BIKE LLIGALLÓ Team ---Nuestras salidas y marchas

Tema en 'Zona Levantina' iniciado por PEDRO MANRIQUE FERRERES, 26 Jun 2008.

  1. PEDRO MANRIQUE FERRERES

    PEDRO MANRIQUE FERRERES Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2007
    Mensajes:
    3.112
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Castellón-Tenerife
    Esperamos impacientes tus fotos.La próxima Trans te esperamos.:baile
     
  2. PEDRO MANRIQUE FERRERES

    PEDRO MANRIQUE FERRERES Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2007
    Mensajes:
    3.112
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Castellón-Tenerife
    Un poco de información al respecto del camino de Candelaria .
    Ruta de los Peregrinos

    1. La ruta tiene su comienzo en el kilómetro 30 de la carretera TF-24, que sube de La Esperanza a Las Cañadas, en el paraje conocido como La Crucita, y en el cual hay un mirador. El sendero comienza a la derecha de este mirador, en una pista forestal. A pocos metros a la izquierda del punto de partida se encuentran dos tocones de madera enterrados hasta la mitad, que nos indican la entrada del sendero. En los primeros metros de este tramo hay que poner especial cuidado, ya que es fácil resbalar. Este sendero lleva hasta el volcán de Las Arenas, sobre coladas y una fuerte pendiente. A menudo se ve interceptado por la pista forestal. El sendero se adentra en la Caldera de Pedro Gil, cuyo elemento más singular y característico es el cono volcánico de Las Arenas. Una vez iniciado el camino sobre la pista junto al volcán, el sendero continúa a pocos metros por el lado derecho del camino, y retoma la pista más adelante, hasta cruzar una cerca. El camino desciende hacia unas plantaciones de castaños, y llega hasta una construcción de piedra conocida como El Refugio. A pocos metros de este enclave y la izquierda continúa el sendero, abandonando definitivamente la pista. A pocos metros de aquí, es preciso volver a desviarse a la izquierda. El sendero discurre ahora por un pinar muy antiguo e interesante en el que se permanece caminando unos 35 minutos, a lo largo de un agradable camino que desciende suavemente y bajo la sombra de los árboles. Este punto se encuentra sobre una pequeña loma desde la que puede observarse, a pocos metros en descenso, un canal de agua seco. Aquí hay que tomar el camino de la izquierda, que cruza el canal más abajo, a la vez que desciende junto a otra conducción, esta vez con agua. El camino continúa sin bifurcaciones hasta llegar a un tramo asfaltado, en la parte alta de Arafo. Es preciso seguir la bajada por esta carretera hasta encontrar el primer desvío a la izquierda, que lleva hasta el casco de Arafo. 2. Allí es posible coger una guagua para llegar a Candelaria, punto final del recorrido.
    Datos de interés
    Ruta de los Peregrinos
    La ruta de la Virgen de Candelaria, conmemora una ruta que hizo la primitiva imagen de la Patrona de Canarias desde su aparición aproximadamente hacia 1440 en la Playa de Chimisay a unos pastores, hasta la cuevas del Mencey de Guímar en hinguaro, lugar en el que estuvo hasta 1464 aproximadamente para ser luego trasladada a la cueva de San Blás hacia 1496. La actual imagen es obra del escultor Fernando Estévez y se encuentra en la Basílica de la Candelaria.
    Flora
    Pinos, tajinastes, brezos, etc.
    Valores Naturales
    Volcán Las Arenas.
    Caldera de Pedro Gil
    Cuevas de Chinguaro
    Picos de Cho Marcial...
    Patrimonio Histórico
    Basílica de Candelaria (construida en 1.959)
    Ermita de Arriba (caserío del Socorro), declarada Bien de Interés Cultural.
    Cueva de San Blás.
    Camino del Socorro (declarado Bien de Interés
    Cultural).
    Protecciones Administrativas
    Parque Natural de Corona Forestal
    Paisaje Protegido de Las Siete Lomas
    Teléfonos de Interés
    Oficina de Información Villa de Arico 922 161 133
    Policía Local de Arico 922 511 711
    Puesto Cruz Roja 922 281 800
    Guardia Civil 922 510 214
    TITSA 922 531300
    Datos de la Ruta
    Situación Municipios de Arafo - Güímar - Candelaria
    Distancia Ruta 1: 14,5 km.; Ruta 2: 12,5 km.
    Duración Ruta 1: 6 h. Aprox.; Ruta 2: 3 h. Aprox.
    Dificultad Media
    Desnivel Ruta 1 - 1.980 m.; Ruta 2 - 200 m.
    Pendiente Ruta 1: Media aprox. 12%; Ruta 2: Media aprox. 3%
    Accesibilidad Líneas de TITSA
    :taz
     
