Bueno Juan, la Pepperonni que llevo en la Yokota no va nada mal...y flexa bastante, la verdad es que sorprende para ser de alu.
Mañana me voy a casa de mis padres y rescato del trastero mi vieja bh top line alu 250 del 94, con sus cantilever, shimano alivio completo, horquilla rígida... ¡¡¡ Qué tiempos !!!
JD!!! Y has subido por la Llar Mundet sin marchas!!! Si que estás fuerte!! Yo casi me he acabado todos los desarrollos!! Salut ;-)
Horquilla de acero vs. horquilla de aluminio... otras no he probado. El carbono y todos los plásticos porque no me fío de su resistencia y el titanio porque nunca tuve la suerte de tener una en este material. Dicho esto, y después de muchas décadas de ciclismo (siempre como aficionado, nunca compitiendo) confieso que no he notado diferencia alguna entre las dos... y he tenido muchas. Creo que a veces puede más el marketing que el cerebro... como con los ejes anteriores de 15 mm. En si el discurso es perfecto: cuanto más grueso es el eje, menos flexión tiene!! Dicho de esta manera no hay objeción posible... pero el eje está fijado a la horquilla por el cierre y no tiene movimiento alguno... en todo caso podrían tenerlo las punteras de la horquilla!! Es mucho más normal que tenga movimiento el neumático... o la llanta por flexión de los radios,... pero el buje.... que movimiento va a tener el buje (excepto el rotatorio, por supuesto)??? Y creo que el mismo argumento se pueda aplicar a las horquillas. Yo tuve una Alpinestar Cromega DX, con una horquilla de cromoly recta que era una piedra, y una Marin Pine Mountain que era más de lo mismo... Y ninguna diferencia con las horquillas de aluminio Fatty montada en otras bicis.... mas bien el contrario!!! Creo que es enormemente más importante la presión de los neumáticos, la rigidez de la llanta y la tensión de los radios, que unas micras más de absorbimiento que te pueda dar una horquilla. Como contrapartida hay una diferencia de peso entre medio kilo y un kilo, favorable al aluminio. El mundo del MTB está lleno de misterios!!!
Eso es muy importante cuando vas con horquilla rígida. En cuanto a las horquillas de titanio; lo cierto es que mi experiencia personal me dice que son más cómodas que las de acero (probado en la misma bici, con las mismas ruedas, las mismas cubiertas y la misma presión...e incluso el mismo recorrido).
Bueno, las barras de una horquilla flechan, y mucho. Incluso unas de 36 mm. El eje de 20 ayuda y mucho a dar rigidez a las botellas. De una RS Pike (140 mm, barras de 32 y eje de 20) a una Talas 140 (barras de 32 y eje de 9) en una misma bici hay una diferencia evidente.El eje de 15, sin embargo, lo noto igual que el de 9. Bueno, ahí no tengo ninguna experiencia. Si, por ejemplo, comparando una horquilla Yeti con la DBR de acero, gana la DBR por goleada. O Comparar la Vitus de aluminio con la de acero de la Mendiz Columbus Genius (el cuadro, la horquilla debe ser CrMo supongo), la de la Vitus era una piedra.
Es que la misión del eje de 15 es que no flexen las punteras y botellas de la horquilla, que flexan, aunque no te des cuenta. Y mas con las 29 que hacen más palanca.
siiii !!!! esas marin... ... que recuerdos, personalmente por que la tienda que habia en la zona en los 90 vendia marin y todos los corredores hiban con esas maquinas.
Bici clásica vs Bici moderna... Yo estoy con una bici clásica en estos últimos meses y ya estoy en condiciones de poder comentar mis sensaciones. Puntualizo antes que nada que la utilizo para todo el mtb, quiero decir que es la única bici que tengo y con ella hago de todo, salidas tipo carril-bici, a por el pan, con la peña de amigos dónde comparto rutas con todas las demas bicis que son al 90% bicis con configuración de enduro, carreras...en fin, todo-en-una-sola-bici. Por supuesto que no voy a caer en lo de que..pues yo paso por los mismos sitios que las dema bicis modernas, no por favor, no es eso...bueno pasar paso, evidentemente pero cuando el terreno es de pedregales, trialeras, saltillos, y todo esto...evidentemente me quedo el último y me tienen que esperar. Y ya no es eso solo, además, los que llevan bicis modernas, sobre todo las enduro, ya no es que bajen más rapidos, es que ni se les deshace el pelo, a mi en cambio, me duelen las manos (llevo montada una MAG21 con solo 4cm de recorrido real), me duelo el cuello ya que la posición de mi bici por geometria en muy baja de delante, todo lo contrario a la geometria, sobre todo de las bicis de enduro. Bueno...doler doler..tampoco, pero vamos, ya me entendeis, termino dolorido y encima siempre esperandome la gente. Pero es que, y eso ya es una cuestión personal, yo estoy buscando sensaciones y no resultados. Quiero decir que con la bici clasica vuelvo a pedalear como lo hacia hace mucho tiempo. Bajar una trialera sin hacer pie tiene el merito de la pericia del biker y hay que tener ese don y esa gracia, yo no la tengo, que duda cabe, pero hacerlo evidentemente con una bici de 160mm de recorrido, con horquillas bestias pues la cosa se suaviza. Por eso como digo, cuando llego a esas zonas yo bajo despacio y poco a poco, y nunca echo el pie al suelo, nunca, salvo claro que haya un salto, ahi si que me da miedo. Pero repito, busco más esas sensaciones de pedalear por el monte, perderme sin ninguna expectativa de que rapido he bajado, wow!! que por otro lado me parece fenomenal, no lo estoy criticando para nada, no quiero que se me mal interprete, sólo que yo he querido recuperar sensaciones del mtb que sin darme cuenta el mundo moderno me habia ido consumiendo. Lo fácil seria cojer mi bici y dejarla abandonada para siempre, fué lo que fué pero su tiempo ya pasó. Pero yo opto por el camino en apariencia dificil, que es intentar recuperar aquellas sensaciones del mtb que habia perdido, dejando de lado los resultados y si encima es sobre una bici clásica mejor que mejor, al menos para mi. Os dejo una foto de la bici:
Fantich, totalmente de acuerdo contigo. Aunque siempre sin decir que una cosa es mejor que la otra. Ahora te apetece recuperar esas sensaciones. Otro día (ó a otra persona) te apetece ir el primero, ó no pegarte semejantes palizas. Vamos, que no se puede decir que unas sean mejores que otras. Ó si, se puede decir que las bicis modernas son mejores pero mas especializadas y te dan menos sensaciones. Esto en realidad ha pasado con los coches, motos, casi cualquier otro deporte (te lo dice un aficionado a los cacharros clásicos que tampoco renuncia a los modernos).
