Les da un ataque de ansiedad en el agua, pierden el control y se mueren ahogados (4 casos en millones de participaciones en triatlones en 2011 es preocupante, pero no esta marcando una tendencia). Son mas comunes de lo que la gente cree, y los expertos tampoco son inmunes; En mi opinion creo que es una gran idea hacer una concentracion con tu club y alguien que domine las aguas abiertas en un pantano o en el mar antes de la primera competicion. Tambien es buena idea hacer entrenamientos de juegos de contacto en el agua; waterpolo, nadar mucha gente en una sola calle sin respetar distancias; yo los practico con mi club y recuerdo que una chica que se llevo un pequeño golpe, se puso nerviosa y se iba al fondo,,, en una piscina de 1m40 de profundidad. La cogi del brazo, le dije que se pusiera de pie y mantuviese la calma, y se echo a reir.... Si el ataque de nervios es con neopreno, lo unico que hay que hacer es darse la vuelta, flotar, respirar 4 veces y seguir si se puede. Si es sin neopreno, dejar de intentar nadar, y simplemente apartarse de la masa de gente aprender a flotar tranquilo y esperar el rescate. Tambien es cierto que el triatlon cada vez es mas popular y a la gente a veces se le olvida lo qué significa nadar 2 kilometros en aguas abiertas.
Sinceramente esto es lo que mas me preocupa para cuando debute,no si sere capaz de nadar la distancia que toque sino el estres y agobio que pueda sufrir debido a los demas particiupantes... salu2.
Hola, eso por descontado,lo tengo claro,aun asi me da mucho respeto tanta gente en el agua.Mi debut sera en un supersprint popular,motivo principal evitar en lo mayor posible tanta "competitividad" en el agua,normalmente los participantes en estas pruebas populares suelen ser gente sin experiencia o casi sin ninguna,es decir,como yo,jejeej. salu2.
Creo que conviene diferenciar entre la ansiedad que sufre un novato en su primera prueba ( yo entré en el agua ya muy subidito de pulsaciones fruto de los nervios), que hacen que nades peor, te agobies mas, no estés acostumbrado a los golpes y que por supuesto todo tiene solución-( lo de las pulsaciones y los nervios no, es tu debut no sabes si controlas y vas a estar nervioso), por lo tanto atrás del todo ( aunque seas buen nadador) y no entres en la batalla porque te vas a agobiar. Tambien lo del neopreno es solucionable con no estrenarlo en la prueba, sino entrenar con él ver sensaciones... No obstante si no recuerdo mal los fallecimientos qu ehan ocurrido siempre han sido en el agua y en personas expertas, intuyo que la única explicacion que hay es que al ser el agua un medio "hostil" es mas dificil que la gente alrededor se de cuenta y actue con celeridad, pero no creo que esté relacionado con ansiedad o pánico
buenas, estoy de acuerdo con los comentarios que estais haciendo, a mi tambien me parece exagerado que haya alguien que le de un ataque de ansiedad/miedo tan fuerte como para que le lleve al hoyo en el sector de carrera (por mucho que se mezcle que deshidratación el calor de por medio). En bici, si que hay gente que lo pasa mal, y pero si llega un punto tan horrible SIEMPRE PUEDES PONER UN PIE A TIERRA. No se... yo no veo que sea para tanto... a pesar de que si, en el caso que esto siga creciendo, puede provocar más bien ataques de miedo/ansiedad que provoquen accidentes, podemos imaginar algo grave en un peloton con gente que sufra miedo y nervios y provoque una accidente pero otra cosa no se.. (si, aunque no nos pase, hay gente normal a la que verse de repente rodeada de 50-100 tios en bici, y sentir que ya no tienen el control de su trayectoria les hace sufrir miedo (algo similar a la claustrofobia). Y respecto al agua, lo mismo.. se sufren situaciones extremas de esfuerzo (muchos metros a nadar, en aguas con corrientes frias, etc... ) y lo msimo, algunas personas fuerzan mucho a penas sin nadar, o no acostumbrados a nadar en grupos grandes, de repente te hace un clic en la cabeza y tienes miedo y te ahogas. Los que no lo hayais visto no lo creereis, pero hay gente que muere ahogada en sitios donde hacen pie.. como dice Luarcazuma, es asi.. te entra miedo y ya no piensas, y empiezas a dar manotazos al agua, a tragar agua y lo mismo, si uno se te acerca te lo llevas tambien contigo.
Hola, pues bien dicho,es muy peligroso socorrer a alguien si no se sabe hacer bien, siempre hay que cojer a la persona por detras, para esto, o se la rodea o se pasa por debajo, si intentais cojerla de frente os vera y hara todo lo posible por agarrarse a manotazos por lo que os ireis al fondo. salu2.
el caso es que, no me extraña que en estos casos de masificación... un ataque de ansiedad se convierta en un ataque de panico.