Biker de 29" con opcion de comprar 27,5 o 26"

Tema en 'General' iniciado por tonobalaguer, 28 Sep 2015.

  1. CAR82

    CAR82 Miembro

    Registrado:
    16 May 2013
    Mensajes:
    688
    Me Gusta recibidos:
    25
    Estas enfocando el tema de forma que crees que la rueda pequeña es claramente mejor para subir (los de 26 y 27 llegan arriba primero y sin tocar suelo) y la rueda grande claramente mejor para llanear (llanenado puedes tirar tu delante). Mi experiencia y opinion es que si, tienes razon, peeero la diferencia que marca el tamaño de las ruedas, es minimo y despreciable.

    A mi me pasa como a ti. Soy mal escalador y en cambio llaneando, tengo fuerza y voy tirando bien. Pero soy yo, no la medida de las ruedas. Me pasaba con la 27,5, con la 26 y con la 29". En mi grupo, el que hace unos años llegaba arriba primero con las 26" lo sigue haciendo con 29". Y el sufridor que siempre iba de los ultimos en las 26", lo sigue siendo en 29".

    Dicho esto, si tienes la ilusion de probar con las ruedas pequeñas de nuevo y puedes permitirtelo, hazlo.

    Saludos,.
     
    Última edición: 29 Sep 2015
  2. juancar_lo

    juancar_lo Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 May 2007
    Mensajes:
    1.610
    Me Gusta recibidos:
    287
    Ubicación:
    Atlántida
    En este foro, en distintos post, encontrarás alabanzas y perrerías del PTP. Creo que los principios, supuestos y métodos de la obrita están muy superados hoy en día, y que lo que pone sobre entrenamiento son conceptos de décadas atrás, aunque a alguien le haya podido ir bien en sus comienzos, no vale para progresar más.
    Ánimo, que con el bicicletón y las ruedas que tienes vas a tirar p' arriba.
    Repito, yo subiendo, con 29, no me he visto lastrado. Paso por tramos que antes costaba más pasar con la 26. Eso sí, guardando la proporción de desarrollo entre ruedas.
     
  3. rubenalicante

    rubenalicante Miembro activo

    Registrado:
    29 Ene 2012
    Mensajes:
    179
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    Alicante
    A ver una rueda de 26 siempre subira mas facil que una 29 con el mismo plato y piñon porque evidentemente recorre menos distancia por pedalada e iras menos atrancado. Al ir menos atrancado y con mas cadencia haras menos esfuerzo y te subiran menos las pulsaciones, eso de que a mas cadencia se disparan las pulsaciones sera si vas a molinillo a 120 revoluciones como Pantani o Armstrong, pero no es el caso, simplemente llevaras un poco mas de cadencia y eso te ayudara.
    Por supuesto que poniendo un piñon de 40 o 42 también te ayudara en la bici de 29, En subidas muy empinadas y largas lo agradeceras y te aseguro que bajaras pulsaciones. Otra cosa es que aguantes el ritmo de los otros, eso ya es un tema fisico.
    Hay que adaptar la cadencia a la velocidad y no ir ni atrancado ni axfisiado dando molinillo.
     
  4. Vicen-Giant

    Vicen-Giant Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Nov 2012
    Mensajes:
    1.451
    Me Gusta recibidos:
    276
    Ni la rueda de 26, ni la de 27,5 sube mejor que la de 29. Otra cosa es que a igualdad de precio pueda pesar más una rueda de 29 y aún así poca diferencia habrá.

    Aún así, yo te recomendaría que subieses a tu ritmo, con la cadencia adecuada y si subes más o menos es tu forma física.

    Teniendo la bici que tienes, dudo mucho que puedas mejorar subiendo por cambiarla.
     
