Ahora lo entiendo, claro si yo deslizo mi mano encima de una mesa con una bola (como los rodamientos) y hago la fuerza necesaria, la mesa se desplazaría en el sentido contrario al de mi mano. igual pasa con los pedales, salvo que la bola no funcione correctamente y en lugar de rodar, se deslice, es decir, cuando el rodamiento se agarrota. POR FIN!!!! mil gracias. me quitáis la duda de encima.
Muy interesante el post! Me encanta la física, así que os propongo otro enigma: Supongamos que el pedal derecho lo tenemos abajo de todo. Alguien sujeta la bici sólo para que no se caiga. Ahora suponem que empujamos el pedal hacia atras, que creéis que o ocurrirá? 1.- El pedal se moverá en sentido normal del pedaleo y la bici avanzará 2.- El pedal se moverá en sentido opuesto a nuestra mano y la bici retrocede. Pues.... es la opcion 2. Ale a ver si alguien sabe porque. Jajaj Saludetes.
Entonces esto contradice lo que dices. Si los pedales se aflojan desde el sillin al suelo y se apretan hacia delante, te estás contradiciendo y en este caso deberías hacerte de nuevo la pregunta del autor del post. Como han dibujado por ahí arriba. Si pedaleas hacia delante, mirando la bici desde el lado de los platos de frente, ese pedal, su eje se preta hacia delante no??, es decir, en sentido de las agujas del reloj se aprieta el eje. En cambio, el pedal al pedalear es como si girase hacia atrás. Por tanto como dices, el exterior gira hacia atrás, las bolas lo hacen al contrario, por tanto la interior lo hacen igual que la exterior, intentan girar hacia atrás por el rozamiento y acabarían aflojándose los pedales. Esto es lo que yo pensaba con lo del autor del post. Pero diciendo esto, te contradices a ti mismo por negar lo que pone el autor en su primer post y también negando lo que explica majitobarreno. Piénsalo.
No me has entendido en lo del núcleo. Te pongo el post de este mismo foro con el despiece: http://www.foromtb.com/showthread.p...l-Rueda-Libre-Parte-2-Nucleo-cassette-Shimano Es la pieza que marca con unas flechas rojas y tiene una muesca para desenroscarla. El núcleo en sí va apretado en apriete normal a derechas, evidente, al hacer fuerza lo que haces es apretarlo más. Eso lo es de cajón, pero yo no me refiero a este tornillo. El nucleo dentro, la pista desmontable para acceder a los trinquetes interiores, esa pista, es solidaria al buje de la rueda al estar sujeta por un tornillo allen del 10 creo que es y que ves ahí como lo quita (tu te referías a ese tornillo y que si se apretara a izquierdas se aflojaría, eso es evidente). Yo me refiero a la pista. Cuando la rueda gira, esa pista gira a derechas, igual que la rueda, pues es solidaria a ésta. El eje en cambio está quieto porque está sujeto al cuadro. En esa pista desmontable van las 9 bolas que apoyan en los conos que estan enroscados con contratuerca en el eje (que va al cuadro sujeto con el cierre rapido). Entiendes ya lo que me refería?? Entonces vuelvo a preguntar lo del otro post ahora que creo haber aclarado lo que me refería.
Me encanta esta explicación sencilla del concepto. Por eso me refería cuando dije la suposición de que al girar el exterior del rodamiento (un rodamiento imaginario que esté en el aire por ejemplo), para que la bola estuviera en la misma posición (que girase sobre si misma pero no alrededor), el interior deberia girar al mismo tiempo que el exterior pero en direciones contrarias. Tu concepto es más claro de entender.
