como esta el chaval,voy a ingresar algo de dinero. por dios colaboracion que no se diga,yo tengo un niño de esa edad.
José Carlos ya está curándose en Minesota, creo que para esta causa ya no hay que mandar más ayuda....pero hay más José Carlos. GENEROSIDAD IMPARABLE Escrito por Administrator Lunes, 27 de Octubre de 2008 22:09 Informamos públicamente que con la recaudación obtenida hasta el momento y las previsiones de los actos ya contemplados y organizados hasta el día 9 de noviembre, habéis logrado que CUMPLAMOS SOBRADAMENTE NUESTROS OBJETIVOS recaudatorios. Gracias de todo corazón. Por ello, se propone a todos los creadores y promotores de nuevas iniciativas, la suspensión de los actos que fueran a tener lugar por la causa "José Carlos Galera", a partir de ese día 9 de noviembre. Agradecemos con emoción esta oleada de acciones solidarias y vuestra entrega desinteresada con la causa. Vuestro comportamiento ha sido un ejemplo de humanidad, os animamos a continuar con ese ímpetu solidario, existen miles de causas que nos necesitan. Deseamos recompensar algún día tanto esfuerzo y generosidad recibida, sólo gracias a vosotros ha sido posible, sólo junto a vosotros hemos sido más fuertes. En estos momentos difíciles para la familia, nos anima el pensar, que a pesar de todo... la vida puede ser maravillosa. MILLONES DE GRACIAS.
Última actualización........ DIARIO 3 de diciembre Escrito por Administrator Martes, 02 de Diciembre de 2008 21:20 Hola, ya han pasado 27 días de nuestra llegada aquí a Minnesota. Gracias a la ayuda de la colonia española aquí en Minnesota, y en particular a Cristina Urdangarín (Vicecónsul Honoraria), al cuarto día conseguimos estar alojados en la casa Ronald Macdonald, que pertenece a la Fundación Macdonald. Está destinada a ayudar y alojar a las familias que deben permanecer en Minnesota por motivos de hospitalización o tratamientos en los centros médicos del Campus Universitario. En la casa disponemos de una amplia habitación con otros servicios comunitarios como cocina, salones de recreo, despensas de comida La casa se encuentra a unos 300 metros del Hospital, por lo que nos permite poder ir caminando sin necesidad de utilizar transporte y lo más interesante de todo, el precio, tan sólo nos cuesta 15 dólares al día. Estamos muy lejos de nuestra hija, de la familia y amigos, pero nos sentimos muy arropados por las familias españolas que residen aquí. Se interesan por nosotros, de que estemos bien, que no nos falte de nada, nos aconsejan, nos informan de cómo es la vida aquí, que se come, como es el clima resumiendo, nos están haciendo facilísima la estancia y la adaptación a nuestra nueva ciudad. Una vez más, nos sentimos orgullos de ese carácter español tremendamente solidario. Tampoco podemos pasar por alto la amabilidad, diligencia y carácter afable de la gente de aquí; personal del hospital y de la casa de acogida, voluntarios dispuestos a ayudar en todo lo que nos haga falta Y sobre lo más importante, el tratamiento de nuestro hijo José Carlos, también estamos optimistas. El primer día de la visita al Hospital, nos recibieron amablemente los dos médicos especialistas, el hematólogo D. Paul Orchard y el neurólogo D. Lawrence Charnas. En una primera entrevista con ellos, estudiaron y analizaron los informes y analíticas que llevábamos de España, entre ellos la última resonancia donde podía valorarse el avance de la enfermedad y los daños en la mielina del cerebro. Por comparación, si de febrero a julio la afectación había avanzado cuatro puntos, de julio a noviembre tan sólo dos y puesto que todavía no mostraba ningún síntoma o daño físico, seguía siendo un momento idóneo para el trasplante de médula. Nos facilitaron información sobre el cordón umbilical que tenía preparado para llevar a cabo el trasplante de médula de José Carlos. Al parecer, contenía muchas células compatibles y eso era muy favorable. El ingreso de José Carlos en el hospital se produjo el viernes día 21 de noviembre. Previamente le habían cosido a las arterías principales y a la altura del esternón, dos vías centrales para poder introducir por ellas todo el tratamiento de quimioterapia, medicamentos y posteriormente las células del cordón umbilical. Una pequeña intervención sin complicaciones con un posoperatorio rápido y sin complicaciones. Después de 12 días, hoy se termina el proceso de quimioterapia que ha consistido en dos fases; la primera con un tratamiento de cuatro días que anula las defensas del paciente y la segunda fase de 8 días, la quimioterapia que destruye la médula ósea propia para posteriormente poder introducir las células de la nueva. Según los especialistas, con este proceso de quimioterapia largo, el riesgo de rechazo de la nueva médula, se reduce considerablemente. PRIMERA PRUEBA superada. José Carlos ha tolerado relativamente bien este proceso de quimioterapia; no ha tenido llagas en la boca, tampoco dolores, ni vómitos... tan sólo fiebre elevada los dos primeros días y aunque ha desaparecido por completo su apetito, le alimentan por vía intravenosa. Los médicos comprueban continuamente mediante analíticas, que los valores se encuentran dentro de los parámetros normales, cuidan su hígado y el resto de órganos que pudieran sufrir daños durante el tratamiento. Mañana miércoles comienza otra dura y larga batalla. Le será introducida por las vías centrales, la bolsa de sangre con las nuevas células del cordón umbilical donante, para generar una nueva médula ósea sin alteraciones genéticos. Hoy le han explicado a José Carlos como será ese proceso (filosofía médica americana); que pasará con sus glóbulos blancos, con los rojos, cuantos días prácticamente todo, eso ha debido preocuparle y ha estado toda la mañana enfadado, no quería hablar con nadie. Posiblemente demasiada información para un niño que parece ajeno a todo, que se entretiene jugando a la wi, viendo videos familiares en el televisor, hablando con su hermana y familiares mediante videoconferencia y que se ríe cuando le gastamos bromas. A diferencia de los adultos, los niños sólo conocen el riesgo, el peligro y el miedo que su corta experiencia les ha enseñado, afortunadamente para ellos y también para los padres. Nosotros estamos muy esperanzados, pero también muy nerviosos, comienza una terapia complicada con nuestro pequeño. Vamos a seguir necesitando de esa racha de buena suerte que nos acompaña desde que hicimos público nuestro s.o.s. y vuestras energías positivas. Siempre gracias de todo corazón. Familia Galera-Lázaro. Actualizado ( Miércoles, 03 de Diciembre de 2008 10:43 )
Te agradezco de corazón, amigo ignacio-, la información que nos has ofrecido... se me han saltado las lágrimas de alegría. Un fuerte abrazo