Ayuda con la periostitis

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por gsj, 27 Ago 2012.

  1. Gregoracing

    Gregoracing Miembro

    Registrado:
    26 Oct 2011
    Mensajes:
    72
    Me Gusta recibidos:
    6
    Yo también he tenido problemas con la periostitis tibial, incluso con plantillas y yendo a un buen fisio, pero es dependiendo del ritmo al que entrene. Me ha llegado a pasar de ir a 4.45 min/km y de tener que parar de dolor. Descansar 5 minutos y salir corriendo por debajo de 4 min/km, en tramos a 3.30 min/km, y llegar con las piernas nuevas a casa. El "trote borriquero" es lo más dañino para las piernas, es como ir dando martillazos al suelo. Si bien la técnica de carrera hace mucho, pues el hecho de talonar está muy relacionado con la periostitis. Con una técnica de apoyo en la parte media o delantera del pie, se cargarían más los gemelos aunque menos las tibias.
     
  2. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Registrado:
    12 Ago 2009
    Mensajes:
    943
    Me Gusta recibidos:
    88
    Muy de acuerdo. Una vez lo superéis, os recomiendo mirar las zapatillas y mandar a tomar por c... la "suela gorda" (como yo la llamo). Cogeos un drop minimo o ninguno y vereis. En cuanto empecéis a impactar de la mitad del pie para delante no volveréis a ver la periostitis. Yo lo tengo comprobado.
     
  3. kristiankily

    kristiankily Miembro

    Registrado:
    12 Jun 2012
    Mensajes:
    106
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Ferrol - Vigo
    bueno, he llegado aquí buscando información sobre medias de compresión pero ya que estoy voy a comentar un par de cosas que creo que os ayudarán...
    Yo, como todos los de aquí por lo que veo, también he sufrido de periostitis. No sé cuánto es el máximo que se puede llegar a sufrir pero cuando peor estuve sólo podía aguantar corriendo 5 minutos y ya tenía las dos tibias inflamadas. Cuando las tenía inflamadas me costaba hasta caminar, en reposo la cosa se calmaba pero presionando con el dedo en la zona sabía que seguía ahí. Como muchos pensé... "unos días de descanso, hielo y a volver", esto lo hice con 1 semana de descanso y al volver recaí, 1 mes de descanso y al volver recaída otra vez, dos meses de descanso y recaída... Aquí fue cuando pensé que algo fallaba (cosas del ser humano esto de darse cuenta a la tercera).
    Tengo un colega fisio así que fui un par de sesiones (tenía que haber ido antes). Supongo que habrá distintos niveles de lesión, pero lo que él me dijo es que mi periostitis no se iba a curar sólo con reposo. Os cuento mi versión de calle sobre el diagnóstico, espero que si hay algún fisio no se ofenda. La periostitis en mi caso fue por sobrecarga de tibial anterior, al sobrecargarse el músculo tiene un mecanismo de "defensa" que consiste en unirse con el hueso (con el periostio que es lo que lo recubre) para así repartir la fuerza que tiene que hacer y sufrir menos vibraciones y demás. Esto por una parte es una defensa para el músculo pero un castigo para nosotros puesto que al unirse con el periostio, cada vez que el músculo se contrae tira del hueso. Al aumentar estos tirones se produce la inflamación del periostio y con ello la conocida periostitis. Tuve que dejar de correr un tiempo, hacer ejercicios para fortalecer la zona (ejercicios de tobillos, de estar de pie en los balones estos que te hundes) e ir unas 7 sesiones al fisio, en estas sesiones lo que me hacía básicamente era romper esas uniones con el hueso que es lo que no se cura sólo con reposo (lo que comentan por ahí de pasar el pulgar entre la cara inferior de la tibia y el músculo, el dolor... mejor no lo describo, aunque al finalizar cada sesión me sentía muy ligero de piernas). Tras un mes y medio sin hacer nada empecé a trotar, con vendas funcionales. Lo primero que me dijo el fisio fue que me iba a cargar muchísimo (debido a que ahora el músculo volvía a estar "suelto") así que controlase muchísimo ritmos y la superficie. Efectivamente así fue, pero no era el dolor de las tibias... era cansancio muscular (nunca había estado contento de que se me cargase un músculo).
    A partir de ahí me preocupé más por elegir bien donde entrenar, si algunas semanas me paso con los entrenos en asfalto empiezo a notar unas molestias, con lo que me centro en césped y aplicar hielo. Mi conclusión final es que es un dolor con el que hay que aprender a convivir e intentar evitarlo en lo posible.