  3. PEDRO MANRIQUE FERRERES

    PEDRO MANRIQUE FERRERES Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2007
    Mensajes:
    3.112
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Castellón-Tenerife
    Historia de la aparición en las Canarias [editar]No hay acuerdo sobre el año de la aparición, pero la mayor opinión es que apareció en la desembocadura del barranco de Chimisay, en el municipio canario de Güímar, 95 años antes de la conquista de Tenerife, es decir aparecería del 1400 al 1401. Fray Alonso de Espinosa escribió la historia en 1594.


    Escenificación de la aparición de la virgen en la Playa de El Socorro, GüímarSegún la leyenda relatada por Fray Alonso de Espinosa, iban dos pastores guanches a encerrar su ganado a las cuevas cuando notaron que el ganado se remolinaba y no quería entrar. Buscando la causa miraron hacia la desembocadura del Barranco de Chimisay y vieron sobre una peña, casi a la orilla del mar, la santa imagen la cual creyeron estar animada. Como estaba prohibido a los hombres hablar o acercarse a las mujeres en despoblado, le hicieron señas para que se retirase a fin de que pasase el ganado. Pero al querer ejecutar la acción, el brazo se le quedó yerto y sin movimiento. El otro pastor quiso herirla con su cuchillo. Pero en lugar de herirla, quedó herido el mismo. Asustados, huyeron los dos pastores a Chinguaro, a la cueva-palacio del mencey Acaymo, para referirle lo acontecido. El mencey fue a ver con sus consejeros. Ella nada respondía pero nadie se atrevía a tocarla. El mencey decidió que fuesen los mismos dos pastores ya heridos quienes la recogieran para llevarla al palacio. Ellos, al contacto con la imagen, quedaron sanados. El mencey comprendió que aquella mujer con el niño en brazos era cosa sobrenatural. El mismo rey entonces quiso llevarla en sus brazos, pero después de un trecho, por el peso, necesitó pedir socorro. Es así que en lugar de la aparición hay hoy día una cruz y en el lugar donde el mencey pidió socorro, un santuario a Nra. Señora del Socorro.

    La llevaron a una cueva cerca del palacio del rey hoy convertida en capilla. Más tarde un joven llamado Antón, que había sido tomado como esclavo por los castellanos y había logrado escapar y regresar a su isla, reconoció en la imagen milagrosa a la Virgen María. Él, habiendo sido bautizado le relató al mencey y a su corte la fe cristiana que él sostenía. Así llegaron a conocer a la Virgen María como "La Madre del sustentador del cielo y tierra" (Guanche: Axmayex Guayaxerach Achoron Achaman o Chaxiraxi) y la trasladaron a la Cueva de Achbinico (detrás de la actual Basílica de Candelaria) para veneración pública.


    Versión de otros cronistas [editar]Según relata don José Rodríguez Moure que un lejano atardecer dos pastores conducen un rebaño de cabras en las costas de Güímar y al torcer una curva del camino, cerca de la desembocadura del barranco de Chinguaro descubrió, uno de ellos, "una mujercita con un niño al brazo derecho y con vestidos distintos a los que usaban las mujeres de la tierra, de pie sobre una roca lo miraba con fijeza".

    Así inicia el ilustre dominico lagunero el relato que compuso durante su estancia en el convento de Candelaria donde cuidó de su archivo y del que se ilustró para componer el libro "La historia de la devoción del pueblo canario a Nuestra Señora de Candelaria". Relata cómo el adivino o zahorí Guadameñe (sacerdote aborigen) había pronosticado hacía mucho tiempo que "dentro de unos pájaros grandes de blancas alas vendrían a la Isla, por el mar, otras gentes que se habrían de enseñorear de ella". Estos augurios que formaban parte de los miedos y creencias del pueblo guanche eran del común conocimiento y había dado lugar a que los menceyes hubieran convenido que cada uno de ellos cuidara de su territorio y que los demás le prestaran la ayuda que necesitara en caso de peligro.

