Kohei y Sergio en Fontanaç y este es el ganador de la carrera ayer en la nascar de Fontana Podéis ver lo que mueve ese espéctaculo en USA. Sí, los americanos son diferentes. La Formula 1 les importa un pito...... y el fútbol (Soccer) también, les parece un coñazo
Unas fotos más del Open de España celebrado en Valladolid, el pasado fin de semana del 14 y 15 de marzo; las fotos están hechas con un móvil, así que perdonar la calidad. Ahí van:
Todo fuerza; en esta rampa imposible, yo no vi a nadie que la pudiera superar montado en la bici; solamente vi a un corredor que estuvo a punto, le faltó una pedalada, pero lo dicho, yo no vi a nadie que la superara.
En los EEUU los deportes son los que dice, cuando dice y como dice la television. Alli es la tele la que manda, por eso sus deportes son un poquito de accion... parada para publicidad y cerveza, otro poquito de accion, otra paradita para publicidad y hamburguesa, otra pizca de movimiento, otra parada para ir a mear la primera cerveza, coger otra y zamparse otro poco de publicidad... y asi ni se sabe las horas (toda la tarde) para hora y media de espectáculo y varios kilos de colesterol. Para ellos... a mi que me dejen de chorradas extradeportivas que ya tenemos bastantes con todas las tontunas impostadas de los futbolistas y su entorno para llenar diarios futboleros y secciones de deportes (futbol) en el telediario. Hasta luego.
" ESTO NO ES SERIO Este finde se ha celebrado como no en los usa el mundial de singlespeed se supone que tratandose de un mundial la cosa deberia ser algo serio pero en los usa las carreras son diferentes, en esta prueba en concreto el ganador esta obligado a tatuarse en el culo el logo del mundial con el año correspondiente, me da a mi que el que gana un año no vuelve porque debe ser peor el dolor del tatoo que el de piernas." El planeta USA es así, que le vamos a hacer.
Está claro que en USA todo se mueve entorno al dinero (yo diría que en Europa actualmente, y por desgracia, también) y el deporte no está al margen. ningún otro país genera tanto dinero en, y con, el deporte como EEUU. Son miles de millones de dolares anuales. la liga de fútbol española es una nimiedad al lado del dinero que mueven la NFL (football americano), la American league (Baseball), la NBA (baloncesto) e incluso la AHL (hockey sobre hielo), que son las principales competiciones. Lo que tiene de bueno el deporte americano es su sistema de becas. Si eres un buen deportista (en muchísimas modalidades) te puede salir gratis la carrera universitaria, y hablamos de un país donde estudiar cuesta un auténtico pastizal. En Mountain Bike existe la llamada NICA (National inter scholastic cycling association) que es la agrupación de ligas de varios estados en las que compiten estudiantes de la High School ( lo que sería el bachillerato preunivesitario español) http://www.nationalmtb.org/ Los mejores de ese campeonato optan a becas de 10.000 dólares anuales en varias universidades de USA, representado al equipo universitario que le corresponda. A alguno tal vez le suene David Wiens, ganador varias veces de la Leadville 100 y un destacado corredor de copa del mundo xco en los 90 y con dos victorias en el mítico Mammoth lakes (su mujer, Susan de Mattei, ganó la medalla de bronce en los JJOO de Atlanta 1996). Bueno, pues Wiens es el actual director del equipo mtb del Western State Colorado University http://www.western.edu/profile/alumnus-staff/dave-wiens. Wiens en su época de corredor en el mítico Diamond Back Y ya que estamos, ahora dejo un par de fotos de la bici de una marca mítica en USA: Haro, más conocida en el mundo del BMX pero intimamente ligada a el desarrollo y primeras épocas del mtb de competición