro todo lo que no debe estar y todos sabeis a que me refiero. Y a partir de ahí..."



    Creo que ya he dicho con bastante claridad cual es mi actitud ante el contenido del Pardo... el natural y el artificial. ¿Tengo que salir a la Puerta del Sol con una pancarta y cantando el himno republicano para que quede mas claro...? Pues lo siento, pero no me pilla a mano y no me apetece insultar a nadie simplemente por no comprender ni compartir su condición.

    Hasta luego.
     
  13. GaBiLLaS

    GaBiLLaS Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Abr 2014
    Mensajes:
    464
    Me Gusta recibidos:
    431
    No termino de entender las ganas de hablar de República en lo referido a la protección de un espacio en el que habitan unas 200 especies diferentes de animales, como es el caso de El Monte de El Pardo. Habría que separar en dos debates esto: por un lado los derechos de los poderosos (monarquía en este caso concreto) en este país, y por otro la idoneidad de dejar la entrada del hombre en un espacio natural de gran complejidad.
     
  14. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Estoy de acuerdo, pero como decir tres veces que uno lo que quiere es que en el Pardo SOLO haya naturaleza no parece suficiente, lo que tenido que aclarar... ya sabes; si no gritas públicamente que odias el chocolate, por lo visto no te puede gustar la nata.

    Hasta luego.
     
  15. GaBiLLaS

    GaBiLLaS Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Abr 2014
    Mensajes:
    464
    Me Gusta recibidos:
    431
    Sí, te entiendo perfectamente y estoy muy de acuerdo en todo lo que has dicho.
     
  16. sergio21875

    sergio21875 Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 May 2005
    Mensajes:
    6.701
    Me Gusta recibidos:
    918
    Ubicación:
    Madrid
    Muchas zonas en opinión de mucha gente si están al borde de la destrucción. Desde luego, flipariamos todos viendo como era hace 100 años y como es ahora.
     
  17. Ivan_

    Ivan_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2009
    Mensajes:
    7.449
    Me Gusta recibidos:
    1.556
    De todas maneras, creo que hay una zona (o habia, porque me suena haberlo oido de hace muchos años), que no "es" del Juancar, sino que esta destinada a maniobras militares.
     
  18. jumpertrek

    jumpertrek Miembro activo

    Registrado:
    21 Feb 2013
    Mensajes:
    542
    Me Gusta recibidos:
    121
    Ubicación:
    Alcorcón
    Vaya por delante que me encanta salir con la bici por el monte del pardo y mis respetos por todas las opiniones aquí vertidas, con el grupo que salgo solemos ir por allí cada dos meses aprox.....pero tengo que reconocer que la zona transitable esta llena de tropecientos mil senderos, ojo que no se quien los ha creado si los ciclistas u otros, por eso pienso que en ciertas zonas este muy protegido el entorno es necesario, ....lamentablemente son muy numerosos los hilos creados por foreros denunciando la degradación de ciertas zonas naturales (aqui es donde pagamos justos por pecadores).....abrir el pardo.....pues si....a pie y muy vigilado, que para eso también pagamos impuestos.

    Un Saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  19. ampalle

    ampalle Novato

    Registrado:
    30 Oct 2013
    Mensajes:
    9
    Me Gusta recibidos:
    0

    ¿Por qué no haces una solicitud en la web "change" ? Yo lo voto, aunque creo que una ampliación seria más asequible que la apertura completa.
     
  20. fonsoal

    fonsoal Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    19 May 2010
    Mensajes:
    5.983
    Me Gusta recibidos:
    630
    Ubicación:
    Móstoles, Madrid
    Strava:
    El tema de que lo estén disfrutando los poderosos, ya no tiene que ver ni con la política, es unicamente anacrónico e incomprensible, digno de otros tiempos, y nada tiene que ver con las tendencias políticas actuales, por lo que es inútil intentar politizar la situación del pardo.

    Amigo Valdeon, no te cito para no llenar esto, pero tu última aclaración me ha parecido genial. Lo cual no quiere decir que este de acuerdo con mantenerlo totalmente cerrado, ni mucho menos.

    Parece que estamos totalmente repartidos en la opinión de la apertura, en lo que si parece que estamos todos de acuerdo es que si la hubiera debería ser muy controlada.

    Faltan ejemplos claros de zonas de alto valor ecológico, yo citaría ya que es la única que conozco La Pedriza, según observo la parte de abajo, en las cercanías del aparcamiento, está bastante deteriorada por la fluencia masiva, pero en ningún caso me ha parecido sucia o mal-cuidada, en cuanto subes dos kilómetros, la sensación de deterioro desaparece, y únicamente el camino es lo que parece usado, por supuesto totalmente limpio, y según subes cada vez mejor, lo único que veo malo es que algunos ciclistas están haciendo caminos nuevos para bajar.
     

Compartir esta página