    He leído a muchos que os intentáis recuperar bajando ritmos o cambiando métodos de pisada, supongo que eso puede ayudar a evitarla pero una vez haya dolor no creo que eso ayude a curarla. El método que yo creo que hay que seguir para evitarla es calzado adecuado, superficie adecuada y estiramientos. Si hay molestias leves, hielo e intentar correr en superficies blandas únicamente. Si el dolor es fuerte... descanso y para asegurarse visitar a un fisio. Pero como ya digo, es sólo mi opinión, no soy licenciado en el tema.
     
  4. gsj

    gsj Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Mar 2005
    Mensajes:
    2.257
    Me Gusta recibidos:
    30
    Ubicación:
    Valencia
    Pero... ¿Qué zapatillas recomiendas con drop mínimo para empezar? ¿Algo como las kinvara? Si impactas con la parte media ¿Da igual ser pronador o neutro?
     
  5. gsj

    gsj Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Mar 2005
    Mensajes:
    2.257
    Me Gusta recibidos:
    30
    Ubicación:
    Valencia
    Entiendo lo que dices pero ... para mi 4,45 no es trote borriquero ni mucho menos...

    Aún así , es verdad que lo de rodar a 5 largos es lo que mas me machaca.
     
  6. gsj

    gsj Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Mar 2005
    Mensajes:
    2.257
    Me Gusta recibidos:
    30
    Ubicación:
    Valencia
    Muchas gracias por compartir tu historia. Me ha gustado mucho.

    Yo estoy siguiendo el mismo proceso de correr por sitios blandos, fisio, medias, y estiramientos. Desde luego estoy mucho mejor, pero aún está ahí... a ver si al final lo conseguimos.
     
  7. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Registrado:
    12 Ago 2009
    Mensajes:
    943
    Me Gusta recibidos:
    88
    Pasaos por el hilo de minimalismo, se habla de estas cosas (no hace falta irse al minimalismo tampoco, pero si de suplir la zapatilla hiperamortiguada que nos hace talonar como borricos y que yo (sin base científica/medica ninguna, todo sea dicho) considero muy culpable de las periostitis.

    Yo por ejemplo ahora corro con unas saucony fast switch. Tampoco son drop mínimo mínimo, pero lo suficiente para que me hayan cambiado la pisada y el impacto de talón ya no sea el que era. Se pueden mirar cosas como las brooks launch, las Greensilence... Las kinvara no las he probado. Tampoco soy ningún experto en zapatillas, solo comparto mi experiencia con esta lesión. Cuando he corrido por necesidad últimamente con suela gorda (por estar en otro lugar y no disponer de mis zapas ligeras habituales) he llegado a casa con síntomas de periostitis. Al volver a las "ligeras", desaparecen.
     
  8. gsj

    gsj Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Mar 2005
    Mensajes:
    2.257
    Me Gusta recibidos:
    30
    Ubicación:
    Valencia
    ¿ Que te parecen las newton? esas no están hechas para talonar y según dicen es muy sencillo cambiar la pisada.
     
