[ARCHIVO FOTOGRÁFICO] - Bikepr0n urbanita (o no tan urbanita)

Tema en 'Ciclismo Urbano' iniciado por Geteciclo, 24 Abr 2010.

  1. Peralto

    Peralto Miembro activo

    Registrado:
    10 Ene 2011
    Mensajes:
    1.253
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Al sur.Sevilla
  2. Calitox

    Calitox Miembro

    Registrado:
    16 Ene 2012
    Mensajes:
    187
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
  3. charlichin

    charlichin Urban Modereitor Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Mar 2009
    Mensajes:
    12.259
    Me Gusta recibidos:
    1.567
    Ubicación:
    Pontevedra (España)
    Primero Ian Sutton aprendió el arte de soldar en la escuela de Yamaguchi. Después, Nao Tomii cerró el círculo aprendiendo de Ian Sutton para dejarnos muestras de su buen hacer.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  4. Roygbiv

    Roygbiv Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Nov 2008
    Mensajes:
    1.372
    Me Gusta recibidos:
    50
    Ubicación:
    Barcelonia
    Muy bonita, no hay nada como el fillet brazing. La pintura también está muy conseguida. Me encanta este renacer de la artesanía en el ciclismo.
     
  5. chavobmx

    chavobmx Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Oct 2010
    Mensajes:
    3.002
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    Cambrils, Tarragona, Catalunya
    Strava:
    Mi zeus de acero es fillet brazing, al principio me molaban mas los racores... pero ahora veo el fillet y madre mia... le da un toque mucho mas fino.
    Esa pintura la quiero hacer yo algun dia en una bici. Si el contini tuviese la pintura mal tendria excusa...
     
  6. charlichin

    charlichin Urban Modereitor Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Mar 2009
    Mensajes:
    12.259
    Me Gusta recibidos:
    1.567
    Ubicación:
    Pontevedra (España)
    La verdad es que la estética de un fillet bien hecho, para mi gusto, es insuperable. Y esos esquemas de pintura consiguen poner de actualidad un material como el acero.
     
  7. chavobmx

    chavobmx Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Oct 2010
    Mensajes:
    3.002
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    Cambrils, Tarragona, Catalunya
    Strava:
    Completamente de acuerdo. A mi lko unico que me falla en el contini es la pintura, que es noventera total... pero esta en tan buen estado que me da pena quitarla...
     
  8. Roygbiv

    Roygbiv Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Nov 2008
    Mensajes:
    1.372
    Me Gusta recibidos:
    50
    Ubicación:
    Barcelonia
    Chavo man, si la pintura de la contini esta en buen estado no la cambies, ya sabes que no hay pintura más resistente que la de fabrica, donde tienen condiciones que un pequeño taller de pintura no. Especialmente estufas donde hacen un curado a temperaturas que la dejan más resistente. Y un proceso de pintura implica una nueva carga para el medio ambiente en todo tipo de químicos nocivos. A mi me encanta la estética noventera, ya sabes. Ya la presentaste por el foro?.
     
  9. Xavie®

    Xavie® Novato

    Registrado:
    21 Sep 2012
    Mensajes:
    78
    Me Gusta recibidos:
    0
    No había visto nunca unas uniones fillet brazing, tiene una pinta cojonuda, por limpieza de uniones, como si estuvueran pegados con superglu.

    Que fabricantes hay que utilizen el fillet brazing?
     
  10. chavobmx

    chavobmx Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Oct 2010
    Mensajes:
    3.002
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    Cambrils, Tarragona, Catalunya
    Strava:
    Ya lo se...por eso me da apuro cambiarla. Si, la puse en maquinas urbanas de forma muy cutre. Esta semana la acaabre y pondre fotos decentes
     
  11. charlichin

    charlichin Urban Modereitor Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Mar 2009
    Mensajes:
    12.259
    Me Gusta recibidos:
    1.567
    Ubicación:
    Pontevedra (España)
    Normalmente fabricantes artesanales que trabajen acero. Aunque imagino que no todos.
     
  12. Roygbiv

    Roygbiv Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Nov 2008
    Mensajes:
    1.372
    Me Gusta recibidos:
    50
    Ubicación:
    Barcelonia
    Curiosamente el principe de los artesanos italianos trabaja principalmente con TIG, que tambien tiene mucho valor si está soldado con cariño. Es una técnica que aporta mayor resistencia y ligereza. Pero claro que no tiene la fluidez estetica de un fillet.
     
  13. KAPO

    KAPO lisiado

    Registrado:
    26 Feb 2006
    Mensajes:
    6.072
    Me Gusta recibidos:
    1.668
    Ubicación:
    valle del dolor
    A ver, que parece que por poner las cosas en inglés "molan más".

    El fillet brazing es la soldadura de toda la vida con material de aporte. Con esta soldadura se alcanzan temperaturas muy altas que no le vienen demasiado bien a los tubos y la unión entre las piezas se hace a través de un elemento "extra" que es ese material de aporte.
    El que luego se esmerile la soldadura lo único que permite es que el soldador pueda ser un chapuzas de mucho cuidado por que soldar, soldar, saben muy pocos, pero pulirte una soldadura lo hace el herrero del pueblo de al lado.

    La soldadura TIG se hace sin aporte de material en "atmósfera de gas interte". Con esto las soldaduras son "mejores". No hay material de aporte, no pueden quedar burbujas de oxigeno, el tubo se expone a altas temperaturas menos tiempo... y en una soldadura TIG se ven las manos del que la ha hecho. Ahí no hay trampa ni cartón, una buena soldadura con sus filetes uniformes y bien hechos es una maravilla y la esencia del acero: o lo unes con racores o lo sueldas.