Pues yo vendo una Specialized M2 Sworks edicion limitada Brat Bretjens, con la que este señorito ganó las olimpiadas. Es del año 1998 y era el tope gama por aquel entonces. Hecho a mano en EEUU. Tengo enlace puesto. Es una joyita, en buen estado: con horquilla original RS SID y algunas cosas puestas recientemente. Te interesaría?
Pues las "noventeras" para mí que se rueda mejor con ellas y se sube mejor por la postura que obligaban más tumbadas, tengo una almeja xt y una lava-dora y sé que esto es asín. Peeeero pa bajar, ahy amijo!! aplaudo a los que dicen que pasan a muchos bisiclistas con sus bisis nuevas actuales(a mí también jejeje) porque no veas como hocican las clásicas hoyga! si es que vas contando hormigueros todo el rato.
En relacion a la posición....yo lo noto bastante, las nuevas son supergays...lo que pasa es que ahora mi espalda es supergay también, jeje. Todavía recuerdo como la posición de mi trek vieja en sus años me parecía que ni fu ni fa, y la marin me parecía algo de paseo...y ahora cuando me monto en ellas voy jodidillo jodidillo...y he adelantado la posicion del sillin de la trek....que por cierto, cuando la empecé a usar medía como 6 o 7 cm menos que ahora....
Pues mira, el hilo me viene que ni al pelo. Este año he restaurado una vieja MTB de los 80 y aunque ya había salido con ella varias veces en plan light y asfalto, ayer me dió por "perderme" con ella. Fueron 3 horas de ruta y un reencuentro...reencuentro con sensaciones perdidas hace mucho tiempo. Reconozco que con mi MSC Zillon doble de 140 de recorrido voy más comodo, pero esa "relación directa con el suelo" que te da una rígida tiene algo adictivo (al menos en mi caso). A pesar de las violentas reacciones de la bici (llevo ruedas casi lisas y a 4kg), me divertí como un enano, apurando la técnica en las subidas (curiosamente donde más noté las diferencias) y en las bajadas (se me había olvidado lo que es tener que "volar" o hacer saltar la bici sobre los obstaculos para superarlos) Esa sensación de que el más minimo fallo es ***** segura....esas ruedas que sabes que cuando empiezan a deslizar es dificil que vuelvan a cojer agarre, esas violentas reacciones del manillar con las piedras.... En fin, que disfruté mucho, y también acabé más cansado creo que si hubiera hecho la ruta con la Doble. Os dejo una fotico de la bici y el enlace al post de restauraciones donde lo colgué en su dia, por si a alguien le interesa: http://www.foromtb.com/showthread.php/666525-Censo-bicis-restauradas/page7?highlight=censo+bicis+restauradas
Buen tema de debate... Mi opinión es que la bicicleta es lo de menos si quieres disfrutar del MTB. Precisamente ayer salí con unos colegas que llevaban bicis desmontables de ciudad, tipo Monty o Dahon para entendernos, con ruedas de pequeño diámetro (creo que 16") y desarrollos de BTT, un invento del mecánico de mi pueblo que parece que funciona... y disfrutaron como enanos, tanto como yo que iba con una Megamo con frenos de disco y XT. Así que... da igual. Todo depende de cómo te plantées la salida, y qué esperes de ella. Cuando cojo mi Klein Attitude con horquilla rígida acabo tan satisfecho como cuando cojo mi Megamo 15 años más moderna y preparada. Con esto quiero decir que el debate bici clásica contra bici moderna depende del carácter de cada uno. Algunos ven en las clásicas auténticos hierros llevados por nostálgicos afectados por una extraña enfermedad. Otros, entre los que me incluyo, ven en las clásicas una verdadera oportunidad de disfrutar de bicis que merecen no ser olvidadas, sino recuperadas para su función, que es genera disfrute al que las valora. Creo que valorar las bicis clásicas permite ampliar tu disfrute en la montaña. Determinadas salidas, y determinadas sensaciones, sólo pueden obtenerse con una buena bici con 20 años de historia.