Bici Urbana Principiante

Tema en 'Ciclismo Urbano' iniciado por uzapuca, 23 Abr 2009.

  1. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.776
    Me Gusta recibidos:
    8.720
    Por la experiencia que tengo con Kona si te dicen que el cuadro es de cromoly te lo puedes creer. Si ponen que el ángulo de dirección es de 72 grados o que el cambio trasero es un deore lo más seguro es que no estén mintiendo (puede haber un margen de error o un cambio a mitad de temporada)... sobre el resto de comentarios que hacen sobre sus bicicletas, bueno. La imagen que quiere transmitir la marca es la de desenfado, cachondeo, tomárselo todo a guasa... así que como opinión subjetiva está bien.
    Si te fijas en las bicis de montaña hacen las mismas valoraciones pero con conceptos más tangibles y prácticos. Como escala, como se comporta en competición, como va en freeride...
     
  2. uzapuca

    uzapuca Miembro

    Registrado:
    23 Abr 2009
    Mensajes:
    137
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madriz
    Gracias por la info, gente!

    Efectivamente, verifique el dato con un amigo que vive en USA y me dijo que Thug Magnet, en este contexto de bicicletas seria "atractivo o facil de robar". No se igual como eso puede ser un factor de compra de 1 a 5, tal vez si una bici es demasiado "atractiva de robar" uno tenga que tomar precauciones extras en donde la deja...es lo unico que puedo deducir de esto. Tengo amigos que dejan sus bicis en el medio del centro, aunque si esa bici cuesta 2000 €, tal vez se lo pensarian dos veces.

    Cierto Andrecao, que la impresion que da Kona luego de leer sus manuales es la de ser una marca seria.
     
  3. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Buenas.

    Como usuario casi a diario de la Btwin7, te hago mis comentarios sobre ella, por si te sirve de ayuda.

    Yo la tengo en talla L (ruedas 28") Ligera te garantizo que no es, pero eso es tan sencillo como que te pasa por un Deca y seas tú mismo quien calibres si te parece mucho o no.

    La guardo en mi casa, pero la subo en ascensor que, todo hay que decirlo, es de generosas dimensiones. Si vives en vivienda antigua, es posible que la bici no te quepa, porque es muuuy larga y bastante alta, y con guardabarros, portabultos, alforjas y lo que lleves dentro, pesa bastante (insisto). Sin todo eso encima, pues bueno, te acostumbras al peso y no se nota como un elefante.

    Lo que sí es, es grande. Para que te hagas una idea, las bicis de mtb suelen llevar cadenas de 114 eslabones. Esta necesita 118 para que la patilla del cambio no vaya estirada antiestéticamente con el plato grande. Vainas muy largas. Distancia entre ejes muy larga: Mucha estabilidad a gran velocidad. Pero bastante volumen de bici. Desde luego ocupa "bastante" más que una plegable...

    Es una híbrida "de verdad". Osea, que aunque sorprenda, admite uso off road bastante aceptablemente, teniendo en cuenta, eso sí, que la posición de conducción es bastante elevada, y que el diseño del cuadro busca más la estabilidad que la reactividad en giros y vericuetos.

    Para uso entre coches está muy bien, porque es alta y tú vas arriba y tienes muy buena visibilidad. La posición para pedalear es asimismo muy cómoda (como te han dicho, la potencia es ajustable. Yo no la llevo en plan bici de paseo, pero he visto a quien sí la lleva así)

    La calidad de los componentes es bastante limitada. Si le vas a dar un uso urbano esporádico, con alguna salida por tierra, te vale sin cambios. Pero si le haces muchos kilómetros, con algunos de montaña (como es mi caso), al final le querrás cambiar todo.

    Lo mejor de la bici es:

    1.- Llantas tamaño 622x21c: Al ser más anchas del estándar de 700c (que suele ser 622x19c), admite cubiertas más anchas (incluyendo 29ers de mtb 2.0")

    2.- Cuadro: estable y resistente (con las limitaciones de su diseño) Vale para hacer algo medianamente "cañero" siempre y cuando le cambies el amortiguador que lleva (es incluso peligroso si te metes rápido por baches, porque te "escupe"). Mi recomendación, si quieres hacer algo de montaña, o sendero intensito, es que lo cambies por cualquiera baratito (en consonancia con la bici. Yo le puse un Suntour Epicon, y me va genial), eso sí, en medida máxima 135X36, y ya le estás modificando algo la geometría a la bici (no perjudica nada en orden de marcha).

    3.- Sillín: Realmente cómodo para largas pedaladas. Algo ancho si quieres hacer bajadas técnicas (se te puede enganchar entre las piernas al echarte hacia atrás). Por otra parte, como la bici en sí ya es alta, y no demasiado ágil, a veces puedes tener alguna complicación en zonas técnicas, por no hablar de la sensación de estar como subido en unos zancos. Es cuestión de echarle webs a las bajadas rápidas bacheadas. La bici lo aguanta, aunque la posición, insisto, te va a resultar ma´s alta de lo que desearías. Otra opción es bajar el sillín antes de encarar esas zonas (cierre rápido de tija incluido)

    4.- Polivalencia: Realmente vale para lo que el Deca dice que vale. Y además aguanta bastante trote (casi 4.000 km en casi un año y el cuadro está nuevo. Ha soportado lluvia, polvo y barro. De momento sin holguras, crujidos ni desgastes anómalos)

    Lo peor de la bici:

    1.- Calidad de algunos de los componentes. Sobre todo bujes y ejes, amortiguador y pedalier (que pesa un huevo y es bastante blandito)

    Yo he fulminado un eje trasero haciendo un poco el animal. El eje delantero, todo hay que decirlo, sigue en perfecto estado. No así la llanta, un poco hundida por un importante lechón en una trialerilla que tuve la desfachatez de afrontar. Culpa mía por no frenar a tiempo.

