Creo que las Larsen TT 2.0 no las fabrican ya, que ahora hacen las 1.9. Yo las llevo y van mejor de lo q aparentan, cuando me las pusieron les dije que me las quitara porque me parecian muy finas (hace 2 meses ya, jeje). Un consejo para el camino....las alforjas....el primer año llevaba 11.5 kilos (alforjas y saco incluido), el año pasado 7.5 kilos. O sea, si llevas mas de 10 kilos es que te sobran cosas.
En ese detalle si habia pensado.Ya tengo una libreta pero de las minis para ir anotandolo todo,parajes,nombres de pueblos,anecdotas......
Hola onomato,lo primero decirte que si que creo que siguen en el mercado las Larsen TT 2.0,por que sin ir mas lejos la semana pasada se la ha puesto nueva un compañero mio,eso si la cubierta no es tubeless,si no de las normales pero en 2.0. Con respecto al equipaje,me voy a ir con un amigo y lo que vamos a hacer para eliminar peso es lo siguiente (no se si la gente suele hacer esto) si yo cojo la espuma de afeitar,el coje el masaje,si yo cojo un piene el coje el champu.....y asi con muchas mas cosas. Pero si que es una cosa importantisima,por que a mas peso,ya se sabe lo que pasa. Un saludo
Consejos.....escarpines en lugar de deportivos, toalla tipo vileda en lugar de algodon, 2 prendas de cada para la bici, y lavar y secar todos los dias. Mi peso el año pasado 7.5 kg contando todo, incluso las alforjas, creo que mas de 10 kg es un error, el primer año mi compañero llevaba 14 kg en alforjas de 60 litros
mi peso era de 8,3 con alforjas, añadiría a tu lista unos tapones para los oidos......, esas noches en los albergues son menos entrañables si no puedes pegar ojo porque tienes un frances que parece un oso¡¡¡¡
Perdona onomata ¿que son escarpines? en mi zona no sabemos que son,bueno le llamaremos de otra manera pero por escarpines no tengo ni idea.
Hola Cesar,me ire haciendo una lista con las cosas que tendremos que llevarnos y luego lo repartiremos entre mi amigo y yo. La idea es no superar los 7 kg de peso si puede ser. Es muy buena idea lo de los tapones,al igual que repartir el botiquin. Ayer durante la ruta del domingo,un compañero que ya ha hecho rutas de varios dias,me comentaba que en casa siempre tenemos ropa interior vieja.Que el cuando se va ha hacer esas rutas se lleva de esa ropa y cuando la tiene que lavar la tira sean calzoncillos,calcetines o hasta incluso camisetas,y asi cada dia te pesa menos el equipaje. No se si sabias de esta formula,pero no es del todo una locura.
Escarpines son unas zapatillas de suela de goma, que se utilizan en el mar en zonas de piedras, o para descensos de rios, etc...pesan muy poco y son flxibles
10 dias de ruta x camiseta+slips+calcetines x 400 gr las 3 prendas, son 4 kilos de peso........pa eso echate 2 pares de cada y llenas las alforjas de piedras....en la primera subida las tiras todas y ya esta
piensa que la ropa interior se ensucia poco porque solo la usas despues de ducharte por las tardes en el refugio con 2 calzoncillos sinteticos vas que te matas¡
Ya sabia yo Onomato que si que sabria lo que son los escarpines,que por cierto tengo unas. Con respecto a lo de la ropa interior no es que lo vaya a hacer yo,si no que es algo que la gente hace.A mi personalmente no me gusta mucho la idea,prefiero lo que tu dices Cesar te llevas un par de calzoncillos y los vas lavando
En ropa interior (calcetines, calzoncillos y camiseta) sería en lo unico que llevaria 3 piezas, un quita y pon y un repuesto por si no puedes lavar un dia
Hola de nuevo Onomato,yo creo que tienes razon,la mejor opcion en la ropa interior son tres piezas de cada. Teniendo en cuenta que si contamos con el factor peso es de lo que menos pesa,por lo tanto vale la pena y siempre llevas ese repuesto de emergencia por las circustancias que puedan pasar. Un saludo de nuevo
No olvideis llevar un timbre para la bici. Yo no era muy partidario, pero para la parte final por Galicia es muy práctico. Lo digo por experiencia. Siempre para avisar a los peregrinos a pie para que no se lleven un susto, simpre con educación sin avasallar.
Hola zinaztli,gracias de antemano por tu opinion,siempre viene bien cualquier detalle por pequeño que sea. Muchas veces el detalle mas tonto es el que luego hechas de menos. Con respecto al timbre,si que lo tenemos ya preparado,por que como tu dices la educacion,la prudencia,la paciencia y el saber estar en los sitios es lo principal.Luego tambien te tengo que decir que algunos bioandantes (vayan haciendo el camino o cualquier ruta normal o el paseo diario) se colocan esos auriculares para ir escuchando musica y tu llegas con tu timbre y el susto se lo llevan igual por que ni tan siquiera te han oido llegar hacia ellos. Pero como esa gente es un tanto por ciento pequeño nosotros que tenemos algo de conocimiento haremos el camino con un timbre. UN SALUDO
las veces que lo he echo en bici suelo llevar timbre para saludar y avisar, luego el tipico "BUEN CAMINO" y en muchas ocasiones me paro al lado y pedaleo a su ritmo, comparto camino, conversación e inquietudes.. Eso quizas es lo logico, compartir con los demas, no es una carrera, nadie nos espera en ningún sitio, el objetivo del camino es disfrutar de todo lo que podamos(paisajes, pueblos, gentes, monumentos, experiencias etc , absorver lo más que se pueda y no mirar solo el final de la jornada. En mi ultimo camino uno de los comañeros a veces solía ponerse musica con auriculares, yo nunca he comprendido eso, para mi que soy quizas un purista del camino, es casi una aberración, pero lo respeto. el timbre es muy buena idea, de todos modos aunque avisemos con mucha distancia muchos peregrinos se sobresaltan porque van pensando en sus cosas, pero a casi ninguno lo molesta... Por cierto cuando acabes cuelga las fotos para ponernos los dientes largos....
Voviendo al tema de las ruedas, hace tiempo que llevo montadas unas Schwalbe Marathon Extreme. Diseñadas especialmente para viajar. No lastran nada y un agarre aceptable en campo. Con reflectante a los lados y refuerzos laterales. Montadas con cámara con líquido antipinchazos, llevaré unos 4000 km sin pinchar. Lo malo es el precio
Hola ivgobe,gracias por tu opinion.He estado buscando la cubierta que me recomiendas y en tubeless no las encuentro ¿no las hay? Con respecto al precio las e visto en 35.50 € que comparados con la Hig Roller que tengo yo ahora (me costo casi 50 € en tubuless) no es tan cara,claro falta saber esa cubierta en tubeless lo que costara. Por cierto ¿que tal funciona esa cubierta con el barro? te lo pregunto por que la opcion barro segura que surgira en el camino Un saludo