esta claro van con el cuchillo y en los repechos por seguirles te van castigando y al final pague los esfuerzos y eso es lo que tiene es la distancia no es que sea dura
Sino pasa nada raro estaremos allí por 5º año consecutivo. Lo mejor de todo, sin duda el ambiente. Respecto a los comentarios sobre el recorrido me uno a lo dicho por muchos de vosotros, lo ideal es ir con una mínima preparación. Se rueda según el grupo al que se vaya, pero son 115km con muchos sube y bajas y hay que ir con un mínimo sino se puede hacer larga. Yo he visto a gente subir andando morga, la última subida de importancia, por eso no hay que subestimarla. Eso sí, no te exige como otras tantas marchas con más dureza o más competitividad. En cuanto a la salida, la mejor, la intermedia, a las 8:30h, simplemente por equilibrio pues no se rueda tan a tope como saliendo a las 9h ni tan despacio como saliendo a las 8h
Este año nos estrenamos en la Bilbao Bilbao, una escapada de 700 km para participar en lo que dice ser la mejor marcha. alli nos veremos
Yo también estoy apuntado!! Es la primera vez que la voy a hacer y eso que somos vecinos (Guipúzcoa ). Animaros a la fiesta!!
nosotros hemos encontrado una oferta en el hotel melia bilbao 2 noches al precio de una solo alojamiento.
yo voy por tercer año, y estoy impaciente. Animaros todos. A mi no me parece feo el recorrido. No es lo más bonito del mundo, pero tiene un poco de todo: mar, monte, ria, y terreno urbano. El castillo que comenta alguien por ahí es el castillo de Butrón, precioso. Animo a todo el mundo a que venga. De la gente que conozco solo ha salido defraudado algún super pro que no entiende el concepto de cicloturismo y pensaba que venia a darlo todo en un velódromo.
Por curiosidad, aunque como la mayoría, no voy con la idea de ir a darlo todo, pero cuales son los tiempos "decentes" que se suelen hacer???
Lo mas rápido que podrías hacer, en teoría, es salir a las 9 y llegar con el primer grupo a las 12,40 mas o menos. Cuando pilles al coche que abre la marcha con el grupo que sale a las 8h de la mañana, ese coche hace media de 23-25km/h y llega a las 12,40h a meta. Y no le puedes adelantar. Osea que unas 3h40. Si quieres hacer menos, puedes parar en el avituallamiento, dejar que se vaya el coche y luego darle mas cera. Pero te da lo mismo, porque no se toman tiempos ni hay clasificaciones. Te da lo mismo tardar 3h30 que 5h, y no te aconsejo correr ese día, porque no vas a poder "literalmente", salvo que decidas ir 3 horas por el carril contrario, porque no vas a caber por el carril derecho de la gente que hay. Si sales a las 9h solo vas a tener que adelantar a 6000 cicloturistas, muchos con mtb y manillares anchos, otros con bicis de paseo, otros hasta con críos al principio y final de la marcha. No es día para hacer tiempos.
Por eso decía que no es mi intención salir a fuego, pero por saber aproximadamente como se circula, pero por lo que veo y deduzco tiene pinta de ser un tipo a una San Silvestre en bici jejeje , ya tengo ganas de rodar por allí con ese ambiente, como dije en anteriores post, es la excusa perfecta para conocer Bilbao!!!
Ésta será mi primera marcha, a ver si consigo completarla... de momento lo máximo que he hecho son 60 km con 1000 metros de desnivel (ahí ya voy más cerca de lo que será la Bilbao-Bilbao) más por falta de tiempo debido a obligaciones familiares que por falta de fuelle. No empecé hace mucho con la bici así que voy a ritmos bajos de 22-25, según el día. Tendré que intentar hacer salidas más largas para ir probándome de aquí a marzo, aunque espero que al ir en grupo se haga más llevadero.
Media horaria Hora de salida Hora de llegada 20 Km/h 8:00 13:45 23 Km/h 8:15 13:15 26 Km/h 8:30 12:55 29 Km/h 8:45 12:42 32 Km/h 9:00 12:35 no es una marcha para hacer ningún tiempazo, es una marcha, sin más añadidos. Dependiendo de cómo te veas o cuál sea tu media, te puede servir de guía esto sacado de la propia web. Pero teniendo en cuenta la ingente cantidad de ciclistas, y que el tráfico es abierto, lo de plantearse hacer una buena marca es mejor dejarlo para otras marchas. Vamos que teniendo un mínimo de rodaje, se completa la marcha y se disfruta, que es de lo que se trata.
Suele ser de material técnico, de algodón no Me gustaría recalcar lo de que esta marcha no es para hacer tiempo, por muchas piernas que se tengan. Del 2011 que fue mi 1ª vez al año pasado he mejorado bastante y el año pasado por ejemplo que salí a las 8,30h yendo a buen ritmo pues se adelanta a gente, pero siempre respetando las normas. Sin embargo, digo lo de que no es una marcha para hacer tiempo porque hay momentos y zonas en las que es prácticamente imposible adelantar, dado la cantidad de cicloturistas y estrechez de carreteras, y hay que esperar. Claro, yo espero, lógicamente, pero hay gente que no y a veces se producen momentos en los que ponen en peligro unos cicloturistas a otros de manera innecesaria, como por ejemplo al adelantar por el carril izquierdo sin saber exactamente si viene un coche de frente, u ocupar todo el carril izquierdo de golpe por ser varios a la vez los que adelantan. Eso sobre todo pasa en las grupetas que salen a las 9h. Son casos menores, porque si algo destaca en esta marcha es por el buen rollo y el genial ambiente cicloturista que se vive
Yo llevo sin ir a la bilbao-bilbao un par de años, pero antes ya la he hecho 11 veces. Es una marcha para disfrutar, con toda la gente q hay es muy difícil correr. A ver si este año puedo volver
Yo espero ir este año. Una temporada con mucha ilusión después de un 2013 vacio y un 2014 flojo. ¿Lo de la salida como es?, ¿hay varias horar para salir?,la gente sale a las 8, 9 de la mañana, ¿segun vea? o como va eso?, se deja a elección de participante?
cada uno va a la hora que escoja, incluso hay mucha gente que empieza la marcha antes de las ocho, otros empiezan desde un punto distinto de la salida, otros hacen sólo una parte del recorrido... Al no haber chip, ni clasificaciones ni nada, cada uno empieza donde y como mejor le conviene.