Ayuda mas el ciclismo al running o a la inversa?

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por tahur77, 17 May 2012.

  1. a.tafi1966

    a.tafi1966 Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2015
    Mensajes:
    1.320
    Me Gusta recibidos:
    23
    Es qun ciclista no puede adaptarse tan rapido a correr por el impacto sobre la musculatura.
     
  2. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Yo cuando corro voy bajísimo de pulsaciones, para subir pulsaciones tengo que ir a un ritmo para el que no tengo piernas, vamos que tengo fondo de sobra gracias al ciclismo, pero no tengo las piernas necesarias para correr.

    Y puedo hacer 4 horas en bici y subir a umbral un puerto de 10km que me lleva 30min.
    Si salgo a correr 30 minutos y voy a umbral, mis piernas a los 20 dicen basta....en realidad no creo que llegue a15min.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. charlycastro

    charlycastro Miembro activo

    Registrado:
    19 Ago 2014
    Mensajes:
    156
    Me Gusta recibidos:
    98
    Buenas.
    Yo corro mucho mas que bicicleta. Hare unos 80 kilometros corriendo a la semana y en bici puede que salga un par de veces semana y no pase de de 30 kilometros en cada salida.
    Veo que en la bici del fondo que tengo de correr en el aerobico aguanto bastante bien,de pulso; pero en cuanto las piernas empiezo a tenerlas cargadas por mucho fondo que tenga de correr,no tiro ni para atras. Es el deficit que veo, los musculos que utilizas en una disciplina y otra son totalmente diferente.
    Lo que si he notado es que a la hora de correr el ciclismo me ha dado un puntito mas.
     
  4. headcrusher

    headcrusher Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Jul 2012
    Mensajes:
    5.566
    Me Gusta recibidos:
    1.387
    El ciclismo al running. Correr provoca un gran desgaste articular y la bici te permite sustituir el descanso por un día de entrenamiento en bici.
     
  5. Morde

    Morde Miembro activo

    Registrado:
    19 May 2012
    Mensajes:
    372
    Me Gusta recibidos:
    130

    A mi me pasa justo al revés, me cuesta mantener 150ppm y cuando corro a esas pulsaciones voy silbando, me pasa como a charlycastro que en la bici pulso bajo pero las piernas duras de *******, también noto que el gasto energetico es mucho mayor que corriendo.

    Yo creo que se complementan muy bien, si corres puedes aprovechar la bici para hacer fondo y si tu deporte es darle a los pedales , los días que solo tienes 1hora o poco más, aprovechas para correr y hacer fartlek o series.
     
  6. desmond81

    desmond81 Miembro

    Registrado:
    20 Oct 2011
    Mensajes:
    93
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Burgos
    Corriendo alcanzas más pulsaciones durante un tiempo más prolongado por lo que te puede venir bien cuando en la bici tienes que hacer un sobreesfuerzo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Yo ayer fui en bici btt relajadamente 3h y 30min e hice 65km, pues a las tres horas me dije, vamos a darle caña, pues con mis teóricas máximas de 173ppm, hice 15min entre 165-167ppm y era llano, no una subida, con eso quiero decir que si quieres que te suban las ppm en bici, se puede conseguir.

    Corriendo suben las ppm, estoy de acuerdo, mi problema es que no tengo las piernas adaptadas a correr y tengo que ir bajísimo de ppm para no lesionarme, en realidad corro bastante despacio, corro más rápido en la playa descalzo porque corro de puntillas y mis rodillas sufren menos.

    Las veces que he corrido sin limitarme,a lo que da mi sistema cardio, he tenido que parar a los 15-20min con dolores exagerados en gemelos y demás, desde esa me dije que correr para mi, despacito, y después de leer bastante sobre el tema empecé a correr descalzo para aprender a correr de puntillas, hasta lo hice por hormigón, luego vi que mejor en la playa.

    Tengo varios amigos que corren y son ciclistas y la mayoría acaba lesionándose cuando le empiezan a dar caña, motivo por lo que yo corro así de despacio, el problema es que poca mejora cardio me aporta, lo que si me aporta es usar músculos diferentes a la bici que está bien en invierno sobre todo, cuando es más difícil salir en bici.
     
