Tienes toda la razón, yo los bcaas los uso despues de entrenos junto con suero, por la comodidad de que entren en el torrente sanguineo más rápidamente los aminoacidos de estos compuestos, en vez de usar comida convencional que es más engorroso no por otra razón "milagrosa". Se hecha de menos alguna actualización interesante en tu blog Ale. salu2
Madre mia.... hay otros muchos estudios, y muchos mas que dirian lo contrario. Mi experiencia es que si que te ayuda, y se nota cuando no la tomas sobre todo, eso si, no soy partidiario de tomarla durante argos periodos sino muy puntuales dependiendo de la fase del entrenamiento. Tampoco soy partidiario de los suplementos ya que creo que no tienen los beneficios que te venden, ni hacen falta con una adecuada alimentacion. Solo tomaria suplementos cuando: El entremiento se hace siempre y bien, la dieta es la adecuada y se sigue a rajatabla; una vez sea asi en momentos muy puntuales se deben de tomar para aportar ciertas necesidades y mejoras del entrenamiento. Y Tambien para sustituir carencias alimentarias en casos de fuerza mayor.
La glutamina es mucho mas efectiva en cuanto a recuperacion muscular. Motivos, estan citados en varios mensajes mios de este post. Pero lo ejor es la convinacion de ambos.
Efectivamente lo mejor es la combinación de ambos... lo de que funcionan o no... pues estas navidades me fui a casa de mis padres y estuve entrenando y no me llevé ni glutamina ni nada... el segundo día que salí a entrenar notaba como que no había recuperado el entrenamiento del día anterior, como dicen por ahí se nota más cuando dejas de utilizarlo que cuando los utilizas, también es cierto que yo ahora entreno todos los días, pero también trabajo de 8 a 10 horas todos los días... el cuerpo necesita descansar y si no eres un élite que puede entrenar 6-8 horas diarias si quiere y descansar otras 16 horas pues tienes que intentar ayudar a tu cuerpo a recuperarse, creo que tanto la glutamina como bcaa's o la creatina no tienen efectos secundarios (con una toma organizada y supervisada con algún nutricionista o entrenador deportivo especializado) y benefician el rendimiento de entrenamiento, otra cosa son los productos que alteran el rendimiento para mejorar en tiempos (los famosos productos dopantes) por lo que quien crea en ellos puede tomarlos, el que piense que ha leido bastante opinando que no hacen nada pues que no los tome, en mi equipo hay quien toma y quien no, y el que siempre ha estado delante de mí y no los ha tomado sigue estando delante, pero como dije antes igual tiene más tiempo para descansar, asimila de otra forma los entrenamientos o su genética le hace recuperarse antes... Saludos
Si quereis un aminoacido totalmente recomendable tomar MAT se toma antes y despues. Los resultados como recuperador son asombrosos
Dejar de tomar tanta ****** y que el cuerpo se recupere naturalmente, y si no se recupera descansas. Veréis como os va mucho mejor.
Sí y si tienes el hierro bajo no tomes nada y a ver si coges una anemia de campeonato. Y tampoco tomes isotónicas, sólo agua, no hece falta reponer electrolitos... Las vitaminas y suplementos están para tomarlos cuando hace falta, para eso están lo médicos deportivos. Creo que no es correcto llamarlo "******". Saludos. www.daniperis.com
Ni tomar medicamentos cuando estás malo... a saber con que estén hechos... no hay más que ver los efectos secundarios que dejan algunos, si los describen ellos mismos en los prospectos, si es que... lo dicho... no creo que haga daño a mi cuerpo (sino todo lo contrario) y el que crea que se recupera mirando a las estrellas mejor para el. SAludos
Siento haberlo llamado así amig@s, no pretendo ofender. Os doy una opinión personal, si hay algún caso escepcional de falta de hierro o tienes alguna emfermedad toma lo que te haga falta, pero si estás sano y sigues unos habitos alimenticios saludables, no te hará falta (a no ser que quieras ganar alguna competición, hablo desde el punto de vista amater) y seguramente te evites futuros problemas.
Ya... pero precisamente hablar de un recuperador de aminoacidos esenciales que es lo que son todas estas cosas como si fueran productos dopantes... pues deja clara la poca información que se tiene a la hora de opinar y de dar por hecho que parece que tomar este tipo de productos alteran no se que... en fin... eres libre de opinar pero a veces cuando no se sabe de algo es mejor no hacerlo, aun así... puedes seguir pensando lo que quieras y tomar o no tomar lo que quieras. Saludos.
Esto me interesa mucho... yo sobretodo corro, y tengo a medio leer el libro de alimenta tus pedaladas de uno de los foreros. Hasta ahora solamente tomaba platanos o uvas pasas junto con bebida isotonica despues del entreno, antes de la merecida ducha. Algun dia de pesas o tirada mas larga tomaba un batido de proteinas. Se que en el libro habla bien de los bcaas
Yo lo considero básico al nivel que nos movemos. Nunca ganaré en Kona pero entreno mucho y con mucha ilusión nunca menos de 20 horas semanales llegando a las 35 las últimas semanas de preparación para el Ironman. Me hago análisis cada 3 o 4 meses que se los llevo a mi médico deportivo. Creo que es necesario compensar los desajustes producidos por el entrenamiento bien sea por carencia de hierro u otras vitaminas o minerales y estoy totalmente de acuerdo en que cada uno a partir de ahí lo tome o no. Yo ya digo que también lo considero necesario. Por supuesto mi ética deportiva me impediría tomar sustancias dopantes. Otro tema ya sería si es bueno o no entrenar al nivel que entrenamos, la cual cosa la he decidido yo y que además no pienso dejar de hacerlo, por lo menos de momento. Considero que las ventajas y la satisfacción que me proporciona supera con creces a los posibles perjuicios. Saludos. www.daniperis.com
Eso pienso yo.... Por mi parte cuando en su comentario puse amen es porque en muchos casos, la mayoria, se toman suplementos sin saber si se necesitan. Que ocurre? que quizas el cuerpo no los necesite por loq ue iran directamente expulsados por la orina. Y esto pasa en 80% de los casos. Si se hace como dice Dani Peris la cosa cambia 100%, por ejemplo si un analisis dice que estas bajo de electrolitos.... pues ya esta suplemento. Pero esto lo hace todo el mundo?? pues de ahi mi +1 amen
He dicho eso, porque para algunos desinformados (no me estoy refiriendo a nadie), este tipo de suplementación la confunden con sustancias que nos hacen rendir más de una forma dudosa. Sí que realmente te hacen rendir más indirectamente ya que te permiten acelerar un poco (los milagros no existen) la recuperación, con lo que puedes rendir más posteriormente. No ha habido ninguna acusación en este aspecto, con lo que lo comento por lo que explico en el párrafo anterior. Saludos. www.daniperis.com