Toda esa derecha es referia a la circulación en vías interurbanas, y lo veo lógico, vamos, al menos yo ni loco iría por el medio del carril en una carretera. Soy un bulto de 1x1,60m que puede ocultar cualquier curva normalita, cualquier cambio de rasante incluso con visibilidad... y no seré yo quien le aparezca por sorpresa delante a un tipo que se acerca a 90-100Km/h (o más si no va respetando el límite). En los párrafos referidos a circulación urbana, que es de lo que trata este subforo, se especifica que podemos usar TODO el carril si hay más de un carril por sentido, y que si sólo hay un carril por sentido podemos usar la zona de la derecha en la medida de lo posible. En cuanto a las aglomeraciones, no lo entiendo... ¿de verdad crees que un grupo de ciclistas no puede provocar una aglomeración? Carretera comarcal, sin arcén, ciclistas en grupo de dos ocupan unos 3m de ancho, imposible adelantarlos respetando la distancia mínima de seguridad. Que yo sepa, ahí se provocará una aglomeración, y si los ciclistas se ponen en fila la aglomeración podrá diluirse. Vamos, yo es que lo veo de simple sentido común... Y una vez más, las aglomeraciones se refieren a vías interurbanas. Que sí, que se lo que dicen de las aceras los que llevan 10 o 20 años con el culo sobre una bici. Que yo ya usaba la calzada con 14 años, y con 16 me iba por las carreteras a ver a la novieta de un pueblo cercano. Pero la circulación por la acera hay que verla en perspectiva, en la que te da mi ex que nunca usó la bici fuera de su pueblo de 200 habitantes y tiene pánico a los coches, la del padre de familia que ve la calzada como un suicidio... Pretendemos que haya más y más bicis en la calle, pero queremos que lo hagan de golpe. Que el señor que le tiene miedo a los coches un día diga "con la bici a la calzada, con dos *******". Pues no, la gente no funciona así. Yo sólo veo opiniones sobre la acera en gente que lleva muchos años circulando en bici, y nadie se pone en la piel del que con 38 años nunca ha usado la bici desde que tenía 15 años y le da pánico que le atropellen. Nos podemos hacer todas las pajas mentales que queramos sobre cuando seamos un 25% de ciclistas urbanos, pero el hecho es que ahora vivimos el presente, donde somos un 3%, y veo más que correcto que se regule la situación actual, y no una hipotética situación futura. Tal vez permitiendo las aceras se llegue a un 25% dentro de 15 años, y entonces ya se revisará la norma porque para entonces muchos de esos 25% ya se habrán bajado a la calzada motu propio. O tal vez si no permitimos aceras ese 3% baje al 1%, y entonces sí que ni tomar nuestro sitio en las calzadas ni niño muerto. Son etapas, y esto no es Holanda ni Suecia. Ahora lo que debemos buscar es que cada vez más gente saque la bici de casa. Cuando una persona lleve unos meses con la bici fuera de casa a diario, un día se cansará de una acera llena de gente y se bajará "un momento" a la calzada. Y al día siguiente se bajará otra vez. Y un día sin darse cuenta hará todos sus recorridos por calzada. Esto no me lo invento, así le está pasando a mi ex: a pesar de mis consejos ella lleva unos meses usando más la bici, eso sí, por carril bici y si no lo hay, por la acera... pero hace un par de semanas me dijo "oye, he venido hoy por la calzada un rato y tampoco es para tanto". Si desde el primer día no hubiese podido ir por la acera, ahora no iría por la calzada. Una bici menos, justo lo contrario de lo que se pretende. Es que yo estoy seguro de que leí algo donde especificaba «y estarán obligados a circular por ellos cuando así lo indique la señal correspondiente», pero en un párrafo dedicado exclusivamente a los carriles bici, que ahora no veo. O lo han editado y quitado, o lo he leído en algún otro artículo o lo he soñado :???:
Efectivamente, la R-407: Según el reglamento actual, un ciclo puede circular por la calzada (excepto autovías, autopistas...) y si hay una vía destinada a los ciclos puede usarla. Sólo está obligado a circular por esa vía especial si se encuentra con esta señal en la calzada. Por ejemplo, este ciclista sí está circulando mal: Pero si no existiese esa señal azul, estaría circulando correctamente.
Claro, pero siempre hay multiples variantes y mucha casuistica al respecto. Si vas por un tramo de carril, y luego para seguir la ruta prevista hay que pasar de el y seguir por la calzada, frecuentemente hay que "saltar" a la misma por un paso de cebra o hacer la pirula en un semáforo. En esos casos, bastante frecuentes, lo mas seguro es ir desde primera hora por la calzada, aunque se coincida en parte del trayecto con carril bici al lado. Lamento no poder ilustrar con Street View, ya que las fotos de sitios que conozco son antiguas y "pre carril".