  5. Alex150

    Alex150 Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2013
    Mensajes:
    1.803
    Me Gusta recibidos:
    451
    Hola, yo he tenido una Mondraker petrol, una diamondback V, una klein attitude race y en la actualidad una rocky mountain team element sc y una voodoo bokor. Siempre he tenido 26, rigida o doble y cuando empece a pensar en la 29 probe una focus y no me gusto ni un poco. Pero me pico la curiosidad y le pregunte a mi mecanico, que el tio es un maquina. Y yo le decia...pero esa rueda es mas grande, pesa mas, arrastra mas, etc...sabes lo que me dijo? Si no tienes piernas para tirar de una 26, tampoco tiras de una 27,5 ni de una 29. Y es verdad, he visto gente que en su vida ha echo btt empezar con una 29 y monoplato y tirar como si llevara toda la vida. Entrena, se regular y disfruta, acostumbrate a la 29 y no te obsesiones con las ruedas, que son todas iguales, redondas!
     
  6. jcgh77

    jcgh77 Miembro

    Registrado:
    24 Sep 2009
    Mensajes:
    34
    Me Gusta recibidos:
    10
    Pues si te sirve mi experiencia. A mi al principio me pasaba lo mismo que a ti, se subían las pulsaciones muchísimo en las subidas. He estado entrenando, tampoco puedo salir mucho por el trabajo,pero me apunté a spining y he mejorado muchísimo. Durante la semana hago spining, dos veces por semana, y el fin de semana una salida larga con la bici. Así llevo 10 meses y he ganado mucho de Cardio, ahora las pulsaciones no se ponente altisias
     
  7. tonobalaguer

    tonobalaguer Miembro activo

    Registrado:
    29 Nov 2014
    Mensajes:
    529
    Me Gusta recibidos:
    53
    Ubicación:
    Com. Valenciana
    Gracias, voy pensando que hay un 90% que tiene que ver con la forma fisica y un 10% que tiene que ver con la máquina por lo que me vais contando
     
  8. cheskyastur

    cheskyastur Miembro activo

    Registrado:
    21 Ene 2012
    Mensajes:
    591
    Me Gusta recibidos:
    160
    Ubicación:
    Asturias
    En mi opinión es una tontería cambiar la bici por ese motivo, sencillamente exígete menos en las subidas y ya irás a unas pulsaciones más adecuadas. Aparte de lo ya mencionado, de ir mejorando la forma física. Lo de las pulsaciones, lo de ir al 105% de tu máxima teórica es una burrada, o tienes unas pulsaciones máximas un cacho superiores a la teórica o algo falla. Deberías sopesar una prueba de esfuerzo para determinar tus pulsaciones máximas reales, y más si como comentas ya tienes cierta edad, no viene mal un control de que tu cuerpo puede ir a esa intensidad sin peligro.
    Yo incluso exigiéndome al máximo muy rara vez alcanzo el 95% de mis pulsaciones máximas ahora que ya tengo un cierto entrenamiento (en pretemporada y con poco entrenamiento si me es más sencillo alcanzarlas en un esfuerzo tipo sprint o similar.
    En las subidas, procura ir por debajo del 90% de tus pulsaciones máximas y si dices que son subidas largas, más bien en torno al 85%. Así no reventarás tanto en la ruta y durante la subida si por algún motivo necesitas dar un pequeño acelerón por una rampa, un obstáculo o algo así, tendrás margen para ese arreón, pero si ya vas al límite, cualquier pequeña dificultad añadida te supondrá echar pie a tierra.
    A mí el método de Chema Arguedas me ha resultado bien este año para tener una cierta base y acabar las marchas en tiempos de la mitad para adelante.
     
  9. albermarti

    albermarti Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    2.619
    Me Gusta recibidos:
    645
    Ubicación:
    Bizkaia
    el libro de chema arguedas está bien para principiantes o gente con mala forma. Yo mismo lo compré hace años y lo acabe dejando en la sede de mi club por si alguien se queria iniciar en entrenamientos que le echara un vistazo. Tiene varios errores por estar anticuado, se ha dicho en el foro cantidad de veces. Propone mucho volumen (horas) a poquisima intensidad (60%) que solo sirve para recuperar y quemar grasa, y encima a la fcmax, en vez de al umbral. De base propone 3 meses al 60% con incursiones al 65 y 70%. Las incursiones bien vale, pero 3 meses de recuperación van a ser los mas largos de tu vida sin salir con la grupeta. Aburrido a mas no poder.
     