    Antón Guanche, años más tarde, integrado en una expedición, hizo su entrada por las costas de Güímar con objeto de hacer pillaje en la zona, ya sea robando ganado o cautivando personas que el señor de Lanzarote enviaba a Sevilla para su venta como esclavos. Pero Antón aún conserva recuerdos de su infancia identificando su propia patria y aprovechando la ocasión que se le presenta decide regresar a su antiguo hogar. Permaneció escondido hasta que el velero se retira de la Isla con sus arboladuras hinchadas por la brisa del atardecer. Allí se queda en la soledad del Valle de Güímar vestido con ropas extrañas aunque ha practicado su idioma con otros cautivos y ello le servirá para ser reconocido.

    Y dice Rodríguez Moure que Antón fue reconocido y con mucho entusiasmo recibido y junto al rey Dadarmo acudió a visitar la cueva donde tenían depositada a "La celestial imagen de María". Inmediatamente que tuvo ante sí la estatua la identificó con la Virgen y este hecho hizo correr la noticia por toda la Isla y una inmensa muchedumbre guanche se congregó en Candelaria proveniente de los más diversos rincones de Tenerife. Era costumbre traer algún presente en la visita a otros parientes o amigos y en este caso se reunió un enorme rebaño que los guanches regalaron a Guayaserax o Chaxiraxi en testimonio de su devoción.

    Antón Guanche convenció al mencey de Güímar de que la imagen no debería de radicar en la casa del propio mencey sino tener su propia casa, eligiendo para ello la espelunca de Achbinico, a la orilla del mar donde aún se guarda culto a San Blas mártir, patrono de la Villa de Candelaria. La leyenda crece en torno a la imagen de la Virgen que en sus diversas variaciones traza profundos surcos en la conciencia religiosa del nuevo pueblo canario que se produce con el cruce entre ambas culturas.


    Posible explicación [editar]Ya desde antes de la conquista, el archipiélago Canario era visitado por europeos en expediciones de reconocimiento o en razias de esclavos, pero también eran visitadas por religiosos que pretendían llevar a cabo una labor evangelizadora antes de que se produjera la conquista y anexión política de las islas; de este modo en el siglo XIV se formó un obispado en Telde, Gran Canaria. La imagen de la Virgen de Candelaria sería llevada a Tenerife por frailes mallorquines, los cuales probablemente se habrían establecido por un tiempo en la isla introduciendo elementos de la religión cristiana entre los guanches, produciéndose un sincretismo religioso. La Vírgen de Candelaria quizás hubiera sido identificada con el sol (Magec), deidad de los guanches. También se la identificó con Chaxiraxi, la madre de los dioses que adoraban los aborígenes.


    La Virgen de Candelaria tras la conquista [editar]La imagen fue robada por los españoles pero devuelta tras una peste que ellos atribuyeron al robo sacrílego. Más tarde, cuando los españoles conquistaron la isla, la devoción ya estaba allí arraigada. En 1526 se edificó el santuario por los muchos prodigios que Dios obraba por Nuestra Señora de la Candelaria.

    De las Islas Canarias la devoción se propagó a América. Hernán Cortés llevaba al cuello una medalla de esta imagen. En 1826 la imagen se perdió víctima de una inundación aunque posteriormente fue creada una réplica que actualmente está en la basílica.

    En 1599 el papa Clemente VIII la nombra Patrona de Canarias.[1] Más tarde, el 17 de julio de 1867, un Decreto del papa Pío IX, ordena que en cada diócesis solo hubiera un patrono principal, que tenía que ser aprobado por la Santa Sede. Por Decreto de 12 de Diciembre de dicho año, el Vaticano designa a la Virgen de la Candelaria patrona principal de ambas Diócesis canarias, lo que se publica en los boletines oficiales canarios en 1868. Por Decreto de 16 de abril de 1914, otorgado por el Papa Pío X, se designa patrona principal de la Diócesis de Canarias a la Santísima Virgen del Pino. Pero aún así la Virgen de Candelaria siguió y sigue ostentando el título de Patrona de Canarias. La talla de la Virgen de Candelaria se convierte en la quinta imagen mariana de España en recibir la Coronación Canónica tras la Virgen del Pilar (Zaragoza), la Virgen de Covadonga (Asturias), la Virgen de Montserrat (Cataluña) y la Virgen de los Desamparados (Valencia).
     
