Borrador prohibición MTB Guadarrama por algunos caminos

Tema en 'General' iniciado por elmasdani, 26 Ago 2017.

  1. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.721
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Pues yo por más que lo busco, no lo encuentro. Sólo veo el de Peñalara que es del 2013, pero borrador del PRUG no encuentro alguno. Si me pasas enlace lo agradecería.

    Y sí, por supuesto hay gente de otros colectivos que demonizan al ciclista y no ven la paja en el ojo propio, y van a presionar para echarnos; del mismo modo que no faltan ciclistas que no les importaría sacar de sus caminos a los seteros y senderistas para batir sus KOMs del strava. Morralla tenemos en todas partes, y conflicto de intereses que crea estas disputas. Pero eso es muy distinto a afirmar o dar pensar que nos echan a los ciclistas y los demás se van de rositas.

    En un parque nacional, si se hace como se debe (otra es lo que realmente se haga) los senderistas no van a poder ir tampoco campo a través (atajar entre senderos estará prohibido), los seteros tampoco podrán recoger setas y ya no te digo los cazadores: vetados por completo. Por supuesto todos los vehículos a motor, hasta donde sé, no pueden entrar a un parque nacional. Son reglas que nos afectarán a todos por un bien común, pero no veo por el momento discriminación alguna. Así por ejemplo se aplica en Parques Nacionales como el de Ordesa y Monte Perdido, donde hasta por mover una piedra te pueden echar la bronca.

    Pero de ese coflicto entre colectivos a decir "nos echan sólo a los ciclistas" hay un trecho muy grande. Mira, por ejemplo este par de noticias

    Primera noticia:
    https://elpais.com/ccaa/2017/03/06/madrid/1488830040_444767.html

    Como dicen donde vivo: o todos coludos o todos rabones. No veo nada discriminatorio.

    Segunda noticia:
    https://www.endurospain.com/buenas-noticias-para-los-usuarios-de-la-sierra-de-guadarrama/

    Aquí tienes como tras reunirse IMBA en marzo de este año, los gestores del parque acogieron positivamente la propuesta de IMBA y AMBE para:
    - la definición de una red de caminos y senderos, mayores o inferiores a 3 metros de ancho, por los que puedan circular ciclistas, principalmente en las zonas de habitual conflicto, como Cercedilla, Monte Abantos y la Fuenfría
    - la no prohibición de la ebikes, siempre que estén limitadas a 25km/h y asistan el pedaleo

    Suerte que esta gente no sufre de lógica valdeónica y entienden las diferencias entre ebikes y ciclomotores eléctricos...

    Yo hasta que no vea el PRUG definitivo no me pronuncio, pero eso de que "nos echan a los ciclistas porque nos miran mal" como que no acabo de verlo por ninguna parte
     
  2. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Sea como fuere, el problema es que tenemos las de perder, o eso se ha intentando.

    En relacion a la primera noticia, si te das cuenta, la unica limitacion es a los ciclistas:
    En el borrador se propone que el senderismo se realice por las vías señalizadas de forma preferente y acotar la circulación de bicicletas también a itinerarios marcados y con limitación de velocidad


    Es decir, segun entiendo, se marcaran rutas para que preferentemente se sigan, pero no dice que no se pueda ir por otro lado, pero en el tema bicis si hablan de acotar a los itinerarios marcados, y a velocidad limitada.
    La escalada y eso la limitan a no abrir vias nuevas, lo cual tampoco es extraño y tampoco creo que a dia de hoy no haran falta que se abran muchas mas vias.

    Hace no mucho si esta colgado en PDF el borrador, pero ahora mismo parece que ha desaparecido.

    A ver, claro que se han mostrado positivos sobre la propuesta del Imba y AMBE.
    Tanto la Junta de Castilla y leon (por lo que me toca) como la comunidad de madrid, lo que quieren es invertir el 0% posible...
    Por lo que si otro organismo se ofrece a crear, marcar y mantener las rutas a coste cero para la administracion les parecera perfecto, y ojala sea asi.

