Entonces dejan de ser revistas y se convierten en catálogos. De una revista de este tipo yo espero artículos objetivos en comparativas de material, bicis, lo que sea, para ver que opinión OBJETIVA tienen los expertos sobre ese material. Por otro lado tampoco me gusta que me consideren tonto porque se les ve el plumero, a unos mas que a otros, pero claro es a lo que estamos acostumbrados en este país, a manipular y engañar al personal. Saludos.
Totalmente de acuerdo. En estos casos simpre pongo el ejemplo de "Top Gear". Creo que debe ser el programa de coches más visto en todo el mundo. ¿ A que se de be su éxito?. Pues en mi caso lo veo porque no se casan con nadie (un poco con los coche británicos, eso sí ) y si tienen que poner a parir un coche, pues lo hacen y punto. Eso para mi es tremendamente útil. En comparación ves los programas de coches de telecinco o cualquier otro que haya existido en la televisión española y todos son los mejores, ya sea un ferrari o un Dacia Logan.
La revista que soñais es imposible que exista. He estado 7 años y pico escribiendo en una revista de artículos de consumo (ocio) con componente técnica), como experto probador. Así que conozco prefectamente como funcionan este tipo de revistas y aún a riesgo de equivocarme (que me puedo equivocar perfectamente), me apuesto una cerveza a que lo que sigue es aplicable al mundo "revistas de bici" como lo era al mundo revistas que yo he conocido: - El dinero de verdad entra por la publicidad. (Las ventas en kiosko y la suscripciones pagan el coste de hacer la revista.... con suerte. Es un detalle importante, porque te indica quién tiene el poder en este negocio). - Los materiales los ponen los distribuidores. Un probador puede pedir lo que quiera, pero le van a dar lo que las marcas quieren promocionar. Y nada más. ... (En las bicis recientemente el material a probar ha sido "lo-que-sea-menos-una-26", como todos sabemos.). - Las revistas solo prueban el material de los distribuidores que hagan publicidad en la revista. (Lo negarán, por supuesto, pero al hacerlo mienten como bellacos. Así que el probador, por objetivo que sea, si quiere probar un artículo de la marca X, o la marca X paga una campaña en la revista, o no lo va a probar. Tan sencillo como eso (vivido en propias carnes: Yo dejé de ser probador sin haber conseguido probar dos de las mejores marcas de mi mundillo por esa misma causa)).. - Los productos NUNCA son malos de solemnidad. Son de aprobado, para arriba. (Es tan sencillo como que si el producto es una kk de ñu se llama al distribuidor y se le cuenta que se pueden hacer dos cosas: publicar una mala crítica... o no publicarla y mandar otro producto. Pero es que llegados a este punto, en la vida real los productos "pésimos" son los del chino (que no vas a probar jamás, porque no hacen publicidad). Luego entre entre una Orbea, una Canondale, una Scott y una Specialized mala no tienes ninguna....). - Si como "probador objetivo" das caña cuando toca, corres el riesgo de que un distribuidor nacional le cancele una campaña de las gordas a tu revista, acusándote de ignorante o algo peor (vivido en propias carnes) y entonces le tienes que dar explicaciones a tu editor. (O sea, que el "probador objetivo" se la juega con el pan de sus hijos. Y por supuesto no estamos hablando de "suspensos" sino de que los distribuidores no quieren más que "sobresalientes" cuando no "matrícula de honor". Os lo aseguro....). Todo lo más que tienes es la capacidad de dar a entender entre línas las cosas negativas. Y creerme, se puede hacer muy bien y el mensaje se recibe, pero solo en cuestiones de matiz.