Artículos de prensa sobre CICLISMO URBANO

Tema en 'Ciclismo Urbano' iniciado por Nano_Eddie, 25 Nov 2010.

  1. krzysiu

    krzysiu Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2011
    Mensajes:
    750
    Me Gusta recibidos:
    253
    Ubicación:
    Barcelona
    Un primo mío vive en Dinamarca, aparte de confirmar todo lo que conocemos sobre la cultura de la bici allí y las razones por las que se usa tanto, me dice que otro de los motivos por los que se usa tanto la bici allí es porque tener coche es un lujo aún mayor que en España: tienen que pagar muchísimos mas impuestos que nosotros con lo cual a mucha gente no le sale a cuenta.
     
    Última edición: 18 Oct 2012
  2. MISTER

    MISTER ETERNO APRENDIZ

    Registrado:
    25 Jul 2004
    Mensajes:
    2.160
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    OVIEDO
    Como en UK. Mantener un coche o ir en transporte público es un lujo, por eso mucha gente va en bici.
     
  3. krzysiu

    krzysiu Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2011
    Mensajes:
    750
    Me Gusta recibidos:
    253
    Ubicación:
    Barcelona
    Lo curioso es que en España, si uno se pone a hacer números fríamente, el coche también es un lujo importante, especialmente si no lo usas para salir de tu ciudad cada día (trayectos interurbanos, que es en lo que realmente el coche es mas útil), aún así cuesta mucho que la gente se plantee seriamente si realmente lo necesita. En cuanto al transporte público, los políticos se están esforzando durante los últimos años en convertirlo cada vez más en un lujo.
     
  4. peoplehater

    peoplehater Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 May 2010
    Mensajes:
    7.875
    Me Gusta recibidos:
    3.985
    En UK no es para tanto, menos incluso que si vives en España. En Dinamarca debe ser una exageración.

    Edito: acabo de leer que el impuestos de matriculación de un coche es de entre el 105% y el 180%.
     
  5. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    9.236
    Me Gusta recibidos:
    3.263
    Ubicación:
    Tailandia
    Hace tiempo leí que en Copenhague (no recuerdo si en la ciudad o era algo general en el país) seguían una política de puteo a los turismos, ya no solo los impuestos, sino que los semáforos los ponían para hacer "olas de verde" a 15-20Km/h, ideal para bicis pero en coche te vas parando cada 100 metros, que daban prioridad a las bicis en los cruces (y por lo que veo, también en los semáforos), que estaban construyendo carriles bici radiales para ir del centro a la periferia del tirón mientras en coche hay que ir dando rodeos, etc...

    Ciertamente es una forma de concienciar a la gente de las ventajas de la bici a base de que vean que en bici se llega antes a los sitios. Yo hago algo así cuando en una calle estrecha me adelanta un coche pegado y da la casualidad que va más o menos hacia donde voy yo: cada vez que nos encontramos en un semáforo me paro delante de él y le sonrío, más de uno habrá llegado a casa cagándose en todo porque en coche ha tardado lo mismo en atravesar el centro que yo en bici jejeje.
     
  6. krzysiu

    krzysiu Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2011
    Mensajes:
    750
    Me Gusta recibidos:
    253
    Ubicación:
    Barcelona
    Eso de los coches que adelantan en calles pequeñas para no sacar ninguna ventaja me pasa a menudo. Algún impaciente que viene detrás y al que en cuanto puedo dejo pasar para que no me incomode, y luego le estoy siguiendo todo el rato de cerca porque en realidad no va mas rápido que yo, y muchas veces incluso acabo adelantándolo (cuando llegamos a algún semaforo con mucha fila paso hasta delante de todo, o cuando se para para dejar aparcar algún otro vehículo o hay alguna pequeña congestión).

    En cuanto tenga ocasión le pido a mi primo mas detalles sobre Copenhague. Como anécdota, me comentó que casi lo primero que hizo al llegar allí fue comprar la bici, y al cabo de poco mas de un mes ya había perdido 6 kilos. Llevaba un montón de tiempo intentando adelgazar sin éxito y era tan sencillo como eso.
     
