Batido después de entrenar

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por jsalsero, 3 Abr 2015.

  1. perturbao

    perturbao Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Mar 2012
    Mensajes:
    1.202
    Me Gusta recibidos:
    502
    Ubicación:
    Zaragoza / Teruel
    Se compra en herbolario, es bastante barato y está muy bueno.

    Como dice la wikipedia se considera un superalimento.
    http://es.wikipedia.org/wiki/Algarroba

    y un poco más de información
    http://saludnatural.biomanantial.com/algarroba-propiedades-y-usos-en-la-cocina-y-salud/

    Yo me hago nocilla, es muy fácil.
    Metes un par de puñados de avellanas en la batidora y las bates mucho rato, hasta que se quede polvo. Se añade un par de cucharadas de leche, de soja en mi caso, una cucharada de miel -o estevia o lo que sea- y un par de cucharadas de harina de algarroba. Se bate bien y a comer. Se tarda 3' 42" según Strava ;-)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Jajaja, strava pa cocinar, nunca se me hubiera ocurrido :p

    Pues tiene buena pinta, a ver si se la encargo a mi padre para probar algún día, la receta también, me encantan las avellanas.
     
  3. Parato

    Parato Miembro

    Registrado:
    10 Sep 2012
    Mensajes:
    60
    Me Gusta recibidos:
    6
    Yo despues del entreno lo que me tomo es una buena tumbada...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    ¿Y no tomas nada de carbohidratos para recuperar?

    Si no lo haces luego la recuperación es más lenta y te notarás más cansado al día siguiente creo yo que si tomas algo justo cuando vuelves o en la media hora siguiente.(carbos)
     
  5. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    A no ser que te refieras a esto:
     
  6. pollosope

    pollosope Miembro activo

    Registrado:
    27 Jul 2014
    Mensajes:
    346
    Me Gusta recibidos:
    59
    una foto igual se hizo un amigo...es buenísima!
     
  7. pollosope

    pollosope Miembro activo

    Registrado:
    27 Jul 2014
    Mensajes:
    346
    Me Gusta recibidos:
    59
    que tipo de proteína natural se le podría añadir a un batido de ese tipo?.
    echarle tofu o algo similar?, o será una guarrada?
     
  8. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    No sé a que te refieres con natural, pero creo que la clara de huevo pasteurizada o la proteína de whey son bastante naturales(proviene del suero del queso), eso sí que sea no-desnaturalizada.

    El tofu creo que no mezclaría en batido, tiene una consistencia que se quedaría todo en trozos por ahi, una guarrada creo yo, vale más comerlo aparte para eso.
    Como proteina despues de entrenar un filete de pechuga a la plancha por ejemplo también es muy buena opción, con algo de ensalada de tomate para darle sabor, o pan.

    Las proteínas en polvo que yo uso tienen este perfil, no llevan edulcorantes ni conservantes/saborizantes ni nada que no se el whey, y cuestan sobre 50€ un paquete de 5kg:
    También hay proteínas veganas bastante bien de precio, esas supongo que son aun más naturales.
     
  9. pollosope

    pollosope Miembro activo

    Registrado:
    27 Jul 2014
    Mensajes:
    346
    Me Gusta recibidos:
    59
    me refería a si añadiais algo que no fueran polvos, algún alimento "normal".
     
  10. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Claras de huevo pasteurizado de esos de brick del mercadona.
    Para el batido no se me ocurre nada mejor que sea muy proteico y que luego quede bien de textura o sabor para mi gusto.
    El yogur por ejemplo sería bastante bueno también, si es de algún tipo que tenga bastante proteína y poca grasa.
    La mayoría de alimentos con proteína tienen también grasa o no mezclan muy bien en batido.

    Aunque siempre puedes comer las proteínas un poco más tarde, se aprovechan igual, por ejemplo cuando llegas de ruta el batido con carbohidratos y luego ya más tarde proteínas en plan filete magro, o esperar a la cena, comida, etc. Lo importante es meter carbohidratos, las proteinas bueno, eso que dicen de la ventana de alimentación justo después del ejercicio me parece a mí que lleva mucho cuento y es para vender "polvos" más que nada, por los artículos que leí ultimamente no debe de haber mucha diferencia, da igual cuando metas las proteínas siempre que metas suficientes al cuerpo cada día para tus necesidades/metas.