  10. Natasha Romanoff

    Natasha Romanoff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Mar 2015
    Mensajes:
    5.965
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    Into a tire
    El tamaño de rueda no influye en tu "problema"

    La diferencia básica es que la 29" cuesta mas acelerarla, solo te iria algo mejor teoricamente en subidas donde el pedaleo es plato pequeño y piñon gande y además vas muy despacio.

    No solucionaras ese problema mas que entrenando.
     
  11. Natasha Romanoff

    Natasha Romanoff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Mar 2015
    Mensajes:
    5.965
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    Into a tire
    Opino igual, eso esta bien para personas sin base ninguna, para recuperar y quemar grasa ya que lo que realmente te da fondo es la zona aerobica entre el 70 y el 80%, ahi es donde se coge fondo y donde hay que hacer muchos kilometros para aguantar mucho encima de la bici.
     
  12. albermarti

    albermarti Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    2.619
    Me Gusta recibidos:
    645
    Ubicación:
    Bizkaia
    +1
    yo me di cuenta cuando haciendo 60% no mejoraba, me dio por subir hasta 75% y buaalaaa! mejoria al dia siguiente!! no me lo creia y entonces leyendo a gente mas experta me di cuenta donde me habia metido.
     
  13. Natasha Romanoff

    Natasha Romanoff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Mar 2015
    Mensajes:
    5.965
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    Into a tire
    Lo de ir apretado, o mejorar cadencia es una impresión que no tiene que ver con las ruedas, lo que realmente cuenta son los tiempos.

    Hay personas que las ves pedaleando atascadas todo el rato, ya sea con bicis de carretera o de montaña, pero en unas pedalean mas a gusto que con otras, eso si es cierto.
     
    Última edición: 29 Sep 2015
  14. Natasha Romanoff

    Natasha Romanoff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Mar 2015
    Mensajes:
    5.965
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    Into a tire
    A veces, informarse, sirve de algo antes de entrenar:D.

    El "callo" real, se coge en esa franja, una persona que realmente pretenda entrenar y mejorar la zona del 60% la usa un par de semanas al principio después no le sirve para nada, ya que si pretende adelgazar, no se a los demás, pero a mi casi me da mas hambre hacer 4 horas al 60% que hacer dos al 70/80% aunque de la segunda forma gaste mas calorias.

    Realmente solo el hecho de entrenar en aeróbico medio y alto, ya adelgaza, por que gastas muchas mas calorias, y además en algunos casos, incluso te saca el hambre.

    En aeróbico medio/alto no solo mejoras en el aspecto de que bajas pulsaciones en reposo, y cada dia hacer lo mismo te cuesta menos, si no que en el momento que te pongas a hacer series, aguantas mucho mas. Cuando estás en estas circunstancias, la zona del 60% la usas como mucho, una hora para recuperar, haciendo descanso activo al dia siguiente del entreno fuerte, y nada mas.
     
  15. albermarti

    albermarti Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    2.619
    Me Gusta recibidos:
    645
    Ubicación:
    Bizkaia
    tonobalaguer, has contemplado la opción de un entrenador? si tienes poco tiempo es muy buena opción para que saque lo mejor de ti. Los hay desde 30€ al mes.
     
  16. Natasha Romanoff

    Natasha Romanoff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Mar 2015
    Mensajes:
    5.965
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    Into a tire
    Tan importante es el "cuanto", como lo es el "como". El entreno real se cuenta por tiempo/pulsaciones, por que como nadie rueda por los mismos sitios, a lo mejor hacer 40 kilometros por donde yo los hago, que no hay ni un llano equivale a una de tus rutas.

    Por carretera con terreno llano hago 60 kilometros en poco mas de 3 horas a una media de casi 20 por hora y en plan relax sin forzar. Por monte en 3 horas hago la mitad y casi todo el rato en plato pequeño, piñon grande, y llendo casi al limite aerobico o fuera de el.