Podría valer éste. https://maps.google.es/maps?q=malaga&hl=es&ie=UTF8&ll=36.718118,-4.463099&spn=0.006906,0.009645&sll=51.450584,11.931152&sspn=2.735249,4.938354&hnear=M%C3%A1laga,+Andaluc%C3%ADa&t=m&z=17&layer=c&cbll=36.718047,-4.463652&panoid=x0tchsi_ytCqeere2DrphQ&cbp=12,258.99,,0,0 Si quiero girar a la derecha o a la izquierda en la rotonda, vienen los problemas, por lo que es mejor ir por la calzada. Y esto los motorizados no lo entienden.
Te sorprenderías. Además, si seguimos yendo por la acera y el carril bici, estamos mandando el mensaje de que ir por la calzada es un suicidio. La pescadilla que se muerde la cola.
Ciudad Ciclista: ¿Existe causalidad ideológica entre el Cicleatonismo bérico y el desastre del Casco Ciclista Obligatorio cañí? (o primeras claves del porqué “Is-Pain is different” Sin que sirva de precedente, una entrada de un blog en lugar de un medio "al uso", al hilo de lo que hablamos.
Por cierto, que vuelvo a no seguir el ritmo de Eneko en su última entrada (DGT dg s RGC), que va también sobre el tema. Cuando hace un comentario en otro blog el tío resume increíblemente. Pero cuando se explaya, muchas veces no sé a dónde quiere llegar.
Saludos, foreros; Adjunto artículo publicado en el País, trata sobre el documental realizado por Oscar D'Aniello (Factodelafe y Mishima) relata su viaje Barcelona-Milán. En el documental aparecen Purito y Hermida. El trailer tiene buena pinta. http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/03/06/catalunya/1362610375_369382.html
Te doy totalmente la razón...primero sacar las bicis a la calle y luego tomar la calzada.. Yo no había cogido la bici en 20 años, llevo 3 años desplazandome a diario para ir a trabajar en bici, y durante el primer año, la verdad es que no me atrevía a coger calzada...ahora ya sí, y con precaución...
Yo no veo que "puedes usar la acera, si quieres, con limitaciones" envíe el mensaje de "porque la calzada es un suicidio". Al contrario, creo que el mensaje que se envía es "saca la bici y vete por donde te sientas cómodo, pero sácala". Creo que es natural el paso de acera a calzada, pero veo totalmente antinatural que alguien (que no sea un jovenzuelo) saque un día la bici directamente entre los coches. Y seamos sinceros, circular por la calzada entraña más riesgo que hacerlo por carril-bici o acera. Eso es así, no tiene discusión: en la calzada hay máquinas de 1500-12000Kg moviéndose a cuatro o cinco veces nuestra velocidad y manejadas por personas que van discutiendo, mirando escaparates, hablando por teléfono o pensando en la bronca del jefe. Por el carril bici y la acera, no. El hecho de circular por la calzada es un riesgo asumible, por supuesto, pero para el que nunca ha rodado entre coches ese riesgo se percibe como brutal. Pero esa misma persona, circulando por las aceras, poco a poco se va poniendo en la altura del ciclista de calzada, verá a otros ciclistas entre los coches, y poco a poco se irá bajando a la calzada. Eso es lo natural.
Yo no lo veo así. Es más, si ese supuesto conductor que expones, si va mirando escaparates y a la vez a velocidades de 4 o 5 la mía, tiene un problema gordo de educación vial y de respeto a los demás, porque va a 90 o 100 por ciudad.
Vale, a cuatro o cinco veces la velocidad habitual de una ciclista urbano medio, que anda por los 10-15Km/h (yo suelo ir a 15-20 y adelanto a todos los que me encuentro, así que) Y sí, has dado justo en el clavo: la mayoría de conductores tienen un problema gordo de educación vial y de respeto por los demás. Aparte de que muchos van a esas velocidades por ciudad (hay calles del centro de mi ciudad que si vas a 50 te pita hasta el bus urbano), muchos van distraídos, sin prestar atención, sin señalizar... sí, es un problema de educación vial y de respeto, pero es que ese problema existe haya o no haya bicis en la calzada. Cuantas más haya, mejor, pero no se puede pretender que alguien que sufre a diario a esos conductores cuando va en coche se baje de la acera con la bici así, de un día para otro, sin sentir pánico.