  7. Nano_Eddie

    Nano_Eddie Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    1.365
    Me Gusta recibidos:
    168
    Ubicación:
    Charrajevo
    Ahora que se han planteado funcionar sólo con energías verdes en 2050 tienen que ir en serio con las bicis sí o sí, a ver si el coche eléctrico mejora para que esta combinación pueda ser una realidad allí y aquí (no me lo creo ni yo).
     
  8. peoplehater

    peoplehater Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 May 2010
    Mensajes:
    7.875
    Me Gusta recibidos:
    3.985
    Pocas cosas me revientan tanto como que me adelante un ********* y luego tener que ir ralentizando el ritmo sin poder adelantarle.
     
  9. krzysiu

    krzysiu Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2011
    Mensajes:
    750
    Me Gusta recibidos:
    253
    Ubicación:
    Barcelona
    Mucha gente ve el coche eléctrico como una solución, y yo no veo tan claro que sea la panacea. Me explico, uno de los puntos fuertes en favor del coche eléctrico es que supuestamente usa energía limpia y no contaminante, la electricidad, a diferencia del sucio y humeante petróleo. Digo supuestamente porque realmente no hay la seguridad de que esa energía sea realmente limpia. La electricidad hay que generarla en alguna parte, si esa electricidad que luego vas a usar en el coche eléctrico se genera por ejemplo en una central térmica (petróleo, carbón) se sigue contaminando lo mismo, simplemente se ha trasladado el problema a otro lado.

    Por supuesto que si finalmente se consigue generar toda la energía necesaria con fuentes alternativas verdes (eólica, solar, o incluso fusión nuclear) pues entonces si que tendríamos un coche 100% limpio y no contaminante (y mucho menos ruidoso), aunque de momento no está claro que se pueda cubrir toda la necesidad energética actual con estas fuentes (excepto la fusión, pero esa si que está muy verde), y si no se puede cubrir toda, entre tener luz en casa o que el vecino pueda usar su coche para ir al bar de la esquina, prefiero luz en casa. Pero aunque se pueda tener la energía necesaria limpia, eso solo soluciona una parte del problema: la de la contaminación. Yo veo que el coche tiene otra serie de problemas en un entorno urbano, y es que quita mucho espacio a la gente, las grandes ciudades se han convertido en sitios donde es cada vez mas difícil vivir porque la prioridad es crear cada vez mas y mas infraestructuras para favorecer la movilidad y el aparcamiento de vehículos privados, infraestructuras que se quedan pronto pequeñas, absorben muchos recursos y molestan. Algo que debería ser una herramienta útil como es el coche se ha convertido a efectos prácticos en una molestia, y el cambiar de coche de gasolina a coche eléctrico no va a solucionar esto.
     
  10. charlichin

    charlichin Urban Modereitor Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Mar 2009
    Mensajes:
    12.259
    Me Gusta recibidos:
    1.567
    Ubicación:
    Pontevedra (España)
    Hay otro aspecto en lo relativo a la limpieza del coche eléctrico.

    Aún usando energías 100% renovables, hay que considerar el proceso de construcción del coche en sí, que al ser eléctrico implica una mayor contaminación que un coche con motor de explosión (o combustión) debido a las baterías.

    Se decía en su momento que el ciclo completo de vida de un Toyota Prius supone la misma contamiación que el de un Hummer H2.

    Al fin y al cabo, todo depende de los intereses políticos. El coche eléctrico no es nada nuevo, pero hasta ahora no interesaba a las grandes potencias mundiales.

    Donde sí podemos elegir es en el uso o no del coche, y su sustitución por la bicicleta cuando sea posible, que esa sí que contamina poco.
     
  11. krzysiu

    krzysiu Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2011
    Mensajes:
    750
    Me Gusta recibidos:
    253
    Ubicación:
    Barcelona
    Buena puntualización Charlichin.
     
  12. Beni_

    Beni_ Asaltamontes

    Registrado:
    22 Abr 2008
    Mensajes:
    124
    Me Gusta recibidos:
    0
    Me encanta este post !