    Sobre las Ebikes, perfecto, si yo no quiero que lo prohiban, pero si que se habia puesto encima de la mesa la prohibicion (si no no hubiera salido a relucir) y me parece perfecto que se admitan.
     
  3. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.721
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    El senderismo es caminar por caminos balizados (GR, PR). Al regularizar esta actividad, se terminara eso de familias paseando por donde quieran, especialmente el campo a través, el picnic fuera de mesas, etc. Lo de "forma preferente" no me queda claro si es respecto a ciclistas (lo cual es redundante, pues el peatón tiene preferencia siempre sobre los vehículos) o que no todas las vías estén balizadas... en fin, ya veremos xD Pero es obvio que la figura del caminante despreocupado de por donde anda se va a acabar, y con ello los incívicos o al menos la mayoría.
    Los seteros, casi seguro desterrados, como los cazadores.
    Los de a caballo, pues más restringidos que los ciclistas, porque tendrán que pedir permisos, como los de vuelo sin motor.

    Hay restricciones para todos, y los ciclistas en ese párrafo no veo que salgan especialmente perjudicados.

    Pues en la segunda noticia se puede ver claramente que no se niegan a que vayamos por caminos de menos de tres metros de ancho, imagino que compartido con senderistas. Aquí fueron a llorar y arrimar el ascua a su sardina los caminantes y bike-haters, pero les han dado morcilla xDD gracias a la buena acción de IMBA, lo que te dije antes. Por llorar, que lloren y pidan lo que quieran; otra cosa es que se lo concendan.

    Y muy llamativo las agoreras predicciones sobre que van a prohibir las ebikes y con ello tal vez todas las bicis, y resulta que con una sencilla explicación y demostración por parte de IMBA y AMBE, los señores de la Junta u Organismo competente han visto que se pueden considerar las ebikes como las demás bicis y no son un peligro potencial como en otros hilos algunos se niegan a ver... ;)

    Seguiremos esperando a que aparezca ese borrador y veremos entonces si hay tal prohibición o nuevamente es alarmismo innecesario. No obstante, aplausos a IMBA por su buen hacer porque es innegable que hay otros usuarios del monte que nos ven casi como Atila.
     
  4. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    No te creas, porque normalmente los domingueros no se suelen salir de los caminos por donde va todo el mundo. Sin ir mas lejos solo hay que ver el camino Schmit un sabado o domingo, parece eso la gran via.
    El problema es lo que rodea a esos caminos en un rango de 4 metros alrededor del camino, lo que esta lleno de pañuelos de papel, pisoteado etc etc... .

    En mi pueblo, lo de las setas se regulo con una licencia, practicamente testimonial para los empadronados (creo que eran 5€ por temporada) y para los foreaneos salia a 5€ el dia y 8 el fin de semana creo recordar, con ello se redujo una barbaridad la presion en este caso.
    Es que llegaron a ver domingueros con el rastrillo del jardin a "buscar" setas. Y las multas a los que recogen sin licencia son importantes.
    Y estan metidos en el parque. Creo que cada concejo tiene su propia licencia.

    Hombre... basicamente los ciclistas se estan dejando unicamente para caminos tipo como el de la republica... obviando los senderos a cercedilla, schmit etc etc etc...




    Hombre, el IMBA supuestamente esta para eso... para eso se le da dinero de todas formas.
    El tema, es que lo de parque nacional es politiqueo porque para lo que quieren si y para lo que no quieren no.
    Con el borrador fueron a lo facil, restringir las bicis, porque es mas facil que regular.
    Es parque nacional por ejemplo para hacer una carrera de MTB, pero no para que una empresa maderera gallega este trabajando con camiones y arrastrapinos de 20 toneladas toda la primavera dejando roderas de 1 metro, por ejemplo.

    Si sale al final lo de una cuota por entrada, como le vean rentable los mismos que no quieren las bicis, luego te ponen un bar en lo alto de la fuenfria.
    Todo el tema del parque nacional se esta llevando con una hipocresia que asusta por parte de quienes lo dirigen.

