Ayuda con proyecto

Discussion in 'General' started by hoot1971, Aug 5, 2014.

  1. DHG01

    DHG01 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 30, 2013
    Messages:
    8,020
    Likes Received:
    4,592
    Creo que te ha han dado unos cuantos buenos consejos.

    Lo fundamental es vender mucho, ahí está el margen y sin margen no hay calidad.

    Lo de los precios de internet tiene un componente de verdad y otro de mito. Hace 2 semanas compré unas bielas. Después de comprar miré varias tiendas on line, la mayoría eran más caras y alguna con descuento era el mismo precio, pero el tendero no me cobró la mano de obra (ni me habló de descuento, da la sensación de que a veces en internet ofercen descuentos sobre precios hinchados).

    Trataría de centrarme en clientes que gasten bastante (vendiendo bicis de €200 Decathlon y cía. te van a dar un repaso).

    A la gente que gasta le gusta la variedad (no quieren que le vendan, por ejemplo, Mavic porque lo tienes en tienda en detrimento de otra marca que hay que pedir). Pero variedad implica stock, gasto y deterioro de margen. Mira si puedes trabajar con varios proveedores, trata de entender bien el producto y realizar venta sobre catálogo para evitar gasto en stock, pero realizar venta sobre catálogo no es pasar las páginas delante del cliente, es explicárselo al cliente y conocer los productos como la palma de tu mano, como los niños con los cromos de coches.

    Hay un montón de marcas de bicis buenas, busca algunas que no se vendan en tu zona y que a cambio de abrirles mercado no te obliguen a tener mucho stock.

    Yo no he montado nunca un negocio, pero se dice que uno de los motivos de fracaso es por pensar como el cliente en lugar de como empresario. Muchas de las ideas suenan muy bien como cliente pero hay que atar eso a una línea de ingresos, cuando crezcas ya podrás arriesgar más.

    Mucha suerte.
     
  2. hoot1971

    hoot1971 Miembro activo

    Joined:
    Jul 18, 2013
    Messages:
    170
    Likes Received:
    154
    El principal problema es el económico tanto a la hora de tener stock variado como a la hora de más cosas

    Tomó nota os lo aseguro

    Un saludo
     
  3. Ruter31

    Ruter31 Miembro activo

    Joined:
    Jul 25, 2014
    Messages:
    261
    Likes Received:
    69
    Allá va mi opinión personal:

    Para empezar que sepas lo que estás haciendo, he ido a tiendas donde no tenían ni p*** idea de lo que tocaban, chapuzas como mecánicos, etc.

    Sinceramente creo que tener mil bicis en Stock no es bueno para el negocio ni para el espacio de la tienda, también he pasado por tiendas donde no se podía ni caminar por el exceso de bicicletas en el pasillo o en la entrada.

    Barritas energéticas, geles, bidones .... todo ese material tiene salida si los precios son competitivos, pero no te flipes como en otras tiendas de querer cobrar dos veces su valor!

    El mecánico, con experiencia, bueno... bonito... barato! que no le importe llegar a su casa hasta las cejas de grasa si lo que hace es bien su trabajo.
    Poder pedir piezas a los proveedores en 2-3 días como mucho, que des la opción de montaje..
    También el tener servicio de biomecanica... está muy de moda y da mucha pasta. Eso sí, que no lo haga el Dr nick riviera por favor.

    Compra y venta de segunda mano, precios muy muy conpetitivos y ofertas que atraigan la atención del aficionado medio que quiera renovar su bicicleta.


    Sé que me dejo muchas cosas en el tintero, pero puedes trabajar en todas las areas... Paseo, MTB, Carretera....

    Saludos.
     
  4. xsitox

    xsitox Miembro

    Joined:
    Aug 28, 2013
    Messages:
    119
    Likes Received:
    15
    Hola, voy a dar mi opinión, que es la de un mero aficionado de la bici.

    Como ya te han dicho los compañeros, hay varias cosas fundamentales.
    1- Mecánico de confianza, bueno y de experiencia contrastada.
    2- Variedad de marcas en la medida de lo posible, que a todos nos gusta lo buenísimo, pero no todos lo podemos pagar... jejeje (Estudia lo que se vende por tu zona y el mercado preferente de bicicletas)
    3- Vendedor bueno, con don de gentes, cercano al cliente, que se quede con las caras de los clientes, que les facilite la compra de lo que sea que necesiten sabiendo asesorar medianamente bien. En varias tiendas de la comunidad de Madrid me he encontrado con tenderos que son unos chulos, que parece que te están haciendo el favor de venderte una bici...
    4- Lo del box de lavado está muy bien.
    5- Se me ocurre un box de mecánica para el usuario/Cliente de la tienda. Que quizá con un aporte simbólico (2€) o tras la compra de una pieza, se le facilite un caballete y herramientas para montar una bici o la pieza. Creo que esto facilitará que la gente pida piezas en tu tienda y además las pueda montar en el acto, con el asesoramiento del mecánico.
    6-Biomecánico con experiencia, al menos bajo demanda.
    7- Siguiendo la línea del biomecánico, quizá sea buena idea un nutricionista y/o entrenador personal, también bajo demanda. Ojo, que si el biomecánico debe tener experiencia, en el tema de la nutrición yo creo que debe ser un especialista de verdad, y con una titulación adecuada, que la salud está en juego.
    8- Zona de nutrición y algo de parafarmacia con las típicas barritas, geles, bebidas... y pomadas pre y postcompetición.
    9- Organización de Eventos y charlas. Salidas por la zona. Participación de forma activa en ferias, campus y eventos.
    10-Organización de un club.
    11- La zona de recuperación que tanto se menciona está muy bien... jejeje

    EL consejo que te han dado de que no pienses como un cliente, sino como un comercial es de lo mejor que te han podido decir. Cuando tu negocio sea rentable podrás promocionarte o hacer más cosas, pero yo primero me centraría en lo que puedes hacer sin una inversión gigantesca.

    Bueno, espero que si montas el negocio se te de bien.

    Un saludo.
     
  5. xaviorbea

    xaviorbea Miembro

    Joined:
    Sep 2, 2010
    Messages:
    436
    Likes Received:
    6
    Para mi buena atención,buen mecánico y humildad mucha gente amater que acaba de empezar en este mundo no entramos en una tienda porque tenemos miedo de ser tratados como imbeciles de cara al tendero, o desprecios por no comprar los mas pro, en la localidad que yo vivo tengo cerca una tienda muy famosa con equipo ciclista incluido y no vas a ella por prepotentes sinceramente yo y mas casos como el mio.
     

Share This Page