    Para mi, el hacer desaparecer las soldaduras le quita mérito a un cuadro. Lo puede haber hecho el rey de los soldadores, pero... también lo podía haber hecho el último becario del taller.

    Para uniones continuas y perfectas ya tenemos los monocascos de plástico.
     
  14. charlichin

    charlichin Urban Modereitor Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Mar 2009
    Mensajes:
    12.259
    Me Gusta recibidos:
    1.567
    Ubicación:
    Pontevedra (España)
    Me parece muy interesante tu comentario. Está claro que las soldaduras pulidas pueden ocultar una chapuza, pero si el trabajo está bien hecho, no creo que quede una unión mucho más débil que con TIG (comparando la zona de la soldadura con el grosor del tubo a soldar).

    Y estéticamente, a mí me gustan más los fillet pulidos que los cordones TIG, aunque estos muestren la verdadera destreza del constructor.
     
  15. KausAustralis

    KausAustralis Miembro

    Registrado:
    25 Oct 2012
    Mensajes:
    158
    Me Gusta recibidos:
    4
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    [​IMG]
     

    Adjuntos:

  16. charlichin

    charlichin Urban Modereitor Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Mar 2009
    Mensajes:
    12.259
    Me Gusta recibidos:
    1.567
    Ubicación:
    Pontevedra (España)
    Hablando de soldadura TIG, os dejo una muestra del maestro Carl Strong:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  17. Roygbiv

    Roygbiv Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Nov 2008
    Mensajes:
    1.372
    Me Gusta recibidos:
    50
    Ubicación:
    Barcelonia
    Las mayores ventajas del TIG son la resistencia. En los fillet los tubos de acero están pegados con un metal mas blando con un punto de fusión bastante mas bajo. Y las tuberías modernas como la Reynolds 853 están pensadas para el proceso TIG. Otra ventaja del TIG es la ligereza, se usa menos material para unir los tubos. También es más barato, no se gastan horas puliendo las soldaduras.

    El fillet brazing tiene también sus ventajas, creo que la más destacable es poder substituir los tubos individualmente si es necessario. Con un soplete se fusiona otra vez el metal y se deshace la soldadura. En una TIG tienes que substituir el cuadro entero si un tubo esta realmente dañado. Luego está la estética, aquí entramos en el campo del subjectivo. Y desde el punto de vista del constructor, configurar un taller para fillet brazing es más sencillo, para soldar solo se necessita basicamente un soplete. Sera por esto que una buena parte de la nueva generación de los constructores artesanos emplean esta tecnica?.

    Personalmente me gustan los dos processos, un cuadro echo con artesanía siempre destacará con diferencia de una chapuza, independentemente de las técnicas empleadas. No veo ninguna razón para poner ninguna técnica en contra de la otra.

    A proposito kapo man, conoces alguna traducción de fillet brazing al castellano?. De TIG sé que no se traduce normalmente, significa Tungsten Inert Gas. No hay que tener miedo de emplear el Inglés.
     
    Última edición: 9 Dic 2012
  18. charlichin

    charlichin Urban Modereitor Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Mar 2009
    Mensajes:
    12.259
    Me Gusta recibidos:
    1.567
    Ubicación:
    Pontevedra (España)
    Otro ejemplo de fillet usando Columbus Spirit Megatubes.

    Con un sillín y una potencia (Elite X2, mejor que mejor), lo clavaban.

    [​IMG]
     
  19. KAPO

    KAPO lisiado

    Registrado:
    26 Feb 2006
    Mensajes:
    6.072
    Me Gusta recibidos:
    1.668
    Ubicación:
    valle del dolor
    No es tener miedo al inglés, es que seguro que si se pone soldadura con soplete y latón queda mucho menos guay que brazing fillet...

    El TIG hace 20 años era una cosa supermoderna y lo último para fabricar cuadros soldados. Hoy en día un equipo para soldar TIG es algo bastante asequible, pero me temo que ser un buen soldador TIG no es tarea fácil y ahí no se puede (o no se debe) disimular mucho la soldadura. Hay técnicas de doble soldadura, de soldadura TIG pero aportando pequeñas cantidades de fundente...

    Pero bueno, a lo que vamos... a mi personalmente me gusta mucho ver una soldadura bien hecha. Tengo un Litespeed que es para tirarse un dia entero viendo las soldaduras (lo he hecho) y hay fabricantes que son aún más espectaculares.

    De todas formas cuando se ve si un cuadro está bien soldado es cuando te montas en él y está equilibrado, la bici no se va para ningún sitio, tiene reacciones nobles, aplomo en las bajadas... y hay ejemplos magníficos tanto con los cordones vistos como con los cordones disimulados. El acero tiene un toque especial que no se consigue con otros materiales (salvo el titanio) como cuadro de verdad, de metal, "como los de antes".

    Una de las bicis que uso habitualmente es un columbus Genius. La diferencia con el cuadro anterior (mismos componentes, solo cambié el cuadro) de tubos de aluminio pegados con racores, es brutal para mi a favor del acero.

    Esto en el foro de carretera no lo entenderán, pero aún quedamos románticos del vil metal... se suelde como se suelde
     
  20. OurizoMax

    OurizoMax Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 May 2007
    Mensajes:
    4.587
    Me Gusta recibidos:
    2.556
    Ubicación:
    Nigrán
    Alan, Vitus...?
     

Compartir esta página