Y a mi por lo menos no se me ha roto nada en más de 4000km, sinceramente creo que todo sale de la misma fábrica.
Lo de que todo se hace en la misma fábrica es un argumento un poco estúpido.... y me explico tu puedes fabricar para terceros, que es lo que hace prácticamente el 99% de los fabricantes yo diseño un cuadro, manillar, tija... y me voy donde el amigo chino, malayo, vietnamita... y le digo que me lo fabrique, bien el amigo me dice señor fabricante yo en mi fabrica tengo X standares de calidad desde Y€ hasta Y/10 €, entonces yo elijo el standar que mejor me convenga; además como mi nombre es el que va impreso en el producto soy yo el que me he de comer los trámites de garantía (más costes), asegurarme de temas de marcado CE y similares (más costes). Por eso mucho cuidado cuando alguien dice no si tal producto se hace en el mismo sitio que tal marca, eso es cierto, ¿pero se producen bajo los mismos standares de calidad? Si el precio es similar seguramente sí, si el precio es menos de la mitad con total seguridad el standar de ese producto está dos o tres escalones por debajo, ¿esto es malo? pues como todo dependiendo del uso que se le vaya a dar puede ser suficiente o no, porque de hacer algo bueno a algo malo la diferencia de precio es pequeña, pero de algo bueno a algo muy bueno la diferencia de precio es brutal.
es marear la perdiz por marearla. Si a mi me sobrase el dinero me compraría todo en tienda física y me olvidaría de líos e iría más seguro, pero como no me puedo permitir pagar los 100 y pico euros de un sillín specialized toupé, me la juego y me voy al de los chinos réplica de 25€. Es más fácil que no aguante mis 96Kg el sillín chino que el specialized y si se me rompe me dará bastante rabia, pero si se rompe el original me daría un síncope. Es Evidente que siempre será mejor y más seguro el componente original que el réplica. Pero el réplica es una opción para los bolsillos menos adinerados asumiendo el riesgo. PD: el sillín chino ahí sigue aguantando mis 96Kg con sus 94g.
Correcto para tijas, sillines, cierres de tijas, portabidones etc etc. Ojo con potencias y manillares, mi opinión es que en esas 2 piezas prime la seguridad, por ello prefiero una 2ª marca con controles de calidad y unos gramos de más y más cara que una réplica de una primera marca. Pero cada uno se juega sus piños como le viene en gana.... Si, y aunque se haga en el mismo sitio, tienes el consuelo de que hay alguien con cara y ojos para poder reclamar tus piños nuevos si se te ha partido el manillar
Desde el respeto, que igual mides 2 metros y mi teoría se viene abajo, pero andar releando gramos de sillín cuando uno pesa 94 kg... casi te sale a cuenta quitárselos al que va encima del sillín que a lo que va debajo.
Gracias por llamarme estúpido, menos mal que tengo dos carreras y de materiales de construcción sé un rato...Taiwan no es China, símplemente tienes que saber a quién le compras.
Yo también tengo un atlas. Tu sabrás mucho de materiales (que no lo pongo en duda), pero yo sé mucho de gestión de producción y stándares de calidad y de asesorar a empresas que producen para terceros, por eso sé como funcionan.
Pues hala, todos felices. No voy a ponerme a hablar de EFQM ni de ingeniería Industrial, no quiero robar el post.
Bueno, mido 1,92. bien es cierto que podría bajar algo de peso, pero no creas que me sobra mucho. En otro hilo he visto que se habla del tema "peso bici/panceta"... pero nunca será lo mismo el peso que va en la bici, que el peso que llevamos a la espalda o nuestro propio peso. Para mi hay mucha más diferencia entre ir con una bici de 11KG o una de 13Kg que yo mismo ir con 94Kg o 96Kg. Por ejemplo quitarle un kilo de peso a las ruedas es una diferencia brutal. bajar 600 o 700g a la horquilla te hace mucho más rápido en las zonas técnicas donde tienes que tirar mucho de manillar. En cuanto a lo del sillín que ha sido una rebaja de 150g si siempre seguimos el patrón que comentas relación peso biker / peso bici, nunca compraría componentes ligeros, sólo con pasar por el señor roca y dejar un regalito de medio kilo me estaría ahorrando 200€ o 300€
***** como esta el patio,jeje, pero lo de los materiales replica parece que por ser replica se tienen que romper y sigo pensando que eso no es asi pues si hubiera muchos comentarios de que se rompen no se me pasaria por la cabeza el comprarlos y si tuviera dinero tampoco, que digo que si no hay jamon con el chope tambien se cria uno y no por eso se tiene que enfermar...
si si se repite pero la duda siempre estara ahi, yo estoi pa pedirlo y podre opinar por mi mismo, la unica duda que me queda es es pedirlo en aliexpress o comprarlo en españa aunque me salga algo mas barato
Mira mi cuñado y su grupeta de bici de carretera son todos de aliexpress, yo sin embargo sólo compro por ebay a vendedores powersellers con la mejor reputación que veo...hasta ahora me ha llegado todo, y seguramente sean primos o hermanos que ponen el mismo anuncio en sitios distintos
El carbono es carbono y punto, valga 150 o valga 30. El epoxy en todos lleva filtros ultravioleta y mismos aditivos La curación es la misma para cualquier componente de carbono Aún hay gente que sigue justificando el sobreprecio porque rompen un manillar cada 100 (o los que sean) en concepto de calidad en la producción, si me dices que vale el doble lo entiendo, pues los chinos/taiwaneses...lo que sean, no pagan impuestos. Ahora...de ahí a valer 5 o 6 veces más, pues lo siento pero no, para mi es injustificable, y eso es una de las razones por las que la industria China manda. He hecho muchísimas piezas de carbono, en su día hice un juego de fibras para la moto y pasó mi test de calidad, caída a 120 y ni se inmutó, sólo lo digo como dato, para los dudosos.
yo compre uno de carbono hace 8 meses en aliexpres,y de momento 0 problemas,creo que me peso 140 gramos una replica fsak de doble altura,ahora me he pedido otro pero plano y me sale por 17 €,yo por todo lo que he leído,se habla mas bien que mal de los compenentes chinos de carbono