En el pueblo en el que veraneo hay cantidades ingentes de fauna y flora, de hecho es una de las sierras más fértiles y cuidadas de España, no hay zonas delimitadas para su conservación pero sí está presente el seprona en las zonas críticas donde la gente no puede campar a sus anchas, lleva siendo así desde que tengo uso de razón y hay sostenibilidad, desde hace unos años se han habilitado caminos turísticos y es cierto que más de uno piensa que el monte es un estercolero, por suerte aparte de la gente que se dedica a la protección del medioambiente, el ayuntamiento ha contratado a gente local para la limpieza de los caminos turísticos. Al final todo es una cuestión de educación para la ciudadanía, valores que se pierden cuando no se apuesta por las garantías sociales. En el caso del Pardo es como la sierra de mi pueblo, debiera de ser de uso y disfrute del ciudadano-contribuyente pero con limitaciones y apostando por la contratación de guias de medioambiente, guardeses y servicios de limpieza medioambientales también. Así tiene que ser seamos republicanos o monarquicos. Espero que haya consenso entre todos nosotros y se dejen ya las disputas políticas, somos ciclistas y deberíamos ser aliados más que enemigos. Saludos
Es que la Pedriza es un entorno no apto para tantos públicos como lo es El Pardo... y eso es lo que la salva un poco, además, recordaras que ha habido muchos cambios relativos al acceso encaminados a limitarlo, porque hace décadas, cuando era libre.... tela marinera como estaba Canto Cochino y todo lo que es la Autopista hasta el Giner de los Rios y casi hasta el Tolmo. Claro esta que a las Torres, el Laberinto, o la Pared de Santillana no llegan las masas, pero los escaladores también somos a veces un poco guarretes y hace años mas aun. En la Cordillera cantábrica pasa algo parecido... en Somiedo toca meter mano porque es un entorno bastante amable y accesible que se llenaría de gente con una facilidad pasmosa mientras que en los picos de Europa mas alla de los Horcados Rojos, las minas de Andara o Aliva, la Senda del Cares, la Cabaña de Llos, Bulnes y demás sitios tipicos, no se aventura demasiada gente... a ver a cuantos ves tu subiendo por el Vidrio o Trea... mucha, si, pero no a la autentica barbaridad que hay abajo. Son parajes capaces de autoprotegerse en cierta medida a fuerza de dificultad de acceso y por algo el primero (La Pedriza) fue en su momento refugio de bandoleros y el segundo fue el lugar donde los pocos cristianos que aguantaron las embestidas de los moros se refugiaron y organizaron para iniciar la reconquista. El monte del Pardo, en cambio es un paraje fácil como pocos... suaves lomas en las que uno puede avanzar en línea recta sin encontrar casi nada que le impida hacerlo ni enriscarse ni tener que hacer otra cosa que poner un pie delante del otro. Por eso toca protegerlo especialmente de nosotros mismos, que somos muy de eso, de hacer las cosas no porque sean productivas o necesarias, sino simplemente porque podemos. Es esa soberbia, esa absurda necesidad de demostarnos constantemente que somos "los elejidos" pasando por encima de todo sin pararnos a pensar en las consecuencias, la que nos convierte en seres tan invasores y destructivos. Jamas he visto un animal pisoteando un hormiguero simplemente por hacerlo, por diversion... salvo al ser humano. Hasta luego.
Le doy totalmente la razón a la persona que creó este post. Aunque ha pasado un año desde que posteo. Pero me gustaría dar ahora mi humilde opinión. Soy de Andalucía, de Huelva, llevo viviendo en Madrid como 4 años aproximadamente, el caso es que empezó hace muy poco con el mountain bike a hacer rutas por aquí por Madrid, hoy mismo me he hecho unos kilómetros desde Alcobendas (donde vivo) hasta el Pardo, pedaleando por el carril bici hasta La universidad autónoma, pasando unas pasarelas.. Etc etc. Finalmente me encuentro frente a un muro kilométrico ( en mi **** vida había visto un muro tan largo) y veo que la ruta que debía seguir para llegar hasta el Pardo se limitaba a seguir la muralla por un paraje seco y desolado, mientras observaba a lo alto del muro las copas verdes de los árboles (***** yo quisiera ir por ahí dentro), llegué a la carretera de fuencarral-el pardo. Y seguí hasta llegar al pueblo por ella, excepto algún tramo de tierra que hice cerca de la carretera, más que nada por no perderme, ya que no conocía la zona, pero ya no estaba cerrado por un muro al menos. Cuando llegué lo primero que vi fue el Palacio Real (Que luego me enteré que fue la residencia permanente de Franco), luego la casita del príncipe, algo militar con un grande cartel de "Por la patria"... Entre tanto un