    Última edición: 17 Ago 2015
  8. krilinmvp

    krilinmvp Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ago 2013
    Mensajes:
    1.737
    Me Gusta recibidos:
    1.024
    A mi la bici me ha puesto fino fino.
    Corro regularmente des del 2010 y siempre voy alto de pulsaciones, pero con la bici no, voy mucho más bajo y eso me hace quemar grasa a punta pala. Llevo unos 8 meses cogiendo la bici regularmente y nunca me había visto las venas en los muslos hasta hace poco. Ahora soy un catálogo de anatomía vascular andante.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. rafa guti

    rafa guti Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Abr 2007
    Mensajes:
    3.133
    Me Gusta recibidos:
    328
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Yo por el trabajo y por el clima de esta zona hago mucho runnig para mantenerme en buena forma y no cojer peso,los días que salgo en bici suelo hacer fondo lo combino muy bien y encantado de la vida, eso si cada uno somos un mundo lo importante es disfrutar del deporte!!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. jjlopez

    jjlopez Miembro

    Registrado:
    16 Feb 2010
    Mensajes:
    258
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Valencia
    Como han comentado un poco más arriba corriendo se va siempre anaeróbico (salvo quizá en la Maratón).
    Yo por lo menos voy anaeróbico durante todo un 10K o una media maratón.
    Esto ayuda en el ciclismo para aguantar a pulsaciones altas en periodos prolongados.
    Para todo lo demás correr es malo para el ciclista. Lo hago por variar un poco durante algunas épocas del año, y porque también me gusta el ambientillo de las carreras a pie.

    Espero que te ayude mi experiencia.

    Saludos
     
  11. Gurb75

    Gurb75 Miembro activo

    Registrado:
    16 Jun 2011
    Mensajes:
    134
    Me Gusta recibidos:
    117
    De acuerdo que en un 10 km se va en anaeróbico y en una media se puede ir rozando o relativamente cerca, pero eso pasa como mucho una vez o dos al mes, que son las que se compite, ¿no?. En los entrenamientos, al menos en mi caso y en el de la inmensa mayoría de los que conozco (gente que prepara desde 10K a maratones a nivel popular) los entrenamientos, salvo los días de series (1 día a la semana o 2 en periodos muy concretos) y en las competiciones "rápidas", en aeróbico, igual que en la bici..... Se trata en resumidas cuentas de trabajar la tan nombrada "base". Otro cantar es el rango en el que te mueves dentro de ese umbral aeróbico pero ese ya es un tema demasiado extenso para meter ahora aquí. En mi caso, que vengo del correteo, me es mucho más fácil jugar con los rangos corriendo que en la bici donde de entrada me costaba horrores subir las ppm. Después de un periodo prudencial de adaptación, la cosa mejora y ya se controla todo mejor. A la inversa suele pasar que la gente que viene de ciclismo corre pasadísima de ppm, cosa que se corrige igualmente pasando por un periodo de adaptación

    Mi opinión es que a nivel populeras son deportes totalmente complementarios, básicamente porque casi cualquier cosa que se haga, al final viene bien. Puede ser cierto que a nivel muscular la carrera a pie sea algo más agresiva, pero en la inmensa mayoría de los casos es algo que se soluciona con paciencia (igual que el dolor de culo en la bici) y con cabeza (sin hacer cafradas, trabajando el gimnasio, entendiendo que antes de correr 10 km hay que poder correr 9 o que para poder ir por debajo de 4'00''/ km en una media maratón, al igual que para hacer medias de 30 km/h en La Perico o para subir el Marie Blanque cantando por bulerías, hay mucho que trabajar)

    Puedo entender que una vez te vas "especializando", la cosa cambia y suele ser cierta la máxima de que si quieres correr más, habrás de entrenar corriendo y si quieres pedalear más, habrás de entrenar pedaleando.....Pero ni aún así la cosa está tan clara. Mirad si no a los triatletas de alto nivel. Andan como tiros en bici (Ivan Raña llegó a fichar por el Xacobeo en su momento) y después son capaces de correr un 10k en 30', que es una marca de altísimo nivel en atletismo. (Creo recordar que en un 10 k a pelo muchos de ellos andan por los 28/29' ..... casi nada). Otro ejemplo podría ser el de un tal Armstrong, que no andaba nada mal en maratón.

    Con todo lo anterior lo que trato de decir es que afirmaciones absolutas del tipo de que una cosa viene mal a la otra en estos foros, donde insisto, el 99,9% somos gente "popular", es querer compararnos con gente de altísimo nivel y especialización, cosa a la que siento decir, nunca llegaremos por más que fardemos con los amigotes por bajar de 3 h en maratón o de 5 h en la Perico. Al nivel de "gorilaje", ambas cosas se complementan de maravilla.


    Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
    Última edición: 4 Sep 2015
  12. whilth

    whilth Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jul 2009
    Mensajes:
    1.655
    Me Gusta recibidos:
    79
    Muy buena respuesta Gurb y muy bien explicado. Algunos tendrían que pensar dos veces antes de soltar algunas cosas por un foro. Andar o subir escaleras puede ser aeróbico o anaeróbico según como se haga, etc. por algo existen los planes de entrenamiento y sus distintas fases a trabajar.