  4. PEDRO MANRIQUE FERRERES

    PEDRO MANRIQUE FERRERES Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2007
    Mensajes:
    3.112
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Castellón-Tenerife
    Wikiloc - ruta TENERIFE. LA MATANZA.LA VICA-PISTA DEL POZO-CRUZ DE FUNE-LA ESPERANZA-SENDEROS-BJADA HASTA LA CANDEL - La Matanza de Acentejo, Canarias (España) - GPS track

    La ruta desde La Matanza de Acentejo hasta La Candelaria
     
  5. PEDRO MANRIQUE FERRERES

    PEDRO MANRIQUE FERRERES Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2007
    Mensajes:
    3.112
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Castellón-Tenerife
  6. PEDRO MANRIQUE FERRERES

    PEDRO MANRIQUE FERRERES Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2007
    Mensajes:
    3.112
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Castellón-Tenerife
  7. machacabiela

    machacabiela Miembro activo

    Registrado:
    20 Ene 2005
    Mensajes:
    1.136
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Al lado del desierto de Las Palmas en Benicassim
    Estupendas fotos Pedro, :eek:la
    A ver eso de la escapada a las islas...
     
  8. PEDRO MANRIQUE FERRERES

    PEDRO MANRIQUE FERRERES Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2007
    Mensajes:
    3.112
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Castellón-Tenerife
    Estaría bien,además se puede implicar a las familias,puesto que el lugar es turístico.
    lA SEMANA QUE VIENE EMPEZAMOS A MIRAR LA TRANS PENDIENTE FECHAS..A VER QUE SE ME OCURRE ALGO :chinchinQUE LA HAREMOS POR LA EMPRESA...Y LOS SOCIOS Y PERSONAS QUE YA HAN REALIZADO ALGUNA,TENER PREFERENCIA Y SI SE PUEDE ALGÚN DETALLE,YA HABLAREMOS ESTAMOS YA CON EL SEGURO DEL CLUB MIRÁNDOLO
     
  9. PEDRO MANRIQUE FERRERES

    PEDRO MANRIQUE FERRERES Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2007
    Mensajes:
    3.112
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Castellón-Tenerife
    Perdón quería deCIR CLUB NO EMPRESA


    :angelitoEN BREVE EL CLUB CRESTERIES DE CASTELLÓ PONDRÁ LAS FECHAS PARA REALIZAR LA PRÓXIMA TRANS CASTELLÓN...

    TRANSCASTELLÓN REVENGE LA CONQUISTA DEL MAESTRAZGO


    -----167 KM
    -----4370 MTS DE DESNIVEL ACUMULADO

    [YOUTUBE]NUNCA EL GENERAL CABRERA SCENDIÓ TANTO[/YOUTUBE]
     

    Adjuntos:

    Última edición: 19 Abr 2009
  10. PEDRO MANRIQUE FERRERES

    PEDRO MANRIQUE FERRERES Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2007
    Mensajes:
    3.112
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Castellón-Tenerife
    El paisaje por el interior despúes de las lluvias se encuentra realmente bonito,en la segunda etapa,"osea-se" la de vuelta,he preparado una variación,pero tranquilos que no añade mas dureza,al contrario,puesto que al iniciar la ruta en el km 3 afrontábamos una dura subida con piedra suelta bastante exigente,por el contrario realizaremos en el km 2 un sendero azagador y conectaremos dos ramblas durante aproximadamente 12 km antes de realizar la primera ascensión y conectar con el rec:angelitoorrido en un principio originario.---

    XIQUI-FARY os enseña el sendero de salida de Cinctorres y el recorrido de la parte inicial
     

    Adjuntos:

  11. PEDRO MANRIQUE FERRERES

    PEDRO MANRIQUE FERRERES Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2007
    Mensajes:
    3.112
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Castellón-Tenerife
    mas
     

    Adjuntos:

  12. tigreton de la plana

    tigreton de la plana Novato

    Registrado:
    27 Mar 2009
    Mensajes:
    1.034
    Me Gusta recibidos:
    0
    EL SABADO HICE UNA RUTITA CON EL FARY, PUNTAL-VALL D'UXO-ALFONDEGUILLA-PUNTAL-VILLAVIEJA. BONITA, NO HABIA SUBIDO NUNCA AL PUNTAL, PEDRITO ME METIO POR UNA SENDA, ESPERANDO ESPECTACULO Y SE LO DI (NUNCA DEFRAUDO), VOLANDO DE MORROS, PERO CON BUEN ATERRIZAJE.

