Pero el ciclista tambió por esa etapa. Se puso de moda la bicicleta y ... Acabo de oír por la radio una extensa sección dedicada a los patinetes eléctricos y las bicis. Está clarísimo que estamos en el mismo saco. Lo sé, lo sé, estamos en un foro de MTB, eso juega otra liga, pero lo cierto es que para ir a la montaña (yo afortunadamente no) hay que pisar asfalto y eso está directamente asociado a circular por una ciudad, pueblo, avenida, etc. Por tanto nace un nuevo concepto: Movilidad ciudadana. Hasta hace pocos años, la bicicleta era considerada como un uso lúdico en las ciudades, los patinetes como unos juguetes, los ciclos "raros" y los skates también jugaban la liga lúdica dentro de las ciudades. Ahora, todo ello será considerado como movilidad personal, y la DGT elaborará una normativa. Cuidado, mucho cuidadito que las cosas se pueden poner muy feas: bicicletas de montaña NO aptas para circular por las ciudades. Ya lo sé, quien habla hace enduro, pero eso no quita ni un ápice para tener altura de miras. ¿Le pondremos timbre, luces, catadriópticos, matrícula y un seguro y el pago de tasas para adquirir una licencio y/o permiso y pagar un impuesto para ir con nuestras MTB antes de llegar a la montaña? ¿Qué pasará en la montaña? Allí también hay "gente".
Normal. Y si es una pista de tres metros abierta al tráfico ni te cuento. Esto se va a acabar, fijo. En cuanto pasemos a ser vehículos registrados se nos acabará el cuento. Lo he dicho por activa y por pasiva: el deporte se realiza con autorización expresa. Ahora pintan bastos, eso de salir a la carretera o a la montaña a entrenar ... chungo. En cuanto se cataloguen las bicicletas como vehículos pe movilidad personal veremos a los carreteiros con chalecos amarillos ... y con toda la parafernalia necesaria para poder conducir por carretera.
Me refería explícitamente a collserola , que lo sabes de sobras .. que llevamos años pasando de la "ley" pero ahora nos pondrán más monillos en moto , esos no erosionan ni contaminan ni espantan a los animales ... Saludos Enviado desde mi Mi MIX 2 mediante Tapatalk
En las bicis eléctricas controlan los recorridos por gps, y cuando calculan que la batería está baja, hay un servicio que la cambia por otra cargada.
Servicios que se han quejado .. por que usan furgonetas para llevar las baterías y cambiarlas . Muy ecológico ... Saludos Enviado desde mi Mi MIX 2 mediante Tapatalk
No utilizo este servicio, pero supongo que las furgonetas tendrán una ruta para hacer el recorrido sin dar muchas vueltas. No es tan ecológico como la bici normal pero los patinetes o bicis eléctricas, más que el uso del coche particular. Por curiosidad, quien se ha quejado?
Si como bici normal te refieres a la particular de cada uno bien, si no a las bicis de alquiler que tenemos aquí en Bcn también las dan paseos en furgoneta, ya sea para reponer bicis en paradas vacías como para quitar exceso, también muy ecológico. Salud y pedales
Hola, aunque el nombre sea foromtb y supongo que originalmente era solo de MTB, el foro ya engloba todo tipos de ciclismo e incluso hay una sección de "Ciclismo urbano", realmente este hilo tendría mucho sentido en esa sección de donde soy habitual. Lo de movilidad ciudadana, usar la bici en ciudad, pelearnos con normativas de circulación y buscar hueco entre el tráfico de las ciudades ya llevamos años los que usamos la bici tanto en la montaña como para movernos por ciudad. Lo que pasa es que con la moda del patinete eléctrico parece que este tipo de temas han vuelto a salir al frente, arrastrando a las bicis consigo.
Sí, sería una opción incluirlo en ciclismo urbano para estar al día de las normativas. No obstante, tampoco está de más para quienes tienen que acceder a la montaña, ya que tarde o temprano se toca la ciudad o el pueblo. No lo sé, me preocupa mucho el futuro del MTB popular.
