Noticia con algo de humor "Sortean la bicicleta del policía que se infiltró en el 15-M de Sevilla" http://maspublico.com/2012/10/19/so...olicia-que-se-infiltro-en-el-15-m-de-sevilla/
Ya digo que el bicing no lo he usado pero en Burdeos p.ej. hace una semana me alquilé una bici municipal para conocer la ciudad, no sé porqué vamos a aceptar como normal que otros servicios municipales tengan deficits o los usen vecinos y visitantes y el servicio de bicicletas municipales nos pongamos estrictos en que sólo lo usen los empadronados o sólo exista si tiene rentabilidad.
Hoy he visto en la edición impresa de La Vanguardia, en las páginas centrales de la sección "vivir", un artículo bastante chulo sobre ciclismo urbano y menciona algunas tiendas especializadas que se encuentran en Barcelona. He estado buscando en la web pero no lo he encontrado así que si alguien lo encuentra que lo enlace.
No he encontrado enlace al artículo que menciono en mi post anterior, pero he hecho una transcripción del mismo: "Marta Martínez Bosch. Barcelona. Los barceloneses realizan 100.000 desplazamientos diarios en bicicleta. El pedaleo se ha convertido en un convincente medio de transporte para muchos, y para otros tantos ha devenido, además, complement de moda. Llúcia Bernet y Daniel Sluckis son los artífices de Ramonas, tienda que definen como “Moda e ideas para la vida en bici”. No venden bicicletas, sino todos los complementos que la rodean, siempre que reúnan a partes iguales funcionalidad y estética. Procedentes del mundo del diseño (gráfico ély de vestuario para teatro ella), desarrollaron la idea ante una imagen ciclista excesivamente deportiva. “No es lo mismo ir a la montaña que a laoficina en bicicleta. Se trata de vestir adecuadamente por la ciudad sin parecer Indurain”, bromean. Su objetivo es ofrecer soluciones a los que la utilizan como vehículo habitual: maletines, alforjas y bandoleras para anclar en la bici y luego llevar consigo cómodamente. Elementos de seguridad como productos reflectantes (clips magnéticos, adhesivos) o banderas que hacen más visibles las de los niños. Colgadores de bici para casa que la convierten en objeto expuesto y liberan el suelo. O cestos adecuados para trasportar animales domésticos o la compra. La tienda está concebida como una boutique especializada que abarca desde cascos originales a ropa con costuras. “Muchos piensan en la bici como deporte. Pero también es un medio de trasporte urbano, igual que el bus o el metro. ‘Otra vida es posible’ en la ciudad”, opine Koos Kroon, el introductor en nuestro país de la legendaria Brompton, ya hace 11 años. La plegable por excelencia, con un peso entre 9 y 12 kl. y un diseño impecable, que se convierte en un paquete fácil de subir y bajar de casa o la oficina y se despliega con economía de medios. Ya son 8.000 los barceloneses que la conducen. Kroon –holandés casado con una catalana, afincado en Barcelona desde hace trece años– nació como quien dice con la bici entre las piernas, como muchos centroeuropeos. Desde los cuatro años iba a la escuela en bici, igual que el resto de sus compañeros y también sus profesores. En su tienda Bike-Gracia vende esta y otras marcas plegables, bicis urbanas y también para el transporte de niños y carga, que avala con su propia experiencia. A sus tres hijos los condujo durante años al colegio en una de esas grandes cajas que se acoplan a la bicicleta. “La mentalidad está cambiado. Y la crisis también influye. En Grecia hay un boom de tiendas de bicicletas –explica Kroon–. Por un lado, a la gente le gusta utilizarla. Ypor otro, muchos ya no pueden pagar un coche. Si dejáramos de usar el coche, la ciudad sería mucho más agradable”. La fixie (abreviatura de fixed guire), o bicicleta con piñón fijo, es la especialidad de la tienda My Beautiful Parking (MBP). Un tipo del que existen muchas marcas y sorprende al no iniciado por la ausencia de freno de mano, aunque sí lleva sistema de frenado en el pedal, y también se puede incorporar al manillar. Según Simón Bericua, responsable del establecimiento, la estética fixie puede verse como un complement de moda más. “Te define, de igual modo que cuando eliges una determinada indumentaria”. Es un modelo básico que mira hacia los orígenes, a las bicis de pista de los velódromosy que adquirió nuevo halo al ser conducidapor los mensajeros de Nueva York. “Es cómoda, resistente, tiene pocas piezas, es divertida”, señala Bericua. En MBP cada cual compone la suya propia. Partiendo del cuadro, se escogen el resto de componentes (horquilla, dirección, manillas, llantas, piñón y hasta un total de veinte piezas) que montan en el taller de la tienda. El resultado: una bicicleta más personal. El mundo del color aparece con fuerza como nueva tendencia en la fixie. En MBP también tienen bicicletas antiguas de calidad, vintage. Y hacen modelos por encargo. Como si confeccionaran un traje, toman la medida del brazo, pierna, etc. y un artesano italiano con el que colaboran manufactura el cuadro. Mas allá de desafortunados carriles como el de la Diagonal de Barcelona,ode ciclistas poco cívicos que reeducar, la bicicleta se revela como un excelente medio de transporte en la ciudad. Es sano: produce bienestar físico y mental.No contamina ni hace ruido y contribuye a descongestionar el tráfico. Barcelona ya ocupa en el ranking mundial de ciudades amigas de la bicicleta el tercer puesto, tras Copenhague y Ámsterdam (según The Copenhagenize Index). Y en este tránsito hacia las dos ruedas y el pedaleo, el urbanita requiere una bicicleta mas cómoda y eficaz y busca hacerla un poco más suya."
