barrera psicologica de los 100 kms???

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por mustafran, 10 Mar 2012.

  1. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    -Error, el sudor es un mecanismo de refrigeracion del cuerpo, si el cuerpo se calienta mas, expulsara mas agua para refrigerarse, si no se calienta, sudara menos, con lo cual NO se suda igual en verano o invierno.

    -No comer durante 3 horas puede ser malo, pero no necesariamente. Y te vuelves a equivocar, si tus depositos aun tienen combustible, puedes rendir igual a lo largo de toda la ruta (y te hablo de potencia, con un medidor) pero claro, tienes que controlarte, hay quien por su nivel pueda hacer 100km sin comer nada, pero hago incapie en una cosa, y es que los kms no son una buena medida para calcular el entrenamiento. Yo hoy he hecho 90 km (sin comer) ritmo de "fondo" como lo soleis llamar, con un test de 10km muy fuerte, y me he quedado en 2 horas y pico, con lo cual, no es lo mismo hacer 100 km sin comer cuando tus medias son de 30-35 que cuando las medias son de 20-25, en el segundo caso, a mismo terreno, el nivel es inferior, y al tiempo extra hay que sumarle que el ciclista no tendra unos depositos tan grandes como el del primer caso. Y ya no hablamos si el terreno tiene mucho desnivel...

    Lo de que no comer en 3 horas es como salir en ayunas es el colmo de lo absurdo... nada tiene que ver salir unicamente con el glucogeno que puedas tener del dia anterior que hacer un buen desayuno, y esta es la razon principal por la cual hay gente que se puede permitir el hecho de hacer una ruta de 3-4 hora sin comer y sin que descienda su rendimiento.

    P.D: antes de salir, cafe con leche y pan tostado con mermelada sin azucar y pavo.

    P.D2: chusbiker, aqui NADIE ha salido el primer dia en bici y se ha metido 100km sin, al menos, haber sido deportista de forma constante a lo largo de su vida, y dudo mucho que tu si lo hicieras. Nunca hay que perder el contacto con nuestras primeras salidas, y ser humilde tampoco te ira mal, porque el dia que alguno te reviente en un puerto y luego te espere para decirte que como subias a ese ritmo, que los bebes suben mas rapido, veras que gracia te hace.
    Mustafran tenia un reto, a el le ha costado tiempo hacer sus 100km y tu hechas ******, pero desde luego como persona te ha dejado K.O, ya que no ha saltado en ningun momento, pero yo soy propenso a hacerlo.

    Un saludo, perdon por el tochaco xD
     
  2. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.830
    Me Gusta recibidos:
    3.447
    Ubicación:
    España
    SI SEÑOR!!!!; PERFECTISIMAMENTE EXPLICADO, Vain Winters.

    Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que has dicho, pues yo parece que no he sabido hacerlo.
    Como bien explicas, yo no como en 100km, porque desayuno bien, y salgo a hacer km. Como he dicho antes, esto no es lo mismo que el que desayuna ligero, porque prefiere comer en ruta cada poco tiempo, o el que sale a hacer series a ritmos fuertes.
     
  3. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Tambien tengo que añadir, que aqui el menda un dia pillo una pajara en una salida de 1 hora soltando piernas... y bien desayunado y todo xD
     
  4. pinicho

    pinicho Miembro

    Registrado:
    15 Mar 2011
    Mensajes:
    356
    Me Gusta recibidos:
    0
    Simplemente si quieres pasar de los 100km come bebe tomatelo con tranquilidad midiendo tus fuerzas y lo conseguiras.
     