    Lo importante despues de hacer bicicleta es sobre todo recargar carbohidratos, que es lo que más se desgasta, el glucógeno.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  11. Parato

    Parato Miembro

    Registrado:
    10 Sep 2012
    Mensajes:
    60
    Me Gusta recibidos:
    6
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. Parato

    Parato Miembro

    Registrado:
    10 Sep 2012
    Mensajes:
    60
    Me Gusta recibidos:
    6
    Jeje.

    Hubo un tiempo que si tomaba batidos y semejantes. Ahora no tomo nada, pero tambien le dedico menos teimpo a la bici.

    Saludos.
     
  13. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Yo comería un bocadillo, o unos plátanos, un sandwich, lo que sea con carbohidratos, a la vuelta de ruta, más que nada por que si vuelves de ruta y te tiras por ejemplo 3 horas sin comer la recuperación es más lenta, claro que si es una ruta corta sin mucho desgaste tampoco importa realmente.
     
  14. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Hombre, si aislamos sólo las propiedades será muy bueno y tal, pero si miras el precio 500gr de quinoa te salen por 7-8€.
    Eso son sobre 15€ el kg.

    Nutricionalmente el garbanzo también es un súperalimento y cuesta 2-3€ un kg(eso los buenos, los hay de a euro el kg.). Con 20gr de proteína por cada 100. En general todas las legumbres son muy buena fuente de proteínas y de hidratos/fibra.
    Vamos que con lo que pagas por 1kg de quinoa podrías comprar hasta 15kg de garbanzo.
     
  15. perturbao

    perturbao Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Mar 2012
    Mensajes:
    1.202
    Me Gusta recibidos:
    502
    Ubicación:
    Zaragoza / Teruel
    Tofu podrías poner del blando, pero no te lo recomiendo. A veces uso polvos de proteína de soja del decathlon que estaban bien de precio.
     
  16. perturbao

    perturbao Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Mar 2012
    Mensajes:
    1.202
    Me Gusta recibidos:
    502
    Ubicación:
    Zaragoza / Teruel
    La quinoa tiene todos los aminoácidos esenciales, cosa que los garbanzos no. A mi me gusta bastante y se cocina rápido.
     
  17. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Mezclas garbanzos con arroz y ya tienes todos los aminoácidos esenciales.
    El recetario popular es por algo, seguro que ya lo intuian eso, de ahi los moros y cristianos por ejemplo(chichos con arroz).

    Además no es necesario comer los aminoácidos en la misma comida para aprovecharlos, hay estudios que lo demuestran, en el cuerpo tenemos como una reserva de aminoácidos que el cuerpo va recargando(digamos durante 24horas por ejemplo), así que si comes arroz por la mañana y garbanzos a la cena pues aun así obtendrías todos los aminoácidos y se completaría la proteína.

    Legumbres+cereales= proteína completa
    Frutos secos+cereales= proteína completa (pan con mantequilla de cacahuente, pan y nueces, etc).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Por cierto si te va el rollo vegetariano o no puedes comer proteínas de leche o por lo que sea, en myprotein las tienen a muy buenos precios, por ejemplo 2,5kg de poteínas de soja a 30 pavos, y mezcla vegana por 38(de varias legumbres, etc).
    La verdad que no conozco ninguna página más barata, a los precios del decathlon los deja millas atrás en relación calidad/precio, tiene más calidad y mucho más barato.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. pollosope

    pollosope Miembro activo

    Registrado:
    27 Jul 2014
    Mensajes:
    346
    Me Gusta recibidos:
    59
    y que tal veis añadir unas fresas al batido?
     
  20. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Bien, yo lo hago mucho por variar el sabor, me gustan las fresas, también las mezclo con plátano muchas veces, por que me gusta algo espeso, no que quede líquido.
    Pero vaya están muy bien las fresas como opción, has de tener en cuenta que calorías apenas tienen ni hidratos, aunque sean muy sanas, asi que lo que es para recargar pilas no es que aporten gran cantidad de hidratos. Pero aportan sabor y antioxidantes y más cosas buenas... la fruta es buena toda después de entrenar creo yo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página