    Si el IMBA ha ido, diciendo que ellos se encargan de las rutas, y han ido con plan que ademas enseña la posibilidad del dinero que se puede generar solo con las bicis, favoreciendo el tema etc etc... Mañana no es que lo prohiban, es que tenemos hasta peraltes en las curvas.

    Tambien hay que entender que el IMBA va a por sus intereses... y que hablar en contra de las Ebikes es tirarse piedras a su propio tejado, desde luego.
     
  5. dani_galapa

    dani_galapa Miembro activo

    Registrado:
    29 Jul 2010
    Mensajes:
    226
    Me Gusta recibidos:
    28
    ahí van un par de consideraciones que igual no sabéis:

    - Cuando se habla de impacto ambiental todos automáticamente pensamos que estamos hablando de un daño al medio, de algo que le perjudica y cuando estudias sobre el tema y te explican que la primera subdivisión en tipos de impacto es en impacto positivo e impacto negativo pues.... a mi particularmente se me quedó cara de tonto por lo obvio que es. Creo que nos hemos acostumbrado al lenguaje que usan las asociaciones medio ambientales para recriminarnos actitudes o hechos completamente normales del ciclismo como es el simple hecho de pasar por un sitio sin cuestionar nada y en muchas ocasiones ya simplemente las palabras que eligen no son las adecuadas conceptualmente lo que en una discusión seria y coherente invalida sus argumentos. Antes cuando alguien me recriminaba que pasase por tal o cual sitio, con la bici o con la moto, (no siempre, pero alguna vez si que lo he hecho)me paraba y explicaba una serie de cosas y sorprendentemente dejaba sin argumentos al individuo. Han llegado a amenazarme con piedras y palos... Cuando coges a un "Greenpeace" o un "wwf" o a un ecologista de salón vestido de colorines de la moto y le metes una andanada de torpedos en su línea de flotación conceptual respecto al medio ambiente suelen revolverse y cuando ya no quedan argumentos...

    - Cuando hablamos de erosión también lo hacemos como si cada camino erosionado fuese culpa nuestra, de quien pase por ahí sea ciclista, motero, senderista o incluso vacas, y nos olvidamos de la mayor fuerza erosiva que es el agua. Una sola tormenta como las que ha habido por la sierra de Madrid estos días puede erosionar un camino hasta dejarlo medio metro más profundo sin ningún problema, mientras que para ahondarlo medio metro pasando bicis, senderistas, vacas...igual tienen que pasar 100 años. Y es que la erosión que nosotros producimos es ridícula en comparación con la que puede producir una tormenta, por ejemplo. Por otro lado, ¿Quién ha dicho que la erosión sea mala? La erosión, y otros factores, han llevado al paisaje actual a ser lo que es. El medio natural es algo dinámico y cambiante y la erosión juega un papel fundamental en ese dinamismo. Tendemos a ver el medio como algo estático, como no cambiante y que no se debe cambiar y esto es completamente falso y además es imposible.

    Así que si no tiráis residuos, si no molestáis a los animales como dice polete, si no os dedicáis pala en mano a construiros vuestros descensos...y además de vez en cuando recogéis algo de ****** de la que hay por el monte, que tampoco hay que herniarse, pues en general vuestra actividad ciclista es inocua o incluso positiva para el medio. (aplicable también a corredores, senderistas, domingueros...)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. dani_galapa

    dani_galapa Miembro activo

    Registrado:
    29 Jul 2010
    Mensajes:
    226
    Me Gusta recibidos:
    28
    y otro tema recurrente, el de los aprovechamientos forestales. En esa zona y en la de rascafria todo la madera que se saca está certificada hasta donde yo sé, y la finalidad de ese aprovechamiento es sacar pasta, claro, pero sin dañar el entorno. Se sacan ejemplares enfermos o que por su situación no van a prosperar como debieran. Esas trochas al año que viene están tapadas por helechos y ni se ven. Que harán sus judiadas y trapicheos, pues seguramente, pero se juegan esa certificación y tener que dejar esa actividad. Una gestión forestal adecuada puede ser tremendamente positiva para el bosque.
     