    Yo aun veo muy verde el tema de los coches eléctricos, básicamente porque conforme avanza la tecnología y su imposición en la sociedad me da que de aquí a unos años la luz va a estar mas cara que el petroleo. Con lo que quizás generemos menos residuos (discutible 100%), pero nos seguirá costando lo mismo mensualmente, que es al fin y al cabo lo que les interesa a los políticos "iluminatis" y compañía.

    Hay que valorar lo que es más práctico para cada uno en función de las necesidades. Es simple.

    Tardas menos, gastas menos, te diviertes más y encima es saludable... en mi caso (siempre y cuando no llueva) no es discutible. BIKE !
     
  13. everett

    everett Miembro activo

    Registrado:
    30 May 2009
    Mensajes:
    479
    Me Gusta recibidos:
    67
    Ubicación:
    Barcelona
  14. Nano_Eddie

    Nano_Eddie Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    1.365
    Me Gusta recibidos:
    168
    Ubicación:
    Charrajevo
    la idea de Dinamarca de autoabastecerse solo de energías "limpias" en 2050 juega con el hecho de la globalización, es decir, coche eléctrico sí, pero fabricado fuera y ahí no es asunto mío lo que salga por la chimenea de la fábrica...
     
  15. krzysiu

    krzysiu Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2011
    Mensajes:
    750
    Me Gusta recibidos:
    253
    Ubicación:
    Barcelona
    Vi ese documental hace unos meses, que lo pusieron en la tele, muy interesante.
     
  16. krzysiu

    krzysiu Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Oct 2011
    Mensajes:
    750
    Me Gusta recibidos:
    253
    Ubicación:
    Barcelona
    Mas sobre el bicing de Barcelona, hoy cuatro artículos de golpe, tres de El Periódico y uno de El Pais:

    "El PSC inicia una campaña para salvar el Bicing"
    http://www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/psc-inicia-una-campana-para-salvar-bicing-2228107

    "Trias afirma que no ve caro que el Bicing pase a costar 97,5 euros anuales" (con sueldo de alcalde mas dietas, y además siendo llevado a todas partes en coche oficial seguro que pocas cosas se ven caras)
    http://www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/trias-caro-aumento-del-bicing-2226438

    Reacciones de usuarios:
    http://www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/sale-mejor-una-bici-2224047

    "El Ayuntamiento insta a comprar bici en lugar de usar el Bicing" (está claro que lo que quieren es cargarse el servicio)
    http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/10/18/catalunya/1350587436_402030.html
     
  17. Marty Mcfly

    Marty Mcfly Cabronías

    Registrado:
    20 Abr 2009
    Mensajes:
    3.781
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    vivo, en vigo
    No solo muy interesante. Da miedo ver lo que puede llegar a conseguir un lobby en beneficio propio, en detrimento de lo que podría ser una sociedad más lógica.
     
  18. invierno

    invierno Miembro activo

    Registrado:
    18 Feb 2012
    Mensajes:
    256
    Me Gusta recibidos:
    62
    Yo no he usado el bicing, pero sí sistemas similares en otros lugares y me parece muy interesante. LLegar a una ciudad y alquilar una bici para rular por ahí y conocer nuevas ciudades me gusta un montón.
     
  19. miguelangelmn

    miguelangelmn Miembro

    Registrado:
    27 Jun 2010
    Mensajes:
    838
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Valencia
    Y que cada bici de esas cuesta mas que una Dogma, y nos cuesta a todos a los que la usan y quienes no, algunos se han llenado los bolsillos.
     
  20. miguelangelmn

    miguelangelmn Miembro

    Registrado:
    27 Jun 2010
    Mensajes:
    838
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Valencia
    No es un sistema de alquilesr propiamente dicho:

    Ejemplo de alquiler; una bici por unas horas a tanto la hora. pagas una fianza o das un número de visa y alquilas una bici esto es lo que hacen los turistas, nigún turista se da de alta en el "bicing".


    En el servicio público tienes que sacar bonos por servicios, por tiempo o por todo un año.

    Esto ha sido y es un sacadinero al ciudadano.
     

Compartir esta página