  5. carter

    carter el precio del poder

    Registrado:
    13 Ago 2007
    Mensajes:
    23.286
    Me Gusta recibidos:
    5.182
    Ubicación:
    sabadell, vallirana
    El nivel de cada uno es importantísimo, al igual que la intensidad de la salida...
    Yo por ej... con un bidón de 500ml de powerade tengo de sobras para hacer 120km como hoy (me ha sobrado 1/3).
    Y bebo a sorbos cada diez minutos, no trago a lo bestia.
    Comer? siempre llevo 1 barrita, un gel y las gominolas de powerbar cuando voy a pasar de 75km y a la 1h 30 empiezo a comer las gominolas...y lo demás poco a poco

    pd...este invierno de pretemporada hicimos una salida que se suponia de 2h y no llevé comida, al final fueron 4h y pillé la pájara de mi vida, desde entonces no me pillan en pelotas más....(por falta de fuerzas PUEDE pero por no llevar comida NO)
     
  6. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Totalmente de acuerdo... yo me he clavado hasta 5:30 en ayunas... con solo agua eso si, y 10 barritas un bocata y 20€ por si me da algo (ademas de acompañarme mi novia), ya no lo he vuelto hacer pero creo que si me pongo me puedo hacer 100 km sin comer tranquilamente... pero claro no me pidas pasar del 65% por que sino me da una pajara...

    cuando salgo a entrenar con cierta intensidad, como como una bestia y desayuna tambien mucho... pero si no como cada 40 mins como poco no soy capaz de mantener la potencia tanto tiempo... o como o no corro... una de dos ;)
     
  7. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Esa es otra.
    Yo si tengo que hacer 3 horas probablemente no lleve comida, aunque sean con intensidad, pero si tengo que hacer 4 a ritmo constante a partir de la hora y media ya me zampo una barrita o similar. De hecho, las salidas donde he terminado pillando han sido todas a ritmo constante, y en aquella en las que el ritmo era igual, pero sumando calidad, no he tenido mas problema que llegar fatigado. Incluso alguna vez me ha pasado de ir justillo, hacer un puerto a umbral y estar, durante esa subida y los 5 minutos posteriores bastante mejor fisicamente. Luego me ponia peor que antes de subir xD
     
    Última edición: 7 Abr 2012
  8. chusbiker

    chusbiker Miembro activo

    Registrado:
    11 Nov 2008
    Mensajes:
    759
    Me Gusta recibidos:
    114
    Strava:
    Primero de todo enhorabuena al chaval por sus primeros 100km.
    Respecto a ti, no se a que viene mencionarme a mi, pero bueno estas en tu derecho porque es un foro público... estás son las unicas palabras que voy a gastar en contestarte. Lee bien mis palabras que no le dije nada ofendensivo, solamente una opinión en voz alta y que yo me aplico a mi mismo. Yo no aconsejo nada a nadie que no haga yo...sigo diciendo que 100km no deben ser un reto para nadie "entrenado minimamente" en todos los deportes hay que ir peldaño a peldaño, luego vienen las lesiones lamentaciones por hacer burradas sin estar preparado.
    Bueno, adiós buena persona, a partir de ahora para mi eres el defensor del pueblo ;)
     
  9. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Ahora tus palabras cambian... que oportuno.
     
  10. sntpz

    sntpz Miembro

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    203
    Me Gusta recibidos:
    0
    Permitidme que insista en que pegarte 4 horas haciendo deporte en ayunas, lo mires por donde lo mires no es bueno.

    Viendo que nuestras opiniones son diferentes no discutiré más sin llegar a ningún puerto, pero si que hay que ir con ojo en que, como y cuando se dicen las cosas. Ya que si el chico pregunta por consejos y se le responde el típico "bah,,, eso no es nada, un botellín de agua y paciencia" puede llevarse sorpresas.
     
  11. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.830
    Me Gusta recibidos:
    3.447
    Ubicación:
    España
    Una cosa es aconsejar a alguien como se debe preparar para hacer 100km por primera vez; y otra muy diferente es decir a la gente que ya esta harta de hacerlos, como los debe de hacer. Evidentemente, a uno que nunca ha pasado de 60km, no le vas a decir que solo lleve un bidón de agua, y que no necesita llevarse comida.
    Y lo del deporte en ayunas, no se si te refieres a no llevar comida, o a que no has comido previamente. En lo segundo estamos de acuerdo, pero en lo de llevar cómida, yo como te he dicho, depende de lo que vaya a hacer, la llevo o no la llevo. Pero si me dices que siempre llevas algo por precaución pues me parece perfecto.
     
