Pues la verdad es que después de apretar esta semana un poco mas... noto molestias. No como hace unos meses, pero molestias que ya tenía olvidadas. Es un poco desesperante, pero voy a pensar que es parte de la recuperación. En tu caso has rodado a ritmos muy altos, si no tienes dolor creo que estas bastante recuperado. ¿Cuanto tiempo corriste ayer a ese ritmo? Desde luego, el cambio de 5 a 4 es muyy duro para la periostitis me parece a mi también. Está claro que de momento los 10k o 21k hay que hacerlos a menor ritmo... La cosa es si a la larga desaparecerá totalmente. Ojalá. Que raro, en mi caso al saltar no tengo dolor. Cada cuerpo es un mundo. Pues nada, estás en el buen camino compañero. A seguir así.
Muy buen ritmo, ¿Descalzo? Menuda máquina. Si no notas molestias a esos ritmos.... yo creo que vas de lujo, ahora te falta probar algún día a correr un poco mas de tiempo a ver que ocurre. Pero sin pasarte por si acaso.
Hoy he salido a correr hora y cuarto sin pasar del 70% ( he llegado hasta el 80 en algún momento puntual, pero nada representativo ) y he descubierto que soy un abuelo!! Tardaba bastante rato en alcanzar a los abuelos que iban andando !! DISTANCE 9.58 km DURATION 1h:15m:57s AVG. SPEED 7:56 min/km CALORIES 989 kcal AVG. HEART RATE 137 MAX. HEART RATE 151 Probare de aquí a dos semanas a hacer la misma ruta ( que es la oficial cuando estoy en casa de mi familia ) y a las mismas pulsaciones a ver cuanto mejora la cosa. En principio sigo libre de periostitis. Hoy algo mas quemados los gemelos, pero bien, mañana bicicleta para descansar de tanto traqueteo running. Por cierto, hoy he corrido con las zapas del decarton
Jajaja, no creo que seas un abuelo. Supongo que tendrás que acostumbrar el cuerpo poco a poco. Hoy otra vez 5 km por debajo de 5, a ver como estoy mañana, si noto algo o no, ya os contaré.
Bueno, pues hoy mientras corría 5 km a 6 min km de media he notado molestias. Esto es el cuento de nunca acabar, a ver que pasa... Sigo informando.
Como hoy seguía con molestias he ido al fisio y me ha dicho que tenía mucha sobrecarga en gemelos y sóleos. Me ha hecho también masaje en la zona de la periostitis... la cuestión es que he venido bastante dolorido y me he puesto hielo, espero que mejore la cosa pero quien sabe.
hola a todos,creo que vuelvo a estar en el dique seco,nose si es tibial posterior o periostitis un conocido que le pasaba lo mismo me a recomendado XCITIL,un sobre al dia,debe ser para regenerar el cartilago,a el le a ido bien yo voy a probar,un saludo
Lo siento mucho compañero. A lo mejor pruebo también esos sobres. He visto por la web que se llama xicil. ¿Se vende en farmacias? ¿Parafarmacias? Gracias
Hola buenas, se compra en farmacia, yo iba a ir al medico de cabecera pero no me e aguantado Ya e empezado a tomarlo Un saludo Si, se llama xicil
Estirar los gemelos y los sóleos según me cuenta mi físio parece ser vital para poder mejorar en cuanto a la periostitis. Yo ahora les dedico cada escaloncillo que veo por la calle o preferiblemente cada escaloncito de la barra de un bar para estirar cada vez que puedo. Ayer sali a correr otra vez sin pasarme de pulsaciones y baje en casi 30 segundos por km a menos pulsaciones que el domingo. Parece que el principio de esto es bastante prometedor Buena suerte con esos periostios! a cuidarse !