  9. pOLribera

    pOLribera Miembro

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    38
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo últimamente los días que no tengo las zapas planas aprovecho y salgo a correr descalzo :)

    Ahora llevo muchos km con las newfeel y descalzo. Si es verdad que el otro día me puse a hacer algo de farklet descalzo y al subir el ritmo me salió una ampollita morada en la planta del pie. Es curioso que se pueden correr sprints a tope descalzo sin sentir molestias, lo que de primeras no tenia del todo claro.
     
  10. gsj

    gsj Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Mar 2005
    Mensajes:
    2.257
    Me Gusta recibidos:
    30
    Ubicación:
    Valencia
    Eso de correr descalzo, a día de hoy me parece muy duro, pero... cada vez lo recomienda mas gente.
     
  11. mikopeta

    mikopeta Miembro

    Registrado:
    1 Abr 2009
    Mensajes:
    97
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Marte
    Muy buenas

    Yo desde siempre he tenido problemas de periostitis. Aunque por fortuna nunca me ha obligado a parar. Pero desde que descubrí lo del cambio de pisada, la de la pisada plana, todo fue a mejor. Desaparecieron todo tipo de molestias en el tibial. Pero aparecieron todo tipo de molestias en la zona de los gemelos y sóleos. Hay que tener mucho cuidado al cambiar de pisada y hacerlo con una progresión muy lenta.

    Por otro lado, tampoco hay que desechar las zapas amortiguadas del todo. Yo normalmente hago los rodajes con unas precision12 y ninigún problema de talonear, si bien es cierto que de vez en cuando meto algún día de rodaje corto con unas newfeel y para competir, utilizo unas voladoras adidas.

    A, y alguien preguntaba sobre tipo de pisada. en minimalistas, que yo sepa, no existen para pronadores o supinadores. Son todas neutras, y se supone que no necesitas plantillas, ya que el primer contacto no se hace con el talón sino con el antepié y luego se apoya todo el pie.
     
  12. gsj

    gsj Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Mar 2005
    Mensajes:
    2.257
    Me Gusta recibidos:
    30
    Ubicación:
    Valencia
    Ok, eso es lo que me está ocurriendo un poco. Me he ido preocupando de aterrizar con la zona del medio pie y la verdad es que los problemas de periostitis se han reducido mucho, pero ahora llevo peor los gemelos y sóleos (antes también los tenía mal).

    Cuando dices que los rodajes los haces con las precision12 y ningún problema de talonear... ¿Te refieres a que en rodajes si que taloneas? o quieres decir que aunque son zapatillas amortiguadas no tienes problemas para no talonear. Si es lo segundo, esas zapatillas tienen unos 12 mm de drop. ¿No serían mejor alguna amortiguada con menor drop?

    ¿Para competir unas adizero?

    Saludos
     
  13. mikopeta

    mikopeta Miembro

    Registrado:
    1 Abr 2009
    Mensajes:
    97
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Marte
    Lo que digo que cuando salgo con las precision, no tengo problemas para no talonear. Esto es, que no necesariamente hay que utilizar calzado minimalista o 0 dropp para hacer un aterrizaje plano. Pero para aprender y hacer la transición y técnica de carrera si que es recomendable calzado minimalista, incluso hacerlo descalzo, quien pueda claro :)

    Para competir unas adizero, porque la respuesta que da corriendo es mucho mejor que unas precision, además de la sensación de ligereza y velocidad que dan. Pero hay que tener la musculatura de los citados gémelos y sóleos a prueba de fuego.
     
  14. pOLribera

    pOLribera Miembro

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    38
    Me Gusta recibidos:
    0
    Con lo bien que se duerme con los gemelos y sóleos calentitos ahora en invierno !!