Acción - Reacción?? Todo porque es relativo, y porque no estás encima de la bici aplicando la fuerza. Estas tú en el suelo, igual que las ruedas de la bici y ejerces la fuerza desde el suelo hacia atrás. Aunque más que retroceda, me da a mi que ni siquiera se movería. Se anulan las fuerzas, creo, pero no tengo muchas ganas de pensar ahora jaja. Tu haces una fuerza X en el pedal hacia atrás (es decir en sentido pedaleo). Se transmite y se desmultilpica a la rueda por el cambio de relación plato piñón. Obtienes fuerza Y en la rueda. Como la rueda está en el suelo, y tu igual, acción - reacción. La rueda quiere ir hacia delante y mover la bici con una fuerza Y hacia adelante. Como tú estás en el suelo igual que la rueda, estás haciendo la fuerza X en sentido opuesto. Existe otra fuerza que es la del rozamiento de la rueda con el suelo, le pongo Z y es de dirección opuesta a X. Mmm, es complicado, pa hacerlo bien habría que con el diametro de la rueda y la relación de cambio y PAR, sacar la fuerza que se aplica en la superficie del suelo.... Está claro que la suma o resta como sea de las 3 fuerzas te dará 1 fuerza resultante en sentido de la fuerza X que hara que la rueda bloqueada sin girar vaya arrastras por el suelo mientras el pedal sigue en la misma posición y la bici se desplaza hacia atrás (sin girar ruedas ni pedales). Pienso que es porque aplicas X en pedal que se traduce en Y en rueda, pero el suelo por reacción (siempre que no superes el coeficiente de rozamiento) devuelve esa Y a la rueda en sentido opuesto, a su vez vuelve esa fuerza por la transmisión a los pedales, multiplicandose (porque vuelve en dirección opuesta) y acaba en una X negativa del mismo valor que la que estabas haciendo al principio en el pedal y que anula totalmente el sistema de fuerzas quedando en 0, por tanto movimiento 0. Si superas el coeficiente de fricción suelo con rueda, entonces la resultante será esa diferencia y la bici pasará de estar quieta a empezar a moverse con la rueda trasera a rastras por el suelo. Bueno aquí entra en juego pensar más y ponerse a sumar las X, las Y, las Z por ahí o restarlas con unos vectores y unas historias y estoy desganao. QUe lo haga otro, que yo ya entiendo el tema, jajja, o eso creo. ¿No? Seguro que me cuelo en algo pero va por ahí el tiro.
Jajaja Pues para estar desganado, te has currado una buena parrafada!! La explicación es más sencilla en realidad.
Son cosas distintas. Esto es independiente del sentido del giro. Si giras la pista interior hacia un lado, la bola gira al contrario y la pista exterior vuelve a girar hacia el mismo lado que el sentido de la interior. El rozamiento hace la fuerza en sentido contrario al descrito: Misma dirección, sentido contrario y si el rodamiento está bien diseñado, de intensidad muy pequeña. Es esta fuerza de rozamiento la que provoca el apriete. PD: Las pistas son solidarias, la interior con el eje del pedal y la exterior con la plataforma.
En cuanto desmonte el núcleo que te digo te contesto, en principio parece contradictorio, si. No se si esa pista por este lado es para las bolas de los conos y por el otro lado es la pista de las bolas del núcleo, podría ser una explicación.
Es un problema clásico de física que viene en multitud de textos. La solución consiste en darse cuenta de que el momento de la fuerza que se realiza en el pedal es inferior al momento de la fuerza que se provoca en la rueda trasera por el simple echo de que el radio de la rueda es bastante mayor que el radio de la biela aunque la fuerza sea la misma despreciando el rozamiento. Para explicarlo un poco mejor, al hacer fuerza hacia atrás sobre el pedal en posición baja, se crea un momento M=F r (donde M es el momento, F la fuerza que hacemos y r el radio de la biela). Este momento se transmite a lo largo de la estructura de la bici como una fuerza hasta el eje de la rueda trasera debido a la rigidez de la bici y a la cadena lógicamente. Esta fuerza genera un momento en la rueda trasera M'=F R donde R es el radio de la rueda resultando que M' es mucho mayor que M y por tanto la bici va haci atrás obligando a los pedales ir hacia atrás.
la cuestión es que cuando un pedal se afloja cambialo por que jodes la biela, MiTobtt perdona por que llevabas razon después de leer todos los comentarios yo por lo menos lo e entendido, sois unos maquinas todos los días se aprende algo, ya puedo dormir tranquilo esta noche
Has dado en el clavo. Efectivamente, el par aplicado a la biela es menor que el que se produce por la fuerza en el propio eje de la rueda al ser mayor el radio de esta que la biela. Eso es lo que hace que la rueda vaya hacia atrás. Saludos.