  7. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Totalmente de acuerdo.
     
  8. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    El otro dia hice una foto en un sitio... lo que pasa es que dos dias despues cambie de telefono... a ver si la puedo recuperar y la subo por aqui...
     
  9. durruti

    durruti Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Nov 2004
    Mensajes:
    1.059
    Me Gusta recibidos:
    634
    Y tanto, el presidente de IMBA España es el el director de la revista e-Bike, Don Julio Vicioso :rolleyes:
     
  10. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Pues blanco y en botella...
    Porque la Revista E-Bike sera un soporte de publirreportajes de las marcas... como todas aqui...
     
  11. pinilla

    pinilla a to pistón...

    Registrado:
    25 Jun 2004
    Mensajes:
    9.845
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moralsarsal
    Yo vivo en un pueblo que es preparque y también tienen intención de prohibirlo. La escusa, la de siempre, la erosión y la madre que la parió. Por otra parte, este invierno, una empresa se ha dedicado a sacar pinos del monte, cosa que hacía falta porque la aglomeración de árboles se estaba convirtiendo en peligrosa por riesgo de incendios, enfermedades de los árboles, procesionaria, etc. El caso es que la erosión producida por estas "sacas" ha sido la que podemos hacer los ciclistas, por muy radicales que seamos, en 100 años. Y el que no se lo crea que vaya a verlo. ¿era necesario sacar árboles?, SI, ¿solo se puede hacer de esa manera" NO LO SE y por eso me callo en este punto ¿es necesario que todos disfrutemos del monte aunque impactemos sobre él? en mi opinión, el monte es de todos y con cabeza todos podemos disfrutar del monte pero, por favor, que no se tire del argumento de la erosión porque yo diría que hasta las vacas erosionan más que nosotros y nadie se plantea sacarlas de ahí...
     
  12. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.721
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    No conozco la sierra de Guadarrama, pero hasta que no salga el famoso prug definitivo del que todo el mundo habla, no podemos afirmar ni negar nada. Habrá que esperar a que salga para afirmar que nos quitan a los ciclistas tal o cual sendero. Por lo menos las pistas no estarán prohibidas, y de ahí que el título del hilo sea cuanto menos alarmista.

    Lo fácil es prohibir: llega el cacique de turno, emite bando del ayuntamiento diciendo "prohibido en tal sitio las bicis, o micologos o lo que me salga de los cataplines"

    Regular en cambio exige llegar a acuerdos con los colectivos implicados y demás interesados, y eso es lo que se ha hecho aquí: se ha consultado a biólogos y demás científicos, asociaciones culturales, ayuntamientos, ganaderos, agricultores, federaciones deportivas, abogados... De ahí que se tarden tanto en hacerlo (digo yo). Y la regulación exige restricciones, ver qué actividades y colectivos hacen prácticas abusivas y perjudiciales para el entorno, y obrar en consecuencia.

    Las asociaciones ciclistas acudieron a los redactores del PRUG, expusieron sus motivos y aclaraciones y fueron tenidos en cuenta, exactamente igual que los demás interesados. No veo interés alguno por echarnos fuera ni discriminación alguna. Se trata también de dejarse ver y exigir lo justo para nosotros, como han hecho los demás colectivos.

    A mi lo que más me preocupa de cuando un parque cambia el estatus de natural a nacional es que las zonas cercanas al parque nacional, pero igualmente interesantes ecológicamente, empiecen a crecer urbanizaciones como setas. Parece haber mucho constructor deseando que declaren un parque nacional para luego forrarse a costa explotando los alrededores, y ya sabemos como van los maletines y ayuntamientos de pueblos...

    Dejando aparte tema de conspiraciones e intereses poderosos ocultos, lo interesante de esa noticia es la facilidad y rapidez conque unos neófitos del ciclismo de montaña entendieron que la ebikes no son potencialmente más peligrosas que las bicis normales.
     
