El informe eroski sobre las mejores ciudades para circular en bicicleta. http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2013/01/21/215465.php
incluir a bilbao en la lista de mejores ciudades para la bici....no se si reir o llorar...manda huevos que la pongan a la altura de siberia o ñoñosti
Copio y pego del fb de Valencia en Bici Hoy lunes, día en que nos llega la noticia de que una persona ha sido atropellada en un paso de cebra de la calle Cádiz (estamos a la espera de confirmar su estado, aunque parece que ha sido llevada consciente al hospital tras ser arrastrada por un vehículo unos 20 metros, según algunas fuentes), nos enteramos también de que el PP ha rechazado esta mañana la moción presentada por Compromís y apoyada por EUPV y PSPV para mejorar la seguridad de peatones y ciclistas. La moción solicitaba a la Comisión de Urbanismo aprobar cuatro medidas para una regulación semafórica más segura (incluyendo el cambio a semáforo en rojo cuando los vehículos superen los 50 km/h, y la eliminación de los peligrosos semáforos en ámbar junto a los pasos de cebra); para concienciar, mediante una campaña, a los usuarios de vehículos motorizados sobre el respeto de las velocidades máximas; y para avanzar en la construcción y mejora de una red ciclista segregada en grandes vías y calles de tráfico intenso. Esa moción ha sido rechazada por el partido gobernante y nos preguntamos seriamente por qué.
Y lo que es peor, ponerla por delante de Zarautz, que está a millones de años luz en tema bicis respecto a Bilbao.
Si ya de por si estos "rankings" son de aquella manera, este se hace sin criterios fijos y personas diferentes proponen ciudades diferentes ... valor cercano a cero, efectivamente. La parte buena es que alguien se ha fijado en la bici, aunque sea para rellenar.
ElDiario.es: La concejal de Hacienda de A Coruña rechaza el software libre y apuesta por el privativo, al que compara con un Ferrari Esta señora no sabe lo acertada que ha estado con la comparación. RMS estaría orgulloso. ;-)
Esta señora debería leerse el primer capítulo de "En el principio fue... la línea de comandos" de Neal Stephenson para aprender a hacer comparaciones. Aunque supongo que mientras reciba sus prebendas de ciertas empresas su conciencia estará bastante calladita.
qué opina el pueblo de este anuncio??? no es una fixin ni son ruedas ideales fixin, pero me ha llamado la atencion: http://www.milanuncios.com/bicicletas/ruedas-bontrager-aeolus-perfil-45-full-c-78787468.htm
que aunque el nivel de manipulación se acerque al del algunos periódicos milanuncios todavía no es prensa jeje
Al final del articulo hay un par de reflexiones de un viejo amigo del foro. http://www.lasprovincias.es/v/20130122/sucesos/dieciseis-ciclistas-muerto-ultimos-20130122.html
Mal escrito, sin corregir y sin hilar ideas. Y encima, el titular. Difiero en lo de Alix. A mí me parece un tipo peleado con el mundo. Pero de esos de los que creen que los demás están todos mal y lo suyo es cojonudo. Porque si su propuesta a los problemas de la bici son los retrovisores (para el ciclista, ya te cagas) y que los peatones no invadan "su" espacio ... creo que está muy confundido. Por cierto, que se puede conocer muy bien el mundo del ciclismo profesional y deportivo y no tener ni puñetera del ciclismo urbano. Yo ya he visto muchos ejemplos en este sentido últimamente.
Lo del titular lo digo porque es el típico metemiedo. Y luego por lo que comentaba más arriba sobre que hacen falta datos específicos. Cuántos peatones fallecieron (para comparar)? De los 16 muertos cuántos son en carretera y cuántos en ciudad? Qué estaban haciendo cuando sucedió el accidente? Por dónde circulaban? Chocaron de frente o lateralmente? ...
No podemos estar de acuerdo en todo. ;-) Y cuidado, que no digo que no sea útil el retrovisor para el ciclista, igual que lo pueden ser los elementos reflectantes, el casco, las luces, ... o incluso mirar a la cara a los motoristas. Pero no es un elemento central para resolver el problema. Como tampoco lo es que los peatones salgan del carril bici. Lo que es más, con esto pone la pelota en el tejado de los que no debe: el ciclista (con el retrovisor) y el peatón (con salir del carril bici). Esto último es especialmente irritante, porque normalmente cuando el peatón se pone en el camino del ciclista es porque el camino del ciclista está en el espacio del peatón. Y la culpa no es ni del ciclista, ni del peatón.