montón de restaurantes caros, asadores con nombres como "El Gamo", gente vestida con trajes de chaqueta llenándose la tripa... Etc etc. Me quedé sin agua y antes de seguir mi ruta destino al embalse del Pardo, decidí entrar a un bar para pedir amablemente que me la llenarán (Ya que como os abreis percatado no tenia un euro encima), el bar estaba vacío y cuando le pido agua a una señora me pone cara de perros, no me dice ni hola, me llena el agua de mala gana y ni me dice adiós, y eso que yo pedí porfavor, dije gracias y hasta luego muy amable... En fin... Sigo hacia mi destino pegado al manzanares viendo el río lleno de pescadores con cañas y utensilios de pesca carismos que no pescaban una **** ****** (Si vieran las corvinas de 15 kilos que pesco en Huelva con una caña vieja y una sepia fresca...) cómo decía mi padre "Marineros de agua dulce". Y nada... Cuando creo que voy a llegar a mi ansiado destino que es el embalse. Me encuentro que eso esta to vallao por tos lao... Por lo que pienso "su **** madre" y doy la vuelta me paro, en un banco, como algo, y me voy de vuelta a Alcobendas, al pasar por el pueblo me paro un rato en la sombra y pasa un señor con camiseta de España y su mujer, se me quedan mirando, y van refunfuñando algo entre dientes... Me cago en sus muertos para mis adentros y continuó de vuelta hasta mi casa. Y que impresión me llevo del Pardo???? QUE SÓLO HAY ***** FACHAS DE ******, Y QUE VISTO LO VISTO ESO ES PROPIEDAD DE LOS BORBONCITOS PARA IRSE A PEGAR TIRITOS Y MATAR CIERVOS CUANDO QUIERAN. PUNTO. SIN MÁS PALABRAS. Y lo digo hoy que España ha sido eliminada del mundial de brasil y Felipe VI es el nuevo rey de España. ME CAGO EN LOS MUERTOS DE TODOS LOS BORBONES!!!!!! Con cariño, Cosme.
Pues yo la verdad es que no tengo claro que habría que hacer... si El Pardo existe es porque ha sido conservado así, todo el entorno entre Madrid y la Sierra era como El Pardo, y hoy que nos queda: El Soto de Viñuelas (también tiene muro largo), los campos de tiro del ejército por Hoyo de Manzanares y algunas zonas más porque lo demás nos lo hemos cargado. Es la eterna duda, lo abrimos al disfrute colectivo o lo cerramos? La experiencia dice que si lo abrimos nos lo cargamos... Nota; jamás entenderé, ya se que cada uno dice lo que quiere y cuando quiere, que se utilicen foros como este para faltar e insultar
Ni es propiedad de los Borbones,ni van a pegar tiros ni matar ciervos cuando quieran.No por mucho repetir una mentira,y más viendo tu poquita objetividad, se convierte en verdad.
Ni el palacio de El Pardo es palacio Real, ni la casita del príncipe es algo militar, ni los restaurantes son caros,ni el Pardo es una zona de Señoritos con trajes de chaqueta...
Que el sitio es bonito, esta claro, que te puedes tomar unas cañas allí del carajo.. Pues claro. Pero que el sitio era facha y el fascismo ha dejado huella.. ESTA MÁS QUE CLARO.
Y dejemos la politica,este no es el foro para ello,seguro que encontrarás otros foros en los que desfogarte a gusto.
EL PARDO LIBRE YA!!!! y que le peguen un cartuchazo en la cabeza a cada franquista que encuentren vivo por allí....
Pues yo he comido en el restaurante 'El Gamo' y para nada es un sitio como lo describe el compañero. Es un restaurante como otro cualquiera pero en un lugar con mucho encanto, no hace falta ir de corbata. El Palacio del Pardo, cierto es que fue la residencia de Franco, pero ya estaba ahí cuando este llegó y actualmente se utiliza como residencia para los jefes de estado extranjeros que visitan nuestro país, el resto del tiempo se pueden hacer visitas guiadas. Pero a lo que vamos. La zona restringida no pertenece a la familia real, es propiedad de Patrimonio, es decir el Estado. Si bien es cierto que en su día fue cazadero real, en la actualidad solo se realizan cacerías para controlar el número de especies dentro del parque ya que no hay especies depredadoras y eso podría ocasionar una sobre población de otras especies. En mi opinión, abrir el Pardo sin ningún control sería una locura y aunque todos nosotros nos consideremos gente limpia el hombre es guarro por naturaleza y por muy protegido que sea un entorno es imposible controlarlo al 100%. Ejemplos hay muchos, estoy harto de ver kilos de basura en la Casa de Campo y eso que hay papeleras, por no hablar (esto nos incumbe) de las cámaras pinchadas, cartuchos de CO2 o envoltorios de barritas. Otro ejemplo es la Sierra, ir un lunes después de un fin de semana previo al verano y que te entren ganas de llorar de la ****** que te encuentras (pequeña muestra). Conclusión, prefiero El Pardo cerrado y que continúe su conservación tal y como esta a que sea un objetivo de los domingueros.