El Observador (Uruguay): Para andar en bicicleta será obligatorio usar casco, luces y reflectores Me da que va a bajar exponencialmente el número de uruguayos que usen la bici. Atención a todo lo que hay que llevar: - Casco [E solo en interurbanas y con restricciones] - Reflectantes (chaleco, chaqueta o bandas en el cuerpo) [E solo en interurbanas y sólo cuando sea obligatorio el alumbrado] Creo que estuvieron pensando pedir también uso de armadura . La bici deberá disponer además de: - Frenos delanteros y traseros [E] - Retrovisores - Timbre o bocina [E, sólo timbre, sin posibilidad de otro elemento sonoro] - Luz blanca + catadióptrico delanteros [E, sólo en túneles, de noche o con baja visibilidad] - Luz roja + catadióptrico traseros [E, sólo en túneles, de noche o con baja visibilidad] - Catadióptricos en ruedas [E, sólo recomendado] - Catadióptricos en pedales [E, sólo recomendado]
Hombre, no es lo mismo, peoplehater. Lo que se exige en España lo he puesto con comentarios entre corchetes. Obligatorio en todo caso aquí sólo son los frenos y el timbre (que NO puede ser bocina ni claxon ni similar). Con eso en el 90% de las ocasiones (de día por la calle sin usar túneles) vas legalmente). http://www.enbicipormadrid.es/2011/03/el-timbre-y-las-luces-son-obligatorios.html (nótese que las luces son obligatorias SOLO en ciertos casos). Otra cosa es que el 98% de las bicis que se ven por aquí tengan multa en el 100% de los casos, básicamente por no llevar timbre o freno delantero. ;-)
Ciclosfera: Andalucía invertirá 10 millones de euros para fomentar el uso de la bici Esto no lo voy a comentar, pero me parece tirar el dinero. Y decir que con lo que han pagado de multas por usar un sistema operativo propietario habrían sacado para esto y más.
Ciclosfera: Hugo Silva: "La bici no es una moda, es inteligencia" Atentos, porque dice que os lo podéis encontrar en Madrid, Cádiz, e incluso Barna y Valencia. Eso dice. Qué pena que su bici Shimano (Shimano hizo bicis completas?) estaba "en el taller" cuando le fueron a hacer las fotos. Como le pasó a Macaco, creo.
madridiario.es: La bici baja a la calzada Quitando alguna pequeña cosita, este no es el típico artículo chorra "pobrecitos-ciclistas-no-nos-hacen-carril-bici", "el-ayuntamiento-tal-ha-hecho-cienes-de-metos-de-carril-pa-los-de-la-bici", "que-peligroso-es-montar-en-bici", o incluso el "venga-todo-el-mundo-a-sacar-sus-montanbai-a-la-calle-un-dia-al-año-con-los-niños" que se suelve ver en la prensa. E incluso, aunque en principio alaba el trabajo del Ayuntamiento de Madrid, lleva alguna crítica específica al cómo se está haciendo. Me ha gustado.
Daily Mail: 'I'd happily run him over': Cyclist who took part in controversial BBC documentary inundated with hate messages and death threats Esto lo pongo aquí en referencia a un video que he puesto en el foro. Para los menos versados en ese idioma que se supone que todo el mundo debe conocer menos los franceses, el artículo cuenta que a un chaval de 24 años que proporcionó grabaciones de sus viajes urbanos en bici para un documental de la BBC le pusieron "guapo" en su Twitter. No solo eso, algún energúmeno dijo que merecía morir atropellado. Por cierto, muy buenas las dos capturas en las que se ve a un taxista en plan "bully" con un cartel al fondo que dice: "Más de 25 años construyendo paz". Esa parte del reportaje la podeis ver en el hilo que ya he puesto arriba.
*****, no falla en una noticia de bicis en un diario generalista, primer comentario de la noticia: un atontado quejándose de los ciclistas con los tópicos de siempre.
Dep. http://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/2013/01/03/fallece-ciclista-atropellado-pontevedra/00031357231599462301116.htm
http://velonews.competitor.com/2013...carbike-collision_270422?utm_medium=whats-hot Por lo visto, era uno de los 5 top del MTB a nivel mundial. Lo mató un taxi en zona urbana mientras iba en bici.
Con los pocos datos que hay, probablemente el camionero fuera a salir a la derecha, le tuviera en su ángulo muerto y se lo llevó en un choque frontolateral. DEP. Desgraciadamente esto va a contribuir a la fama de peligrosa de la bici en la ciudad, aunque el accidente no tenga mucho que ver con el ciclismo urbano.
EsCiclismo.com: La Mesa Nacional de la Bicicleta se presenta oficialmente mañana [4 de Enero de 2013]
Información.es: El carril bici se alarga 12 kilómetros con su implantación en la Gran Vía Los Reyes llegan a Alicante: 25.000 euritos por kilómetro cuesta la tontería. Y luego el mantenimiento. En Alicante, la ciudad más complicada en tráfico después de Nueva York y Londres. Con ese dinero podrían haber pagado un equipo entero de personas (fijas y a tiempo completo, que no hace falta) para dar cursos de conducción, como se está haciendo en Madrid. Edito: Por si no queda claro, los Reyes han llegado para cualquiera que sea la empresa concesionaria, claro. No para los alicantinos.
Información.es: Arrestan a un ciclista en Valencia por agredir a un peatón que le recriminó que fuera por la acera
Nada de cursos de conducción, eso tendría que ser obligatorio en la autoescuela. Soy de Alicante y te digo que hay muchas avenidas (incluyendo las que se citan en el artículo) que se podría poner carril bici de sobra y sin apenas hacer obra, no entiendo ese presupuesto, alguien se tiene que estar llenando los bolsillos para variar. Aprovecho para decir que en las estadísticas de kilometraje de carriles bici de esta ciudad son "falsas" ya que también se incluyen las "acera-bici" (carril bici que no es más que dos lineas mal pintadas por la acera) y las "ciclo-calles" (calles con recordatorios para los conductores que deben guardar una distancia mínima por seguridad). En realidad carriles bici como tal hay muy pocos (el que pasa por el Decathlon y se prolonga por el lado de la autovia, el que va de San Vicente a San Juan, el de la Colonia Santa Isabel, encima creo que la mayoría de kilometros de estos carriles bici son de San Vicente y no Alicante). Me parece perfecto que se gasten parte del presupuesto en este tipo de obras (aunque demasiado caro para lo que hacen me parece) en lugar de hacer actos y mierdas de esas que no valen para nada. Hay que destacar de que (creo que en gran parte) debido a la crisis y el precio de la gasolina cada vez veo más gente yendo a trabajar y/o estudiar en bici. Aún tendrían que hacer más carriles. Un saludo ;-)
Pise el freno España estudia sumarse a la tendencia europea de limitar la velocidad a 30 km/hora en las ciudades para que sean más habitables. El peatón sobreviviría al 95% de atropellos