Levante-emv.com: Valencia en Bici advierte del peligro que entraña el carril de la ronda norte Hablando de carril bici y hablando de Valencia.
Ciclismo.com: Éxito de la “Marcha ciclista por la seguridad en las carreteras en homenaje a Cristóbal Hermida” Si las calzadas estuvieran siempre así (con licra o sin licra), otro gallo nos cantaría: Porque ESTO es lo que funciona en la famosa y siempre mentada Holanda, y no otra cosa: que hay muchas bicis y pocos coches circulando. PD: Fantástica visión, el coche de policía rodeado.
Europa Press: El PSOE pide al Gobierno en el Congreso que la bicicleta protagonice el nuevo Reglamento de circulación Pues muy bien, pero dos cosas: 1. Ya sabemos que el Reglamento se va a cambiar y que va a dar preponderancia (para bien y para mal) a la bici. Así que el PSOE se apunta tarde a un carro al que se debió subir por si mismo en legislaturas pasadas, donde podría haber hecho algo desde el Gobierno ... si es que creía que había que cambiar algo. 2 Porque esto que dice, también tiene miga: 'La iniciativa, registrada por el portavoz socialista en la materia, Carles Corcuera, recalca que la norma no ha sido modificada desde 2003 y por ello exige una "revisión en profundidad habida cuenta del tiempo transcurrido".' ¿Por qué hay que modificar las leyes cada menos de 9 años? Para justificar sus sueldos? Si una ley está bien pensada y redactada, debería valer para muuucho tiempo. Exceso de legislación es lo que hay. Muchas normas, a varios niveles (municipal, comunitario, estatal y europeo) que encima no hace más que cambiar. Luego pasa lo que pasa: “Las cifras son estremecedoras. En España hay en vigor unas 100.000 leyes y normas de todo tipo, de las cuales prácticamente 67.000 son de carácter autonómico. ¿Cuánto supone eso en número de páginas? Pues nada menos que alrededor de un millón. Y lo que es todavía más relevante: la hemorragia legislativa, lejos de disminuir, crece y crece. Hasta el extremo de que este año tanto el Boletín Oficial del Estado como los distintos diarios oficiales de las comunidades autónomas imprimirán más de 1,2 millones de páginas. Es decir, que cada año las ‘novedades’ oficiales equivalen a casi 600 veces Guerra y Paz, el libro de Tolstoi en una versión convencional y completa.”
Granada Hoy: Los hombres, más peligrosos en bici Las mujeres, más peligrosas escribiendo artículos "científicos".
Por fin la poli haciendo su trabajo en lo relacionado con las bicis. Espero que no sea porque alguno de los robados fuera conocido o similar. Ahora a ver si pillan también a los tontos que las compran.
Serie de algunos artículos sin mucho que comentar ... Valencia. Las Provincias: Los ciclistas plantean más controles de velocidad para prevenir accidentes. Como dicen en los comentarios: no tiene mucho sentido pedir más multas para los motoristas y menos para los ciclistas. Zaragoza. El Periódico de Aragón: Pedalea critica que la promoción de la bicicleta "sigue bajo mínimos" en la ciudad / Otro año de recortes en bicicleta Madrid. Gente Digital: Nuevas exigencias de la Asociación Coslada en Bici al Ayuntamiento Pamplona. Europa Press: Detenido un joven por hurtar una bicicleta del servicio de alquiler del Ayuntamiento de Pamplona Gran Canaria. La Provincia: Bomberos de Gran Canaria recorren la capital en bicicleta en protesta por la falta de recursos. No me gusta que tenga que haber protesta, pero me gusta que se piense en la bici para realizarlas (como cualquier otra cosa). Honduras. La Tribuna: Matan a enfermo por robarle una bicicleta
Frames tio, me tienes anonadado xd... Yo siempre entro al foro un poco de estrangis..antes era la novia la que me echaba la bronca, pero es que ahora son mis compis de piso... me ven en el foro y me tratan como a un freak. Y eso que intento no comentar mucho. Pero *****, sacas artículos/videos/enlaces hasta de debajo de la sopa, pensaba que yo era un friki, pero desde luego no hay comparación! Conste que lo digo de buen rollo, y que me parece muy interesante todo lo que pones, sólo me intriga de dónde sacas el tiempo para ojear todo lo que pones