No trata sobre ciclismo urbano y tampoco es una novedad, pero a ver si con esto empiezan a prohibir este combustible en vehículos públicos y lo equiparan en impuestos a la gasolina. El humo del diésel, declarado causante de cáncer en humanos
Valencia|El uso de las bicicletas de Valenbisi duplica al de otras ciudades españolas: http://www.lasprovincias.es/v/20121028/valencia/bicicletas-valenbisi-duplica-otras-20121028.html
La idea del parking de bicis en las azoteas es genial, lastima que aqui no lo veremos nunca. Pone algo de un parking subterraneo que hay en Barcelona dela empresa Biceberg, alguien sabe donde esta? alguien lo ha usado?
Habrá que estar pendientes por si en la zona aumenta la creación de fixies/SS con cuadros antiguos jejejeje
Sin duda, yo hace tiempo que converti semaforos y stops en cedas y ha redundado en mi seguridad ... pero siempre observando el entorno para que no haya municipales. Hacia tiempo que no me venia a la cabeza pero leyendo el articulo he recordado que siendo adolescente nos salvamos un amigo y yo de ser arroyados por el hecho de haber salido con ventaja de un semaforo "ignorado". Basicamente nos saltamos el semaforo que estaba al comienzo de una cuesta abajo y cuando el revento una rueda y yo sali proyectado al chocar contra su bici (mi rueda delantera quedo doblada por el eje con los extremos tocandose) los coches que venian detras tuvieron tiempo para esquivarnos, si los hubiesemos tenido justo detras o a la par a saber que hubiese pasado. Ride safe.
Supongo que lo harán con toda su buena intención pero... con la de chatarra que se tira a diario, es una pena hacerle eso a una bici!!! Mejor rehabilitarlas que reutilizarlas de esa forma!
En suplemento El País Semanal de hoy hay un reportaje sobre L´Eroica y bicis clásicas firmado por Pablo León (el del blog I Love Bicis).
Al tema este de que "stops" y semáforos se consideren como "cedas" por los ciclistas se le debería dar más importancia, creo yo. Es una cuestión básica de seguridad y no cuesta dinero implementarla. De hecho en algunos sitios, como París según leímos aquí hace unos días, ya lo están haciendo. Creo que con una campaña adecuada hasta nuestros políticos cavernícolas podrían verlo.
Yo suelo parar en todos los semaforos, aunque no porque crea que es mejor o mas seguro, sino porque estoy bastante harto del manido argumento de tanta gente para ir contra los ciclistas "es que ninguna para en los semaforos, sois unos incivicos", asi que lo hago para intentar ir creando otra imagen distinta con el ejemplo, aunque muchas veces creo que no sirve de nada y que mas me valdria hacer lo que me de la gana, mientras espero que algun dia se creen leyes de trafico que tengan en consideracion todos los tipos de vehiculos. Las actuales han sido hechas a medida de los vehiculos a motor y no sirven para bicis.
Yo tb me vuelto asi por lo mismo, pero siempre intento salir por delante de ellos, sobre todo donde salir 30" antes que ellos me da mucha tranquilidad
Yo tambien salgo un poco antes, me quedo un poco avanzado y en cuanto el semaforo de peatones empieza a parpadear arranco, si no hay peatones pasando. Asi me da tiempo a poner los pies en los straps y tener algo de velocidad cuando los coches arrancan, y me aseguro de que me vean por si aun no se han dado cuenta de que estaba alli.
Jeje, no se si lo de esa noticia sera un fake, pero ayer vi algo que me ha recordado a esta noticia. Estoy en Vitebsk, Bielorrusia. Ayer volviendo por la noche a casa, vi a un tio en bici circulando por la calle, con el asfalto completamente mojado ya que aqui llueve o nieva a menudo, a casi 0 grados, y desnudo de cintura para arriba. Eso si, seguridad ante todo, luz frontal y trasera para ser bien visible (y no, no llevaba casco). Otro dia igual posteo sobre lo que he visto por aqui, bici poca, ya que a pesar de que la orografia y el trazado de las ciudades son muy buenas para ir en bici, el clima es muy complicado para moverse sobre dos ruedas durante 8 meses al anyo, aqui aun no he visto ni una moto en todos mis viajes por el pais. Mucha lluvia y mucha nieve, y de los conductores tampoco te puedes fiar mucho. A pesar de ello algunos poquitas bicis he visto, mas de las que esperaba.
yo mas o menos uso la misma tecnica. aunque tambien me paso semaforos en rojo si son de los de paso de cebra que no hay peatones en metros a la redonda o cosas asi...
Hay una causa por la que no suele servir de nada. Esta explicada aqui. ¿Por qué la sociedad odia a los ciclistas? La idea de fondo es que juzgamos emocionalmente y deja más huella aquello que nos molesta o enfada. En un día podremos encontrarnos con diez ciclistas que respetan las señales. Ni nos percataremos. Cuando detectemos que uno comete una "ilegalidad" juzgaremos a todo el colectivo por ese acto. Es igual que la fama desmerecida que tienen los moteros. El colgado polaco que hizo saltar el radar me ha recordado a este: http://youtu.be/ua3ffUnOR0I