    FOREROS HAY QUE HACER UNA COLECTA PARA COMPRARLE UNAS ZAPATILLAS DECENTES AL FARY:globero. ME LLEVA UNAS DEL LIDL, CON 300 METROS DE CORDON SUELTO, DONDE SI LO ESTIRAS PUEDES TENDER LA COLADA. APARTE SE LE PERDIO UN TORNILLO (DE LA ZAPATILLA) Y ACABAMOS EN UN TALLER DE MOTOS DE LA VALL.

    ESTAN SURGIENDO IDEAS PARA ORGANIZAR NUEVAS RUTAS CON FAMILIA:baile A CUESTAS. ES DECIR COMBINAR AVENTURA Y CONVIVENCIA FAMILIAR (¿ES POSIBLE?). A PARTE DE ESPERAR IDEAS VUESTRAS EN ESTE SENTIDO, PODRÍAMOS PROBAR AL MENOS UNA VEZ, Y SI LAS MUJERES SE SOPORTAN, ENTONCES, PUES HACEMOS OTRA.

    QUE OPINAIS.
     
  13. PEDRO MANRIQUE FERRERES

    PEDRO MANRIQUE FERRERES Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2007
    Mensajes:
    3.112
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Castellón-Tenerife
    Tigretón en Mayo me va un poco mal hacer la Transcastellón ¿que os parece en Junio?
     
  14. kaaden

    kaaden Miembro

    Registrado:
    10 Feb 2008
    Mensajes:
    618
    Me Gusta recibidos:
    0
    a mi en junio bien
     
  15. tigreton de la plana

    tigreton de la plana Novato

    Registrado:
    27 Mar 2009
    Mensajes:
    1.034
    Me Gusta recibidos:
    0
    Para mi tambien mejor en junio, asi nos aseguramos de que no nos nieve.

    A que hora amancece/oscurece en junio, ¿alguien lo sabe?, igual se puede hacer toda la ruta con luz de dia (vaya mariconada).

    Lo mejor seria hacer equipos, se me ocurren leoncio y felip no doy una, o leoncio y santi, siempre acompañados por triston para dar mejor ambiente. El otro equipo seriamos todos los demas. Puede ser que lleguemos antes siempre que leoncio guie al equipo a.

    Fary podrias tambien buscar unos capotes del club para que el mas arrojado pueda lidiar en condiciones los morlacos que nos encontremos por el camino.

    Ya que estas reorganizando la ruta, creo que a la mayoria del personal se le queda corta, creo que se lo oi comentar a felip no doy una, asi que podrias pensar en añadir 50 o 60 kms mas con 1.000 metritos de desnivel mas, no sea que el grupo se quede con ganas.

    ¡¡¡ que miedo me das, bandido ¡¡¡

    esta vez como vas a venir, llevate las zapas del lidl, pero los cordones los manejo yo desde mi burra, --- quieta jaaaca ---
     
  16. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.134
    Me Gusta recibidos:
    3.849
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Por mi en Junio también perfecto, además pillaremos el máximo de luz posible...

    Saludos.
     
  17. machacabiela

    machacabiela Miembro activo

    Registrado:
    20 Ene 2005
    Mensajes:
    1.136
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Al lado del desierto de Las Palmas en Benicassim
    Yo también prefiero junio, y prefiero fijar fecha cuando se pueda, mejor pronto que tarde.
    Ja parlem...
     
  18. albertop

    albertop el hombre buje

    Registrado:
    20 Dic 2004
    Mensajes:
    4.148
    Me Gusta recibidos:
    1.272
    Ubicación:
    aquí en morella... donde todo termina cuesta arrib
    +1..... que el Mayo lo tengo repleto de "casorios"
     
  19. chus

    chus Miembro activo

    Registrado:
    22 Jun 2004
    Mensajes:
    1.483
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    En Castellón de la Plana ... aunque no siempre..
    Pues entre los 2 últimos fines de semana de junio tenemos el solsticio de verano y nos aseguramos la máxima luz posible amén de poder hacer el recorrido "a la fresca"
     
  20. PEDRO MANRIQUE FERRERES

    PEDRO MANRIQUE FERRERES Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2007
    Mensajes:
    3.112
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Castellón-Tenerife
    Chus te he contestado el e-mail ayer fuí muy liado en el curro,quería hablar con lulu que vino a la poli y ni pude,bueno espero que te lo pases bien en la bike freda y que te guste,como teneís varios tracks engá:tazñales y meteles donde hay mas sendero je,je..
     

Compartir esta página