  13. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.721
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    @dani_galapa , tú que pareces entender de esto: ¿qué opinas sobre la polémica "limpiar" monte o no para evitar incendios forestales? Siempre escucho a ecologistas apoyándose en papers científicos que dicen que limpiar el bosque de matorrales y hojas secas y leña muerta es perjudicial para el desarrollo natural del mismo, pues reduce el humus y demás historias. ¿Realmente en su afán conservacionista expone más los bosques a que se incendien?

    Respecto a la erosión, si caminamos y rodamos por los senderos y pistas establecidos, el impacto (negativo) es mínimo. El problema viene cuando salen atajos por todas partes, veredas para llegar a tal o cual sitio, y en una tromba de agua se hacen torrentes por zonas que antes no había. No es la actividad humana la que erosiona por sí sola, sino esta junto a las lluvias torrenciales.
     
  14. chapu_

    chapu_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ene 2015
    Mensajes:
    1.138
    Me Gusta recibidos:
    463
    Espero que prohiban ir con perros. Como en los paises civilizados.

    Llevarlos atado es obligatorio y no hace ni un solo dueño. De hecho el Parque Nacional de Guadarrama podría pasar perfectamente por el pipicán de fin de semana de los perros madrileños.
     
  15. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Si, si que lo expone mas.
    Si el suelo esta lleno de palos viejos secos, matorrales, abrustos etc etc... todo eso arde mucho mas facil que un pino verde, y hace que se propague mucho mas rapido, y sea mas dificil de extinguir.

    Hace poco estuve yo con el mio, y creo que de todos los que vi, yo era el unico en llevarlo atado.
     
  16. FSG-BCN

    FSG-BCN Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Nov 2013
    Mensajes:
    17.410
    Me Gusta recibidos:
    4.230
    Ubicación:
    Barcelona
    Pues hombre ... El pirineo lo limpia alguien, no?
    Problema número uno, que bosques arden? Mayormente los que se pueden edificar o se puede permitir a la industria maderera limpiar el bosque quemado.
    Muchos no lo saben, pero los árboles no arden como los trozos de leña en la barbacoa ( que se consumen enteros) eso significa que en un bosque de pinos quemados las madereras limpian y o milagro.... Listones de pino gratis .
    Los árboles se "autoalimentan" si el suelo es rico bien, si no las hojas ramas y demás se descomponen y se convierte en abono.
    Pero luego están los urbanitas diciendo que el bosque esta sucio . Que no pueden pasear, o que es "feo" y quieren los árboles como las choperas que plantan algunos... Todos los arbolitos perfectamente alineados.
    Saludos

    Desde mi xiaomi Red pro 3 helio 3/64
     
  17. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Registrado:
    21 Ene 2007
    Mensajes:
    5.721
    Me Gusta recibidos:
    1.611
    Ubicación:
    Biking on Mars
    Sí, es obvio que cuanto más "limpio", más difícil es iniciar el fuego y tarda más en propagarse, pero la cuestión es que al no limpiarlo se permite el ciclo natural del humus y el crecimiento del bosque. Por otra parte, si hay interesados en que arda, lo va a hacer aunque no haya un rama seca en el suelo.

    Yo siempre oía a gente diciendo en bares de pueblo (cuñadismo over 9000) que pongan a gente a limpiar los bosques para prevenir incendios, pero luego les sale el típico ecologista de salón (o quizás no tanto) replicando que un bosque es un entorno natural autónomo e independiente de la acción del hombre, y por ello hay que dejar que la maleza, hojarasca, ramas muertas etc. sigan su proceso de putrefacción para alimentar el bosque, que es parte de su ciclo natural.

    En fin, una de esas polémicas sobre la gestión de bosques que no viene tan al cuento aquí.