    Y como dices, nunca a nuestro nivel vamos a necesitar esa especialización que hace que sea incompatible con lo otro, el entrenamiento cruzado a nuestro nivel es extraordinariamente bueno, yo tengo 9:30 en IM o sub3h en maratón y me considero popular pero popularucho del todo.

    Felicidades de nuevo por la respuesta.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. Gurb75

    Gurb75 Miembro activo

    Registrado:
    16 Jun 2011
    Mensajes:
    134
    Me Gusta recibidos:
    117
    Es que al final esa es la cuestión. A nivel popular estás en un nivel más que bueno y seguro que muy por encima del 95% de la población mundial, pero a nivel profesional la cosa cambia muuuuucho...... tú lo tienes claro, yo lo tengo claro, pero muuuucha gente no lo tiene tan claro y se aplica métodos que no son ni medio lógicos, sobre todo cuando ves la edades y las características del individuo en cuestión.

    Pongo dos ejemplos:

    Atletismo: ¿Qué te parece una marca de 2h:23' en maratón? Seguramente la repera, pero es que esa es la marca en la que se mueve un señor que se llama Martín Fiz a sus 52 años y ya retirado del alto nivel, es decir, sin forzar.

    Ciclismo: El que llegó primero este año en La Perico será la rehostia en verso y tiene toda mi admiración, pero de entre 2200 participantes solo él y 62 tipos más consiguieron ganar a un señor de 55 años, retirado del deporte de alto nivel y por lo que sé, retirado de los entrenamientos en plan "machaca" (si, el que da nombre a la marcha).... Y le sacó unos simples 17'.

    Si a una edad temprana no se está por delante de estos dos señores retirados, y cuando digo por delante quiero decir muuuy por delante, es que estamos a otra cosa de lo que es el alto nivel. Ni te cuento si se trata de un tipo "típico" de foro, que anda por encima de los 30 con holgura y que de los 20 a los 30 tiene un historial deportivo que solo se reconoce en las barras de los bares. Peeeeero resulta que con el boom que estamos viviendo en el correteo y en la bici estos últimos años, todos nos creemos la repera con unos registros parecen ser la leche cuando en realidad no son más que minucias....muy loables y con mucho esfuerzo, pero minucias. Y es con estos mimbres con los que se ve gente doblando sesiones, con dietas propias de profesionales, con cargas de entrenamientos desproporcionadas, con hábitos de entrenamiento que clínicamente traspasan lo obsesivo (incluso cruzando la linea de lo legal) y que vienen a decirnos que no hagamos bici porque no rendiremos corriendo o a la inversa. Shit you little parrot!!! (¡¡Cágate lorito!!)

    Yo también me peleo con las 3h en maratón y sé lo que es... pero para ser algo en esto, y por lo tanto que me sean mínimamente aplicables estas reglas tan estrictas, me faltan unos 40' como poco. En bici ya ni te cuento, que me da la risa.

    En resumen.... disfrutar de ambos deportes o de los que os venga en gana, que mal no os va a venir .Como me decía un buen tipo en esto del correteo (un tipo de 2:20 en maratón) "en esto del deporte, el 90% es genética y el 10% estética...y no todo es operable". No os volváis locos y disfrutar!!! No digo que no se le echen ganas, método, esfuerzo y todo lo que se quiera, pero hay que tener los pies en la tierra. Es probable que a Kimetto le venga fatal sustituir un par de rodajes semanales por dos salidas en bici o que a Froome le joda el plan para el tour trotar los sábados, pero ¿De verdad creéis que a nosotros, que no podemos con señores retirados, nos va a suponer algo?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
    Última edición: 5 Sep 2015
  14. voila

    voila Miembro

    Registrado:
    26 Abr 2015
    Mensajes:
    55
    Me Gusta recibidos:
    3

    Yo pienso más o menos lo mismo, porque lo he comprobado en varias ocasiones entre aficionados.
    Yo dedico más tiempo a entrenar corriendo que a entrenar con la bicicleta aunque los dos deportes los practico habitualmente. He corrido con gente que le pega más a la bici que a correr y viceversa comprobando lo que comentas por lo general. Hablando siempre de aficionados, claro esta
     
  15. Paolosifu

    Paolosifu Miembro

    Registrado:
    24 Mar 2012
    Mensajes:
    73
    Me Gusta recibidos:
    14
    Strava:
    De acuerdi con los ultimos comentaruos... En mi caso, 76kg... Corro porq me gusta, unao 100km al mes y de bici unos 400-600 al mes y he dedecir q noto mejoras en bici sobretodo cuando me tengo q exprimir, repechos y apretones... Pero el fondo de bici de hacer 100km o mas pienso solo lo consigues pedaleando y sufriendo en ella. Esa es mi opinion. Saludos!
     