Buenas a todos, de la semana pasada no actualizo porque no tuve tiempo de salir a correr...así que esta semana empiezo con la tercera semana de recuperación. Hoy 10 minutos uno de descanso y otros 10 y sin problemas..No he ido a correr con las compressport porque estaban en la lavadora..así que sin nada.. A unos 6 y algo calculo y sin dolor. Cuándo corri entre 4:41 y 4:51 mientras corriía empecé a notar quemazón por la zona de la periostitis como si se me hubiera inflamado. Al llegar a casa estirar y hielo. Al día siguiente, 0 molestias.. Seguiré comentando esta semana. Un abrazo a todos!
Hola a todos. Viendo el titulo de este post,queria aportar mi opinion como alguien que sufrio esta lesion durante mas de 10 años. En el 98 empece en el mundillo del duatlon(y ahi sigo)despues de varios años pegandole a los pedales.Mis entrenamiemtos de carrera siempre eran por asfalto y con un calzado no demasiado adecuado,hasta que en mi club me asesoraron un poco y tuve mis primeras zapas de atletismo. En mi primer año iba bastante bien para no haber corrido nunca y me hice bastantes kms y debute en una media con 1h19´ Los problemas empezaron a aparecer el año siguiente.Primero en la pierna izquierda,con un fuerte dolor en la cara interna de la tibia que se extendia hasta la altura del gemelo.Mas tarde en la otra.Aun asi me resignaba a dejar de entrenar,poniendo hielo y mas hielo sin resultados.Llego un m omento que los antiflamatorios no me hacian nada.Me gastaba un dinero en buenos playeros para correr y entrenaba en superficie de tierra y base de cuidar a diario la lesion,de dosificar los entrenos y de hielo varias veces al dia,fui trampeando la lesion. Con el paso de los años la lesion se fue pasando a la otra cara de la tibia,a la espinilla.Desde por encima del tobillo hasta por debajo de la rodilla mis dos tibias eran una coleccion de bultos,sufriendo unos dolores terribles.Podia parar varios meses y se me iba,pero era siempre cuestion de tiempo que la periostitis volviera a aparecer igual que antes.Segui con hielo,baños de agua helada,estiramientos,medicos,infiltraciones con traumel.Llego un dia que despues de probarlo todo un fisio me mando a un prestigioso medico para que operase.Era una operacion sencilla,corte superficial para retirar el periostio dañado y en un mes funcionando otra vez.Cuando el medico vio mis tibias se nego a operarme;tenia las tibias varas(curvadas)y me dijo que seria perder el tiempo. Aun asi segui corriendo.La cosa fue mas y años de cronificacion me dejaron una tendinitis en los tibiales que tambien acabo cronificada.Y segui mas y mas.En la fase aguda de la tendinitis la inflamacion conprimia los nervios de las piernas produciendo entumecimiento y perdida de sensibilidad en los pies,convirtiendo en calvario tambien los entrenos en bicicleta.Me tire un año en blanco y aguante mucho tiempo sin molestias pero a los pocos meses vuelta a las mismas. Hace dos años llegue al punto de tope.Tras el enesimo diagnostico de un fisio me pense en dejarlo para siempre,porque correr asi no tenia sentido.Me dijeron que mi lesion estaba muy degenerada y que podia tener una vejez chunga de seguir asi o parecer artrosis...yo soy cabezon,pero le di la razon. Y tras este tocho,os dire la solucion que a mi,personalmente,me curo casi por completo:UN BUEN FISIO Y UNAS BUENAS PLANTILLAS. El tratamiento de choque que me hizo el fisio mejor no os lo cuento porque pone los pelos de punta... Para todos los que sufris esta desesperante lesion os comprendo muy bien.Yo se lo que es quemarse con el