  12. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Especifica que quieres decir exactamente con ayunas, porque puede que no estemos hablando de lo mismo.
     
  13. sntpz

    sntpz Miembro

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    203
    Me Gusta recibidos:
    0
    Vemos igual de mal salir en ayunas (ni haber desayunado) antes de una salida tan larga.

    Diferimos en practicar las ayunas durante la salida, es decir, tras un desayuno afrontar toda la salida sin ingerir nada mas.

    Y, con todo mi respeto hacia Pikolo, cometer un error durante mucho tiempo no hace que deje de ser un error.

    Hablamos siempre de buscar un buen entreno, no de acumular kms sin más.

    Saludos.
     
  14. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Es que estas confundiendo terminos.
    En una salida que te pasas 4 horas sin comer pero has desayunado no estas en ayunas.

    Si en una salida de 4 horas gastas 400g de glucogeno (por decir algo) y llevas en los depositos 450 llegaras con 50g, explicame tu que tiene esto de malo, porque en ningun momento te vas a quedar sin combustible. Dime que ventaja tiene en este caso meterse en medio de ruta 2 barritas. En el primer caso, los depositos quedaran mas vacios, lo cual de cara a futuros entrenos hara que la sobrecompensacion de glucogeno sea mayor.
     
  15. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.830
    Me Gusta recibidos:
    3.447
    Ubicación:
    España
    No estoy nada de acuerdo.
    Cada cual, lo que tiene es que conocerse a sí mismo, y no veo para nada lógico que me digas que tengo que comer porque sí.
    Yo no se que nivel tienes tú, y tampoco sabes tú el nivel que tengo yo; por lo tanto estas hablando por hablar; y no se puede generalizar.
    Hace un par de años, ya te digo que llevaba comida, e incluso llegaba a casa despues de hacer 100km, con bastantes ganas de comer. Sin embargo ahora llego a casa, y no llego tampoco muerto de hambre, pues llego y hago mi comida normal, osea que para mí hacer 100km no me suponen ningún sobreexfuerzo porque los hago habitualmente.

    Asi que sin animo de ofender, tu habla por tí, porque lo que vale para mi no tiene porque valer para tí y viceversa.
     
  16. sntpz

    sntpz Miembro

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    203
    Me Gusta recibidos:
    0
    Entonces, pese a diferir en algunos aspectos, estamos de acuerdo que el consejo de no comer en estas distancias no es el mas correcto para dar a alguien que quiere afrontar sus priemros 100k?

    No digo que lo hayas dicho tu, pero es por lo que empezó este debate.
     
  17. sntpz

    sntpz Miembro

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    203
    Me Gusta recibidos:
    0
    El tema está en que pese a desconocer los gramos de glucogeno que caben en nuestro deposito (que obviamente variará en función de la persona) está estipulado que este depósito dura entre 2:30h-3:30h en una situación de ejercicio aerobico. por lo cual, con 100km sobrepasas ese límite (por regla general).
     
  18. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Nadie le ha dado el consejo a mustafran de que no coma (al menos ni yo ni pikolo, si lo ha hecho otro forero lo desconozco)
     
  19. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.830
    Me Gusta recibidos:
    3.447
    Ubicación:
    España
    En eso por supuesto que estamos de acuerdo.
    El que nunca haya hecho 100km, todavía no se conoce en esa distancia, por lo que tiene que tomar precauciones.
    Pero en mi caso, yo ya me conozco perfectamente en estas distancias, y sé de sobra que no necesito comer. Y no voy a comer por comer. Eso no quita que como te he dicho anteriormente, un día por lo que sea me de un bajón. Pero para eso ya llevo dinero, y me pararía en un bar a comer algo.
     
  20. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Si la cantidad de glucogeno que almacenamos varia segun la persona (estoy de acuerdo) no puedes decir que se acaba en 2:30-3h de ejercicio aerobico.
    Eso depende de muchos factores, de la capacidad del tio en quemar grasa, de la intensidad del ejercicio aerobico... son tantas cosas.
    Donde dices que esta estipulado?
     

Compartir esta página