Sí, por dentro es otra pista para las bolas del núcleo, pero ten en cuenta que esas hacen menos fuerza, pues es para el giro libre y no creo que estén sometidas a la misma carga que las bolas gordas del eje. Dentro hay 50 bolas. 25 por la parte de aarriba, tocando la pista esta que se desmonta (por la parte de abajo que no se ve en) y 25 en otro lado, más al interior del nucelo, es dificil explicar sin ver, aunque en las fotos se ve donde van. Pero como te digo, si ruedas dando pedales, el nucelo es solidario al buje, gira con el, la pista que se desmonta por la cara que no se ve, no actuan las bolas, porque gira al unísono, pero las bolas por la parte de arriba (las del eje) si que están haciendo fuerza, soportando el peso de nuestro culo mientras ruedan). En el unico caso que las bolas internas funcionan es cuando le das para atrás a los pedales, o la bici mientras va en marcha, llevas los pedales parados. Pero por diseño, esas bolas no veo que soporten carga, ademas va montao con arandelas que le deja holgura, no van presionadas fuerte en las pistas como van las del eje. No se si me enteidnes.
No estoy seguro de si pasaría eso o simplemente arrastraria sin girar el pedal. En un principio pensé que podría el pedal moverse al reves por las multilpicaciones de plato piñon, por el PAR de fuerzas como dice el compañero pero no estoy seguro, ya probaré a ver... Porque en un principio se deberían anular ambas fuerzas si no superas las del rozamiento como expliqué un poco mal pero..
Me imaginaba eso al ver despiece del post de Armantes. Habrá que pensar un poco ya que en principio parece que esa pieza debería roscar a derechas. Algún "misterio" tendrá. A ver si lo desmonto y te digo algo.
Veo mucha confusión. Especialmente de los que dan la explicación más técnica. Creo que se os escapa algo. Por un lado, si deslizas una mano sobre una bola que a su vez rueda sobre una mesa, por el rozamiento de rodadura generas una fuerza sobre la mesa en la misma dirección del movimiento de la mano, lo contrario es absurdo. Haced la prueba con una bola de plastelina (con rozamiento por rodadura alto), sobre un folio (que haría de mesa), y decidme hacia dónde se moverá el papel (independiente de que sea por rozamiento dinámico o no, ya que ambos ejercen fuerzas en el mismo sentido). Por otro lado, tampoco tiene sentido decir que por rozamiento de los rodamientos se tendería a apretar y si se bloquearan los rodamientos se tendería a aflojar. Ya que hablar de que se bloquee el pedal es un caso extremo de rozamiento de los rodamientos. Es decir un pedal se bloquea cuando el rozamiento de rodadura de las bolas del rodamiento tiende a una valor muy alto o infinito, y por lo tanto no se invierte la reacción. Por cierto, un saludo a todos. Me acabo de suscribir al foro.
Entonces sigo sin entender, porque se aprietan al revés de como deberían apretarse y eso que lo que dices es lo que más sentido tiene y lo que he estado pensando siempre yo hasta que leí ciertas cosas por este post..
Pues, por lo que he leído por ahí, la razón que más sentido tiene es que cuando se estableció la dirección de giro de apriete, no se pretendía que se tendiera a apretar, si no todo lo contrario. Parece ser que se pretendía que, en el hipotético caso de que se bloqueara el pedal (teniendo la bicicleta piñón fijo), antes se desenroscara el pedal que se rompiera el pie. Si te fijas, en vídeos o textos de mecánica, lo que dicen es que sí no aprietas el pedal corres el riesgo de que se afloje. Quizá, actualmente sea prácticamente imposible que se pueda bloquear, pero en la época en la que se estableció este estándar las bicicletas serían bien distintas.
Pues supongo que sí, porque en la moto y en todos los chismes siempre se apreta como tú dices y yo pensaba. Si gira a derechas, se aprieta a derechas para que con el giro no se afloje sólo, pero esto de las "****** bicis", cualquier cosa, yo ya lo flipo, sinceramente. De hecho a un colega se lo pregunté, que cómo ******* es que se apretan al revés de lo que debería. Yo creo que más que por qué se bloqueen y no te partas el pie (pues si está bien prieto, da igual, te lo partirías igual), es para que no se aprete muy muy fuerte y luego no haya forma humana de quitarlos, jaja.