    Si pruebas a correr descalzo gsj verás que no tienes que pensar como caer con la parte delantera del pie. Yo con las newfeel caigo con los metatarsos, y descalzo caigo con la planta del pie casi plana. El otro dia me puse las brooks trance six amortiguadas con plantillas para probar y estuve cambiando de pisada. No tuve problemas de periostitis ni de ningún otro tipo, y por supuesto se puede correr con cualquier zapa de metatarso o de talon! Tambien es verdad que no talonee mucho, pero ampliando la zancada si me notaba la periostitis latente!

    y ayer con newfeel:

    DISTANCE
    7.51 km
    DURATION
    42m:07s
    AVG. SPEED
    5:36 min/km

    y despues 45 minutos de estiramientos viendo un documental ;)
     
  15. gsj

    gsj Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Mar 2005
    Mensajes:
    2.257
    Me Gusta recibidos:
    30
    Ubicación:
    Valencia
    Ok , queda claro.

    ¿Te refieres a aprender la técnica con unas minimalistas "de verdad" sin amortiguación?¿Algo como esto?

    http://www.sportsshoes.com/product/NEW689706/new-balance-mt00-running-shoes/

    O por el contrario dices algo con poco drop y amortiguación

    http://www.sportsshoes.com/product/SAU1726/saucony-progrid-kinvara-3-running-shoes/

    Un saludo
     
  16. gsj

    gsj Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Mar 2005
    Mensajes:
    2.257
    Me Gusta recibidos:
    30
    Ubicación:
    Valencia
    He probado estos días a correr un poco descalzo en el patio de casa y... la verdad es que aterrizo con la zona de los metatarsos exterior y no tanto con el pie plano. A lo mejor cada persona es un mundo.

    Intentar reproducir esa pisada con las kayano la verdad es que me cuesta.
     
  17. radicalvelo

    radicalvelo Miembro

    Registrado:
    23 Dic 2006
    Mensajes:
    702
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    En el mundo
    En mi caso te puedo decir que tengo los 2 modelos , bueno en el de trail es el Mt110, y unas kinvara 2 y los 2 me van perfectos, los he usado para aprender la tecnica, antes corria con unas Adidas Supernova y Asics Nimbus y talonaba que daba gusto y tambien padecia de periostitis ( durante mas de 2 años ) y desde hace 2 meses que estoy usando estas zapatillas y he cambiado la tecnica de carrera y el dolor ha desaparecido por completo, espero haberte ayudado, saludos.
     
  18. gsj

    gsj Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Mar 2005
    Mensajes:
    2.257
    Me Gusta recibidos:
    30
    Ubicación:
    Valencia
    Vaya tela, me voy a plantear comprar otras zapatillas, pero... ya tengo varias, aunque la verdad es que si consigo eliminar la periostitis estaría muy bien. Me alegra leer que en tu caso ha funcionado y me hace plantearme en serio la compra de una de ellas.

    ¿Cuanto te costaron? Y... ¿Cómo es la talla? Es posible que las compre por internet y me gustaría saber si tengo que comprar un poco mas de talla o no. En asics y mizuno tengo normalmente una 11 US. En brooks, al probarmela en tienda suelo usar 11,5 US. Creo recordar que en las saucony tengo que probarme medio número mas , pero no lo se seguro, y nunca me he probado las New Balance.
     
  19. gsj

    gsj Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Mar 2005
    Mensajes:
    2.257
    Me Gusta recibidos:
    30
    Ubicación:
    Valencia
    Por otra parte. ¿Cómo veis la opción de tunear algunas zapatillas que ya tengamos?

    http://www.cualquierapuedehacerlo.e...llas-amortiguadas-en-zapatillas-minimalistas/

    Es una forma barata, y zapatillas tengo unas cuantas.

    ¿Alguien lo ha probado? Poco pierdo probando yo, solo es por asegurarme de que no sea perjudicial por algún motivo que desconozco.
     
  20. radicalvelo

    radicalvelo Miembro

    Registrado:
    23 Dic 2006
    Mensajes:
    702
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    En el mundo
    Yo no me arriesgaria con inventos raros, las que me compre, mas en concreto las New Balance no son tan caras (42€) en Sports Direct
     

Compartir esta página