    Por tanto el entreno mas eficaz(en la actualidad) es el que hago por el monte, pero ese entreno no puedo hacerlo si antes no tengo un fondo que se gana mas facilmente en carretera.

    Tambien te digo que puede que estees sobrentrenado, mide tus pulsaciones regularmente y si algún dia estan muy altas sin motivo(por ej una gripe o similar) es sobreentreno.

    La natación para sacarle partido no puedes hacer mucho mas de dos dias por semana si además haces bici.

    En mi caso para mejorar iva dos dias por semana a nadar, y cuando empecé solo me hacia un largo seguido(25 metros), despues progresivamente empecé a hacer dos, luego 4 y al cabo de unos dos meses nadaba una hora seguida sin parar apenas, y ademas salia como mucho dos dias en bici(todo esto en invierno) pero en plan relax, mas de eso creo que fuerzas mucho el cuerpo si ademas trabajas y sales a esas horas.

    Si quieres hacer mas bici debes dejar la natación o como mucho hacerla de vez en cuando o en epocas que sales poco. La bici junto al atletismo, son unos de los deportes mas sacrificados si se quiere mejorar.
     
    Última edición: 29 Sep 2015
  17. Natasha Romanoff

    Natasha Romanoff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Mar 2015
    Mensajes:
    5.965
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    Into a tire
    Mi experiencia, con entrenador estas algo mas controlado, pero saque los mismos resultados con el que con esto:

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  18. Natasha Romanoff

    Natasha Romanoff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Mar 2015
    Mensajes:
    5.965
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    Into a tire
    A ver, vamos a dejarlo claro, eso es asi a medias. Al ir menos atrancado si, hará menos esfuerzo por pedalada, pero necesitará mas pedaladas para recorrer la misma distancia, eso tambien hay que verlo, por tanto, al final el esfuerzo total es similar. El ir menos atrancado puede conllevar ir a mas pulsaciones o no, eso depende del tipo de pedaleo de cada uno.

    La única diferencia, repito, la única es que la 26 tiene menos inercia y cuesta menos acalerarla, por lo que a los que van atrancados su pedaleo les beneficiará, pero solo en el pedaleo, no en lo que tardan en hacer un recorrido.

    Como dices lo ideal es ni ir atrancado, ni ir de molinillo, pero eso depende de cada uno, una persona que siempre entrena medio atrancado si lo pones a hacer molinillo no irá a gusto.

    Mi filosofia es, entrena todo, pero potencia tus virtudes, si eres un biker de poca cadencia, entrena con poca cadencia, pero de vez en cuando entrena velocidad en tus piernas tambien, por que si no el desarrollo siempre se te quedará corto.

    Yo con un 42(plato)-11(corona pequeña) en una mtb con slicks, dejaba atrás a ciclistas de carretera, si no hubiese entrenado velocidad no podria hacerlo.
     
  19. rubenalicante

    rubenalicante Miembro activo

    Registrado:
    29 Ene 2012
    Mensajes:
    179
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    Alicante
    Natasha todo correcto y de acuerdo contigo. Me refería en caso de subida con mucha pendiente. Hay q dar mas pedaladas con la 26 pero en general el ir mas atrancado en subidas a la mayoría de ciclistas aficionados como nosotros nos va a dejar las piernas mas cargadas muscularmente e incrementa el cansancio en el tiempo.
    Es mi opinión y a mi me pasa. Conozco gente de carretera que salen desde el primer metro a plato grande y no lo quitan nunca, les va bien ir atrancados.
    Pero al resto de grupeta si hacemos eso mismo terminamos destrozaos.
    Un poco de "oxígeno" a las piernas con pedaleo mas rápido a mi me da mas fondo en los puertos.
     
  20. Natasha Romanoff

    Natasha Romanoff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Mar 2015
    Mensajes:
    5.965
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    Into a tire
    Ya!!, al final la cuestión es la misma, entrenar. La verdad, jamás me plantee el tamaño de las ruedas, si una bici me gusta lo cojo sin pensar en eso.
     

Compartir esta página