Ya me he leído el artículo de las reglas básicas de entrenamiento y ya tengo calculadas mis 5 zonas del programa de entreno. También he metido los datos en mi pulsómetro y ya solo me queda empezar el entrenamiento. Creo que debería empezar por la zona 2, no? Esfuerzo de intensidad baja. Aunque lo primero de todo es llevar la bici a la tienda a ver si me arreglan lo del ruido en la piñonera/cadena…
Hoy estoy contenta!! Ya he podido subir esa cuesta empinada que me costaba tanto de “coronar” jeje… He subido tanto con el 2º piñón más grande, como con el más grande y ningún problema!! Parece ser que no necesito el piñón 42 (el más grande), con el otro ya tiro (36) . En la tienda me han ajustado bien el cambio para que no me rozara la cadena y ya no hace ningún ruido raro. En cuanto al tema del pulsómetro, he estado 1h y media en bici y básicamente en la zona 3 (70-80% FCMAX) según mis pulsaciones por minuto (muchas veces que me miraba el pulsómetro marcaba 135 ppm) aunque a veces he estado en la zona 4. Así que aunque yo quería entrenar en zona 2 ha sido difícil pues mis pulsaciones ya superaban esa zona… Tendría que cambiar de ruta o ir más despacio supongo para hacer esfuerzo bajo, y no esfuerzo medio, que es lo que me salía… De todas formas yo tengo una pregunta para los expertos en pulsómetros: Que significa:”32% e. zona”?? alguien lo sabe?
Lo mío va por momentos, tengo una doble algo bruta y quería algo para mezclar ciudad con deporte (dos bicis es lo máximo que puedo tener), y estoy entre una mtb sencilla con ruedas rodadoras, una cx, o una gravel. A veces me decanto por un tipo, otras por otro.
CX pura, o las nuevas y más camperas "Gravel" ? La Marin four corners, y la Genesis croix de fer son preciosas (pesan más que una CX normal, a cambio de mayor comodidad).
Son bonitas las dos!! Si quieres comodidad entonces ya sabes que una gravel es mejor que una CX. Aunque yo cuanto más voy con la CX, más cómoda la encuentro , es cuestión de acostumbrarse
Después de leer todos los artículos sobre ciclismo que colgaste, que por cierto, vaya currada!!, tengo una pregunta sobre el tema de hidratación: Es mejor tomar un café antes de salir a entrenar o té verde con jengibre? Que es más aconsejable? Es que ahora en verano, con la calor que hace, yo necesito energía para pedalear, si no me canso…
Y los frenos de disco en ese tipo de bicis merece mucho la pena, o daría igual? Lo digo porque hay CX de segunda mano a precios bajos, pero son de las de antes. De CX la Focus mares, y la mmr son de las que más me gustan, pero son muy caras, a ver si por unos 400, 500 si merece mucho la pena encuentro algo de mi talla, y júbilo el hierro de ciudad!
Fácil respuesta: Te gusta el café/te y te sienta bien -> lo tomas No te gusta el café/te y/o no te sienta bien -> no lo tomas PD: Un buen desayuno e hidratación para el camino siempre es recomendable
No te sabría decir... algún experto igual te sabe aconsejar mejor. Yo solo te puedo decir que si te gusta algo, que te lo compres!! pues solo se vive una vez y siempre tienes la opción de financiar tu compra sin intereses... y lo vas pagando poco a poco. En muchas tiendas lo puedes hacer.
Yo en las mías voy con cantis y no he probado los discos en estas bicis. Es cierto que vas por todos lados, y la bici frena, y a veces no se necesita más... pero qué quieras que te diga, en bajadas muy largas, de varios km debe ser una gozada frenar con poca fuerza y que la bici frene. El 'pero' que le pongo yo a los cantis es ese, que se necesita hacer fuerza para frenar, y en bajadas largas, al final se te pueden cansar las manos o brazos, porque entre que debes hacer fuerza y no hay suspensión delantera... Hay que acostumbrarse. Y no mencionemos el ajuste... hasta que no le pillas el tranquillo a los cantis... puedes pasarte horas ajustando. Los discos son mucho más fáciles de ajustar, para mi gusto. Sí, si son hidráulicas y algún día entra aire en el circuito, es un engorro, pero eso pasa pocas veces.
Pues hablando de hidratación hoy he comprado en el DIA unas bolsas de la Marca Hero, una ponía: “Muesly leche cereales y chocolate fuente de magnesio” y la otra “Línea leche, cereales y chocolate rico en proteínas”. Lo que no sé es cuando tengo que tomarlas: antes, durante o después del entrenamiento?
Comencé en montaña con v brake+manetas cantilever (lejos de lo ideal) y la bici se clava a pesar de ello, en el hierro de ciudad llevo v brake de plástico con zapatas extraenvejecidas y también frenan bien, en la de montaña discos y ...se salen los ojos si quieres jaja. Lo que no me gustan de los frenos a llanta es que al mínimo descentrado, cosa que pasa siempre, acaban rozando y es imposible su ajuste. La verdad es que en el fondo prefiero discos. Otra desventaja de los discos es que las pastillas duran menos que las de frenos a llanta, al menos en mi experiencia, dos juegos al año no me los quita nadie. Más que hidratación, es nutrición. Para salidas largas tomaría las primeras que tendrán bastante azúcar, pero sin pasarse o es peor. Y las segundas, con proteínas, para después de salidas muy duras. Para hidratarme en verano uso polvos isotónicos en el agua, y comer sólo en salidas largas pues el preparado isotónico ya contiene muchos azúcares.
café para qué? si no eres corredora profesional lo único que te puede pasar es que tengas que parar en algún baño a evacuar. La energía sacala de azucares: sirope de ágave, por ejemplo. Lo rebajas un poco con agua y ya está. Y siempre, pero siempre, agua y un platano. Un saludo.
la rueda,es el conjunto de llanta,radios y bujes,sin contar cubiertas,camara discos,piñones etc.... 1.tienes que mirar primero que te entren entre los tirantes de la horquilla y de las vainas traseras. 2. no estoy seguro,pero con el 38-28 posiblemte tambien tengas que cambiar el desviador delantero,no creo que el que te venga de serie tenga el brazo tan largo para bajar o subir desde el 28. Erni,buenas y 1,6kgs no van de la mano.