por 2 puede que no, por 4 puede que si, aun asi cuando el recorrido cambia 2cm, normamelmente la longitud de la horquilla varia en mas de 2cm
Iba a contestarte trosdepa pero ya lo ha hecho neros, no se de que modelo de cuadro hablas, sería conveniente saber hasta qué medida de horquilla aconseja el fabricante, aunque si es un cuadro "tipo" rally no suelen aceptar más de 120 con garantías. Un saludo. P.D. a parte de las posibles roturas (eso ya cada uno) si aumentas un cm o dos no notarás mucho pero si aumentas más se te va a quedar una postura de pedaleo muy retrasada con lo que en subidas irás muy forzado (lo digo por experiencia, a un cuadro TR Covert de 140 atrás le metí una horquilla 120-160 (el fabricante permitía hasta 160) y en la posición de 160 y pendientes fuertes cuesta arriba iba forzadísimo.
No solo es por que la horquilla sea mas larga,es un cuadro de rally,para un uso bastante ligero,si lo metes por trialeras fuertes,es posible que se te parta incluso con la horquilla de serie,ya que no esta hacho para un uso tan fuerte.
A eso me referia con mi pregunta. A si a lo que afecta en definitiva es a la posicion de pedaleo, no a la fragilidad del cuadro. Todo esto venia a colacion de un forero que preguntaba si podia cambiar a una horquilla de mas recorrido en un cuadro orbea (creo de rally)m hasta que pudiese cambiar de cuadro. Gracias por contestar!! Era solo un pensamiento, lo dejo aqui porque no es plan ensuciar el tema de este post
http://www.flickr.com/photos/48107563@N00/8094584837/ la verdad lo de las gorditas estas.... la surly krampus esta genial
¿Que cuadro tienes trosdepa? A ver si lo conozco. Hay bicis de "rally" a las que yo si le metería 140 sin mucho miedo. Por eso te pregunto. Por ejemplo, el GT Avalanche. En cuanto a tu busqueda de respuestas, pues ya te lo han dicho. Tienes dos problemas. 1- Geometría del cuadro. Si le vantas mucho de delante te puede quedar una postura incomoda de pedaleo. Además puede que levantes mucho el pedalier del suelo. Esto no es fiable para nada, porque cada cuadro tiene sus formas, pero lo que puedes hacer es ir calzando con revistas la rueda de delante hasta llegar a la altuara que te daría la horquilla X y ver que pinta tiene. Yo descartaría todas las longitudes de horquilla que hagan que las vainas queden con ángulo positivo (midiendo desde el eje de la rueda). Ahí puedes medir los angulos que te quedan y comparar con los de alguna bici que si este diseñada para esto. Ya te digo que esto de cientifico no tiene na. Y además cada cuadro tiene sus formas y lo de las vainas... es una chorrada en algunos casos. 2- Lo de que si rompe o no. Los fabricantes te calculan los esfuerzos que va a aguantar un cuadro en torno a un margen de ángulos que no es el que a nosostros nos de la gana. Tu (simplificando el rollo) eres una carga vertical y los tubos no te van a aguantar igual en una posición o en otra. Por ejemplo, se meten refuerzos en un nudo bajo la hipótesis de que esa unión de tubos (la que sea) va a trabajar a compresión. Si haces un cambio grande en los ángulos, puedes hacer que una unión que normalmente trabaja a compresión lo esté haciendo en extensión, o al revés. Y si ese caso no está contemplado... pues mal rollo. De todas formas hay margenes para hacer el ganso aunque eso ya es cosa de cada uno. Habría que ver como es de robusto el cuadro (aunque así a ojo esto es tirarse a la piscina), cuanto pesas, que uso le vas a dar... Una fisura tampoco te va a matar. El cuadro no va a explotar como un coche en una peli yanki. La fisura sale, y si la ves pues paras y ya. Otra cosa es que tengas una desde no se cuando y no te enteres. Eso crece y puede que de repente se te parta una vaina, adios rueda y adios dientes. Todo también es suponiendo que no vas a estar dando saltos tochos, que hay si que puedes hacer un "arrugao" en un momento. Yo tenía un Kona Hoss que venía con horquilla de 100 y le metí una de Pike a 140. Lo tuve así unos cuantos años y nunca me dió ningún problema. Y menos por alguna marquita en la pintura por los golpes de las chinas ese cuadro lo vendí casi nuevo y por ahí seguirá rodando. También es verdad que ese cuadro Kona lo vendía para gente grande y tenía unos tubos requetegordos, así que yo hice el burro con el sin ningún miedo. Con otro cuadro... a lo mejor habría tenido mas cuidado.
demigrante ,he tenido que ir a la segunda pagina del subforo de enduro a buscar este hilo.. ya no se habla aqui ni de las gordas.
Yaa , hay dias que se adelantan seis o siete hojas y otro dias esto no se mueve. Confirmo que el sillin Ragley despues de 44km es bastante incomodoo jeje.
Pues hoy tras bastante tiempo, por fin he salido de rutilla con la rigida... la2 He quedado con el forero Ariash y me ha llevado a una zona "virgen" que estaba perfecta para hacer un poco de Freeride... La verdad, es que me ha gustado... jaja A ver cuando puedo repetir... La verdad, que luego ha llegado mucho mas embarrada... jajaja (pena que se me olvidara sacar la foto..)
esa rata mojá es tuya? dicen que los dueños se parecen a los perros.. o era al revés??? no se, en la clinica confirmo ambos dichos a diario...
Pues dudas resueltas. Comprobaré los aportes que habeis comentado y decidire si la deje tal cual venía o le aumento un poco el recorrido. Gracias por los aportes. Un saludo
Lleve en una salida mi cuadro Orbea Hydro con la Epicon a 140mm y puedo confirmaros de que es una **** ******. El pedalier se levanta demasiado y subiendo la bici se encabrita a la minima, bajando pues bueno, como una geo adecuada al enduro no hay nada. Cada cosa es para lo que es, y un Hydro con 140mm no le sacas todo el rendimiento, ni subiendo ni bajando, ademas qie es una cuadro muy muy rigido y bajando rapido exige mucho... Para muestra un boton... Sent from my Tostadora using Tapatalk