Hoy me he metido por la Diagonal de Barcelona a las 9:30h - 10:00h. Para los que no la conozcáis se trata de una arteria principal de una gran ciudad, como su nombre indica atraviesa la ciudad en su anchura, empezando en el mar y acabando a la salida de la ciudad tocando a Collserola. En el centro, lógicamente hay mucho comercio y mucho edificio de Servicios. Tiene un carril central con dos sentidos de la marcha y unos laterales. 4 aceras, las que colindan con los edificios y unas que separan la calzada lateral con la central. Hoy he tomado conciencia de la masificación de esos carriles que conviven con los peatones. Una auténtica exageración de bicicletas y patinetes eléctricos que se adelantan unos a otros y que lógicamente desbordan el carril pintado. Eso no puede ser, ahí los peatones ya no pueden ... ya no ... ya no pueden ... ¿lo digo? Bah !! lo voy a decir: ya no pueden circular. Fijaos en la aberración y la prostitución del lenguaje (escuchado este finde en las noticias habladas) los peatones también forman parte de la movilidad personal, los peatones también circulan, y lógicamente les es de aplicación la norma vial. Pues venga, ante tamaña melonez exijo que lleven matrícula para ser identificados, un peatón puede causar un accidente a un patinador o a un ciclista.
9.30 a 10 Jejeje a esas horas son cuatro gatos , date una vuelta a las 18.30 y verás hasta codazos .... Saludos
Cuando se eliminaron las concesiones a ciertas empresas estás previamente avían bsub contratado a personas para realizar el cambio de baterías , estás personas resultaron ser autónomos ... Que según ellos avían invertido en furgoneta y local . Saludos
Por lo que explicas, las quejas resultan de un problema laboral, no por la logística de cambio de baterías.
Zaragoza quiere que sean contratos indefinidos. Veremos qué modalidad serán, en principio recogen baterías y las cargan en sus casas. No lo veo, de verdad que no lo veo.
Hala pues, ya tenemos el cirio montao. Os imagináis este bicharraco por el carril bici? y por las carreteras?
Pues esperemos que eso de las matrículas no llegue a las bicicletas... Por que si no... que va a pasar con el que tenga más de una ?? Dios, no me lo quiero ni imaginar, tendría que trucar unas cuantas
Pues ... así pintan las cosas. La DGT plantea que los ciclistas tengan que matricular sus bicicletas y solicitar un permiso de circulación La Dirección General de Tráfico está estudiando la posibilidad de que todo aquel que quiera salir a pedalear en bicicleta tenga que matricularla y disponer de un permiso de circulación especial. Así lo manifestó el pasado fin de semana la subdirectora general de Intervención y Políticas Viales de la DGT, Mónica Colás, durante un encuentro nacional sobre el sector de la bicicleta celebrado en el Centro Superior de Educación Vial. De salir adelante, la normativa afectaría a los más de 3 millones de españoles que utilizan la bicicleta cada mes, tanto de manera ocasional como para entrenar, competir y salir a pedalear a la carretera, el monte o las pruebas de triatlón, ciclismo y mountain bike. La idea no sólo pasa por establecer la obligatoriedad de matricular las bicicletas, lo que posiblemente conllevaría tener que pagar una tasa en concepto de impuesto de matriculación. También sería necesario obtener un permiso de circulación para vehículos sin motor y un seguro de responsabilidad similar al de los automóviles. Multas por exceso de velocidad Hace unas semanas la DGT ya distribuyó una encuesta entre distintos colectivos ciclistas para conocer su opinión ante la posibilidad de que una ley obligara a matricular las bicicletas y exigiera un permiso de circulación especial a los ciclistas. Esta propuesta surge a raíz de una cátedra de la UNESCO que el pasado mes de febrero que proponía introducir modificaciones en los reglamentos de circulación. Entre estos cambios se sugería que los ciclistas tenga que llevar un número de registro visible, ya sea en el casco o en un chaleco de uso obligatorio para todo aquel que salga con la bicicleta. También se proponía establecer un límite de velocidad para los ciclistas en aquellas zonas donde las bicicletas compartan la vía pública con los peatones, como sucede por ejemplo en los núcleos urbanos.