Batido recuperador

Tema en 'General' iniciado por quintanito, 27 Jul 2015.

  1. Warsman

    Warsman Super Saiyan Level 4

    Registrado:
    6 Oct 2005
    Mensajes:
    3.823
    Me Gusta recibidos:
    866
    Ubicación:
    Calafell (Tarragona)
    Strava:
    A ver. Aclaremos. La leche solo sirve para que al día siguiente no estés echo polvo. Ya digo que hay que tomárselo dentro de la media hora siguiente de terminar el entreno. Pero después hay que comer normalmente.
     
  2. igguema

    igguema Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Oct 2013
    Mensajes:
    3.144
    Me Gusta recibidos:
    1.526
    Ubicación:
    El mundo.
    Jajaja es lo que tiene la diplomatura foril, que todo el mundo sabe de todo :D
     
  3. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.830
    Me Gusta recibidos:
    3.447
    Ubicación:
    España
    Yo después de los entrenos, me como un poco de fruta, y ahora en verano me suelo tomar una cerveza. Y no me duele nada.
    Si se nota hecho polvo, será porque entrena poco y no esta acostumbrado, o porque se mete mucha caña.
     
  4. AdrianMey

    AdrianMey Miembro activo

    Registrado:
    16 Ene 2015
    Mensajes:
    219
    Me Gusta recibidos:
    64
    Necesitas hidratos por supuesto, pero también proteína para que el músculo recupere mejor.

    Yo lo que hago nada más llegar (antes de ducharme y todo eso) es un batido de: 2-3 claras de huevo pasteurizadas o directamente cocinadas, 1 plátano, leche o yogourt, cucharada de azúcar o miel. Me va de perlas y está muy bueno. Que no engañe lo de las claras, que a mucha gente parece que le da asco y al batirlo con todo lo demás ni las notas.

    Si quieres algo más completo, rápido de asimilar y de ingerir, si o si tienes que irte a productos específicos para recuperación.
     
  5. mnfadsl

    mnfadsl Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Feb 2015
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    693
    Ubicación:
    Granada

    Efectivamente, los azúcares son necesarios para recuperar el glucógeno gastado, pero también son importantes las proteínas para la regeneración de fibras musculares.
     
  6. danigs

    danigs Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Sep 2004
    Mensajes:
    13.832
    Me Gusta recibidos:
    7.335
    Ubicación:
    Tarragona
    Ese es el motivo. ;)
     
  7. cheskyastur

    cheskyastur Miembro activo

    Registrado:
    21 Ene 2012
    Mensajes:
    591
    Me Gusta recibidos:
    160
    Ubicación:
    Asturias
    Como ya se ha dicho, lo importante es aportar hidratos de carbono en la la media hora posterior a terminar el ejercicio físico para reponer los depósitos de glucógeno. Ahi cada uno lo que mejor le vrnga, pero fruta o un vaso de bebida isotónica son buenas fuentes de hidratos para preparar en poco tiempo . Luego ya duchado y demas si hay que comer y aportar las proteinas para el desgaste muscular .
    Yo al llegar suelo tomar fruta tipo plátano o un vaso de leche con cereales y un vaso de bebida isotónica. Y tras la ducha, si el entrenamiento ha sido intenso aminoácidos ramificados, que me ayudan a recuperar las piernas.
     
  8. vmanez

    vmanez Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Mar 2013
    Mensajes:
    3.019
    Me Gusta recibidos:
    1.502
    Ubicación:
    Burjassot y ocasionalmente El Picazo
    Madre mía, con lo fácil que es tomarse una cervezota bien fría y un pincho de tortilla. Y si la ruta ha sido muy larga un carajillo y una copa de cazalla. Mano de Santo, no te recuperas pero te dará igual.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  9. Angeloso01

    Angeloso01 Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2008
    Mensajes:
    2.407
    Me Gusta recibidos:
    269
    Con esto no tienes que preocuparte de nada. Ahí van proteínas, azúcares, hidratos y además sabe estupendo.
    ¿O es que piensas correr el Tour?

    upload_2015-7-28_22-44-33.png upload_2015-7-28_22-45-13.png
     
    • Me Gusta Me Gusta x 6
    • Útil Útil x 1
  10. tranto

    tranto Miembro activo

    Registrado:
    18 Sep 2011
    Mensajes:
    569
    Me Gusta recibidos:
    91
    Ubicación:
    foroMTB
    Tu si que sabes, Angeloso01. Los compañeros tambien aportan buenas ideas eh!!. jaja:):)
    Pero como no voy a correr el tooour, me quedo con El bocata de jamón o tortilla de patata y una cerveza fríaaaa.jeje :D:D


    Un saludo y buen provecho.;)
     
  11. quintanito

    quintanito Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Jul 2015
    Mensajes:
    1.344
    Me Gusta recibidos:
    478
    La variante de angeloso es fenomenal. Me gusta
     
  12. AdrianMey

    AdrianMey Miembro activo

    Registrado:
    16 Ene 2015
    Mensajes:
    219
    Me Gusta recibidos:
    64
    Pero esto no iba de batidos? Pues ya sabes, bocata jamón y cerveza a la batidora, rico rico jeje ;)
     
  13. eljose

    eljose Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Oct 2008
    Mensajes:
    1.961
    Me Gusta recibidos:
    343
    Esta forma de recuperar es la que suelo tomar yo....añadiendo una fruta y para terminar un yogur desgrasado.
    y a mi me funciona
     
  14. raydenCC

    raydenCC Miembro activo

    Registrado:
    13 Ago 2014
    Mensajes:
    383
    Me Gusta recibidos:
    65
    Pues despues de la bici siempre caen un par de cervezas.
     
