La palabra original era "biciclista", con el tiempo se produce una aféresis que modifica la palabra y se hace común "ciclista", esto lo puedes constatar en algunos textos antiguos de finales de 1800 como por ejemplo el libro Mi Manuel de Adriana Gonzales Prada.
¡La carretera es de los bi-ciclistas o de los coches! :qmeparto No lo había visto nunca... Menuda colgada...
También es curiosa la acepción "ciclístico/a" recogida por la RAE. Como por ejemplo "la vuelta ciclística" :whistle
Y que gentuza asi tenga derecho a tener un carnet de conducir.... Ya no te digo , ni vivir en sociedad. Vaya loca... y digo loca por que sale una " especie " de mujer , por que tambien hay algunos del genero masculino que tela... Me voy un rato con la flaca , espero que no salga alguno/a de esos asi , jajaja...
Nos que estamos tontos o q? De toda la vida es ciclista. Pero lo peor de todo que hay gente por la redes sociales que lo pone con V "viciclista" no me jodas...
Espero q este hilo sea troll...pq si es "serio" es para mear y no echar gota. Es como preguntar si se dice albóndigas o almondigas... Te pillas el diccionario y lo miras, no sé...
El idioma esta tan maltratado que de poco sirve utilizar internet. No he hecho la prueba pero seguro que si buscas almondiga o cocreta te salen millones de enlaces.
almóndiga 1. f. desus. albóndiga. U. c. vulg. Real Academia Española © Todos los derechos reservados La palabra cocreta no está registrada en el Diccionario. Las entradas que se muestran a continuación podrían estar relacionadas: · concretar · concreto1, ta Real Academia Española © Todos los derechos reservados Aviso: La palabra biciclista no está en el Diccionario. Real Academia Española © Todos los derechos reservados Un saludo
¿Y porque está registrada almóndiga? Porque en cuanto se supera un número de habitantes que utilizan una palabra por muy mal dicha que esté, pasa a formar parte de la "cultura". Cocreta será la siguiente, y biciclista no tardará mucho mas. (lo llaman evolución del lenguaje, la cuestión es ¿Hacia donde evolucionamos?) Así pues, viendo como va la cosa, Belen Esteban debería directamente dirigir la RAE, (a punto estuvo de dirigir el país).
Me gusta tu comentario pero lo comparto solo parcialmente. Estoy de acuerdo en que la “evolución” del idioma hace que a veces se admitan palabras que nos parecen malsonantes y vulgares, por lo que yo también me echo a temblar con la dirección que está tomando esto. Pero eso es porque las hemos conocido como coloquiales o vulgares y ahora vemos que las han fijado y les han dado esplendor (de limpiar hace tiempo que se han olvidado). Muy probablemente hay otras palabras que tú y yo consideramos habituales, sino cultas al menos resultonas, y que en un tiempo pasado fueron objeto de la misma operación, para agrado de unos y espanto de otros. Dentro de 200 años podremos comprobar (te llamo y lo comentamos) que a nadie le extrañará decir almóndigas o cederrón, porque llevarán una pila de años normalizadas. Un saludo PD Al corrector del Word tampoco le gusta el palabro, lo resalta en rojo.