    2.- Los frenos: Los que lleva de serie me parecieron bastante limitaditos para mi peso, más el peso de la bici, más alforjas etc. De hecho indican una limitación de uso de 100 kg., que se sobrepasa fácilmente a poco que peses alrededor de 80 kg como es mi caso. Si llevas alforjas, cadena, luces, etc. ya lo sobrepasas seguro.

    3.- Las manetas de freno: Incómodas como el diablo. Unas Avid Speed Dial 7 (por ejemplo) cuestan cuatro perras y no veas cómo cambia el tacto en frenada, por no hablar de la ergonomía de uso.

    Lo más sorprendente: Cómo mejoró el comportamiento global de la bici al ponerle un nuevo amortiguador. De serie, no le vas a sacar ningún rendimiento a la horquilla (que funciona razonablemente bien). Con un amortiguador que funcione, de repente la bici se convierte en una doble suspensión.

    Lo peor: Que la dirección sea de 1" te aleja de todos los estándares de fabricación de horquillas del mundo, por lo que no puedes poner otra distinta de la que lleva (salvo algún churro que puedas encontrar de segunda mano, lo cual es poco recomendable) y consecuentemente te quedas con la que llevas, en la confianza de que, cuando toque cambiarla por desgaste, puedas encontrar una a través del Deca. Eso sí, la horquilla en sí no es mala. Lo cierto es que funcionar, funciona.

    Lo dicho, espero haberte ayudado en tu decisión.
     
  4. chabichu

    chabichu Miembro activo

    Registrado:
    12 Ene 2009
    Mensajes:
    1.912
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Zaragoza
    De la deca no se na, pero las Kona son unas bicis cojonudas.

    En este foro se aprende hasta ingles...
     
  5. uzapuca

    uzapuca Miembro

    Registrado:
    23 Abr 2009
    Mensajes:
    137
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madriz
    Insengarder, Gracias por una descripcion increiblemente detallada. Con reviews como esas ya podrias escribir en una revista de MTB! En serio muy completa la info.

    El tema del tamaño y peso tienen su importancia. El ascensor no es de los antiguos, creo que va a caber, pero ya la mujer no le hace mucha gracias meter una bici en casa con lo reducido del espacio. Lo mejor verla en persona y compararla en vivo y en directo con el modelo de Kona.

    Debo reconocer que me divierte un poco, de buena fe, claro esta, leer todos los detalles tecnicos y mecanicos de las bicis de hoy en dia, que si el peso del cuadro, las horquillas y demas. Hace cosa de 10 años atras subia dos veces a la semana una pequeña montaña de mil y algo metros en una antigua MTB de mi hermana menor. Creo que lo unico mas pesado que eso debe ser una bicicleta china de repartir el pan, jaja...ademas era baja y tenia cubiertas anchisimas. Seguro era lo menos indicado del mundo (despues de un tanque Panzer) para trepar una montaña. Igual mis piernas tenian una energia que ahora me gustaria volver a encontrar...jaja.

    Saludos,
     
  6. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Je je... mi primera bici durante muuuuchos años fue una BH de paseo con ruedas para pigmeo (bici de niño). Al final llevaba la tija del sillín (alargado y con un aro detrás) y la dirección tan arriba, para no clavarme las rodillas en el pecho, que en ocasiones se me salian... y no pasaba nada. Desarrollé una velocidad de pedalada (ahora lo llaman cadencia) absolutamente supersónica para no perder el ritmo de mis amigos. Las cubiertas eran indestructibles, los frenos también (aunque realmente saltaba en marcha de la bici, así que ni necesitaba los frenos, más que para derrapar, claro). Nunca pensé que fuera a necesitar desarrollos para subir ni para bajar... en fin, que eran otros tiempos...

    En cuanto a la extensión de mi revisión "técnica"... bueno, trato de devolver con ello al foro parte de lo que el foro me ha dado. Es la base del funcionamiento de este invento.

    Por cierto, la fuerza de las piernas vuelve. Sólo es cuestión de volver a pedalear, ya lo verás.

    PD: Ya nos dirás por qué bici te decides. Ah, y preséntala en sociedad poniendo alguna foto...
     
  7. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.776
    Me Gusta recibidos:
    8.720
    HOmbre, la Kona es una 29er, y por tanto debe ser una bici voluminosa. En general las bicis ciudadanas de ruedas de 700 suelen ser voluminosas.
    También te sirve una MTB en plan cómodo con unas cubiertas semislick o similares. Las GT Timberline podrían estar bien.
     

    Adjuntos:

  8. uzapuca

    uzapuca Miembro

    Registrado:
    23 Abr 2009
    Mensajes:
    137
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madriz
    La GT TImberline, tiene buena pinta tambien. Segun parece es mas pequeña que la Kona? Como es GT en calidad comparada con Kona? Segun veo en su ficha tecnica el cuadro es de aluminio.

    Tengo que buscar alguna tienda en Madrid, zona centro, para verlas en vivo.

    Bueno ojala, vuelvan esas piernas de antes. Yo mas que cadencia tenia potencia, y claro subir con una bici pequeña y muy pesada una pequeña montaña a dia de por medio, ya era casi un percheron humano...jeje.
     
  9. tangaman

    tangaman Cretino integral

    Registrado:
    14 May 2008
    Mensajes:
    278
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid. En un **** minipiso.

Compartir esta página