hielo angustiado por querer quitar ese dolor,se lo que es ir de fisio en fisio y no notar mejora alguna,buscar consejo en todos lados y que ningun remedio te haga nada... por eso desde mi experiencia os dare algunos consejos que a mi me ayudaron a dejar atras esta lesion,ojo,que no quiere decir que puedan ser validos para todo el mundo. -Paciencia.Se que no es facil y acabas desesperandote,pero si despues de 10 años yo lo cure,vosotros tambien. -Un buen fisio.Importantisimo.Dejaros de perder dinero y sobre todo el tiempo con sesiones de ultrasonidos,rayos,ondas cortas...hacedme caso,es como querer tirar un edificio a pedradas.Buscaros un buen fisio que no utilice aparartos,solo crema y sus manos y si ademas es osteopata,mejor.Al fiso bueno no le tienes que decir donde te duele,el ya lo sabe al pasarte la mano. -Unas buenas plantillas.En mi caso el medico que me las hizo me filmo,me hizo un monton de pruebas.Ademas de tener las tibias varas,tengo una pisada horrorosa,piso para adentro de talon y de puntera para afuera,ademas de unos tobillos de merengue.Mis plantilla me han corregido por completjo!no son magicas,hasta que no pasen semanas no vereis mejorias. -En mi caso me hace mucho mas daño correr despacio que suave.Correr a ritmos de 5´/km me destroza,sin embargo hacer series rapidas o rodar fuerte no.Esto se debe a que al ir rapido el pie esta en menos contacto con el suelo.El ir suave me recalca mucho mas.Parece una tonteria,pero a mi funcionaba asi mejor. -Unos buenos playeros.No abuseis de las voladoras,tampoco escatimeis en gastar dinero en unas buenas zapatillas para entrenar. -Os sonara rarisimo,pero a mi el hielo me empora la lesion.De hecho ahora mi peor enemigo para periostitis y tibiales es el frio,y como me moje lo llevo claro...las medias de comprension las utilizo mas para que me abriguen que por los beneficios que puedan tener. Espero que mi experiencia pueda servir de algo para alguno de vosotros.No desespereis,con paciencia y un buen tratamiento volvereis a disfrutar del deporte sin molestias,como por fin puedo hacer yo.
Perfecto compañero. Estás exactamente igual que yo en ese momento. Si al día siguiente no tienes molestias yo creo que perfecto. Yo hoy he participado en un 10k. He apretado un poco y he conseguido un tiempo de 49:20 . Después de la carrera esta mañana perfecto. Ahora por la noche noto una pequeña molestia en la zona maldita. No es muy fuerte pero... parece que nunca nos quitaremos esto. He rodado a 5 y muy poco al principio y después todos los km a un poco menos de cinco y no he notado ninguna molestia durante la carrera , ni al terminar , ni al enfriarse, ha sido por la noche así que confío en que mañana esté bien.
Hola último mohicano. He leído tu crónica con mucha expectación y tengo que reconocer que algo desanimado por que 10 años... Aún así espero que en nuestro caso no ocurra lo mismo. Plantillas no me he puesto. He leído a gente que le iban bien y a otros que no y me hacía dudar. Después de leerte no se si... tengo que pensarlo, pero también hay que encontrar un buen podólogo.
Ten en cuenta que tanto de padecer esta lesion era por desconocimiento de algunas cosas.Las plantillas no te van a quitar el dolor,cuando las empieces a usar el dolor seguira ahi.Las mejoras empezaras a notarlas con el paso del tiempo,segun se vaya corrigiendo tu pisada las molestias te iran desapareciendo poco a poco. Como decia,mucha paciencia,la periostitis es muy latosa y por desgracia no se quita de un dia para otro...pero ten por seguro que te acabas recuperando.
