Batidos, vitaminas, etc y la recuperación

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por fabriciom, 8 Sep 2016.

  1. beovide

    beovide Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Sep 2007
    Mensajes:
    1.882
    Me Gusta recibidos:
    164
    Strava:
    Que productos compras? El recovery que tal es?
     
  2. scalator7

    scalator7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Oct 2015
    Mensajes:
    4.779
    Me Gusta recibidos:
    1.371
    Strava:
    Para mi (opinion personal) es la mejor marca... Ahora, como siempre. Para gustos los colores
     
  3. zico70

    zico70 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ago 2010
    Mensajes:
    1.209
    Me Gusta recibidos:
    262
    Ubicación:
    Luchando contra mi mismo
    Sin querer jorobar el hilo, vaya por delante.

    Habeis probado a comer de todo, fruta,verduras,arroz y pasta, carne y pescado, y dormir placidamente todas las noches? A mi me va de cine. Decir que no compito, al nivel de competición me callo porque no lo conozco, como mucho salir sábado y domingo y darme cera los dos días. Si te machacas el sábado lo normal es que el domingo lo notes, pero descansando bien, comiendo un buen filete el sábado a mediodia y tu carga de hidratos por la noche, al dia siguiente no estoy peor que tomando bcaa y proteinas, que las he tomado también.

    Hace un mes que dejé de tomar suplementos, salvo vitaminas para incorporar algo más de vitamina D ya que no tomo lácteos y vitamina B6 y B12 que suele faltar de forma natural en los alimentos.

    Saludos a todos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. fabriciom

    fabriciom Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2007
    Mensajes:
    1.009
    Me Gusta recibidos:
    582
    Ubicación:
    Madrid
    Hoy me ha picado la curiosidad y he abierto la bolsa de myprotein para probarlo. Compre el sabor vainilla ISO Pro. Como es mas concentrado en vez de los 30gm del aptonia pillas 25gm. El sabor es mucho mas suave que el del decathlon y se disuelve completamente en la leche. Nada de tropezones como el atonía.
     
    Última edición: 16 Sep 2016
  5. Il Dotore

    Il Dotore Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ago 2012
    Mensajes:
    1.372
    Me Gusta recibidos:
    729
    La leche no ralentizaba el proceso de absorcion?
     
  6. scalator7

    scalator7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Oct 2015
    Mensajes:
    4.779
    Me Gusta recibidos:
    1.371
    Strava:
    Con agua se asimila en seguida, pero con leche tambien es recomendable... por los azucares que tiene que ayudan
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  7. fabriciom

    fabriciom Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2007
    Mensajes:
    1.009
    Me Gusta recibidos:
    582
    Ubicación:
    Madrid
    Día después y se nota la diferencia de la falta de los BCAA. No he pillado la bici pero me siento un poco machacado.

    Pillare los BCAA de myprotein en pastillas (BCAA 1500), veo que recomiendan una pastillas antes del deporte y otra después.
     
  8. Mon1982

    Mon1982 Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Mar 2016
    Mensajes:
    2.906
    Me Gusta recibidos:
    776
    Pero si pillas y pagas más por una "iso" no tiene mucho sentido tomarla con leche no?o_O
     
  9. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.223
    Me Gusta recibidos:
    6.022
    Si que tiene, en el supuesto de que creas que es tan importante velocidad de absorción (y no un inconveniente, que es como yo lo veo...) pero sólo en algunas situaciones, como la mítica "post-entreno", que se supone que has catabolizado tanto que te has comido vivo y "hay que recuperar con urgencia porque la ventana de bla bla bla..." pues te lo tomas solo con agua.

    En el supuesto de que prefieras que la proteína se absorba un poco más despacio, de forma que no hagas picos de insulina y no entre todo de repente y se halle disponible en una cantidad que es imposible utilizar en ese momento (lo que no se utiliza, no se almacena si hablamos de proteínas... acaba en gluconeogénesis para gasto o almaceamiento, pero como glucosa o grasa en el caso de los aminoácidos cetogénicos) pues eso, para esos momentos, tienes la opción de intentar hacer más lenta la absorción con la leche.

    Es el fundamento que se me ocurre.:D

    Personalmente paso de sueros, pero allá cada cual con sus creencias al respecto.
     
    • Útil Útil x 1
  10. Mon1982

    Mon1982 Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Mar 2016
    Mensajes:
    2.906
    Me Gusta recibidos:
    776
    Pues eso!:D
     
  11. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.223
    Me Gusta recibidos:
    6.022
    Me refiero a que con un suero tiene la "versatilidad" de las dos opciones, en función de con qué lo mezcle para tener las dos posibilidades dependiendo de lo que estime oportuno en cada momento.

    Si tienes caseina como proteina nada más, solo te queda la opción de absorción paulatina.
     