    Saludos
     
  18. dani_galapa

    dani_galapa Miembro activo

    Registrado:
    29 Jul 2010
    Mensajes:
    226
    Me Gusta recibidos:
    28
    Krakkreel vaya por delante que puedo estar obsoleto en este aspecto pero creo que si que lo exponen más, siempre y cuando haya un desaprensivo que le prenda fuego, sin ese desaprensivo el problema es meramente estético y en ese caso como dice el compañero FSG-BCN el aporte de nutrientes al suelo es muy positivo, no sólo para los árboles o la flora en general si no también para la fauna. Se hace virutas esa madera para acelerar su descomposición al tener más superficie expuesta al aire y al agua se descompone antes. Nuestros bosques están particularmente adaptados a los fuegos y en general la flora autóctona es bastante resistente, no tanto al fuego cuando ya se ha desarrollado como en su inicio. Vamos que para prender una encina viva no te cuento lo que hace falta, de hecho la mayoría de los incendios que se producen son o provocados o por negligencia. Si tienes chimenea o vas a hacer una barbacoa en estos días haz un experimento, hecha un par de troncos más o menos del mismo tamaño uno de encina y otro de eucalipto, veras que diferencia.

    Yo nunca he sido de los que piensan que el bosque, en general, algunos si, cuanto menos se toquen mejor, hay que dejarlo a su albedrio. Esto es algo muy de ecologista, tu no lo puedes tocar pero yo tengo derecho a pulular por ahí y conmigo ejércitos de "quechuas" ten en cuenta que mucha de este tipo de gente, luego, ante la posible extinción de una animal interviene echando *******, en realidad de lo hablan es de dejarlo evolucionar como a ellos les gusta. Primero porque la influencia humana 0 es imposible y segundo porque si tenemos la capacidad de aprovechar los recursos naturales de forma sostenible y ordenada sin perjudicar a la naturaleza, ¿por que no hacerlo? Lo de la sostenibilidad siempre me gustó, aprovechar los recursos naturales para satisfacer las necesidades actuales sin hipotecar la capacidad de las generaciones futuras de hacer lo mismo. Pero bueno esto ya casi es una discusión de filosofía.

    Lo de las trochas nuevas, pues si. Acortar en una curva o buscar alternativa a una trialera, fuera de la trialera, que la trazada mejor yo también la busco, creo que no tiene sentido. Primero yo disfruto más en los peraltes que en las rectas jajaja Segundo si tengo que echar pie a tierra se echa y se camina que no pasa absolutamente nada y tercero no jodas el monte abriendo caminitos para ahorrarte 2 metros ****! Creo que el strava ha hecho mucho daño en este sentido, yo hasta hace 1 año o así no sabía ni existía...
     
  19. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Eso es... lo que pasa, es que cuanto mas matojos y madera seca tenga el el suelo, en un verano tan tan seco como este, una tormenta puede desatar un buen inciendio.

    Hace nada, en un pueblo de aqui, en Valsain, hecho a arder la fabrica de maderas, que justo esta pegando al inicio del bosque... se pudo liar la de san quintin estando todo tan sequisimo como esta la verdad.

    Luego, en invierno, tambien caen muchos arboles, ya sea por viento o nieve, porque estan viejos o enfermos, muchos terminan cayendo encima de veredas o caminos.

    Normalmente cuando un arbol corta una vereda por donde transitan animales, estos se buscan otro camino y se suele hacer nueva vereda.

    El tema no es tener el bosque como para una pelicula, eso esta claro, pero hay un termino medio entre limpiar, y dejarle a su aire.
    Mas que nada, porque antiguamente quizas se le podria dejar a su aire sin problemas, el problema es que a dia de hoy tiene que convivir con el hombre, y como tal necesita de ciertos cuidados extra.
     
  20. dani_galapa

    dani_galapa Miembro activo

    Registrado:
    29 Jul 2010
    Mensajes:
    226
    Me Gusta recibidos:
    28
    eso es, que se aproveche y se disfrute sin que se note o lo haga lo menos posible, que andamos o hemos andado por ahí. Madre mía, si se quema ese bosque muero de pena...
     

Compartir esta página