  16. mimoyar

    mimoyar Miembro

    Registrado:
    29 Sep 2013
    Mensajes:
    105
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    MADRID
    Son actividades muy diferentes.
    El running es mucho mas agresivo debido al impacto
    Cualquiera de los dos actividades te dará fondo físico pero no ayudara a trabajar al ritmo normal de un practicande de solo running o solo bici
     
  17. abbadon15

    abbadon15 Miembro

    Registrado:
    9 Feb 2010
    Mensajes:
    120
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Valladolid
    Yo lo que veo es que cuando logro estar bien en bici... Corriendo ni me muevo, cuando estoy fino corriendo, en bici me defiendo muy bien en repechos y ataques, pero a partir de 70 km se me termina la chispa.
     
  18. saveriocp5

    saveriocp5 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Nov 2011
    Mensajes:
    4.658
    Me Gusta recibidos:
    2.925
    Ubicación:
    Mestalla
    Hacía tiempo que no leía por estos lares tanto criterio. Desde el respeto has dicho muchas verdades.

    Salu2
     
  19. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Buenas,
    creo que es un debate un poco raro, primero porque el ciclismo es "muy generico", hablamos del entrenamiento ciclista en bicicleta de montaña? para cicloturismo? elite? masters? igual que el atletismo tiene muchas vertientes: pista, cross, velocidad, medio fondo o fondo...

    Ya lo argumenté en otro post anterior... muscularmente no trabajamos los mismos musculos, pero el "corazon" solo tenemos uno. Asi que hay trabajos aerobicos del ciclismo que benefician cuando sales a correr (sobre todo para prepararte pruebas de fondo), y trabajo por encima del umbral anaerobico que es mas facil en carrera, que ayuda sobre la bici.

    Para rendir al 100% sobre todo es trabajo especifico + gimnasio, pero para muchos esto no es posible, ya que las lesiones están ahi (en ese caso es mas lesivo correr que la bicicleta). Por eso para un atleta de fondo, que se lesione mucho, la bicicleta es una gran ayuda. Normalmente un "buen corredor" es un buen deportista, y por eso un atleta que se suba sobre la bici no tiene porque hacerlo mal (un atleta elite entrena mas horas que un ciclista popular). Pero quizas un "buen ciclista" (que normalmente sera buen deportista tambien), puede hacer buenos tiempos en maraton (un ciclista elite entrena, creo, muchas mas horas, porque es menos lesivo, pero menos intenso o menos fraccionado). Armstrong no es un ejemplo, porque venia del triatlon. Pero podemos ver como Chema Martinez ahora hace "multideporte", y no lo hace mal sobre la bici (nivel popular), igual que muchos exciclistas han hecho maratones con tiempos por debajo de 2h30 (creo que Olano, por ejemplo).

    Despues de este rollo, vamos al deporte popular... ¿cuantas horas entrenamos?¿que tipo de trabajo aerobico/anaerobico hacemos?. Segun respondamos podemos saber si nos beneficiara como corredor el hacer bici, o al reves. En mi caso, como excorredor popular que hace triatlon. Yo a partir de 40-50kms/semana de carrera tiendo a lesionarme, añadido a lo que me gusta comer... pues no me daba para conseguir grandes marcas. Por eso al hacer triatlon (añades entrenamiento de natacion, ciclismo y muchas semanas de gimnasio), me ha llevado a entrenando menos carrera conseguir muchas mejores marcas (incluso estando a veces en peor forma, y corriendo menos o en epocas sin hacer nada de trabajo de series). Y en bici, bueno, ultimamente estoy haciendo mucha bici.. pero si se nota que el trabajo de corazon que haces en la piscina o corriendo, cuando exiges en una arrancada (normalmente lo que te faltan es piernas no patata).
     
  20. _e1000io

    _e1000io Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Nov 2013
    Mensajes:
    4.949
    Me Gusta recibidos:
    5.438
    los que tengais strava y sigais a algunos profesionales, vereis que ahora en la post temporada corren...a pata. ayer o el sabado, no me acuerdo, vi que andre greipel habia hecho 15 km corriendo a 5:30 el km.
    que no es ir un ritmo de la leche, es un ritmo de globero popular que corra habitualmente, pero este iria al tran tran.
     

Compartir esta página