Ahora recuerdo tb. las EDR titanio de carretera y las Onza de montaña que costaban 75000Ptas. de los 90...
Unas semanas a intervalos mientras,pues las llegué a mandar tres veces para intentar que solucionaran los problemas,(la 3 ya envio sólo de ida)
Aquí teneis nuevas fotos para poder ir contando,los diferentes y continuadas"meteduras de pata";el primero de ellos era el apriete de la biela izquierda que al no tener la tuerca de Ergal el diámetro correcto no asentaba bien al apretar con el tornillo,el siguiente más grave,hacía imposible el cambiar al plato grande,puesto que rozaba el desviador en el interior de la biela,como comprobe con el Pie de rey en unas bielas bien diseñadas la distancía al plato grande era de 12mm. en las mal diseñadas de titanio la mitad,como veis en las fotos;había holgura en el pedalier y es que no me habían mandado las arandelas espaciadoras,( otro de los intermedios largos que esperé de envios y devoluciones)aunque no valió igualmente para solucionar el uso de estas bielas,la tuerca de apriete en vez de colocarla en un torno y rebajarla ,cogieron una lima y a mano la dejaron en la chapuza que veis de unas bielas de 1150€,otro más a la suma de errores de diseño fue la arandela espaciadora que anillaba el tornillo de apriete de la araña de Ergal con la biela derecha,que como veis en la foto 22 tampoco estaba hecha a medida y dejaba holgura,entre la araña y biela.
Bueno y el peor de todos,el tornillo de M4 que sujetaba la araña para los platos y que cuando lo ví por vez primera les comente mi desconfianza a que un tornillo tan delgado pudiera resistir la fuerza que se puede llegar a ejercer en ese punto en concreto,respondiendome que no tendría problema....menos mal que el "único" problema fue que al probar en casa a calzar la zapatilla al pedal(Aerolite) el tornillo que veis en la foto partió como intuí que seguramente pasaría y digo"único" por qué si esto me pasa en carretera,esprintando ,bajando,junto a un camión,etc..podía haber acabado muy mal... así acabo en la devolución de las bielas y mi fustración de varios meses entre la espera para tenerlas y los envios para intentar solucionar los problemas que iban surgiendo,uno detrás de otro.No consigo entender quién se encargo de diseñarlas(supongo que no sería ingeniero),pero peor es que se pongan a la venta unas bielas que como bien justifico estan sin testar minimamente,con las consecuencias que puede implicar;ni es la primera que me pasa con un producto de fabricación Xclusive,(pues también un cuadro que les pedí en carbono para montaña peto antes de que me llegara afortunadamente),ni con otras marcas como BTP o alguna otra marca conocida de no poder utilizar ni la primera vez;o tengo mala suerte o veo que muchas veces el fabricante antepone la venta sea como sea al más mínimo escrúpulo ante el cliente.
Osea que un cuadro de carbono revento antes de ser usado,como es eso? Pues vaya pena que sea cuestion de diseño y no de rigidez,el problema de las bielas. Está claro que aveces por rebajar unos miseros gramos se pone en peligro la integridad del ciclista....
Si partió según me contaron en las pruebas de test en Alemania. La verdad es que si es una pena lo de las bielas,en tiempos las Propeller Titanium devieron funcionar sin todos estos problemas,con,éstas de referencia y alguna más hubiese sido facil sacarlas adelante.
Si los fabricantes SABEN que el titanio flexa ,porque lo montaran en ejes de pedalier,ejes de pedales....tornilleria......y muuuuchas cosas mas. Particularmente he montado un cuadro en titanio y llevo dos meses con el.......FALTA DE RIGIDEZ????Pues ni de broma.......es incluso mas rigido que un SCOTT CR1 TEAM ISSUE,que ha dejado sin palabras a mas dr un compi con look 595. Los titanios de hace 20 años...y los carbono de hace 20 años no son los mismos de los de hoy en dia.
Lo usan por que es un materia que aporta más rigidez que el aluminio, pero es más caro y es flexible, comparado con el carbono t100, no tiene nada que hacer, se consiguen estructuras más rígidas, siempre atendiendo a las cargas que se producen en ciclismo y es mucho más barato, el titanio puede ser factible en temas de temperatura, pero no es el caso, conocido los pilones donde encajan los motores de aviones, bailan que da gusto, o el mítico 767 de boing, muy buen avión, pero impredecible por el movimiento del titanio El titanio se uso en ciclismo hasta que llegó el carbono, sobre todo en mtb, aportaba comodidad y menor peso que el aluminio, pero bastante más caro que este. No voy a entrar en detalles, pero químicamente el titanio tiene ventajas respecto a aguante de temperatura y flexión respecto al aluminio y acero. De esto se algo. Contra el carbono como digo t1000, no tiene nada que hacer en términos de ciclismo, donde combatimos peso y torsión, el cr1 team lleva fibra t600, o incluso t700, te querrán vender que es laminada d esa sola tira, y cruzada en los puntos se torsión, etc etc,. Nada de eso, es el mismo trenzado que el que usa el chino o en la fórmula 1, la única variante es el tipo de fibra, que se mira con la serie T, creo que casi toda viene de un fabricante asiático, hoy en día hay pruebas de láminas con cerámica insertada que dan mayor rigidez y toleran mejor el calor. Siempre llevando la delantera la aeronáutica, dos años después las veremos en nuestros cuadros. Saludos