  15. MTBPablo

    MTBPablo Novato

    Registrado:
    30 Jul 2015
    Mensajes:
    13
    Me Gusta recibidos:
    1
    A ver os paso los dos últimos puntos de un post que seguro que os ayudará:
    • NUTRICIÓN TRAS EL EJERCICIO: para deportistas con prácticas diarias o competición es muy importante reponer los almacenamientos de glucógeno que se encuentran vacíos tras el ejercicio. Es en ese momento cuando la enzima glucógeno sintetasa está en mayor proporción. Es la encargada de convertir la glucosa en glucógeno por lo que tomar alimentos o suplementos nutricionales ricos en carbohidratos de rápida asimilación tras el ejercicio cuando nuestro organismo lo tolera adecuadamente es deseable. El nivel de deshidratación será el responsable de la menor o mayor tolerancia a los alimentos tras el ejercicio debido al retraso en el vaciado gástrico.


    • PROTEINAS TRAS EL EJERCICIO: el músculo sufre un desgaste durante la actividad física que debe reponerse lo ante posible. Lo adecuado es tomar proteínas de rápida absorción en los 30-45 minutos posteriores al ejercicio físico ya que es la duración de la ventana metabólica. Por este motivo existen en el mercado de la suplementación deportiva numerosos recuperadores donde combinan los hidratos de carbono y las proteínas de fácil asimilación.
    Si quereis leer el resto que a mi me parece muy interesante os paso el enlace:
    http://www.nutriendurance.com/blog/?p=95
     
  16. Angeloso01

    Angeloso01 Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2008
    Mensajes:
    2.407
    Me Gusta recibidos:
    269
    Que van a decir en esa página. Es de una empresa que se dedica a vender suplementos de ese tipo.
    Probablemente sea válido para deportistas de altísimo nivel, que seguro que hay alguno en este foro.
    Pero para la mayoría de los mortales esto que dicen no es aplicable.
     
  17. MTBPablo

    MTBPablo Novato

    Registrado:
    30 Jul 2015
    Mensajes:
    13
    Me Gusta recibidos:
    1
    Esta claro que si el deporte que practicas es simplemente para mantenerte en forma no necesitaras ni una dieta especial, ni suplementación deportiva ni nada por el estilo pero cuando entrenas para alguna prueba hay que tener todo controlado. No solo los entrenmientos son importantes si no una buena alimentación equilibrada. Si lees el post completo entenderás un poco cómo funciona nuestro organismo y seguro que te sirve también para tu vida diaria. Si ves la filosofía de la página lo deja muy claro:
    "Como deportistas queremos puntualizar, que en no pocas ocasiones hemos sentido que se sobrevaloraban los resultados y la importancia de este tipo de productos. En Nutriendurance queremos dejar clara nuestra postura, y transmitir que la suplementación ergogénica solo tiene sentido en deportistas comprometidos con la actividad que realizan, y con una disciplina de entrenamientos. La suplementación no puede sustituir una dieta sana y equilibrada, y tampoco suplir carencias en la sistemática de entrenamiento. En conclusión, estamos convencidos que la manera de obtener los mejores resultados en cualquier actividad física, pasan por una optimización de la planificación de entrenamiento, disciplina, una dieta equilibrada, y la complementación de lo anterior con una suplementación responsable, adecuada, y de primera calidad. En este sentido, en Nutriendurance hemos hecho una selección de las mejores marcas, completamente libres de productos dopantes, y con todos los controles de calidad europeos."
    Creo que el post en ningún sitio ha ido comercial! A mi me pareció interesante y por eso he decidido compartirlo.
     
  18. Angeloso01

    Angeloso01 Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2008
    Mensajes:
    2.407
    Me Gusta recibidos:
    269
    ¿Que no es comercial? Es marketing puro y duro, amigo.
     
  19. MTBPablo

    MTBPablo Novato

    Registrado:
    30 Jul 2015
    Mensajes:
    13
    Me Gusta recibidos:
    1
    No tengo ningún interés en crear un debate de todo esto. Creo que lo importante es que podamos resolver las dudas que nos puedan surgir. Si no ha sido posible por mi parte lo siento. Aún sigo considerando que el post está muy bien y es muy técnico. Después de los dos comentarios que recibí se lo conté a una amiga que es nutricionista para pedirle opinión y ella me ha dicho que es conciso, técnico y válido. La libertad de escoger la información que cada uno considere importante está ahí.
     
  20. pinueve

    pinueve Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Dic 2009
    Mensajes:
    6.800
    Me Gusta recibidos:
    946
    Sabias palabras si señor

    Saludos
     

Compartir esta página