  12. Mon1982

    Mon1982 Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Mar 2016
    Mensajes:
    2.906
    Me Gusta recibidos:
    776
    Pero entiendo que una iso es low carb y low fat y por eso el sobreprecio. Y lo que ofrece una iso es una reducción de la lactosa respecto a un concentrado de whey. Por eso no entiendo mucho el tomarla con leche. Mejor comprar proteína de suero concentrada y sale más barato
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. aestebang

    aestebang Miembro activo

    Registrado:
    30 Dic 2005
    Mensajes:
    787
    Me Gusta recibidos:
    46
    Para el que quiera un buen recuperador natural que tome membrillo con requesón 0 %.
    El requesón es muy rico en suero de leche y por tanto un buen recuperador.
    El membrillo nos aporta alrededor de 60 g de hidratos por 100 g de alimento. Si para el batido post entreno
    se recomienda entre 1-1,5 g de HC por kilo de peso tan solo teneis que hacer una regla de 3.
    De proteína con 25-30 g para los hombres es suficiente.
    Ejemplo: un hombre de 75 kg para recuperar de un entreno largo o intenso en el que hemos vaciado los depósitos
    de glucógeno tomaría 1,5 g de HC por kilo, es decir 75X1,5= 112, 5 g de HC, que traducido en comida sería unos 186 g
    de membrillo, redondeando 200 g de membrillo y alrededor de 175 g de requeson 0 %.
    Esto lo puede hacer cualquiera, solo hay que sentarse 5 minutos y hacer un regla de tres.
    En cuanto a las marcas, se podría escribir un libro sobre ese tema, pero suele ser bueno fijarse bien en varios detalles:
    - Precio: nadie regala duros a pesetas. Lo más caro no siempre es lo mejor, pero una marca de garantía con I+D, y con buena calidad no va a regalarte los productos a precio de saldo.
    - Sabor: un detalle importante que hay que valorar. Cuando te vas a tomar un batido casi a diario lo mínimo exigible es que sea agradable al gusto.
    - Disolución: los productos de calidad disuelven de manera fácil y rápida. Varias veces he visto en el vestuario del gimnasio menear el batido postentreno con energía porque aquello no se disolvía y quedaban grumos.
    - Sustancias añadidas: una buena proteína suele traer BCAA incorporados, Glutaminas,, enzimas para facilitar la digestión, minerales, quelados, etc, etc... Eso al final es un ahorro, porque no tienes que comprar varios productos. En uno lo llevas todo.
    - Estudios que verifiquen que lo que indica la etiqueta es lo que viene en el bote: hay marcas que certifican que la cantidad de proteína puede variar un 1-2 % de lo que indican en el etiquetado. Si pagas X dinero por una proteína de calidad hay que exigir que el producto cumple las especificaciones y no nos están metiendo menos porcentaje del que te cobran.
    Ahora cada uno que valore y saque sus propias conclusiones.
    Y otra cosa, las marcas quieren ganar dinero, no os olvideis. Su negocio es vender botes. Pero no todo lo que venden funciona. Productos con estudios serios que demuestren que funcionan y mejoran el rendimiento hay pocos(creatina, cafeína, BCAA, Beta-alanina, proteína, HMB y poco más).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
    • Útil Útil x 1
  14. fabriciom

    fabriciom Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2007
    Mensajes:
    1.009
    Me Gusta recibidos:
    582
    Ubicación:
    Madrid
    Sobre precio? 1gm del aptonia te sale a ,022 euros comprando el de 1,8k, el iso pro te sale en ,02 euros comprado el saco de 2,5k.
     
  15. Mon1982

    Mon1982 Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Mar 2016
    Mensajes:
    2.906
    Me Gusta recibidos:
    776
    Hablo de marcas de calidad
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. fabriciom

    fabriciom Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2007
    Mensajes:
    1.009
    Me Gusta recibidos:
    582
    Ubicación:
    Madrid
  17. Mon1982

    Mon1982 Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Mar 2016
    Mensajes:
    2.906
    Me Gusta recibidos:
    776
    Impact whey protein 14,39€
    Impact whey isolate 22,49€
    Yo le veo diferencia de precio no se tu
     
  18. fabriciom

    fabriciom Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2007
    Mensajes:
    1.009
    Me Gusta recibidos:
    582
    Ubicación:
    Madrid
    Obviamente uno es más puro que el otro.

    Pero nada sigue cambiando de tema que fijo vamos a llegar algún sitio.
     
  19. Mon1982

    Mon1982 Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Mar 2016
    Mensajes:
    2.906
    Me Gusta recibidos:
    776
    Perdona?! Yo no he sido el que ha comentado que se toma la ISO con leche (que me parece perfecto) y. Yo he comentado que no le veo mucho sentido siendo más cara una ISO que un concentrado. Luego dices que tienen el mismo precio.... Luego te pongo un ejemplo y me dices que normalo_O Para al final decirme que me cargo el post.... No sé, creo que no tienes claro la diferencia entre un concentrado y un aislado, y mi intención es siempre ofrecer mi punto de vista y modesto conocimiento en todo. Pero tranquilo que ya no comento nada en "tu" post.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  20. ivanloren

    ivanloren Miembro

    Registrado:
    25 Oct 2016
    Mensajes:
    78
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    San sebastian
    Licuado de zanahoria×2, remolacha1/2 y manzana x2
     

Compartir esta página