Bueno, pues para dar un poco de luz y esperanza a algunos después de leer lo de "el ultimo mohicano" voy a contar mi historia con la periostitis. El año pasado sobre noviembre empecé a preparar la maratón de Sevilla. Iba a ser mi primera maratón. Antes había corrido 4 o 5 medias, con lo nunca había tenido tampoco un entrenamiento con mucha carga de km. El entrenamiento iba mas o menos bien, aunque tampoco acumulaba muchos kilómetros. Por diciembre estaba sacando máximos de 60km/semanales. Por estas fechas corrí la media de Guadalajara, sin dorsal, en plan tranqui acompañando a un amigo (como 5 minutos total mas bajo de mi ritmo de media). Al acabar note una de las tibias bastante calentita. Tampoco le di mucha importancia y seguí entrenando mas o menos con normalidad. 20 días después, después de un entrenamiento de ritmo alto y pensando en la media de Getafe de finales de enero (me acuerdo perfectamente que fue 1h20’ con 50’ a ritmo de media, rondando 4’/km) ya si que me note al acabar bastante molestia. Unos días después el dolor ya era fuerte y me fui al fisio. A 5 días de la media de Getafe y un mes de la maratón el fisio me diagnostico periostitis, y bastante severa (me acuerdo de tener los bultitos por toda la tibia). En ese momento, maratón que peligra y yo muy decepcionado, porque iba a ser la primera y la afrontaba con ilusión. Además adiós por supuesto a Getafe, en la que pensaba ir a hacer mi mejor marca además de un buen test de cara a Sevilla (estaba entrenando mas que nunca). Después de un masaje en el que casi me mareaba del dolor (lagrimas saltándose, incluso me costaba respirar con normalidad) me fui para casa casi cojeando. Ciclo de antinflamatorios y nada de carrera de momento. Cita para unos días después. Bueno, la siguiente cita muy esperanzadora. La cosa había mejorado muchísimo milagrosamente, hasta el fisio se sorprendió. Y unos días después estaba corriendo. Me recomendó ir muy despacito y parar y demás. Eso si lo hice, pero el primer día de las ansias que tenia ya empecé fuerte y me fui a casa contentisimo pensando en Sevilla. Despues vinieron las autenticas pruebas de fuego con tiradas de casi 30 km. Afortunadamente la cosa salió bien. Al final estuve parado (totalmente) solo 10 días, aunque podemos considerar un par de semanas de entrenos serios , y acabe corriendo en Sevilla en 3h14'. Yo creo que acuse un poco esas dos semanas en las que no pude meter km y llegue un poco corto porque pete pronto (pase la media en 1h31’, imaginaos la petada, aunque nunca pare de correr!), pero mi maraton estaba hecha en tiempo y la periostitis había desaparecido por completo. Después me lesione de otra cosa que no tiene que ver y que me tuvo mas tiempo retirado, pero despues segui con mi temporada de triatlones y no me volvi a acordar de ella. Así que hay casos y casos! Así que mucho animo y sobretodo yo creo que como ya han dicho algunos, unos buenos masajes son vitales (eso si, siempre recordare aquel masaje). Yo no llevo plantillas y después de leer no creo que me las haga. Si he sido capaz de superar la lesión…en mi caso creo que me la causaron las zapatillas que lleve en su día (acababa de cambiar ocasionalmente). Ahora entreno con mixtas y voladoras.
Hola Ventolín. Como me gustan comentarios como los tuyos. Ojalá a partir de ahora me recupere como tu. Yo llevo dos sesiones muy dolorosas en el fisio y la cosa va mejor aunque como comenté anoche tenía molestias después de la carrera. Estuve estirando y con hielo y hoy está bien otra vez. El lunes voy otra vez al fisio a ver si la cosa mejora del todo. Por curiosidad. ¿En algún momento usaste medias de compresión? Gracias por tu aportación.
Me alegro de que sirva para algo. Contestándote: sí, desde y durante la lesión las usé y me vinieron muy bien (el físio me dijo que pese a que su función no es esa sí que a la gente les suele ayudar con problemas de periostitis). Con el tiempo he dejado de usarlas regularmente para usarlas ocasionalmente (cuando estoy cargado de gemelos y soleos). Desde luego todas las veces que entrené desde el primer día tras el parón las usé. Por cierto, el hielo importante también después de entrenar (muchas veces 2 o 3 minutos, quitarlo y volver a ponerlo) Animo!
Hoy 5,25 km en 26:10. Velocidad media 4:59 min/km. Pequeña molestia el empezar que al calentar ha desaparecido. A ver si algún día corro a menos de 5 sin ninguna molestia. Como siempre, al terminar estiramiento, hielo y al rato traumeel. He salido con las compressport.