¿No se supone que esto es un foro de ciclismo urbano? ¿No se supone que las vias urbanas tienen límites de velocidad inferiores o igules a 50 km/h? ¿No es razonable que si un ciclista o cualquier otro usuario de la via provoca una aglomeración haga lo posible para que esta aglomeración se disuelva? ¿De verdad crees que los ciclistas no podemos provocar colapsos en las vias? ¿Por usar -quien quiera o necesite usarlos- los carriles bici se nos expulsa de las carreteras? eso es lo mismo que decir que hacer spinning en el gimnasio nos expulsa de la carretera (el que quiera hacer deporte que vaya al gimnasio) así que según tu nada de bicis de spinning, estáticas o rodillos, que luego pasa lo que pasa. Para circular por la acera un ciclista debe hacerlo de manera sensata y esto es: sin molestar al peatón, cosa que es perfectamente posible y como dice Txeke se puede ver en un montón de países cercanos. Resulta que las corrientes modernas de urbanismo hablan de vias de coexistencia y lo que planteais es una segregación entre usos compatibles... cuando a la vez estáis en contra de la segregación del carril bici. Cuando seamos el 25% los que vayamos en bici (... momentos de carcajadas varias...) habrá también un 25% del trafico rodado particular que hay ahora, por que viviremos en el país de la piruleta y la gente será civilizada, ecológica y usarán la bici, las zapatillas o el transporte público. Seguramente entonces no habrá demasiado peligro para que quien hoy en día vea la calzada como un buen sitio para ser atropellado pueda ir por ella tranquilamente. Lo ****** es que no creo que ninguno de los que escribimos aquí vivamos lo suficiente como para ver ese país fetén. Es que esa es la clave, no es lo mismo un tio (o una tia, naturalmente) que tiene el culo pelado de ir en bici y que quiere ir ágilmente de un sitio a otro que un padre que sale con su hijo, una señora que va a por el pan, un grupo de amigos que van a tomarse un café... en una acera los peatones no tienen por qué ir a una velocidad determinda, unos van rapido, otros despacio, otros se paran a hablar o a mirar escaparates... en la calzada el ciclista debe ir cumpliendo unas normas con un stress que no existe en el carril bici A ver, Frames, que no es cuestión de lanzar mensajes, es cuestión de usar la bicicleta. Pero puestos a lanzar mensajes yo lanzo el mensaje de que si me pongo a darle a los pedales llego antes que los coches (sudando como un cerdo y reventado, todo sea dicho) usando la calzada y mi novia lanza el mensaje de que llega cómoda, relajada y rápidamente a los sitios hecha un pincel usando unas veces el carril bici, otras la calzada y otras la acera. El problema es ese, que los coches "no te ven" van despistados y pensando en mil cosas. Por supuesto no saben lo que significa el que te pasen rozando o que con un despiste te pueden mandar al otro barrio Esa es la clave: el carril bici es un estupendo medio de iniciación al uso de la bicicleta en ciudad y la calzada un estupendo medio para salir una vez y no más. Si alguien empieza a usar la bici en un medio seguro cuando coja confianza y aprenda a circular en bicicleta seguramente "pruebe" a ir por la calzada cada vez un poco más habitualmente. O a lo mejor no, a lo mejor el carril bici se adapta perfectamente a sus necesidades y lo sigue utilizando por que no olvidemos que lo importante es que la gente use la bici y si yo que llevo años montando en bicicleta, haciendo miles de km en carretera y creo que sabiendo como es lo de circular entre coches hay veces que realmente me siento inseguro y desprotegido, me imagino a gente que no se haya subido en la bici desde que se bajaron de la que les regalaron en su primera comunión
Heraldo de Aragón (Zaragoza): Una ciclista, herida en una colisión con un coche en Delicias Lugar del accidente: http://goo.gl/maps/HCVJk Es una pena que prácticamente nunca se den datos concretos sobre el accidente. En este caso no sabemos ni si la ciclista ciculaba por Valencia y el turismo salía de Escosura o fue al revés. Yo apostaría (y es elucubrar) que fue lo primero. Y, acabo de darme cuenta, espero que no fuera un caso de cicleatonismo, que está, desgraciadamente (aunque penseis en contario), bastante extendido en Zaragoza. Ya he reportado varios accidentes de ese tipo. Aquí parece que no le puedo echar la culpa al carril apartabici.
Los del Heraldo, en su linea habitual en noticias con ciclistas implicados. La falta de datos es seguramente intencionada para que se sospeche de la ciclista. Y por supuesto no se puede decir que el coche se dio a la fuga, nono, se ausento del lugar del accidente. Tendría prisa por comprar el pan y dijo 'luego vuelvo, que total solo ha habido un accidente'...
La falta de datos es la misma en otros medios. Aunque es cierto que en otros sitios se menciona le huida como lo que es. P.e.: http://www.abc.es/local-aragon/20130308/abci-ciclista-atropello-anciano-zaragoza-201303080905.html
Madridiario.es: Los ciclistas rechazan ir por la derecha y con casco El casco ... Circular a la derecha ... Circular por aceras ...
ABC: Con la bicicleta hecha un lío Me encanta este "artículo" ... ... porque refleja exactamente por qué el carril discrimina a las bicicletas y a los ciclistas.
Safor Guía: Gandia recuerda con señales la prohibición de circular en bicicleta por el medio del paseo Germanies